Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en El Campo Educativo
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en El Campo Educativo
Anexo 4 - Impresion Diagnóstica en El Campo Educativo
Actividad Individual
(Hacer acercamiento a una comunidad educativa (formal o informal) que se encuentre en la localidad, para contextualizar el
Nombre de la Colegio Trinidad Camacho Dirección y ciudad. Cite, Santander, A un costado de la vía
Privado ( ) Urbano ( )
Características Esta comunidad educativa se caracteriza porque sus integrantes son personas del campo que laboran en la
socioeconómicas, siembra y recolección de caña de azúcar, en los molinos de panela o como amas de casa, es una
históricas y culturales comunidad mixta donde se encuentran personas propias del lugar o extranjeras como lo son los
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
de la población que venezolanos entre otros, esta población cuenta con pocos recursos, suelen ser muy comunicativos entre
atiende la institución ellos y colaboradores con todo lo requerido por la institución como lo es desmatonar la escuela de vez en
cuando.
Proyectos o programas Proyecto de lectoescritura: leer, comprender y escribir opiniones para progresar, cuyo propósito es
educativos vigentes, priorizar el proceso lectoescritural en todas las áreas del conocimiento en el Colegio Trinidad
mencionando cuál es el Camacho Pinzón, generando espacios para la participación asertiva de los estudiantes.
propósito de estos. Proyecto ambiental: cultura ambiental ciudadana para un futuro sostenible, su propósito es mejorar
aprendizaje significativo que fortalezca la cultura ambiental en la comunidad del Colegio Trinidad
propósito esta, generar practicas pedagógicas que propicien el desarrollo de competencia en los
estudiantes, para que puedan incorporar en su cotidianidad el ejercicio de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos, de esa manera tomar decisiones que les permita vivir una sexualidad
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
sana, plena y responsable, que enriquezca su proyecto de vida y el de los demás
Nombre de la Colegio Integrado Roel y Velasco Dirección y ciudad. Calle 3#1-33, Aguada, Santander
institución educativa
Privado ( ) Urbano ( x )
Características Su población se caracteriza por ser predominantemente rural, el municipio cuenta con siete veredas,
socioeconómicas, cinco sedes educativas rurales y la sede central, que pertenecen a una sola institución educativa,
históricas y culturales Colegio Integrado Roel y Velasco atiende primaria, secundaria, media vocacional y la economía de
atiende la institución
Proyectos o programas Se trabaja la escuela de padres que tiene como propósito fortalecer las pautas de crianza y apoyo de
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
mencionando cuál es el Leer Santander tiene como propósito mejorar la compresión lectora
propósito de estos. Embellecimiento de las sedes educativas, ofrecer espacios agradables y ecológicos a la comunidad
Nombre de la Centro vida nueva casa Dirección y ciudad. Carrera 2 # 4-02 centro, Ocamonte
Privado ( x ) Urbano ( x )
Características Adultos mayores de 60 años que en su mayoría ya no trabajan y viven en el casco urbano de
socioeconómicas, Ocamonte.
históricas y culturales Su nacionalidad es colombiana, la mayoría son casados y otros son viudos.
de la población que Los ingresos económicos de algunos de ellos provienen de lo que reciben de su finca, otros tienen
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
atiende la institución subsidios, y otros dependen económicamente de sus hijos.
Proyectos o programas El centro vida tiene actividades que incluyen diversas áreas, tales como: deporte, desarrollo familiar
mencionando cuál es el Actualmente están desarrollando un programa que les brinda el almuerzo a los adultos mayores.
Actividad física para contribuir al desarrollo físico y que puedan estar en constante movimiento.
Programa de manualidades donde están llevando a cabo diversas artesanías para el mes de
diciembre.
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Carácter Sector la institución educativa 55
Privado ( x ) Urbano ( x )
Características Fue el primer colegio privado de Moniquira con pequeños grados, esta institución educativa cumple veinte
históricas y culturales
de la población que
atiende la institución
jornada tarde.
