Manual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 160

Cálculo

Grado en Ingenierı́a Quı́mica

Curso 2019-2020
-2-
Índice general

I Números complejos y Cálculo diferencial de una variable 7


1. Números complejos 9
1.1. Objetivos especı́ficos y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.1. Definiciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.2. Módulo y argumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Definición e interpretación del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Definición de argumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Expresiones para un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2.3. Operaciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2.4. Función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.2.5. Potencias y raı́ces enésimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.2.6. Funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.3. Ejercicios propuestos A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.4. Ejercicios propuestos B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. Cálculo diferencial de funciones de una variable real 23


2.1. Objetivos especı́ficos y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Clasificación de las funciones reales de una variable real . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Algunas definiciones importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Propiedades de las funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.2.2. Derivada de funciones de una variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Derivada de una función en un punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Derivadas de funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Técnicas de derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Recta tangente y aproximación lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
La derivada como razón de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Teoremas del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.2.3. Polinomios de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.2.4. Cálculo de lı́mites indeterminados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Orden de infinitésimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Determinación de la parte principal mediante polinomios de Taylor . . . . . . . . . . 38
2.2.5. Análisis local de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Análisis local de funciones mediante polinomios de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.2.6. Derivación numérica: diferencias finitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Aproximaciones de primer orden para la derivada primera . . . . . . . . . . . . . . . 41
Aproximaciones de segundo orden para la derivada primera . . . . . . . . . . . . . . 42
2.3. Ejercicios propuestos A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.4. Ejercicios propuestos B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

3
-4- ÍNDICE GENERAL

II Funciones reales de varias variables 57


3. Cálculo diferencial de funciones de varias variables 59
3.1. Objetivos especı́ficos y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.2. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.2.1. Definiciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Funciones de dos variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Lı́mites y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.2.2. Derivabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Derivadas parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Derivadas parciales de segundo orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Derivadas direccionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.2.3. Diferencial y diferenciabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.2.4. Gradiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.2.5. Derivación compuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
De una variable independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
De dos variables independientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Implı́cita de una variable independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Implı́cita de dos variables independientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3.3. Ejercicios propuestos A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
3.4. Ejercicios propuestos B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

4. Polinomios de Taylor y optimización 83


4.1. Objetivos especı́ficos y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.2. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4.2.1. Plano tangente y aproximación lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4.2.2. Fórmula de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Expresión para grado dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Matriz hessiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Diferencial segunda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4.2.3. Extremos relativos de funciones de dos variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Búsqueda de extremos relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.2.4. Extremos condicionados de funciones de dos variables . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.2.5. Extremos absolutos de funciones de dos variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Búsqueda de extremos absolutos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.3. Ejercicios propuestos A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.4. Ejercicios propuestos B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
4.5. Ejercicio resuelto recopilatorio Temas 3 y 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

III Cálculo integral de funciones de una variable 109


5. La integral indefinida 111
5.1. Objetivos especı́ficos y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
5.2. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5.2.1. Definiciones y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Función primitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Existencia de función primitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Integral indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5.2.2. Métodos de integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Integrales inmediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Integración por descomposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Integración por cambio de variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Integración por partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Integración de funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Integración de funciones reducibles a racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Aplicación a la integración de funciones irracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.3. Ejercicios propuestos A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.4. Ejercicios propuestos B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
ÍNDICE GENERAL -5-

6. La integral definida de Riemann 123


6.1. Objetivos especı́ficos y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
6.2. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
6.2.1. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
6.2.2. Condiciones de existencia e interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
6.2.3. Propiedades de la integral definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
6.2.4. Valor medio integral y teorema del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
6.2.5. Teorema fundamental del cálculo integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
6.2.6. Regla de Barrow y cálculo de integrales definidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
6.2.7. Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Integrales impropias de primera especie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Integrales impropias de segunda especie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Integrales impropias de tercera especie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
6.2.8. Integración numérica básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Método del trapecio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Método de los puntos medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Método de Simpson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Acotación del error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
6.3. Ejercicios propuestos A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
6.4. Ejercicios propuestos B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

7. Algunas aplicaciones de la integral definida 149


7.1. Objetivos especı́ficos y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
7.2. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
7.2.1. Introducción: Curvas en paramétricas y polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
7.2.2. Cálculo de áreas planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Curva en explı́citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Curva en paramétricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Curva en polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
7.2.3. Volúmenes de sección conocida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
7.2.4. Otras aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
7.2.5. Cálculo de valores medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
7.3. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
-6- ÍNDICE GENERAL
Parte I

Números complejos y Cálculo


diferencial de una variable

7
Tema 1

Números complejos

1.1. Objetivos especı́ficos y referencias


A continuación se presentan los objetivos especı́ficos de este tema, indicando en cada uno de ellos los
ejercicios propuestos del tema y los ejercicios resueltos de la bibliografı́a que le corresponden. Las abrevia-
turas que encabezan cada lı́nea hacen referencia a los siguientes libros, documentos o bloques de enunciados:

A Tomo 1 de la Colección FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS, de Álvarez, Herrero y Ruiz.


G CÁLCULO I. Teorı́a y Problemas de Análisis Matemático en una Variable, de Garcı́a y otros; editorial
GLAGSA.
EPA Enunciados de los ejercicios propuestos A del tema en este manual.
EPB Enunciados de los ejercicios propuestos B del tema en este manual.
LG Laboratorios disponibles en el Material Interactivo de este tema en Giematic.
EG Ejercicios del Material Interactivo de este tema en Giematic.

Los objetivos especı́ficos de este tema son:


1) Manejar las definiciones básicas sobre números complejos.
A Cap. 2, Sec. 2: Ejemplo 2.1;
EPA Apartados 1), 2)
EG “Conjugado y Opuesto” de la sección “Preliminares”
2) Entender qué son y saber calcular el módulo y el argumento de un complejo. Dado un número
complejo en forma binómica o polar o trigonométrica o exponencial, poder escribirlo en cualquiera
de las otras formas. Saber la fórmula de Euler.
A Cap. 2, Sec. 4: Ejemplos 2.2, 2.3; Sec. 12: Ejercicio 2.1;
G Cap. 1: Problemas resueltos 14, 21;
EPA Apartados 5), 6), 7) y 9)
EPB 1, 5
3) Poder operar complejos con las operaciones elementales.
A Cap. 2, Sec. 5: Ejemplos 2.4, 2.5;
G Cap. 1: Problemas resueltos 13, 16, 17, 25;
EPA Apartado 3)
EPB 2, 3, 4
LG Todos los de la sección “Interpretación Geométrica”
EG El segundo y tercero de la sección “Preliminares”

9
-10- 1.2 Resumen teórico

4) Saber lo que es la función exponencial; conocer y manejar sus propiedades.

EPB 11, 12

5) Saber escribir la potencia enésima de un complejo, ası́ como sus raı́ces enésimas.

A Cap. 2, Sec. 7: Ejemplos 2.6, 2.7, 2.8; Sec. 12: Ejercicios 2.2, 2.3, 2.5;
G Cap. 1: Problemas resueltos 15, 19, 20, 27;
EPA Apartado 8)
EPB 6, 7, 8, 9, 10
EG Todos los de la sección “Potencias”

6) Conocer las expresiones del seno y coseno complejos y manejar sus propiedades.

G Cap. 1: Problemas resueltos 28a), 28b);


EPB 13, 14

1.2. Resumen teórico


1.2.1. Definiciones básicas
Conjunto de números complejos Se denota por C y es el conjunto R2 = {(a, b) / a, b ∈ R} con las
operaciones suma y producto siguientes

(a, b) + (c, d) = (a + c, b + d)

(a, b)(c, d) = (ac − bd, ad + bc)

Afijo de un complejo Es el punto P del plano de coordenadas las de ese complejo.

Unidad imaginaria Es el complejo (0, 1) y se denota por i o por j. Siguiendo la fórmula para multiplicar
complejos, tendremos que
i2 = (0, 1)(0, 1) = (−1, 0)
y puesto que un número complejo de la forma (a, 0) es el número real a, tendremos i2 = −1. Cada
complejo (0, b) se expresa como bi.

Forma binómica Puesto que (a, b) = (a, 0)+(0, b), el complejo z = (a, b) se representa en forma binómica
como z = a + bi.

Conjugado del número complejo z = a + bi es

z = a − bi

Verifica las siguientes propiedades

z=z
z+w =z+w
zw = z w
zz es un número real positivo: zz = a2 + b2

Parte real e imaginaria del complejo z = a + bi son respectivamente los números reales a y b, y se
denotan por
a = Re z , b = Im z
se pueden expresar utilizando el conjugado:
z+z z−z
Re z = , Im z =
2 2i
1.2 Resumen teórico -11-

Importante: La parte imaginaria de un número complejo es un número real.

Ejemplo 1.1: Expresa en forma binómica las soluciones de la ecuación x2 − 4x + 13 = 0.

Sol.: x = 2 ± 3i
Ejemplo 1.2: Representa en el plano la región donde están los afijos de los complejos z tales
que −1 ≤ −3 Im z ≤ 6

Ejemplo 1.3: Representa en el ordenador los afijos de z = −2 + 4i y de z = −2 − 4i

4
−2+4i
2
0
−2
−2−4i
−4
−6 −4 −2 0 2 4

Ejemplo 1.4: Representa el afijo de la solución de z + 2z = 6 − i

Sol.: Es el punto P (2, 1)


Ejemplo 1.5: Representa a mano y en el ordenador los afijos de los complejos que cumplen
simultáneamente que z + z = 4 y que −1 ≤ Im z ≤ 1

Sol.: Es el segmento que une P (2, −1) con Q(2, 1)

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos A: 1), 2), 4)

1.2.2. Módulo y argumento


Definición e interpretación del módulo
Módulo
Se define módulo de z = (a, b) como de un
√ p complejo
|z| = zz = a2 + b2

Ejemplo 1.6: Ordena los módulos de los siguientes números complejos:


√ √
z1 = 2 − i , z2 = 3 + 2i , z3 = −1 + 4i , z4 = 1 + 2i , z5 = 3 − 10i

4 (−1,4)

(1,2) (3,2)
2

0
(2,−1)

−2
(31/2,−101/2)

−4
−5 0 5
-12- 1.2 Resumen teórico

Cuestión: ¿Hay alguna diferencia entre el valor absoluto del número real a y el módulo del
complejo (a, 0)?
Importante: El número |z| es la distancia entre el afijo de z y el origen de coordenadas, (0, 0).
En general |z − z0 | es la distancia entre los afijos de z y z0 , de manera que con el módulo definimos lugares
geométricos como puede ser la ecuación de una circunferencia de centro z0 y radio r: |z − z0 | = r

Ejemplo 1.7: Dibuja los afijos de los números complejos que cumplen que |z − 3i| = 2

Sol.: Es la circunferencia de centro (0, 3) y radio 2


Ejemplo 1.8: Repite el ejemplo anterior para |z − 1 + i| = 4

Sol.: Es la circunferencia de centro (1, −1) y radio 4

4 (0,3)
2
0
(1,−1)
−2
−4
−5 0 5

Definición de argumento

Argumento Si el punto P del plano es el afijo del complejo z, el ángulo medido en radianes que forma el vector OP
de un con el eje real positivo se llama argumento del número complejo z y se denota por arg z. Llamaremos
complejo valor principal del argumento al comprendido entre −π y π: −π < arg z ≤ π

Importante: Si ϕ = arg z,
Re z Im z
cos ϕ = , sen ϕ =
|z| |z|

Ejemplo 1.9: Determina el módulo y el argumento de los siguientes números complejos:


√ √
z1 = 3 +
√ 3i √ √ 4 3i
z2 = 4 + √ z3 = 4i z4 = −6 + 6 3i
z5 = − 2 + 2i z6 = − 6 + √2i z7 = −3 z8 = z6
z9 = −z1 √ − 2 3i z11 = −8i z12 = −z4
z10 = −2
z13 = −3z5 z14 = 3 3 − 3i z15 = 2 z16 = 2z14

10 z4

z2
z16
z3
5
z1
z6 z5

0 z7 z15
z8
z14
z9
z10 z13
−5

z11
z12
−10
−10 −5 0 5 10 15
1.2 Resumen teórico -13-

Expresiones para un número complejo


Con frecuencia es recomendable expresar los complejos utilizando su módulo y su argumento. Si |z| = r
y ϕ = arg z, tenemos varias alternativas para escribir z:

Forma polar : z = rϕ

Forma trigonométrica : z = r(cos ϕ + i sen ϕ)

Forma exponencial : z = reiϕ siendo

eiϕ = cos ϕ + i sen ϕ (Fórmula de Euler)

Cuestión: ¿Es cierto que todos las expresiones de la forma e(ϕ+2kπ)i representan al mismo
número sea cual sea k entero?

