Control Semana 6
Control Semana 6
Control Semana 6
SEMANA 6
INSTRUCCIONES: Cuidar la redacción y ortografía. Las respuestas a las preguntas del control, deben ser
una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo en
otros textos, pero siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía
al final del control en formato APA.
Para guantes quirúrgicos, la nueva norma europea DIN EN455 parte 1ª determina el “nivel de ensayo
general I” como criterio de calidad y un AQL de 1,5. Esto es válido para el control de estanqueidad. Este
procedimiento es un ensayo destructivo, que consiste en llenar un guante con 1.000 ml de agua y tiene
que mantenerse impermeable durante un período bien definido.
Otro ensayo utilizado es el ensayo de aire, inflando el guante con una presión definida para poder indagar
posibles perforaciones. Este ensayo – contrariamente al ensayo de agua – no es un ensayo destructivo y
puede por tanto aplicarse en la cantidad de producción total. Sin embargo, hay que tener en cuenta que
cada carga y manejo adicional del guante constituye el peligro de causarle daño o ensuciar la capa de
látex.
a) Determine el tamaño de muestra para un plan de muestreo normal, considerando que el lote de
producción es de 5000 unidades.
En el caso anterior el código del tamaño es la letra J, por ende, el tamaño de la muestra es de 80. Ya
que la nueva norma DIN EN455 parte 1° determina el nivel de ensayo general I como criterio de
calidad
El plan de muestreo normal y considerando un AQL, definido de 1,5 los niveles de aceptación y rechazo
obtenidos son:
Aceptación: 3
Rechazo: 4
c) Señale qué tipo de inspección (atributos o variables) corresponden los ensayos. Justifique su
respuesta.
El primer ensayo presentado, podemos decir que el tipo de inspección es por atributo ya que se debe
clasificar como conforme o no conforme respecto a un requisito especifico, en este ensayo se toma una
muestra aleatoria del lote y se clasifica como aceptable o defectuosa.
En el segundo ensayo, es una inspección variable, se debe realizar tomando una muestra aleatoria del lote
y se mide una característica de calidad que puede ser Long, peso, etc. Con estos datos se puede obtener
un valor estadístico.
2) Señale cuáles de los casos a continuación corresponde a una auditoría y cuáles corresponde a
inspección, indicando el tipo de auditoría y el tipo de inspección según corresponda. Justifique sus
respuestas.
Para este caso es de auditoria de tercera parte, dado que es desarrollada por una empresa independiente
y busca la conformidad de servicio o producto.
ii. La empresa JMB recibió a su cliente principal con el propósito de que este revisara los procesos de
producción y los de distribución.
Esta es un tipo de auditoria de segunda parte ya que a un cliente le interesa conocer la capacidad de su
proveedor para suministrar los productos que requiere
iii. En un casino se controla el gramaje de las raciones servidas, con el objeto de verificar si se cumple con
el gramaje acordado en el contrato.
Esta es de tipo de auditoria primaria parte dado que es interna ya que la alta dirección le interesa conocer
si la empresa cuenta con un sistema que cumpla. A demás se puede incluir una inspección variante ya que
cuantifica la inspección.
Para este caso no corresponde a no conformidad, aunque no halla registros de acciones correctivas
tampoco hay registros de temperaturas de cocción de las salchichas genere algún problema
ii. Desde febrero 2014 a junio 2014, no se han registrado los controles de los medios de cultivos utilizados
en el laboratorio de microbiología, como lo señala el procedimiento de control de medios de cultivos.
Para este caso si corresponde a no conformidad, dado que existe un procedimiento, ya que tienen un
tiempo establecido en que se realiza los controles a los medios de cultivo
4) De acuerdo a lo estudiado, ¿bajo qué circunstancia cree usted que se debe realizar auditorías a los
procesos?
Creo que las instituciones deben cumplir con un seguimiento de procesos, si es que tienen un SGC, en
donde estos como organización realizan las auditorías internas, donde el objetivo de ellas es comprobar y
verificar si cumplen, los procedimientos, si todo está dentro del marco legal. De acuerdo a lo visto en la
semana 6, sabemos que se debe realizar con tiempo, planificando, comunicando a la organización.
5) ¿Cuáles cree usted que son las ventajas de hacer inspección por muestreos?
Las ventajas, es que se extrae una muestra representativa del lote examinada, para ver si cumple con su
objetivo, comprobar el cumplimiento en base a los requisitos legales, normativas, etc. Y así podemos
identificar los defectos del proceso, en donde esto nos permitirá optimizar tiempos y recursos.
CONCLUSIÓN
Realizar auditorías comprueba que se está operando como se ha declarado en los procedimientos, que se
cumple con los requisitos establecidos y los requisitos legales aplicables. En este proceso de medición del
sistema de gestión, es posible detectar instancias de mejoras, es por esto que los resultados de las
auditorías son una herramienta eficaz en la gestión de la organización. Que logramos realizar en esta
sección de la semana 6.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2021). Herramientas de seguimiento, control y mejoras de procesos y productos. Control de calidad.
Semana 6