Características Teniendo en cuenta que san gil es un municipio catalogado como capital turística de Santander, esta
socioeconómicas, institución acoge a menores de familias de bajos recursos y donde sus familias se les subsidian la totalidad
históricas y culturales de las matrículas y la alimentación escolar. De acuerdo a las diferentes políticas de gobierno esta
de la población que institución educa aproximadamente unos doscientos niños extranjeros de nacionalidad venezolana lo cual
atiende la institución es casi un 30 % de la totalidad de alumnos orgánicos del colegio. Esta institución por tener bases católicas
ya que son directivas son monjas es muy bien acogido y con gran prestigio ya que como sabemos la
provincia guanentina se caracteriza por ser católica por tradición. La mayoría de sus profesores están
nombrados y cuentan con una gran experiencia en sus áreas además que la mayoría cuenta con
especialización y los que aún no tienen se encuentran desarrollándola. Esta institución orienta su misión y
visión para que los jóvenes puedan tener oportunidades en el campo profesional y laboral de la región,
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
aprovechando la influencia turística enfocan a los estudiantes para que tengan proyectos de vida acordes a
Proyectos o programas El Colegio la presentación como Institución educativa de carácter oficial publica, ofrece formación integral
educativos vigentes, basada en valores humanos - cristianos desde preescolar, hasta la media técnica en las especialidades de
mencionando cuál es el salud, gestión empresarial, sistemas, turismo y comunicación y publicidad y bachillerato para adultos con el
propósito de estos. fin de proyectar los estudiantes para que desarrollen carreras afines las cuales les permitan implementar su
vida profesional y laboral de manera local, gestionado desarrollo para la región y mejorar la calidad de vida
Actividad Colaborativa
(El grupo llega a cuerdos y selecciona una de las siguientes herramientas diagnósticas: meta plan / relatos /colcha de
retazos, posteriormente elaboran el guion que describa de manera clara y coherente el paso a paso de cómo aplicar la
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Nombre del estudiante: Jeimy
Grupo No. 107 CEAD o centro al que pertenece: Vélez
Stephanny Parra Castañeda
Nombre de la
Dirección y ciudad: moniquira , Boyacá-
Institución
Institución educativa gimnasio Sector al que pertenece (marque con x)
educativa
Público ( x ) Privado ( )
seleccionada
(Aquí se realiza una breve descripción de la herramienta que va a implementar con sustento teórico aplicando
la norma APA ).
Herramienta
El Metaplán es una metodología cualitativa de grupo, que busca generar ideas y soluciones; desarrollar
diagnóstica
opiniones y acuerdos; o formular objetivos, recomendaciones y planes de acción. Su instrumento de
seleccionada
recolección de información son las tarjetas, por el gran componente visual que aportan en la discusión.
Identificar los factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes y adultos mayores
estableciendo las Causas, consecuencias, factores de riesgo, factores protectores y posibles alternativas de
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
solución, entre otros.
Procedimiento (Aquí se describe de manera clara y coherente cuál va a ser el procedimiento o paso a paso para la
diagnóstica seleccionada)
El metaplan es una herramienta cualitativa de grupo que sirve para dar soluciones mediante la lluvia de ideas
se permiten dar solución a una serie de preguntas de una situación problema. “ El Metaplán es una
metodología cualitativa de grupo, que busca generar ideas y soluciones; desarrollar opiniones y acuerdos; o
moderador inicia con la introducción de una pregunta. Cada una de las personas que participa debe escribir
en una tarjeta una frase, palabra o idea que responda al tema en discusión.( Consejo Nacional de Planeación,
s. f.)
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
presentación.
Realizar la construcción de un diagnostico que permita identificar los factores psicosociales que
Conocer las causas, consecuencias, factores de riesgo que no permiten al grupo poblacional abordado
de solución
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Marcadores gruesos
Pegamento
Selección de las
orientadoras (Aquí formule en forma coherente una pregunta por cada categoría de análisis).
IMPORTANTE: Tenga en cuenta que de acuerdo con quien se vaya a aplicar, es necesario adaptarlas para
que sean más fáciles de entender, pero sin perder la naturaleza de la pregunta e información que se requiere
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
obtener.
Pregunta 1: ¿Piensa usted que no desarrollar un proyecto de vida puede afectar a los que lo rodean?
Categoría 3: Factores de riesgo (son condiciones psicosociales que al estar presente en un individuo o en
Pregunta: ¿Al momento de realizar su proyecta de vida con quien y con qué recursos cuenta?
Pregunta: ¿Identifique con cuál recurso cuenta como alternativa de solución para desarrollar su proyecto de
vida?