Ejemplo 1.10: Escribe en su forma polar, trigonométrica y exponencial los complejos del
ejemplo 1.9.
Sol.:
√ √ √
z1 = 3 2π/4 = 3 2(cos π4 + i sen π4 ) = 3 2eiπ/4 , z2 = 8π/3 = 8(cos π3 + i sen π3 ) = 8eiπ/3
z3 = 4π/2 = 4(cos π2 + i sen π2 ) = 4eiπ/2 , z4 = 12√2π/3 = 12(cos 2π 2π
= 12ei2π/3
√ 3 +5πi sen 3 ) 5π √
3π 3π i3π/4
z5 = 23π/4 = 2(cos 4 + i sen 4 ) = 2e , z6 = 2√25π/6 = 2 √ 2(cos 6 + i sen 6 ) = 2 2ei5π/6
√ −i5π/6
z7 = 3√
π = 3(cos π +√i sen π) = 3e

, √ z8 = 2 2−5π/6 = 2 2(cos −5π −5π
6 + i sen 6 ) = 2 2e
z9 = 3 2−3π/4 = 3 2(cos −3π −3π
4 + i sen 4 ) = 3 2e
−i3π/4
, z10 = 4−2π/3 = 4(cos −2π −2π
3 + i sen 3 ) = 4e
−i2π/3
−π −π −π −π
z11 = 8−π/2 = 8(cos 2 + i sen 2 ) = 8e−iπ/2 , z12 = 12−π/3 = 12(cos 3 + i sen 3 ) = 12e−iπ/3
−π −π
z13 = 6−π/4 = 6(cos 4 + i sen 4 ) = 6e −iπ/4
, z14 = 6−π/6 = 6(cos −π −π
6 + i sen 6 ) = 6e
−iπ/6
i0 π π iπ/6
z15 = 20 = 2(cos 0 + i sen 0) = 2e , z16 = 12π/6 = 12(cos 6 + i sen 6 ) = 12e

Ejercicios propuestos A: 5), 6), 7) y 9)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: 1, 5

1.2.3. Operaciones elementales


Suma y diferencia En forma binómica,

z + w = (a + bi) ± (c + di) = a ± c + (b ± d)i

Producto

en forma binómica:
zw = (a + bi)(c + di) = ac − bd + (ad + bc)i

en forma polar, si z = rϕ y w = rϕ ′:

zw = (rr′ )ϕ+ϕ′

en forma exponencial:

zw = rr′ ei(ϕ+ϕ )
z
Cociente Para w no nulo, el cociente w es el producto de z por el inverso de w,

en forma binómica: multiplicamos el numerador y el denominador por el conjugado del deno-


minador
z a + bi (a + bi)(c − di) ac + bd bc − ad
= = = 2 + 2 i
w c + di (c + di)(c − di) c + d2 c + d2
-14- 1.2 Resumen teórico

en forma polar:
z r
= ′
w r ϕ−ϕ′
en forma exponencial:
z r ′
= ′ ei(ϕ−ϕ )
w r

√ √ z w
Ejemplo 1.11: Toma z = 4 + 4 3i y w = −6 + 6 3i para calcular z + w, zw, w y z.
Represéntalos en el plano.
√ w
√ √
Sol.: z + w = −2 + 10 3i, zw = −96, z = 43 (1 + 3i), z
w = 31 (1 − 3i)

Ejercicios propuestos A: 3)
Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: 2, 3, 4

1.2.4. Función exponencial


Función Dado z = a + bi, se define ez como el número complejo cuyo módulo es ea y cuyo argumento es b, es
exponen- decir
cial ez = ea+bi = ea (cos b + i sen b)

Propiedades
Para cualesquiera z y w complejos se cumple

a) ez+w = ez ew

b) e0 = 1

c) ez e−z = 1

d) ez = ez

e) Re ez = Re ea+bi = ea cos b

f) Im ez = Im ea+bi = ea sen b

Importante: No deben confundirse la forma exponencial del complejo z (es decir, z = |z|ei arg z ),
con la exponencial de z, (esto es ez = eRe z (cos(Im z) + i sen(Im z)))
Ejemplo 1.12: Sean z1 = 2 + π3 i, z2 = 2 + 4π
3 i y z3 = 2 + 7π
3 i. ¿Qué relación hay entre ez1 ,
z2 z3
e ye ? Sol.: ez1 = ez3 = −ez2

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos B: 11, 12

1.2.5. Potencias y raı́ces enésimas


Potencias enteras Si el exponente n es un número entero,

z = reiϕ ⇒ z n = rn einϕ

o bien
z n = [r(cos ϕ + i sen ϕ)]n = rn (cos nϕ + i sen nϕ)
A esta expresión se la conoce con el nombre de fórmula de Moivre
1.2 Resumen teórico -15-

Raı́ces enésimas Análogamente a lo anterior


 
ϕ + 2kπ ϕ + 2kπ
z 1/n = [r(cos ϕ + i sen ϕ)]1/n = r1/n cos + i sen , k = 0, 1, 2, . . . , n − 1
n n
son las n raı́ces enésimas de z, que también podemos expresar en forma exponencial
ϕ+2kπ
z 1/n = r1/n ei n , k = 0, 1, 2, . . . , n − 1

√ √ √
Ejemplo 1.13: Eleva z = 2− 6i al cubo. Sol.: z 3 = −16 2

0
z3
z
−5 z2

−10
−15
−20

−20 −10 0 10 20

Ejemplo 1.14: Encuentra las seis raı́ces sextas de 64.


√ √ √ √
Sol.: z0 = 2, z1 = 1 + 3i, z2 = −1 + 3i, z3 = −2, z4 = −1 − 3i, z5 = 1 − 3i

−1

−2 0 2

√ Ejemplo 1.15: Encuentra y representa las raı́ces segundas, terceras, cuartas y quintas de
2(1 + i)
√ iπ/8 √
Sol.: raı́ces
√ segundas: z0 =√ 2e , z1 =√ 2e−i7π/8
raı́ces
√ terceras: z0√= 3 2eiπ/12 , z1√ = 3 2ei3π/4 , z2 = √ 3
2e−i7π/12
iπ/16 i9π/16 −i15π/16
raı́ces
√ cuartas: z0√ 4
= 2e , z1 =

4
2e 4
, z2 = √2e , z3 = √2e−i7π/16
4

iπ/20 i9π/20 −i17π/20 −i15π/20


5
raı́ces quintas: z0 = 2e 5
, z1 = 2e , z2 = 2e5 5
, z3 = 2e , z4 = 5 2e−i7π/20

1 1

0.5 0.5

0 0
−0.5
−0.5
−1
−1
−1 0 1 −1 0 1
-16- 1.3 Ejercicios propuestos A

Ejercicios propuestos A: 8)
Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: 6, 7, 8, 9, 10

1.2.6. Funciones trigonométricas


En primer lugar observamos que si a ∈ R entonces se tiene

eia = cos a + i sen a , e−ia = cos a − i sen a

Sumando y restando estas dos expresiones,

eia + e−ia = 2 cos a , eia − e−ia = 2i sen a


Seno y co-
seno com- Extendiendo estas fórmulas al campo complejo definimos el seno y el coseno complejos
plejos
eiz + e−iz eiz − e−iz
cos z = , sen z =
2 2i
y a partir de ellos quedan definidos la tangente y la arcotangente complejas.

Importante: Las expresiones para el coseno y el seno complejos de la suma son las mismas que
conocemos para el seno y coseno reales

sen(z + w) = sen z cos w + sen w cos z , cos(z + w) = cos z cos w − sen z sen w


Ejemplo 1.16: Halla sen z, cos z y tg z para z = i log(2 + 3)
√ √
3
Sol.: sen z = 3i, cos z = 2, tg z = 2 i

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos B: 13, 14

1.3. Ejercicios propuestos A


Comprueba el resultado, escrito en gris, de los siguientes cálculos y operaciones
1) Parte real e imaginaria de un complejo:
(Re(−5 + 3i))(Im(5 + 2i)) = −10; (Im(−1 + 3i))(Im(5 − i)) = −3;
√ √ √
(Re((1 + 3)i))(Im(5 + 2i)) = 0; (Re(1 + 3))(Im(1 − i)) = −1 − 3
2) Parte imaginaria de un complejo:
Im[(1 + i)(1 − i)] = 0; Im[(1 + i)(1 − 2i)] = −1;
para cualquier a real, Im[(1 + i)(1 − ai)] = 1 − a
3) División de complejos en forma binómica; parte imaginaria:
Im 1+i
1−i = 1;
1+2i
Im 1−2i = 0.8; para cualquier a real, Im 1+ai
1−ai =
2a
1+a2

4) Conjugado de un complejo:
√ √ √ √ √ √
1 + 3 = 1 + 3; (1 + 3)i = −(1 + 3)i; 1+ 3i = 1 − 3i;
para cualquier a real, −a + ai = −a − ai ; 2 − (3 + i) = −1 + i; 2 − (3 + i)i = 3(1 + i)
5) Módulo de un complejo:
√ √
|2 + 3i| = |3 + 2i| = |2 − 3i| = | − 3 + 2i| = | 13i| = 13
1.4 Ejercicios propuestos B -17-

6) Pasar de forma exponencial a binómica:


√ √ √
eiπ/6 = 12 ( 3 + i); eiπ/4 = 22 (1 + i); eiπ/2 = i; ei2π/3 = 12 (−1 + 3i);
√ √ √
e−iπ/6 = 12 ( 3 − i); e−iπ/2 = −i; e−i5π/6 = −1
2 ( 3 + i); e−i3π/4 = − 2
2 (1 + i)

7) Argumento de un complejo:
π
arg(ei49π/12 ) = arg(e−i23π/12 ) = arg(ei25π/12 ) = arg(eiπ/12 ) = 12 (en (−π, π])
−i21π/5 −i11π/5 i9π/5 −iπ/5 −π
arg(e ) = arg(e ) = arg(e ) = arg(e )= 5 (en (−π, π])
−7π
arg(ei41π/8 ) = arg(e−i23π/8 ) = arg(ei9π/8 ) = arg(e−i7π/8 ) = 8 (en (−π, π])

8) Potencia entera de complejos:


√ √
(2eiπ/3 )3 = −8 ; (2eiπ/3 )5 = 32e−iπ/3 ; ( 3eiπ/8 )4 = 9i ; ( 3eiπ/4 )6 = −27i ;