Evidencias Se menciona que soportes se van a anexar en el enlace del Drive (pueden ser: carta de presentación,
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
consentimiento informado, formatos o formularios de preguntas usados, listado de asistentes, fotos etc.
https://docs.google.com/document/d/1D0g4U_Vgt09iec74yJkrKT45048vAsERw9bu62e8IkY/edit?usp=sharing
IMPORTANTE: Tenga en cuenta que en el caso de los menores de edad el consentimiento lo firma el
padre o adulto responsable. Así mismo, hay una normativa que prohíbe que en las fotos se vea el
(Cada estudiante aplica la herramienta diagnóstica en la comunidad educativa seleccionada (conforme al guion construido) a los
siguientes actores: un (1) padre de familia, dos (2) docentes, cinco (5) estudiantes, un (1) directivo (puede ser rector o
coordinador o psicólogo).
institución:
Problemática Factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes y adultos mayores.
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Objetivo Identificar los factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes y adultos mayores
estableciendo las Causas, consecuencias, factores de riesgo, factores protectores y posibles alternativas de
Padre de Los padres no De manera Las tenciones en la El consejo de los Crear un fondo
familia cuentan con los individual puede entre los padres padres y familiares universitario en
recursos afectar a los padres puede afectar el que motiven al niño a alguna entidad
brindarles mayor sentimientos de además de que proyecto de vida cooperativa que les
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
poder darle a sus pues uno de los hijos.
familiar
Los estratos A nivel individual Como factor de Desde el preescolar Crear escuelas de
Docentes (2) socioeconómicos no hay una riesgo existe una se le inculque el familias y padres
de las familias y esperanza futura deserción proyecto de vida para para motivar la
el bajo nivel de un mejor nivel académica, y una que al niño que debe superación personal
una visión mas con un salario informal y formal. los padres para que
consecuencia un importancia de
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
bachillerato. mejoramiento en superarse como
de vida.
A nivel familiar
no hay una
mejora de las
condiciones
económicas,
educaciones y
culturales de la
familia.
Y a nivel
instituciona hay
artos niveles de
deserción, bajos
niveles de
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
calidad y
mortalidad
académica alta.
Estudiantes (5) sociales como sociales y pueden verse comunidad son de académica tiene un
guerras y académicas pueden afectados las gran apoyo pues convenio con el
conflictos, desencadenar personas que aconsejan y los guían SENA que les da la
además de factores negativos integran el núcleo para que puedan oportunidad a los
para estudiar en la
universidad
Directivo No todos los Los estudiantes no Muchos estudiantes Incluir el proyecto de Institucionalizar el
manera motivación para elaborar su proyecto áreas como ética y uno de los grados de
realizan en sus
dan la debida
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
importancia.
Acorde a lo que hemos analizado vemos que sin importar las personas que los rodean cada individuo y está a
Análisis de los cargo de su vida como lo menciona Francisco Del Pozo Serrano (Compilador). (2020) cuando dice que “ Las
resultados personas son las protagonistas de sus vidas propias: Nadie conoce mejor que ellos y ellas mismas lo que
significa vivir sus vidas. Nadie, por muy experto que sea en algún campo, puede hablar mejor ni con mayor
fundamento sobre lo que sienten, piensan o experimenta ni sobre la forma como lo hacen.” (pág.10), además
que mediante la educación se pueden cambiar las situaciones familiares en la que los estudiantes han crecido
para mejorar así a futuro pues se entiende que la transferencia de los aprendizajes como una vía para
ampliar y sobrepasar los límites de los universos vitales personales y comunitarios. (Francisco Del Pozo
Se necesita inculcar desde muy temprana edad la importancia de un proyecto de vida, pues esto les
Evaluación de permitirá cambiar las situaciones familiares y personales de los estudiantes, permitiéndoles visualizar un
necesidades Un mejor acompañamiento docente pues es necesaria la guía de una persona con mayor conocimiento y
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
experiencia que los pueda orientar a proyectarse a un futuro mejor.
de evidencias. usp=sharing
institución:
Problemática Factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes y adultos mayores.
Objetivo Identificar los factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes y adultos mayores
estableciendo las Causas, consecuencias, factores de riesgo, factores protectores y posibles alternativas de
Padre de
familia
capacidades
para
alcanzar sus
proyectos.