2 −iπ/5 6
( 2 e ) = 18 ei4π/5

9) Fórmula de Euler:
ei+2 = e2 (cos 1 + i sen 1); e2−i = e2 (cos 1 − i sen 1); e2+iπ = −e2 ; e2πi+3 = e3 ;
√ √
2e−4−πi/3 = e−4 (1 − i 3); 2e6+iπ/4 = e6 2(1 + i)

1.4. Ejercicios propuestos B

EJERCICIO 1: (Ver apartados 1.2.1 y 1.2.2) Demuestra las siguientes propiedades:

a) z = z

b) z + w = z + w

c) zw = z w

d) z + z = 2Re z

e) z − z = 2iIm z

f) |z| = |z|

EJERCICIO 2: (Ver apartado 1.2.3) Resuelve las siguientes expresiones complejas, expresándolas en
forma binómica:  3
1−i
a) i271 , b) i670 , c) 1+i , d) 2−1√5i + 2+1√5i − 1+2i
2+i
1 1 (4−2i)(1+3i)
e) (1 + i)4 , f) 1+4i + 4−i , g) 3+2i

16
Sol.: a) −i , b) −1 , c) i , d) − 45 − 53 i , e) −4 , f) 5
17 − 3
17 i , g) 50
13 + 10
13 i

EJERCICIO 3: (Ver apartado 1.2.3) Sea la ecuación w = Az + B con z ∈ C, A = 1 + i, B = 2 + i. Esta


ecuación transforma cada complejo z en otro complejo w.

a) Realiza la transformación definida por la ecuación para los complejos siguientes:



z1 = 0, z2 = 1 + 3i, z3 = 2

b) Dibuja en una misma figura

el triángulo de vértices los afijos de z1 , z2 y z3


el triángulo transformado por w = Az
-18- 1.4 Ejercicios propuestos B

el triángulo transformado por w = Az + B.


c) Comprueba que esos tres triángulos son equiláteros.

Sol.: √ √
w1 = 2 + i, w2 = 3 − 3 + i(2 + 3), w3 = 4 + 3i

0
0 2 4


EJERCICIO 4: (Ver apartado 1.2.3) Considera los números complejos z1 = 2 3 + 2i, z2 = 2eiπ/3
a) Representa aproximada y gráficamente en el plano complejo los afijos de los números z1 y z2 .

b) Halla el producto z1 z2 , exprésalo en forma binómica y en forma exponencial y represéntalo en la


misma figura que z1 y z2

Sol.: z1 z2 = 8i = 8eiπ/2

8
z1z2
6

4
z2
z1
2

0
−4 −2 0 2 4 6

EJERCICIO 5: (Ver apartado 1.2.2) Representa gráficamente la región del plano donde se encuentran
los afijos de los siguientes conjuntos de números complejos:

a) {z ∈ C/ 0 ≤ Re z ≤ 1}
b) {z ∈ C/ 0 ≤ Im z ≤ Re z}

c) {z ∈ C/ Re(z − i) = 2}
d) {z ∈ C/ |z − 1| = |z − 3|}

e) {z ∈ C/ 2 ≤ |z| ≤ 3}
Sol.:

a) banda vertical entre las rectas x = 0 y x = 1, incluidas éstas


b) puntos del primer cuadrante, sobre x = 0 y bajo la bisectriz y = x

c) recta x = 2

d) recta x = 2
1.4 Ejercicios propuestos B -19-

e) corona circular de radios 2 y 3, incluyendo las circunferencias.

EJERCICIO 6: (Ver apartado 1.2.5) Escribe en las formas binómica, exponencial y trigonométrica los
complejos resultantes de las siguientes expresiones:
(5i)(2π/6 )4
a) z1 = √13 cos 2π 2π

3 + i sen 3 , b) z 2 = (4 )3 (105π/12 )
√ −iπ/6  √ −6π/12
c) z3 = 4 2 e , d) z4 = 10 5+5i 3+10i

−1 2π π √ √ 1 π
Sol.: a) z1 = √
2 3
+ 21 i = √1 e 3 i
3
, b) z2 = 81 i = 18 e 2 i , c) z3 = 2 6 − 2 2i , d) z4 = 1
29 i = 29 e
2i

EJERCICIO 7: (Ver apartado 1.2.5) Expresa, utilizando la fórmula de Moivre, en función de sen ϕ y
cos ϕ:
a) sen 2ϕ , b) cos 2ϕ , c) sen 4ϕ , d) cos 4ϕ

Sol.:
a) sen 2ϕ = 2 sen ϕ cos ϕ
b) cos 2ϕ = cos2 ϕ − sen2 ϕ
c) sen 4ϕ = 4 cos3 ϕ sen ϕ − 4 cos ϕ sen3 ϕ
d) cos 4ϕ = cos4 ϕ − 6 cos2 ϕ sen2 ϕ + sen4 ϕ
Para obtener las expresiones anteriores debemos utilizar que

(cos ϕ + i sen ϕ)n = (eiϕ )n = einϕ = cos nϕ + i sen nϕ (1.1)

Para los apartados a) y b) utilizamos esa fórmula con n = 2,

(cos ϕ + i sen ϕ)2 = cos 2ϕ + i sen 2ϕ

y desarrollamos la suma al cuadrado,

cos2 ϕ − sen2 ϕ + 2i cos ϕ sen ϕ = cos 2ϕ + i sen 2ϕ

Ahora basta igual la parte real de la expresión de la izquierda con la parte real de la expresión de la derecha
y lo mismo con las partes imaginarias. Para los apartados c) y d) procedemos igual, pero utilizando la
fórmula (1.1) con n = 4. Tienes que saber cómo desarrollar una suma elevada a la cuarta:

(x + y)4 = x4 + 4x3 y + 6x2 y 2 + 4xy 3 + y 4

EJERCICIO 8: (Ver apartado 1.2.5)


a) Encuentra y escribe en forma trigonométrica
√ y exponencial los seis números complejos que elevados
a la sexta tengan como resultado w = 1 − 3i; representa aproximadamente sus afijos en el plano.
b) Idem para los tres números cuyo cubo es

(1 + i)(1 − i)4
w= √
(1 + 3i)3

Sol.:
√ −π/3+2kπ

i √  
a) zk = 6
2e 6
= 6
2 cos −π/3+2kπ
6 + i sen −π/3+2kπ
6 , k = 0, 1, 2, 3, 4, 5
π/4+2kπ
  
i
b) zk = 1
6 e

2
3
= 1

6
2
cos π/4+2kπ
3 + i sen π/4+2kπ
3 , k = 0, 1, 2
-20- 1.4 Ejercicios propuestos B

1 0.5

0
0
−0.5
−1
−1 0 1 −0.5 0 0.5

EJERCICIO 9: (Ver apartado 1.2.5)


a) Del complejo z sabemos que una de sus raı́ces cúbicas es z0 = 2 + 3i. Encuentra todas las raı́ces
cúbicas de z, déjalas expresadas en función del argumento de w.

b) ¿De qué número es raı́z décima 1 − 3i? Representa aproximadamente todas las raı́ces décimas de
ese número.
Sol.:

a) z = −46 + 9i; todas
√ sus raı́ces cúbicas
√ son zk = 13ei(ϕ+2kπ/3) siendo k = 0, 1, 2 y ϕ el ángulo tal
que sen ϕ = 3/ 13 y cos ϕ = 2/ 13
√ √ 2π 1+3k
b) z = (1 − 3i)10 = 512(−1 + 3i) = 1024e 3 i ; todas sus raı́ces décimas son zk = 2ei( 15 π) variando
k desde 0 a 9

2
1
0 0
−2 −1

−6 −4 −2 0 2 4 −1 0 1

EJERCICIO 10: (Ver apartado 1.2.5)


a) Encuentra las raı́ces complejas de la ecuación z 2 + z + 1 = 0 y exprésalas en forma binómica y
exponencial; representa sus afijos.
b) Procede igualmente con z 4 − (1 + i)z 2 + i = 0.
Sol.:
√ 2π
√ 2π
a) z1 = − 12 − 3
2 i = e− 3 i , z2 = − 21 + 3
2 i =e 3 i

√ √ π
√ √ π
2 2 2 2
b) z1 = 1 = e0i , z2 = −1 = eπi , z3 = 2 + 2 i = e 4 i , z4 = − 2 − 2 i = e−3 4 i

EJERCICIO 11: (Ver apartado 1.2.4) Demuestra las propiedades de la función exponencial recogidas
en el resumen teórico, utilizando la definición o las propiedades ya demostradas.

EJERCICIO 12: (Ver apartado 1.2.4) Demuestra que la función exponencial es periódica de periodo
2πi.

EJERCICIO 13: (Ver apartado 1.2.6) Calcula el seno y el coseno complejo de los números:
1.4 Ejercicios propuestos B -21-

a) z1 = i , b) z2 = 1 + i

Sol.:
i 2 1 2
a) sen i = 2e (e − 1), cos i = 2e (e + 1)
1 2 1
b) sen (1 + i) = 2e [(e + 1) sen 1 + i(e2 − 1) cos 1], cos(1 + i) = 2e [(e
2
+ 1) cos 1 + i(1 − e2 ) sen 1]

EJERCICIO 14: (Ver apartado 1.2.6) Demuestra, utilizando las definiciones de coseno y seno complejos,
que estas funciones verifican las siguientes igualdades
a) cos2 z + sen2 z = 1

b) cos2 z − sen2 z = cos 2z


c) 2 cos z sen z = sen 2z
-22- 1.4 Ejercicios propuestos B
Tema 2

Cálculo diferencial de funciones de


una variable real

2.1. Objetivos especı́ficos y referencias


A continuación se presentan los objetivos especı́ficos de este tema, indicando en cada uno de ellos los
ejercicios propuestos del tema y los ejercicios resueltos de la bibliografı́a que le corresponden. Las abrevia-
turas que encabezan cada lı́nea hacen referencia a los siguientes libros, documentos o bloques de enunciados:

A Tomo 2 de la Colección FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS, de Álvarez, Herrero y Ruiz.


B CÁLCULO de una variable, de Bradley y Smith; editorial Prentice Hall.
G CÁLCULO I. Teorı́a y Problemas de Análisis Matemático en una Variable, de Garcı́a y otros; editorial
GLAGSA.
S CALCULUS de una y varias variables. Volumen I, de Salas, Hille y Etgen; editorial Reverté.
EPA Enunciados de los ejercicios propuestos A del tema en este manual.
EPB Enunciados de los ejercicios propuestos B del tema en este manual.

Los objetivos especı́ficos de este tema son:


1) Recordar conceptos fundamentales sobre funciones en general y en particular las caracterı́sticas
de las funciones elementales.
A Cap.1: todos los ejemplos y ejercicios resueltos.
G Cap.3: Problemas resueltos 1 a 4, 6 a 8, 11 a 16
EPB 1
2) Recordar el concepto de derivada en un punto, función derivada y las técnicas de derivación.
Saber interpretar la derivada como razón, ı́ndice o tasa de cambio.

A Cap. 3, Sec. 1: Ejemplos 3.1 a 3.4; Sec. 2: Ejemplos 3.5 a 3.10; Sec. 7: Ejercicios 3.2, 3.5, 3.7, 3.8,
3.10, 3.12 a 3.14;
B Cap. 2, Sec. 1: Ejemplos 2.1 a 2.3, 2.6, 2.7; Sec. 2: Ejemplos 2.9 a 2.12, 2.15; Sec. 3: Ejemplos
2.19 a 2.23; Sec. 4: Ejemplos 2.25 a 2.28; Sec. 5: Ejemplos 2.29 a 2.39; Sec. 6: Ejemplos 2.41 a
2.44; Sec. 7: Ejemplos 2.45 a 2.50;
G Cap. 7: Problemas resueltos 1 a 5, 7, 11 a 17, 22 a 24;
S Cap. 3, Sec. 1: Ejemplos 1 a 6; Sec. 2: Ejemplos 1 a 7; Sec. 3: Ejemplos 1 a 8; Sec. 4: Ejemplos
1 a 7; Sec. 5: Ejemplos 1 a 4, 7; Sec. 6: Ejemplos 1 a 3, 6 a 8; Sec. 7: Ejemplos 1 a 5; Sec. 8:
Ejemplos 1 a 7;
EPA Apartados 1) a 3)
EPB 2 a 5, 12

23
-24- 2.1 Objetivos especı́ficos y referencias

3) Entender la diferencial primera de una función, saber calcularla. Poder utilizarla en el cálculo de
errores. Saber calcular la diferencial segunda

A Cap. 3, Sec. 5: Ejemplos 3.21, 3.23 a 3.26; Sec. 7: Ejercicio 3.16


B Cap. 2, Sec. 8: Ejemplos 2.53 a 2.56;
G Cap. 7: Problema resuelto 8
S Cap. 3, Sec. 9: Ejemplos 1 a 3
EPA Apartados 4) y 5)
EPB 6, 7
4) Poder escribir la ecuación de la recta tangente y utilizarla en la aproximación lineal.
B Cap. 2, Sec. 1: Ejemplos 2.4, 2.5; Sec. 2: Ejemplo 2.13; Sec. 3: Ejemplo 2.24; Sec. 8: Ejemplos
2.51, 2.52
G Cap. 7: Problema resuelto 9
S Cap. 3, Sec. 1: Ejemplo 7; Sec. 6: Ejemplo 4;
EPA Apartados 6) y 7)
EPB 8 a 11
5) Saber los enunciados de los teoremas de Rolle y Lagrange sobre el valor medio y saber interpre-
tarlos y utilizarlos.

A Cap. 3, Sec. 3: Ejemplos 3.11, 3.12; Sec. 7: Ejemplo 3.17;


B Cap. 3, Sec. 2: Ejemplos 3.11, 3.12;
G Cap. 8: Problemas resueltos 1, 7, 8, 11;
S Cap. 4, Sec. 1: Ejemplo 1
EPA Apartados 8) y 9)
EPB 13
6) Saber escribir el polinomio de Taylor de grado n, ası́ como la expresión del resto de Lagrange.
Saber la fórmula de Taylor de una función en un punto y el Teorema de Taylor. Poder utilizar
los polinomios de Taylor en la aproximación de funciones.

A Cap. 3, Sec. 6: Ejemplos 3.27 a 3.31, 3.33 a 3.35; Sec. 7: Ejemplos 3.28 a 3.30;
G Cap. 8: Problemas resueltos 16 a 23;
S Cap. 11, Sec. 5: Ejemplos 1, 2, 4;
EPA Apartado 10)
EPB 14, 15
7) Saber lo que es un infinitésimo de un orden dado e infinitésimos equivalentes, del mismo orden
o de orden superior. Saber lo que es la parte principal de un infinitésimo y poder determinarla
utilizando polinomios de Taylor.

A Cap. 2, Sec. 4: Ejemplos 2.8 a 2.10


EPA Apartado 11)
EPB 16
8) Saber utilizar los polinomios de Taylor en el análisis local de funciones.
A Cap. 3, Sec. 4: Ejemplos 3.15 a 3.19; Sec. 7: Ejercicios 3.18 a 3.27;
B Cap. 3, Sec. 1: Ejemplos 3.3 a 3.10; Sec. 3: Ejemplos 3.13 a 3.18; Sec. 4: Ejemplos 3.19 a 3.25;
Sec. 7: Ejemplos 3.37 a 3.42;
G Cap. 8: Problemas resueltos 1 a 10, 12;
S Cap. 4, Sec. 2: Ejemplos 1 a 6; Sec. 3: Ejemplos 1 a 10; Sec. 4: Ejemplos 1 a 5; Sec. 5: Ejemplos
1 a 7; Sec. 6: Ejemplos 1 a 5; Sec. 8: Ejemplos 1 a 5;
2.2 Resumen teórico -25-

EPA Apartado 12)


EPB 17 a 19
9) Poder obtener las fórmulas en diferencias finitas de la derivación numérica y saber utilizarlas.
EPB 20 a 22

2.2. Resumen teórico


2.2.1. Introducción
Clasificación de las funciones reales de una variable real
Las funciones elementales se clasifican en
Algebraicas: son aquellas en las que la variable x está afectada de las operaciones de adición, sus-
tracción, multiplicación, división, potenciación de exponente racional; pueden ser
• Racionales:
◦ Enteras o Polinómicas: son de la forma

f (x) = an xn + . . . + a2 x2 + a1 x + a0 , an , . . . , a2 , a1 , a0 ∈ R, n ∈ N

◦ Fraccionarias: son cociente de dos funciones polinómicas


• Irracionales: cuando la variable independiente aparece bajo el signo radical o elevada a exponente
racional no entero
Trascendentes: aquellas que no son algebraicas, como
• Trigonométricas
• Exponenciales
• Logarı́tmicas

Algunas definiciones importantes


Funciones simétricas Una función f puede ser simétrica
par si es simétrica respecto del eje de ordenadas:

f (−x) = f (x) ∀x ∈ Df

impar si es simétrica respecto del origen de coordenadas:

f (−x) = −f (x) ∀x ∈ Df

Funciones periódicas Una función f es periódica de periodo T si

f (x + T ) = f (x) ∀x ∈ Df

Es fácil ver que si T es periodo también lo será cualquier múltiplo de T . Llamaremos periodo
principal de la función al menor valor positivo T que verifica f (x + T ) = f (x), ∀x ∈ Df .
Funciones inyectivas Una función es inyectiva en un dominio D si las imágenes de puntos distintos de
D son distintas, o bien la imagen por f de dos puntos x1 y x2 de D no puede ser la misma:

x1 6= x2 ⇒ f (x1 ) 6= f (x2 )

Función inversa a una dada La función inversa de una función inyectiva f en un dominio D es una
función que se denota por f −1 que cumple

∀y ∈ Im f, f −1 (y) = x si f (x) = y

Una función y su inversa verifican las siguientes propiedades:


-26- 2.2 Resumen teórico

La composición de ambas es la función identidad

(f ◦ f −1 )(x) = (f −1 ◦ f )(x) = x

Las gráficas de f y de f −1 , referidas al mismo sistema de coordenadas, son simétricas respecto


de la bisectriz del primer cuadrante.
El dominio de f −1 es la imagen de f y viceversa.
Si f es estrictamente creciente o estrictamente decreciente, su inversa gozará de la misma
propiedad.
Función implı́cita Una ecuación de la forma F (x, y) = 0 define a la variable y como función implı́cita
de x, en un entorno de (x0 , y0 ), si existe un intervalo D centrado en x0 de forma que para todo x en
D existe y = f (x) tal que F (x, f (x)) = 0.

Ejemplo 2.1: Considera F (x, y) = x2 + y 2 − 4. La ecuación F (x, y) = 0 define implı́citamente


a y como función de x en un entorno del punto (0, 2):
p
y = 4 − x2

y también en un entorno del punto (0, −2):


p
y=− 4 − x2

Propiedades de las funciones elementales


Función exponencial :
y = ex
Dominio= R; Imagen= (0, ∞); no es ni par ni impar; no es periódica; es monótona estrictamente
creciente; no está acotada superiormente (inferiormente está acotada por 0); no es sobreyectiva.
y = e−x
Igual que y = ex salvo que es monótona estrictamente decreciente.

y=ex y=e−x
10 10

5 5

0 0
−2 0 2 −2 0 2

Función logarı́tmica :
y = log x
Dominio= (0, ∞); Imagen= R ; no es ni par ni impar; no es periódica; es monótona estrictamente
creciente; no está acotada; es biyectiva (inyectiva y sobreyectiva). La función y = ex y la función
y = log x son inversas entre sı́.

y=log(x)
1
0
−1
−2
0 2 4
2.2 Resumen teórico -27-

Funciones trigonométricas circulares y sus inversas :

y = sen x
Dominio= R; Imagen= [−1, 1]; es impar; es periódica de periodo 2π; no es monótona; está aco-
tada (inferiormente por -1 y superiormente por 1); no es inyectiva; no es sobreyectiva. Restrin-
giéndose al intervalo [− π2 , π2 ], sı́ es inyectiva (luego se puede definir su inversa) y es monótona
estrictamente creciente.
y = arcsen x
Dominio= [−1, 1]; Imagen= [− π2 , π2 ]; es impar; no es periódica; es monótona estrictamente
creciente; está acotada (inferiormente por − π2 y superiormente por π2 ); es inyectiva; no es so-
breyectiva.
y=sen x y=arcsen x
2
0.5
0 0
−0.5
−2
−5 0 5 −1 0 1
y = cos x
Dominio= R; Imagen= [−1, 1]; es par; es periódica de periodo 2π; no es monótona; está acotada
(inferiormente por -1 y superiormente por 1); no es inyectiva; no es sobreyectiva. Restringiéndose
al intervalo [0, π], sı́ es inyectiva (luego se puede definir su inversa) y es monótona estrictamente
decreciente.
y = arccos x
Dominio= [−1, 1]; Imagen= [0, π]; no es par ni impar; no es periódica; es monótona estricta-
mente decreciente; está acotada (inferiormente por 0 y superiormente por π); es inyectiva; no
es sobreyectiva.
y=cos x y=arccos x
1 4
0.5
0 2
−0.5
0
−5 0 5 −1 0 1

y = tg x
Dominio=todos los reales que no sean múltiplos impares de π/2; Imagen= todos los reales;
es impar; es periódica de periodo π; no es monótona; no está acotada; no es inyectiva; es
sobreyectiva. Restringiéndose al intervalo (− π2 , π2 ), sı́ es inyectiva (luego se puede definir su
inversa) y es monótona estrictamente creciente.
y = arctg x
Dominio= R; Imagen= (− π2 , π2 ); es impar; no es periódica; es monótona estrictamente creciente;
está acotada (inferiormente por − π2 y superiormente por π2 ); es inyectiva; no es sobreyectiva.

y=tg x y=arctg x
2
2
0 0
−2
−2
−1 0 1 −5 0 5

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos B: Ejercicio 1


-28- 2.2 Resumen teórico

2.2.2. Derivada de funciones de una variable


Derivada de una función en un punto
La expresión
f (x + ∆x) − f (x)
Cociente ∆x
incremen- se denomina cociente incremental de f en el punto x para un valor ∆x y es la pendiente de la secante
tal a la gráfica de y = f (x) que une los puntos (x, f (x)) y (x + ∆x, f (x + ∆x)).
Ejemplo 2.2: Encuentra el cociente incremental de f (x) = x2 para x = 0.1 e ∆x = −0.1. Ese
Derivada cociente es la pendiente del segmento verde de la figura de después del ejemplo siguiente.(No lo parece
en un puesto que la escala vertical es distinta que la horizontal)
punto La derivada de y = f (x) en el punto x es el lı́mite del cociente incremental,
f (x + ∆x) − f (x)
lı́m
∆x→0 ∆x
Este valor es la pendiente de la recta tangente a la gráfica de f en el punto (x, f (x)). Se denota por f ′ (x)
dy df
o dx (x) o dx (x)

Ejemplo 2.3: Encuentra la derivada de f (x) = x2 en x = 0.1 utilizando la definición anterior.