Falta de
oportunidade
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
No poder Al no poder ir nos Alejarnos de los Contar con la Enseñanza de
Adulto mayor asistir al perdemos lo que demás, estar familia, la los profesores
veces la edad adulta para Nuestra salud centro vida con cuidarnos.
enseñen. económicamente
Conocer que
podemos
hacer ya en
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
nuestra edad
para nuestro
proyecto de
vida.
La alcaldía
el programa
de centro
vida y a
veces sin el
del
almuerzo.
Falta de
recursos
para
desarrollar
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
nuestro
proyecto.
Directivo Falta de Al no poder asistir al Ocio, no realizar Contar con un Motivarlos cada
entornos centro o entornos los actividad física, espacio diario donde día a que tengan
adultos ven obligados a estar socializar con aprender, compartir vida a pesar de la
mayores en casa sin hacer los demás y adquirir nuevas edad, donde
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Para el para ellos, los cuales etapa de la vida y
se debe y productivas.
contar con el
gobierno,
pero desde
las alcaldías
nos dan
unos
contratos a
corto plazo y
cuando
terminan
siempre es
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
demorado el
proceso para
volver a
iniciar, por lo
cual a veces
toca cerrar la
institución y
los adultos
no pueden
asistir.
Podemos observar que en el centro vida de Ocamonte Santander, los adultos mayores necesitan
Análisis de los conocer y entender que a pesar de su edad, aún pueden tener un proyecto de vida que los beneficie.
resultados Algunos reflejan que la falta de recursos no les permite avanzar, su salud también es impedimento en
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Se necesita resignificar a los adultos mayores y que no sean vistos solamente como alguien que ya no
trabaja, sino que puedan desarrollar actividades, adquirir conocimientos y mostrarles esos puntos
Evaluación de Brindar charlas sobre proyecto de vida, como pueden crearlo y que deben incluir según su edad.
Link del drive (Incluir en el Drive las evidencias: carta de presentación, consentimientos informados, los asentimientos,
de evidencias. grabaciones, asistencias, fotos, entre otras que hayan utilizado). Autorizar el acceso para revisión de la
información.
https://docs.google.com/document/d/1ACwFcOzm4a6dUaEMUO9YUQqwd8DMGNDISA7ibgJ0DIU/edit?
usp=sharing
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Nombre de la Colegio Integrado Roel y Velasco
institución:
Problemática Factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes y adultos mayores.
Objetivo Identificar los factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes y adultos mayores
estableciendo las Causas, consecuencias, factores de riesgo, factores protectores y posibles alternativas de
Padre de La distancia Al no contar con Se evidencia una No obstante, ahora Los padres que
familia entre las sedes universidades gran desilusión en esta en auge la cuentan con
universidades municipio. Muchos familia al no poder esta sería una ciudades pueden
publicas de los estudiantes enviar a sus hijos a opción para estos tener un apoyo
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Falta de no asisten a estas la universidad. jóvenes. pues ellos
recursos estudiantes el
motivación
personal y apoyo
familiar.
Estudiantes (5) el acceso al desarrollo de vida emocionalmente, ya importante, pero el amigos, vecinos, el
acceso al tanto a nivel que estarían limitante son los trabajo y acceso a
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
desarrollo del personal, expuestos a recursos créditos
municipio, lo que
impide
continuara con
los estudios
profesionales.
No tienen
definido un lugar
donde puedan
continuar con
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
sus estudios.
No hay claridad
frente a lo que
se quiere
estudiar.
No cuentan con
el apoyo
económico y
familiar.
que ofrecen estudiante se siente calidad, educativa. Trabajan todo aquello que les
de la virtualidad. poder llevar a feliz trabajar su proyecto de proyectos de vida cabo su proyecto de
limitados.
Desplazamiento
a otras ciudades.
Conectividad.