Esa derivada serı́a la pendiente del segmento rojo de la figura si en ambos ejes se tomara la misma escala.
0.01 0.01
0.005 0
0 −0.01
0 0.05 0.1 0 0.05 0.1
Si una función y = f (x) admite derivada en los puntos de un conjunto D de valores de x, podemos
Función
definir en D la función derivada de f como aquella función que asigna a cada x de D el valor f ′ (x).
derivada

Cuestión: Si una función simétrica (par o impar) es derivable ¿Presenta su función derivada
algún tipo de simetrı́a? ¿De qué tipo?

Derivadas de funciones elementales


A la hora de derivar funciones no lo haremos habitualmente con la definición, sino a partir de unas
derivadas conocidas. Las más básicas se recogen en la tabla.

Derivadas de funciones elementales

f (x) = cte f ′ (x) = 0

f (x) = x f ′ (x) = 1

f (x) = xn f ′ (x) = nxn−1

1
f (x) = log x f ′ (x) = x

1 1
f (x) = loga x f ′ (x) = log a x

f (x) = ax f ′ (x) = ax log a

f (x) = sen x f ′ (x) = cos x

f (x) = cos x f ′ (x) = − sen x

1
f (x) = tg x f ′ (x) = cos2 x = 1 + tg2 x
2.2 Resumen teórico -29-

Técnicas de derivación
Derivada del producto por una constante:

[af (x)]′ = af ′ (x)

Derivada de la suma:
[f (x) + g(x)]′ = f ′ (x) + g ′ (x)

Derivada del producto:


[f (x)g(x)]′ = f ′ (x)g(x) + f (x)g ′ (x)

Derivada del cociente: ′


f ′ (x)g(x) − f (x)g ′ (x)

f (x)
=
g(x) g(x)2

Derivada de la función compuesta (regla de la cadena): si u = g(x) es derivable en x e


y = f (u) es derivable en g(x), entonces la función compuesta y = (f ◦ g)(x) = f (g(x)) es derivable
en x, siendo la derivada
(f ◦ g)′ (x) = f ′ (g(x))g ′ (x)
dy dy du
recuerda: y u x ⇒ =
dx du dx

Ejemplo 2.4: Una refinerı́a fabrica u litros de gasolina a partir de x barriles de petróleo
crudo; en un segundo proceso, a partir de esa gasolina, obtiene y Kg. de un petroquı́mico comercial.
Podemos escribir la ecuación de la regla de la cadena con unidades:
dy Kg dy Kg du L
y (en Kg) u (en L) x(en barriles) ⇒ =
dx barril du L dx barril

Ejemplo 2.5: Sean f (x) = cos x y g(x) = x2 + 3x. Escribe la expresión de las funciones
h1 (x) = f (g(x)), h2 (x) = g(f (x)) y las de sus derivadas respecto de x.

Sol.: h1 (x) = cos(x2 + 3x), h2 (x) = cos2 x + 3 cos x),


h′1 (x) = −(2x + 3) sen(x + 3x) = g (x)f (g(x)), h′2 (x) = −(2 cos x + 3) sen x = f ′ (x)g ′ (f (x))
2 ′ ′

Ejemplo 2.6: Utilizando la derivada de f (x) = cos x escribe las derivadas de


x
g(x) = cos(x − 1) , v(x) = cos x − 1 , h(x) = cos , p(x) = 2 cos x
2
Sol.: g ′ (x) = − sen(x − 1), v ′ (x) = − sen x, h′ (x) = − 21 sen x2 , p′ (x) = −2 sen x

Importante: Utilizando las reglas de derivación anteriores, podemos comprobar que


• la derivada una función obtenida trasladando horizontalmente f (x) es la traslación horizontal
de la derivada de f (x),
dg df
g(x) = f (x − a) ⇒ (x) = (x − a)
dx dx
• la derivada una función obtenida trasladando verticalmente f (x) es la derivada de f (x),
dv df
v(x) = f (x) − a ⇒ (x) = (x)
dx dx
• la derivada una función obtenida escalando horizontalmente f (x) es la escalada horizontal y
vertical, con el mismo factor, de la derivada de f (x),
dh df
h(x) = f (ax) ⇒ (x) = a (ax) , siendo u = ax
dx du
-30- 2.2 Resumen teórico

• la derivada una función obtenida escalando verticalmente f (x) es la escalada vertical de la


derivada de f (x),
dp df
p(x) = af (x) ⇒ (x) = a (x)
dx dx
Derivada de la función implı́cita: si F (x, y) = 0 define a la variable y como función implı́cita de x,
para hallar la derivada de y respecto de x se procede de la siguiente manera:
a) se derivan ambos miembros de la expresión F (x, y) = 0 con respecto a x, utilizando la regla de
la cadena pues y es función de x
b) del resultado se despeja y ′ (x).

Ejemplo 2.7: Encuentra y ′ (0) si y está definida implı́citamente por y 2 + x2 = 4 en un


entorno de (0, 2).
Derivada de la función inversa: si y = f (x) es una aplicación inyectiva y derivable en a y además
f ′ (a) 6= 0, entonces la funcion inversa, f −1 , también es derivable en b = f (a), verificándose
1
(f −1 )′ (b) =
f ′ (a)

Ejemplo 2.8: Halla la función derivada de la arcotangente a partir de la de la tangente.


darctg x
Sol.: dx = x21+1
Derivada enésima: si la función derivada (derivada primera) se puede a su vez derivar, obtendremos
la derivada segunda,
d2 y
f ′′ (x) = 2
dx
Derivada
Este proceso puede continuar y obtener la derivada de un orden genérico, n, o derivada enésima,
enésima
dn y
f (n (x) =
dxn

Ejemplo 2.9: Sea y = x1 . Encuentra las derivadas de primer, segundo y tercer orden.
Representa y = y(x) y esas tres derivadas en el intervalo [1, 2]. ¿Podrı́as conjeturar la expresión de
la derivada enésima?
(−1)n n!
Sol.: y (n (x) = xn+1

−2 y=1/x
y’=−1/x2
−4 y’’=2/x3
y’’’=−6/x4
−6
1 1.5 2

Una de las técnicas para hallar la derivada enésima es la Fórmula de Leibniz para la derivada
enésima de un producto: Si f y g son derivables hasta el orden n, entonces la función h(x) = f (x)g(x)
también lo es, y
h(n (x) = (f · g)(n (x) =
       
n n n n (n
= f (x)g (n (x) + f ′ (x)g (n−1 (x) + . . . + f (n−1 (x)g ′ (x) + f (x)g(x)
0 1 n−1 n
2.2 Resumen teórico -31-

Ejemplo 2.10: Halla la expresión de la derivada enésima de h(x) = x5 e−x utilizando


la fórmula de Leibniz.
         
(n n −x 5 4n 3 n 2 n n
Sol.: y (x) = (−1) e x − 5nx + 20x − 60x + 120x − 120
2 3 4 5

Diferenciales
Si y = f (x) es una función derivable en un intervalo abierto que contiene a un valor x, Diferencial
de la
la diferencial de x es igual al incremento de x, dx = ∆x; variable
indepen-
la diferencial de y es diente
dy = f ′ (x) dx Diferencial
de la
es decir, es el incremento de la ordenada de la recta tangente correspondiente a ∆x; variable
depen-
diente

abscisa x: a a + ∆x
ordenada de y = f (x): f (a) f (a + ∆x)
diferencia: ∆y
ordenada de la recta y = f (a) + f ′ (a)(x − a): f (a) f (a) + f ′ (a)∆x
diferencia: dy


Ejemplo 2.11: Halla la diferencial de y para y = x en x = 4 para ∆x = 0.1. Puedes
ver resultado y representación en la hoja Ejemplo2.11 del fichero LibroTema2.xlsx
Sol.: dy = 0.025
Diferencial
la diferencial segunda de y es segunda
(1)
d2 y = d(dy) = d[f ′ (x) dx] = [df ′ (x)] dx + f ′ (x)[d(dx)] = [f ′′ (x) dx] dx + f ′ (x) d2 x =

= f ′′ (x)(dx)2 + f ′ (x) d2 x = f ′′ (x)dx2 + f ′ (x) d2 x


donde en la igualdad marcada con (1) se ha utilizado que la diferencial de un producto sigue la
misma regla que la derivada de un producto: d(f g) = g df + f dg.
En caso de que x sea una variable independiente y por tanto la derivada de dx = ∆x sea nula, esta
expresión se suele escribir como
d2 y
f ′′ (x) = 2
dx

Recta tangente y aproximación lineal


Consideremos la gráfica de una función y = f (x) derivable en el punto a. Si dibujamos su recta tangente
en el punto (a, f (a)), cuya ecuación es

y = f (a) + f ′ (a)(x − a)
-32- 2.2 Resumen teórico

vemos que para abscisas x próximas al valor a, las ordenadas de la recta tangente y las de la función casi
coinciden. Diremos por ello que la ecuación de la recta tangente a la gráfica de f en el punto a es una
linealización (aproximación lineal) de la función en ese punto:

f (x) ≈ f (a) + f ′ (a)(x − a)


Linealización
de una o bien
función
f (a + ∆x) ≈ f (a) + f ′ (a)∆x

Estas expresiones permiten aproximar el error cometido cuando calculamos una magnitud, f (x), en función
de x en cuya medición se haya podido cometer un error: si en vez de la medida exacta a, se toma a + ∆x,
Error ab-
consideraremos que f (a + ∆x) se aproxima al valor real f (a) con un error
soluto

E = |f ′ (a)∆x|

Error rela-
Éste será el error absoluto. Es más significativo trabajar con el error relativo, que es adimensional y
tivo
se calcula haciendo
f ′ (a)∆x
| |
f (a)

o bien
f ′ (a)∆x
100| |
f (a)
Error
relativo si se requiere en tanto por ciento (error relativo porcentual).
porcentual


Ejemplo 2.12: √ Escribe la expresión de la recta tangente a y = √x en el punto P (4, 2) y
utilı́zala para aproximar 4.1. Representa en el ordenador las gráficas de y = x y de la recta tangen-
te, en el intervalo [3.5, 4.5]. Puedes ver resultados y representación en la hoja Ejemplo2.12 del fichero
LibroTema2.xlsx

Sol.: la recta tangente es y = 1 + x4 ; 4.1 ≈ 2.025.

Ejemplo 2.13: Demuestra que un error relativo del 1 % cometido al determinar la longitud
del radio da lugar a un error relativo aproximado de un 2 % al calcular el área del cı́rculo. Demuestra que
siempre el error relativo del área es el doble del error relativo en la medición del radio.

Sol.: El error absoluto aproximado es ∆A = 2πr ∆r, luego el error relativo aproxi-
mado es ∆A ∆r ∆r
A = 2 r siendo r el error relativo en la medición del radio

La derivada como razón de cambio

La derivación de funciones está presente cuando se estudia la variación de una magnitud frente a otra:
la derivada es la razón, ritmo, ı́ndice o tasa de cambio de una variable respecto de otra. Por esta razón las
derivadas aparecen en multitud de procesos, por ejemplo los de la tabla siguiente.
Ejemplo 2.14: La masa de cada segmento [0, x] de una barra delgada de 1dm. de longitud,
situada en el intervalo [0, 1], es m(x) = 1.2x + x2 (1 − x) en Kg. Halla la expresión de la densidad lineal de
la barra en función de la posición. Representa las funciones masa y densidad. La representación utilizando
una hoja de cálculo puedes verla en Ejemplo2.14 del fichero LibroTema2.xlsx

Sol.: d(x) = 1.2 + 2x − 3x2 (en Kg/dm); representación:


2.2 Resumen teórico -33-

Algunas interpretaciones de la derivada


Variable Variable Significado del Significado de
independiente: dependiente: cociente incremental: la derivada:
Abscisa, x, de un Ordenada, f (x), de Pendiente de una recta Pendiente de la recta
punto en el plano ese punto secante tangente en el punto
(x, f (x))
Tiempo, t Posición de un Velocidad media en un Velocidad en el instan-
móvil en el momen- intervalo de tiempo te t
to t
Posición, x, sobre Masa del segmento Densidad media de un Densidad en el punto x
una barra no uni- desde 0 a x segmento de barra
forme
Tiempo, t Bacterias en un cul- Ritmo de crecimiento Ritmo de crecimiento
tivo hasta el mo- medio en un intervalo en el instante t
mento t de tiempo
Unidades produci- Coste de produc- Coste medio de cierto Ritmo de aumento del
das, x ción de esas x uni- número de unidades coste cuando la pro-
dades ducción es de x unida-
des (coste marginal)
Tiempo, t Beneficio total has- Ritmo de beneficios Ritmo de beneficios en
ta el momento t medios en un intervalo el instante t
de tiempo

masa(Kg.)
densidad(Kg/dm
1.2
Observamos que al ser la densidad una fun-
ción positiva, la masa es una función creciente; 1
además la densidad es creciente en el primer
tercio de la barra, lo que significa que en esa 0.8
primera parte, la masa es una función cónca-
vaa , mientras que desde x = 1/3 en adelante
0.6
la función masa es convexa, al ser la densidad
decreciente.
0.4
a En este manual, llamamos cóncava a la cóncava
hacia arriba y convexa a la cóncava hacia abajo
0.2

0.2 0.4 0.6 0.8


posición (dm.)

Teoremas del valor medio


Teorema de Rolle
Hipótesis: f es una función continua en [a, b], derivable en (a, b) y f (a) = f (b)
Tesis: existe un punto c ∈ (a, b) tal que f ′ (c) = 0.
Geométricamente, significa que hay un punto (c, f (c)) de la gráfica de y = f (x) donde la recta tangente
es horizontal. En términos de tasa de cambio, significa que si una magnitud continua se repite para dos
valores de la variable independiente, entonces en algún valor intermedio la tasa de cambio ha sido nula.
Ejemplo 2.15: La cantidad de bacterias en un cultivo viene dada por

p(t) = 4 − 10t + 11t2 − t3


-34- 2.2 Resumen teórico

(en unidades de cantidad) respecto del tiempo. Comprueba que en las 10 primeras unidades de tiempo
hay algún momento en que la tasa de crecimiento del número de bacterias es nula. Encuentra todos esos
valores del tiempo. Representa las gráficas del número de bacterias y su tasa de crecimiento, durante las
primeras 10 unidades de tiempo. (Ver Ejemplo2.15 del fichero LibroTema2.xlsx)

Sol.: t1 ≈ 0.49, t2 ≈ 6.85

nº bacterias
150
tasa de cambio

100

50

−50

−100
0 5 10
tiempo
Valor me-
dio de una Dada una función f derivable en el intervalo (a, b), entendemos por valor medio de f en (a, b) el cociente
función en
un interva- f (b) − f (a)
lo
b−a
Geométricamente es la pendiente de la recta que une los punto (a, f (a)) y (b, f (b)).

Teorema del valor medio o de Lagrange

Hipótesis: f es una función continua en [a, b], derivable en (a, b)

Tesis: existe un punto c ∈ (a, b) tal que

f (b) − f (a)
f ′ (c) =
b−a

Geométricamente, significa que hay un punto (c, f (c)) en el que la pendiente de la recta tangente es la
misma que la de la cuerda que une los puntos (a, f (a)) y (b, f (b)). En términos de razón de cambio, significa
que entre dos valores de la variable independiente siempre hay algún valor en el cual la tasa de cambio de
la magnitud dependiente, continua, coincide con su valor medio entre esos dos valores.
Ejemplo 2.16: La posición respecto del origen del movimiento, en metros, de un móvil en
una trayectoria rectilı́nea en el minuto t viene dada por
π 
s(t) = t2 + 4 sen t
2

a) Halla la velocidad media en los 10 primeros minutos.

b) Encuentra algún momento t = c en que la velocidad del móvil coincida con la velocidad media.

c) Representa las gráficas de la posición y la velocidad respecto del tiempo; la secante correspondiente
a los puntos inicial y final, ası́ como la recta tangente a la gráfica de la posición en (c, s(c)).

Sol.: a) vm = 10 m/min.; b) c = 5 min.


2.2 Resumen teórico -35-

100 posición
velocidad

50

−50
0 5 10
tiempo

Consecuencias del teorema de Lagrange Este teorema tiene dos consecuencias inmediatas impor-
tantes:
Si una función es continua en [a, b] y su derivada es nula en (a, b), entonces la función es constante
en [a, b].
Si dos funciones continuas en [a, b] tienen la misma función derivada en todo el intervalo (a, b),
entonces se diferencian en una constante.

Ejemplo 2.17: Las funciones f (x) = − sen2 x y g(x) = cos2 x tienen la misma derivada, pues
en efecto se diferencian en una constante (g(x) = f (x) + 1)

0.5

−0.5
−sen2 x
−1 2
−1 0cos x 1
Además de los teoremas repasados aquı́, también es importante el del Valor medio generalizado o de
Cauchy, una de cuyas consecuencias es la regla de L’Hopital para el cálculo de lı́mites.

Ejercicios propuestos A: Apartados 1) a 9)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicios 2 a 6 y 8 a 13

2.2.3. Polinomios de Taylor


Polinomio
Supongamos que f (x) es una función derivable n veces en el punto a. Se define el polinomio de de Taylor
Taylor de grado n correspondiente a la función f en el punto a como
n
X f (k (a)
Tn [f (x); a] = (x − a)k =
k!
k=0

′′
f (a) f ′′′ (a) f (n (a)
= f (a) + f ′ (a)(x − a) + (x − a)2 + (x − a)3 + · · · + (x − a)n
2! 3! n! Polinomio
En el caso en que a = 0, el polinomio se llama de MacLaurin. de Mac-
Laurin

Ejemplo 2.18: Escribe el polinomio de MacLaurin de grado cuatro correspondiente a la fun-


ción f (x) = e−2x . Puedes comprobar el resultado utilizando el comando taylortool de Matlab. También
-36- 2.2 Resumen teórico

puedes ver la representación de la función y los polinomios de MacLaurin desde el grado 1 hasta el grado
4 en el intervalo (−1, 1) en la hoja Ejemplo2.18 del fichero LibroTema2.xlsx

Sol.: T4 [e−2x ; 0] = 1 − 2x + 2x2 − 43 x3 + 32 x4

8 y=exp(−2x)
T1
6 T2

4 T3
T4
2

−2
−1 −0.5 0 0.5 1

Resto
enésimo
Si para f (x) podemos construir Tn [f (x); a], se define resto enésimo de Taylor correspondiente a f en
a, y lo escribiremos Rn [f (x); a], como

Rn [f (x); a] = f (x) − Tn [f (x); a]


Resto de
Lagrange
Tomaremos para el resto la expresión conocida como resto de Lagrange

f (n+1 (t)
Rn [f (x); a] = (x − a)n+1
(n + 1)!

donde t es un punto entre a y x: dependiendo de si x es mayor o menor que a será o bien a < t < x o bien
x < t < a. A la expresión
f (x) = Tn [f (x); a] + Rn [f (x); a]
Fórmula
de Taylor
se le llama fórmula de Taylor de f (x) de grado n en el punto a. En las proximidades del punto a se
verifica no sólo que el resto enésimo es pequeño, sino que disminuye en comparación con (x − a)n :

Teorema de Taylor

Hipótesis: f es una función derivable n veces en el punto a y Rn [f (x); a] es su correspondiente resto


de Taylor,

Tesis:
Rn [f (x); a]
lı́m =0
x→a (x − a)n

Ejemplo 2.19: Escribe la fórmula de Taylor (con el resto de Lagrange) de grado n, corres-
pondiente a la función f (x) = log x centrada en el punto a = 1.
(−1)n−1 (−1)n
Sol.: log x = −1 + x − 12 (x − 1)2 + 31 (x − 1)3 + . . . + n (x − 1)n + (n+1)tn+1 (x − 1)n+1
siendo t intermedio a 1 y x

Ejemplo 2.20:

a) Escribe la fórmula de Taylor (con el resto de Lagrange) de grado n, correspondiente a la función


f (x) = sen x centrada en el punto a = π2 .

b) Representa y = f (x) en el intervalo [0, π] junto con los polinomios de grado 2 y grado 4.

c) Da una cota del error cometido si se toma T4 [f (x); π2 ] como aproximación para f (x).
2.2 Resumen teórico -37-

(−1)n (−1)n+1 cos t


Sol.: a) sen x = 1 − 12 (x − π2 )2 + 1
24 (x − π2 )4 + . . . + (2n)! (x − π2 )2n + (2n+1)! (x − π2 )2n+1
5
siendo t intermedio a π2 y x; c) | sen x − T4 (x)| ≤ 5!
1
(x − π2 . Puedes ver tablas de valores
y representaciones en Ejmplo2.20 del fichero LibroTema2.xlsx

0.5

y=sin(x)
0 T2
T4
−0.5
0 1 2 3 4

Ejercicios propuestos A: Apartado 10)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicios 7, 14, 15

2.2.4. Cálculo de lı́mites indeterminados


Una de las técnicas para resolver lı́mites de funciones cuando surge una indeterminación es comparar
los órdenes de magnitud de los infinitésimos que producen esa indeterminación. Una función f (x) es un
infinitésimo para x = a si f (x) tiende a 0 cuando x tiende a a:

lı́m f (x) = 0
x→a

Importante: La suma, diferencia y producto de infinitésimos para x = a es un infinitésimo para


x = a. El producto de un infinitésimo para x = a por una función acotada en un entorno del punto a es
un infinitésimo para x = a.
Ejemplo 2.21: Basándote en la segunda afirmación del comentario anterior, comprueba que
 π 3 1
f (x) = x − sen π
2 x− 2

π
es un infinitésimo para x = 2.

x 10
−3 y=(x−pi/2)3*sen(1/(x−pi/2))
5

0
y

−5

−10
1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8
x

Orden de infinitésimos
Sean f (x) y g(x) dos infinitésimos para x = a. Se dice que

son del mismo orden si


f (x)
lı́m =λ
x→a g(x) Infinitési-
mos del
con λ 6= 0 y λ 6= ∞. Este hecho se denota por f (x) = O(g(x)) ; mismo
orden
-38- 2.2 Resumen teórico

son equivalentes para x = a si


f (x)
Infinitési- lı́m =1
x→a g(x)
mos
equivalen-
tes
f (x) es de orden superior a g(x) para x = a si
f (x)
lı́m =0
Infinitési-
x→a g(x)
mos de
orden
Esto se denota por f (x) = o(g(x));
superior
Infinitési-
f (x) es un infinitésimo de orden p para x = a si f (x) = O((x − a)p ).
mo de
un orden
Observa que si f (x) es un infinitésimo de orden p para x = a
dado
f (x)
lı́m = λ con λ 6= 0, λ 6= ∞
x→a (x − a)p
y que por tanto
f (x) − λ(x − a)p = o((x − a)p ) ⇒ f (x) = λ(x − a)p + o((x − a)p )
Parte
principal
de un infi-
Al factor λ(x − a)p se le llama parte principal de f (x).
nitésimo
Importante: Un infinitésimo es equivalente a su parte principal. Si en una función se sustituye
un infinitésimo en x = a, que sea factor o divisor, por su parte principal u otro infinitésimo equivalente en
x = a, el valor del lı́mite de esa función en x = a no se ve alterado.