Infraestructura
física
(universidades)
En el colegio integrado Roel y Velasco del municipio de Aguada, Santander, se evidencia un nivel de
Análisis de los frustración en algunos estudiantes, al no contar con las posibilidades de asistir a una universidad pública, en
resultados primer instancia por que en el municipio no cuentan con una, esto impide su desplazamiento, sumando a ello
la falta de recursos económicos de sus padres, desmotiva a los estudiantes a la realización de sus proyectos
de vida acorde con Villa Gómez (2012), “comprender aspectos centrales de la acción psicosocial permea por
los menos, cuatro niveles: Subjetivo (individual), Interpersonal (familiar grupal o comunitario), Sociopolítico
(reconocimiento del individuo como ciudadano y como parte de una comunidad y una sociedad, en donde
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
ejerce deberes y derechos) e Histórico cultural (permeado por los procesos educativos y comunitarios que se
dan en un espacio y un tiempo particulares. Por tanto, es importante que el trabajo en comunidades
educativas parta del reconocimiento de la intersubjetividad, como lo anota Freire, orientada a la “ conciencia
del mundo o a la “concienciación” en la medida en que el sujeto es “consciente de si, del otro y del mundo:
concias de un cierto mundo común” (Freire, 1975); esta conciencia del mundo solo es posible a partir del
dialogo, la palabra, el encuentro con el otro en el lenguaje y su historización , entonces , cuando el sujeto
identifica que el mundo esta por construirse y que ellos mismos como seres también lo están y no aceptan el
Tomando conciencia de la situación los hombres se apropian de ella como realidad histórica y por lo tanto
capaz de ser transformada por ellos” (Freire, 1975). El contexto, es entonces, esa realidad del mundo de los
sujetos, lo que viven en su cotidianidad, en sus familias, en la escuela, en sus grupos o comunidades; es la
realidad de su mundo inmediato en el que “están siendo”. Es por ellos que los sujetos de la comunidad
educativa deben reflexionar sobre la realidad concreta de su territorio a través del conocer, comprender,
aplicar, analizar, sintetizar y evaluar las problemáticas o factores de riesgo que están afectando su bienestar
biopsicosocial, así como el reconocimiento des sus factores protectores y fortalezas (Vera J et al. 2018, pág.
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
6-7).
Se requiere, orientar a los estudiantes desde el aula, acerca de la realización de un proyecto de vida, sobre la
Evaluación de planificación de todo aquello que quiere lograr además de sugerir la realización de convenios
las interadministrativos con instituciones educativas que permitan el acceso a la educación que permitan el
de evidencias.
institución:
Problemática Factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes y adultos mayores.
Objetivo Identificar los factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes y adultos mayores
estableciendo las Causas, consecuencias, factores de riesgo, factores protectores y posibles alternativas de
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
solución, entre otros.
familia las redes sociales carencia de valores límites en los padres en los educación desde
sistema educativo plantean toda su Cambio del Fácil acceso a la Orientar a los
ideales al La ausencia de
forma rápida.
Docentes (2) interés por los social, con escolar. sociales que estrategias que
la evolución de del los medios ausencia y falta Buen uso de las regulen su uso y
retos de las
tecnologías y su
influencia en la
juventud con el
fin de invertir
este efecto
destructivo que
genera en la
sociedad.
vida. financiera y no
promotora de
profesionales y
recursos humanos
útiles en la
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
sociedad.
Directivo Los hogares que El desconocer la Los medios de La facilidad que Implementar más
dan la formación tener un proyecto redes sociales que para el acceso a la multiplex
a sus hijos generara jóvenes desubicando a los distintas formas, motivación por el
vida. Los padres desarrollaran todo la búsqueda sus realización de En cada colegio y
que sus hijos problemas La violencia Aplicar normas y crear una materia o
trampa del como la depresión, problemas hogares para que los capacite, informe,
y desmotivados por jóvenes los cuales del mal uso de la que los jóvenes o
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
ocio. la vida, lo cual se se incapacitan para tecnología. niños planteen su
El desorden social verá en aumento el desarrollar Apoyo del gobierno proyecto de vida.