Determinación de la parte principal mediante polinomios de Taylor


Si f (x) es un infinitésimo para x = a tal que todas sus derivadas en x = a son nulas hasta el orden
k − 1 y f k (a) 6= 0, la fórmula de Taylor para f en a es

f (k (a)
f (x) = (x − a)k + o((x − a)k )
k!
f k (a)
lo que significa que el orden de f (x) en x = a es k y su parte principal es k! (x − a)k .
Ejemplo 2.22: Encuentra el orden de los siguientes infinitésimos para x = 0, ası́ como su
parte principal
x
f (x) = sen x − x cos x , g(x) = x arctg
2
f (x)
Después halla el lı́mite de xg(x) cuando x tiende a 0.

x3 x2
Sol.: f (x) es de orden 3 y su parte principal es 3 ; g(x) es de orden 2 y su parte principal es 2 ;
f (x) 2
lı́mx→0 xg(x) = 3

0.4 y=f(x) 0.8 y=g(x) 0.68 y=f(x)/(xg(x))


3 2
0.2 y=x /3 0.6 y=x /2 0.67

0 0.4 0.66

−0.2 0.2 0.65

−0.4 0 0.64
−1 0 1 −1 0 1 −1 0 1

Ejercicios propuestos A: Apartado 11)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicio 16
2.2 Resumen teórico -39-

2.2.5. Análisis local de funciones


Sea y = f (x) una función definida en un dominio D y sea a un punto de D. Se dice que
f (a) es el valor máximo absoluto o global de f en D si f (a) > f (x) para cualquier x de D, x 6= a;
Si se invierte la desigualdad, f (a) es el mı́nimo absoluto o global de f en D;
f (a) es un valor máximo relativo o local (o simplemente f (a) es un máximo relativo) de f en D
si existe un intervalo centrado en a contenido en D de manera que f (a) ≥ f (x) para cualquier x del
intervalo;
Si se invierte la desigualdad, f (a) es un mı́nimo relativo o local de f en D;
Un extremo relativo o local es un máximo o un mı́nimo local;
(a, f (a)) es un punto de inflexión de f si y = f (x) es cóncava hacia arriba1 a un lado de a y cóncava
hacia abajo (o convexa) al otro.

Ejemplo 2.23:
a) f (0) = 2 es el valor máximo absoluto de f (x) = 2 − x2 en R.
2
b) f (0) = 2 es el valor mı́nimo absoluto de f (x) = 3 − e−x en R.
x π

c) f (0) = 2 es un valor máximo relativo de f (x) = 2 cos x + 2 cos x + 2 .
d) f (0) = 2 es un valor mı́nimo relativo de f (x) = 2 + x sen x.

y=2−x2 y=3−exp(−x2)
2 3

0 2.5

−2 2
−2 0 2 −2 0 2
y=2cos(x)+xcos(x+pi/2)/2 y=2+xsen(x)
5 5

0 0

−5 −5
−10 0 10 −10 0 10

Análisis local de funciones mediante polinomios de Taylor


Consideremos una función y = f (x) con derivadas hasta el orden n en el punto a, entonces podemos
escribir
f ′′ (a) f (n (a)
f (x) − f (a) = f ′ (a)(x − a) + (x − a)2 + · · · + (x − a)n + o((x − a)n )
2! n!
Si ocurre que todas las derivadas de f en a son nulas desde el orden 1 hasta el orden n − 1 (se entiende
que n > 1),
f ′ (a) = f ′′ (a) = . . . = f (n−1 (a) = 0
entonces la expresión anterior queda
f (n (a)
f (x) − f (a) = (x − a)n + o((x − a)n )
n!
lo que significa que
signo[f (x) − f (a)] = signo[f (n (a)(x − a)n ]
Por tanto
1 Recordamos que en este manual decimos que una función es cóncava hacia arriba si las tangentes quedan por debajo de

la función y es convexa o cóncava hacia abajo si las tangentes quedan por encima de la gráfica de la función.
-40- 2.2 Resumen teórico

Si n es par y f (n (a) > 0, entonces f (a) es un mı́nimo local, porque f (n (a)(x − a)n es positivo a la
izquierda y a la derecha:

La recta tangente en
(a, f (a)) queda por de-
bajo de la gráfica de
y = f (x)

Si n es par y f (n (a) < 0, entonces f (a) es un máximo local, porque f (n (a)(x − a)n es negativo a la
izquierda y a la derecha:

La recta tangente en
(a, f (a)) queda por en-
cima de la gráfica de
y = f (x)

Si n es impar, (a, f (a)) es un punto de inflexión de f , porque f (n (a)(x − a)n tiene signo opuesto a
la izquierda y a la derecha:

Si la función pasa de convexa2 a cóncava, la recta tangente en (a, f (a)) pasa de estar por encima a
estar por debajo de la gráfica de y = f (x). Si la gráfica pasa de cóncava a convexa, la recta tangente
pasa de estar por debajo a estar por encima.

Un punto de inflexión también se da en el caso en que f ′ (a) no sea nula pero sı́ lo sea f ′′ (a). En esa
situación tendremos que

f ′′′ (a)
f (x) − (f (a) + f ′ (a)(x − a)) = (x − a)3 + o((x − a)3 )
3!
por lo que
signo[f (x) − (f (a) + f ′ (a)(x − a))] = signo[f ′′′ (a)(x − a)3 ]
Es decir, si f ′′′ (a) > 0 la recta tangente en (a, f (a)) pasa de estar por encima a estar por debajo de la
gráfica de y = f (x) (función pasa de convexa a cóncava), mientras que si f ′′′ (a) < 0 la recta tangente pasa
de estar por debajo a estar por encima (función pasa de cóncava a convexa).
x3
Ejemplo 2.24: Busca los extremos y los puntos de inflexión de la función f (x) = x−3 .

Sol.: f ( 29 ) es un mı́nimo relativo y el (0, 0) es un punto de inflexión.

y=x3/(x−3) y=x3/(x−3) y=x3/(x−3)


0.5 64
300
200
0 62 100
0
−100
−0.5 60
−1 0 1 4 4.5 5 −2 0 2 4 6
2 Se recuerda que en este manual, llamamos cóncava a la cóncava hacia arriba y convexa a la cóncava hacia abajo
2.2 Resumen teórico -41-

Ejercicios propuestos A: Apartado 12)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicios 17 a 19

2.2.6. Derivación numérica: diferencias finitas


Consideramos ahora el caso en que de una magnitud sólo se conociera el valor en n puntos igualmente
espaciados, pero no la expresión de la función:

f (x1 ), f (x2 ), . . . , f (xn )

Llamamos h al incremento o distancia entre dos xk consecutivos:

h = ∆x = xk+1 − xk

El objetivo es calcular la tasa de cambio de esa magnitud f en cualquiera de esos puntos xk . Lo que
se obtiene, aplicando polinomios de Taylor, es una aproximación de esa derivada y una cota del error
cometido.

Aproximaciones de primer orden para la derivada primera


Escribimos la fórmula de Taylor de primer grado de f en xk

f (x) = f (xk ) + f ′ (xk )(x − xk ) + R1 (2.1)

Si la evaluamos en x = xk+1 ,

f (xk+1 ) − f (xk ) R1
f (xk+1 ) = f (xk ) + f ′ (xk )h + R1 ⇒ f ′ (xk ) = −
h h Diferencia
progresiva
R1
Puesto que R1 = o(h), h tiende a cero con h, podemos tomar la aproximación para la
primera
derivada
f (xk+1 ) − f (xk )
f ′ (xk ) ≈ (2.2)
h
sabiendo que la cota de error es
R1 M
|error| = | |≤ h
h 2
donde M es una cota de |f ′′ (t)| en [xk , xk+1 ]. La expresión en (2.2) es la diferencia progresiva
o hacia delante, y proporciona una aproximación para la derivada primera cuyo orden es h; esto
significa que si, por ejemplo, dividimos por dos la distancia h, la cota de error quedará también
dividida por 2.
Si evaluamos (2.1) en x = xk−1 ,

f (xk ) − f (xk−1 ) R1
f (xk−1 ) = f (xk ) − f ′ (xk )h + R1 ⇒ f ′ (xk ) = +
h h Diferencia
regresiva
R1
Puesto que R1 = o(h), h tiende a cero con h, podemos tomar la aproximación para la
primera
derivada
f (xk ) − f (xk−1 )
f ′ (xk ) ≈ (2.3)
h
sabiendo que la cota de error es
R1 M
|error| = | |≤ h
h 2
donde M es una cota de |f ′′ (t)| en [xk−1 , xk ]. La expresión en (2.3) es la diferencia regresiva o
hacia atrás, que proporciona una aproximación de orden h para la derivada primera.
-42- 2.2 Resumen teórico

Aproximaciones de segundo orden para la derivada primera


Escribimos la fórmula de Taylor de segundo grado de f en xk

f ′′ (xk )
f (x) = f (xk ) + f ′ (xk )(x − xk ) + (x − xk )2 + R2 (2.4)
2
Si la evaluamos en x = xk+1 y en x = xk−1

f ′′ (xk ) 2
f (xk+1 ) = f (xk ) + f ′ (xk )h + h + O(h3 )
2
f ′′ (xk ) 2
f (xk−1 ) = f (xk ) − f ′ (xk )h + h + O(h3 )
2
las restamos y despejamos f ′ (xk ),

f (xk+1 ) − f (xk−1 ) O(h3 )


f ′ (xk ) = −
Diferencia 2h 2h
central
O(h3 )
para la Puesto que el término 2h es un O(h2 ), podemos tomar la aproximación
primera
derivada f (xk+1 ) − f (xk−1 )
f ′ (xk ) ≈ (2.5)
2h

sabiendo que la cota de error es un infinitésimo de orden 2, es decir, del mismo orden que h2 . Esto
significa que si, por ejemplo, dividimos por dos la distancia h, la cota de error quedará dividida por
4. La expresión en (2.5) es la diferencia central.

Si evaluamos (2.4) en x = xk+1 y en x = xk+2

f ′′ (xk ) 2
f (xk+1 ) = f (xk ) + f ′ (xk )h + h + O(h3 )
2
f ′′ (xk )
f (xk+2 ) = f (xk ) + f ′ (xk )2h + (2h)2 + O(h3 )
2
tomamos 4f (xk+1 ) − f (xk+2 ) y despejamos f ′ (xk ),

−3f (xk ) + 4f (xk+1 ) − f (xk+2 ) O(h3 )


Otra dife- f ′ (xk ) = +
rencia pro-
2h 2h
gresiva pa-
ra la pri-
de donde
−3f (xk ) + 4f (xk+1 ) − f (xk+2 )
mera deri- f ′ (xk ) ≈
vada 2h
Es la diferencia progresiva o hacia delante de segundo orden.