interfiriendo en el
desarrollo de
proyecto de vida de
último evaluar
constantemente la
estudiantes y
docentes.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos es preciso comprender aspectos centrales de la acción
Análisis de los psicosocial, la cual, acorde con lo que postula Villa Gómez (2012), “permea por lo menos, cuatro niveles:
resultados Subjetivo (individual), Interpersonal (familiar, grupal ó comunitario), Sociopolítico (Reconocimiento del
individuo como ciudadano y como parte de una comunidad y una sociedad, en donde ejerce deberes
y derechos) e Histórico cultural (permeado por los procesos educativos y comunicativos que se dan en un
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
espacio y un tiempo particulares)”. De acuerdo a lo anterior es muy importante reconocer que de manera
general y objetiva a las ves se puede decir que la falta de proyectos de vida en los jóvenes es causa de
diferentes factores que al final hacen que no exista ni la necesidad ni la motivación para plantear uno, ya que
De acuerdo a lo anterior es muy importante que el joven adquiera conciencia, así como lo propone (Freire,
1975); cuando el sujeto identifica que el mundo está por construirse y que ellos mismos como seres que
también lo están y no aceptan el futuro como algo preestablecido es cuando surge la conciencia del
mundo, “Tomando conciencia de la situación los hombres se apropian de ella como realidad histórica y
por lo tanto capaz de ser transformada por ellos”. En base a esto los jóvenes sin esa conciencia no tienen ni
desarrollan propósitos en sus vidas y mucho menos un proyecto de vida. Es importante reconocer que esta
conciencia de desarrolla primero en casa y su entorno y luego es reforzada en los colegios sin embargo loas
familias están dejando esta responsabilidad a los colegios los cuales hacen un esfuerzo en vano tratando de
implantar un chip de conciencia en jóvenes que desde su hogar no han recibido motivación, charlas y ni
ejemplo para poder planear sus vidas teniendo como guía a las personas que lo rodean.
Y por último es muy necesaria la intervención permanente de un profesional en Psicología d acuerdo a lo que
postula Hernández ( 2008)” el psicólogo debe tener claro que en los ambientes educativos existen
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
complejas problemáticas sociales, por consiguiente, debe estar convencido de que su rol será un factor que
ayude en la construcción de planes, programas, proyectos y propuestas que hacen parte de la acción
psicosocial y se construyen con participación activa de los actores del contexto”. Con esto se evidencia
la importancia de este profesional dentro de la institución educativa ya que ejerce una función muy importante
al momento detectar problemas que están dificultando el desarrollo del plan de vida de los estudiantes de una
institución.
Una de las necesidades más sentidas en esta institución es la evaluación de ambiente estudiantil con el fin
Evaluación de de poder detectar problemáticas escolares, familiares y sociales que no permiten el buen desarrollo del
necesidades Desarrollar estrategias o herramientas que permitan estimular a la creatividad, al interés hacia los
aspectos académicos, tanto del personal docente como de la población estudiantil y así encuentren
alumno que permiten la innovación en las instituciones educativas para motivar el desarrollo de planes
de su futuro.
sí mismos y sepan cuáles son sus posibilidades y ventajas en cuanto al desarrollo de un proyecto de vida.
Desarrollar estrategias o herramientas que permitan involucrar el personal docente, directivo y padres de
familia para que los estudiantes mediante un apoyo integral puedan gestionar el desarrollo de sus
potencialidades.
de evidencias. usp=sharing
institución:
Problemática Factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes y adultos mayores.
Objetivo Identificar los factores psicosociales que afectan el proyecto de vida en los estudiantes y adultos mayores
estableciendo las Causas, consecuencias, factores de riesgo, factores protectores y posibles alternativas de
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
solución, entre otros.
Padre de Como sabemos Como padres queremos Como padre de Ahorita contamos Existen muchas
familia es un colegio brindarles la mejor familia pienso que con muchos soluciones, pero
privad, nosotros educación a nuestros muchos de los recursos para debemos pensar
como padres de hijos, pues un problema padres que mejorar la educación que no todos
familia somos que se nos presenta aquí tenemos a de nuestros hijos contamos con los
los responsables en el municipio es que nuestros hijos en como son el internet, mismos recursos ,
de brindarles a no contamos con una colegio privado los computadores, hablo de que si,
nuestros hijos universidad que sea de tenemos que celulares, tablets tenemos la
las herramientas carácter público o trabajar muy duro entre otros. oportunidad de
que nos piden privado. Esto nos afecta para poder costear enviar a nuestros
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
en el colegio a todos ya que debemos la mensualidad, ya hijos a una ciudad
económicas y la
amenaza para mi ,
seria no poder
brindarles una
buena educación a
mis hijos.
Docentes (2) yo creo que la colegios privados, no general, ya que la mencionamos siempre queremos
superior que hay debemos ingeniar las calidad de vida que que cuentan con el aprendan de la
en el municipio estrategias para mejorar tienen los apoyo de sus padres mejor manera, que
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
lo hablo la educación de nuestros estudiantes que para seguir se animen a seguir
ya que sea un con el apoyo de los aquí con apoyo de buena educación,
colegio privado o padres de familiar y pues los padres, pero si pero otros deben
público, las entendemos que a veces nos ponemos a dejar sus estudios
primaria. vida.
nuestro colegio Moniquira es hasta el tenemos muchos son excelentes la el municipio brinde
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Estudiantes (5) es que al ser bachiller y los cursos estudiantes es que educación que nos una mejor educación
privado y es muy que ofrece el SENA, hay bastantes brindan es genial, ya y que los colegios se
contamos es con estudiantes queremos municipio, lo que hacer varias día más.
podemos no en todo
grado quinto.
Entonces se nos
dificulta cuando
salgamos
porque nos
todos volvemos
a ingresar a un
colegio privado,
unos
compañeros
tienen que
estudiar en un
colegio público.
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
No contamos
tampoco con
una universidad
y el SENA no
cuenta con
muchas carreras
profesionales.
Directivo Nosotros como La problemática de Tenemos muchos Como institución Somos orientadores
contamos con el puedan seguir con estudiantes se estudiantes reciban, segunda familia ya
apoyo una calidad de sientan afectados la mejor educación, que aquí comparten
nuestros padres afecta a todos, con sus estudios. docentes se encarga tiempo. Queremos
como institución padres. valores. Que le cojan que les dan sus
estudiantes es obtener un
Algunos de gobierno y la
institución no rumbos.
podrán seguir
por la falta de
oportunidades.
Se evidencia que en la institución educativa Gimnasio Santo Eccehomo sus estudiantes cuentan con una
Análisis de los buena educación y formación, aunque existen algunas preocupaciones por parte de directivos, padres y
resultados estudiantes como lo es la falta de educación universitaria que pueda brindar el municipio. Ya que muchos
jóvenes lo hablo a nivel general no cuentan con recursos necesarios para enviar a sus hijos a la ciudad. Van a
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
estar expuestos a muchas contaminaciones que existen hoy en día como los vicios, el alcohol. La institución
Gimnasio Santo Eccehomo solo tiene veinte años y se caracteriza por su buena formación, aunque solo
cuenta con el apoyo económico de los padres de familia. Muy pocas veces a recibido apoyo por parte de la
alcaldía. Se encargan de realizar actividades para enseñar a sus alumnos el sentido de compañerismo.
Se deben guiar a los estudiantes desde las instituciones y hablarles sobre su proyecto de vida, que
Evaluación de desean lograr para un futuro, cuales son las metas que quieren hacer, encaminarlos a que las hagan
las realidad.
necesidades Que la institución brinde becas a los mejores estudiantes, para que los estudiantes se animen cada día
a mejorar.
de evidencias. usp=sharing
(Todos los integrantes del grupo participan de un encuentro sincrónico con el propósito de socializar los resultados obtenidos de
manera individual, grupalmente se analizan los resultados desarrollando las siguientes actividades):
problemática principal, en las ramas, hojas, flores y frutos sus efectos o consecuencias)
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
factores de riesgo y factores protectores del proyecto de vida, según la siguiente tabla:)
FACTORES DE RIESGO
FACTORES EXPLICACIÓN
(Aquí se identifican los factores de (Aquí se explican en forma clara y coherente aquellos factores que ponen en riesgo o
1. Deserción Escolar Debido a las necesidades económicas en los hogares, se evidencia deserción escolar,
2. 1. Falta de límites en los hogares Los padres al tener que trabajar muy duro, para sostenimiento del hogar, están dejando
de lado la aplicación de normas y limites en sus hogares, lo que hace, que los jóvenes
sean vulnerables, y pasen tiempo solos, sin la orientación de una persona mayor, lo que
les lleva a pasar tiempo frente a aparatos electrónicos, sin ningún tipo de control y a su
vez alcancen diferentes vicios que están latentes en la sociedad, lo que les hace frágiles
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
3. 2. Violencia intrafamiliar La violencia intrafamiliar genera problemas emocionales en los jóvenes y adultos
mayores los cuales se incapacitan para desarrollar creatividad y plantear sus proyectos
de vida.
FACTORES PROTECTORES
FACTORES EXPLICACIÓN
(Aquí se identifican los factores (Aquí se explican en forma clara y coherente aquellos factores que protegen o
1. Acompañamiento familiar El consejo de los padres y familiares que motiven al niño a interesarse por un proyecto
de vida.
2. Acceso a las TIC La facilidad que brinda la tecnología para el acceso a la información y educación de
3. Acompañamiento docente Los docentes de las áreas de Ética y Religión brindan orientación a los estudiantes en los
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
c). Alternativas de solución a partir de los hallazgos encontrados (Colaborativo)
(A partir de los hallazgos encontrados en la comunidad educativa, el grupo propone 4 alternativas de solución para hacer frente
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Alternativas de Qué hacer Por qué Cómo Cuando Con qué Con quiénes
solución (Describa las (Describa cuál (Describa el (fechas previstas (los recursos (participantes)
hallada)
tener un padres, y
Se sistematiza s y definir
docentes a los
cuales se les
socializara los
resultados del
análisis de la
información y las
problemáticas
detectadas que
dificultan
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
desarrollar
proyecto de
sean partícipes
en la búsqueda
de alternativas,
estrategias y la
aplicación de
posible solución
al problema.
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
2. Desarrollar Motivar y Despertar, Teniendo la Miércoles 26 200 Estudiantes
disponibilidad, docentes y se y
incentivar y herramientas a
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
motivar a los utilizar y ellos
tener un como
proyecto de implementaran
vida. el cambio a
despertar el
interés y la
motivación por la
educación y la
importancia de
tener un
proyecto de
vida.
Posteriormente
se realiza
seguimiento a la
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
aplicabilidad de
la estrategia y
se evidencian.
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
3. Fomentar la Integrar Involucrar el Definir El 26 octubre Video beam. Integrar las
implementaci alumnos, personal fechas en las 2022, charlas 30 Lápiz y familias para
Psicológica y docentes. padres de reunir con los habilidades Apoyo del importancia
través de vida.
juegos
dinámicos
tales como
profes
Innovadores.
https://
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
www.youtube
.com/watch?
v=-
f2XeA4DX38
• Taller
sobre las
diferentes
profesiones y
oficios útiles
a la sociedad
y cuáles son
los perfiles
que se
ajustan
según los
recursos
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
humanos
presentes en
la institución.
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
4. Crear Integrar las Concientizar las Programar 28 de Video beam. Estudiantes.
familias y que unidos apoyo constante padres o 2022, se 100 hojas mayores.
padres para puedan dar a sus hijos y familiares realiza carta. Padres de
motivar la importancia adultos con sus hijos reunión de Apoyo del familia y
hijos a general de
sus oportunidade
proyectos de s de acceso
vida. a
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Socializar las oportunidade
diferentes s de
alternativas y desarrollar
posibilidades un proyecto
en apoyo a Se da
proyectos el
vida. intercambio
de
experiencias
de las
familias y se
sistematiza
datos de
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
interés.
Evaluar de
manera
general la
eficacia del
taller y la
socialización
de la
información
de interés.
d). Evidencias del encuentro grupal y conclusiones en torno a los hallazgos. (Colaborativo)
(conclusiones del encuentro grupal sobre reflexiones y comprensiones en torno a los hallazgos encontrados en la impresión
diagnóstica)
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Conclusión 1
Conclusión 2
Conclusión 3
Link de grabación
del encuentro grupal (Inserte aquí el enlace de grabación del encuentro grupal realizado a través de una herramienta web)
(En esta noticia se debe presentar una síntesis de la problemática abordada con un análisis desde un enfoque disciplinar, se
deben mencionar las causas, las consecuencias, los factores de riesgo, factores protectores de los hallazgos encontrados,
Referentes bibliográficos
Consejo Nacional de Planeación. (s. f.). METODOLOGÍA CUALITATIVA METAPLÁN. Qué es Metaplan_V2.pdf. Recuperado 6 de
%20Metaplan_V2.pdf
as
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 4- Impresión diagnóstica en el campo educativo
Vera, J., Ceballos, Z. y Torres, A. (2018). Comprensiones y reflexiones sobre la acción psicosocial en el contexto educativo.
as