De forma análoga obtendremos

3f (xk ) − 4f (xk−1 ) + f (xk−2 )


Otra dife- f ′ (xk ) ≈
rencia re-
2h
gresiva pa-
ra la pri-
que es la diferencia regresiva o hacia atrás de segundo orden.
mera deri-
vada Todas estas fórmulas en diferencias finitas se recogen, al igual que las análogas para la derivada segunda,
en las siguientes tablas.
2.2 Resumen teórico -43-

Diferencias finitas para la primera derivada

f (xk+1 )−f (xk )


Hacia delante o progresiva Primer orden: f ′ (xk ) ≈ h

−3f (xk )+4f (xk+1 )−f (xk+2 )


Segundo orden: f ′ (xk ) ≈ 2h

f (xk )−f (xk−1 )


Hacia atrás o regresiva Primer orden: f ′ (xk ) ≈ h

3f (xk )−4f (xk−1 )+f (xk−2 )


Segundo orden: f ′ (xk ) ≈ 2h

f (xk+1 )−f (xk−1 )


Central o centrada Segundo orden: f ′ (xk ) ≈ 2h

Diferencias finitas para la segunda derivada

f (xk )−2f (xk+1 )+f (xk+2 )


Hacia delante o progresiva Primer orden: f ′′ (xk ) ≈ h2

2f (xk )−5f (xk+1 )+4f (xk+2 )−f (xk+3 )


Segundo orden: f ′′ (xk ) ≈ h2

f (xk )−2f (xk−1 )+f (xk−2 )


Hacia atrás o regresiva Primer orden: f ′′ (xk ) ≈ h2

2f (xk )−5f (xk−1 )+4f (xk−2 )−f (xk−3 )


Segundo orden: f ′′ (xk ) ≈ h2

f (xk+1 )−2f (xk )+f (xk−1 )


Central o centrada Segundo orden: f ′′ (xk ) ≈ h2

Ejemplo 2.25: Se mide la temperatura de una barra en 11 puntos igualmente espaciados:

x 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2

T (x) 0 0.0365 0.1346 0.2820 0.4702 0.6931 0.9461 1.2257 1.5288 1.8533 2.1972

a) Halla la tasa de cambio de la temperatura en los puntos x = 0.6 y x = 1.2, utilizando las cinco
posibles aproximaciones recogidas en la tabla.

b) Repite para las derivadas segundas.

c) Sabiendo que los datos se ajustan a la función f (x) = x log(x+ 1), calcula el error relativo porcentual
de las aproximaciones realizadas en los apartados anteriores:

|valor aprox. − valor exacto|


er = 100
|valor exacto|

¿Cuál de todas las primeras y de las segundas derivadas son las mejores aproximaciones?

0
0 0.5 1 1.5 2

Sol.:
-44- 2.3 Ejercicios propuestos A

Diferencias finitas para la primera derivada en x = 0.6 y x = 1.2

Hacia delante o progresiva Primer orden: T ′ (0.6) ≈ 0.9410, T ′ (1.2) ≈ 1.3980

Segundo orden: T ′ (0.6) ≈ 0.8543 T ′ (1.2) ≈ 1.3392,

Hacia atrás o regresiva Primer orden: T ′ (0.6) ≈ 0.7370, T ′ (1.2) ≈ 1.2650

Segundo orden: T ′ (0.6) ≈ 0.8602, T ′ (1.2) ≈ 1.3402

Central o centrada Segundo orden: T ′ (0.6) ≈ 0.8390, T ′ (1.2) ≈ 1.3315

Diferencias finitas para la segunda derivada en x = 0.6 y x = 1.2

Hacia delante o progresiva Primer orden: T ′′ (0.6) ≈ 0.8675, T ′′ (1.2) ≈ 0.5875

Segundo orden: T ′′ (0.6) ≈ 0.9825, T ′′ (1.2) ≈ 0.6400

Hacia atrás o regresiva Primer orden: T ′′ (0.6) ≈ 1.2325, T ′′ (1.2) ≈ 0.7525

Segundo orden: T ′′ (0.6) ≈ 0.9250, T ′′ (1.2) ≈ 0.6375

Central o centrada Segundo orden: T ′′ (0.6) ≈ 1.0200, T ′′ (1.2) ≈ 0.6650

Los valores de las derivadas de f (x) en esos dos puntos son f ′ (0.6) = 0.8450, f ′ (1.2) = 1.3339, f ′′ (0.6) =
1.0156 y f ′′ (1.2) = 0.6612, luego las mejores aproximaciones en todos los casos son las centradas. Los
errores relativos porcentuales se calculan en la hoja Ejmplo2.25 del fichero LibroTema2.xlsx. En ese
fichero puedes ver los cálculos y las representaciones gráficas, no sólo para las aproximaciones en esos dos
puntos sino en todos los puntos donde la correspondiente fórmula en diferencias sea aplicable.

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos B: Ejercicios 20 a 22

2.3. Ejercicios propuestos A


Comprueba el resultado, escrito en gris, de los siguientes cálculos y operaciones
1) Derivación compuesta:
d d
u = 2x ⇒ du sen u2 = 2u cos u2 y dx sen u2 = 8x cos(4x2 ) ;
d 1/u −e1/u d 1/u 2
u = x2 ⇒ du e = u2 y dx e = − x23 e1/x
2) Derivación compuesta:
d 2 d 2 dy
y = y(x) ⇒ dy (3y − y) = 6y − 1 y dx (3y − y) = (6y − 1) dx ;
d 2 dy
y = y(x) ⇒ dx (3xy ) = 3(y 2 + 2xy dx );
d 2 dy
y = y(x) ⇒ dx (x sen3 y) = 2x sen3 y + 3x2 (sen2 y)(cos y) dx
3) Derivada de un producto de funciones:
2 2
d2
Si f = f (x) y g = g(x), entonces dx2 (f g)
df dg
= g ddxf2 + 2 dx d g
dx + f dx2

4) Diferencial primera:
3 3
d(x2 ) = 2x dx; d(ex ) = 3x2 ex dx; d( u1 ) = −1
u2 du; d(cos(5v)) = −5 sen(5v) dv;

d(tg s) = (1 + tg2 s) ds; d( y) = 2dy√ ;
y d(log f ) = df
f ; d(log(z 2 + z)) = 2z+1
z 2 +z dz;
2.3 Ejercicios propuestos A -45-

5) Diferencial segunda:
d2 (x2 ) = 2(dx2 + x d2 x); d2 ( u1 ) = 2
du2 − u12 d2 u;
u3 d2 (cos(5v)) = −5(5 cos(5v) dv 2 + sen(5v) d2 v);
√ 1 −1
d2 (tg s) = (1 + tg2 s)(2 tg s ds2 + d2 s); d2 ( y) = 2√ 2 2
y ( 2y dy + d y); d2 (log f ) = f12 (−df 2 + f d2 f )

6) Recta tangente a la gráfica de una función en un punto:



La recta tangente a la gráfica de y = x + 1 en el punto P0 (0, 1) es y = 1 + x2 ; para cualquier a real
√ x
no nulo, la recta tangente a la gráfica de y = x + a2 en el punto P0 (0, |a|) es y = |a| + 2|a|

7) Recta tangente a la gráfica de una función en un punto:


El valor de la ordenada de la recta tangente a y = log x en el punto P0 (1, 0) para el valor de la abscisa
x = 2 es 1. El valor de la ordenada de la recta tangente a y = log(x2 + 2x) en el punto P0 (1, log 3)
para el valor de la abscisa x = 2 es 4/3 + log 3:

y = y(x) P0 ∆x ∆y = y(x0 + ∆x) − y(x0 ) dy = y ′ (x0 )∆x

y = log x P0 (1, 0) 1 ∆y = log 2 − 0 dy = 1

y = log(x2 + 2x) P0 (1, log(8)) 1 ∆y = log 8 − log 3 dy = 4/3 + log 3

8) Cociente incremental de una función en un intervalo:


El cociente incremental de f (x) = cos(2x) en el intervalo (0, π/2) es −4/π; en el intervalo (0, π/3)
es −9/(2π); en el intervalo (π/4, π/3) es −6/π
9) Teorema del valor medio:
¿Hay al menos un valor de x en el intervalo (0, 1) en el cual la tasa de variación de f (x) = x5 + x2 − 1
vale 2, lo mismo que el cociente incremental de f en (0, 1)? Sı́, debido al teorema del valor medio o
de Lagrange, existe un punto en el intervalo donde la derivada coincide con el cociente incremental.
10) Polinomios de Taylor y resto de Lagrange:
√ 2 √ x3
T2 [ x + 1; 0] = 1 + x2 − x8 ; R2 [ x + 1; 0] = 16(t+1)5/2
para algún t entre 0 y x;
x2 x3 x4 et 5
T4 [ex ; 0] = 1 + x + 2 + 6 + 24 ; R4 [ex ; 0] = 120 x para algún t entre 0 y x;
et
T3 [ex ; 1] = e[1 + (x − 1) + 21 (x − 1)2 + 16 (x − 1)3 ]; R3 [ex ; 1] = 24 (x − 1)4 para algún t entre 1 y x;
x2 cos t 4
T3 [cos x; 0] = 1 − 2 ; R3 [cos x; 0] = 24 x para algún t entre 0 y x;
√ √
T2 [cos x; π6 ] = 2
3
− 12 (x − π6 ) − 3
4 (x − π6 )2 ; R2 [cos x; π6 ] = sen t
6 (x − π6 )3 para algún t entre π
6 yx
11) Orden y parte principal de un infinitésimo:
(1 + x)3 es un infinitésimo en a = −1 de orden 3 y parte principal (x + 1)3 porque T3 [(1 + x)3 ; −1] =
(x + 1)3 ;
(1 + x)3 − 1 es un infinitésimo en a = 0 de orden 1 y parte principal 3x porque T1 [(1 + x)3 − 1; 0] = 3x;
tg x es un infinitésimo en a = 0 de orden 1 y parte principal x porque T1 [tg x; 0] = x;
-46- 2.4 Ejercicios propuestos B

tg2 x es un infinitésimo en a = 0 de orden 2 y parte principal x2 porque T2 [tg x; 0] = x2 ;


log(x + 1) es un infinitésimo en a = 0 de orden 1 y parte principal x porque T1 [log(x + 1); 0] = x;
log(x3 + 1) es un infinitésimo en a = 0 de orden 3 y parte principal x3 porque T3 [log(x3 + 1); 0] = x3 ;
√ √
1 − x es un infinitésimo en a = 1 de orden 1 y parte principal −1 2 (x − 1) porque T1 [1 − x; 1] =
−1
2 (x − 1)

12) Extremos relativos y puntos de inflexión:


f (0) = 1 es un mı́nimo relativo de f (x) = 1 + x sen x ya que al ser T2 [f (x); 0] = 1 + x2 , tendremos
que signo(f (x) − 1) = signo(x2 ) = positivo;
f (1) = 3 es un máximo relativo de f (x) = 2 + 2x − x2 ya que al ser T2 [f (x); 1] = 3 − (x − 1)2 ,
tendremos que signo(f (x) − 3) = signo(−(x − 1)2 ) = negativo;
el punto P (2, 5) es de inflexión de f (x) = x3 − 6x2 + 12x − 3 ya que al ser T3 [f (x); 1] = 5 + (x − 2)3 ,
tendremos que signo(f (x) − 5) = signo((x − 2)3 ) cambia según estemos a la derecha o a la izquierda
de x = 2: es positivo para x > 2 pero es negativo para x < 2;

y=1+x sen x y=2+2x−x2 y=x3−6x2+12x−3


2 3 6

1.5 2.5 5

1 2 4
−1 0 1 0 1 2 1 2 3

utiliza el polinomio de Taylor de grado 1 en a = 0 de la función log(2 + x) para obtener el siguiente


resultado: f (−1) = log 2 es un mı́nimo relativo de f (x) = log(2+(x+1)4) ya que al ser T4 [f (x); −1] =
log 2 + 12 (x + 1)4 , tendremos que signo(f (x) − log 2) = signo((x + 1)4 ) = positivo;
utiliza el polinomio de Taylor de grado 1 en a = 0 de la función sen x para obtener el siguiente
resultado: f (0) = 1 es un máximo relativo de f (x) = 1−sen4 (x−x2 ) ya que al ser T4 [f (x); 0] = 1 − x4 ,
tendremos que signo(f (x) − 1) = signo(−x4 ) = negativo;

utiliza el polinomio de Taylor de grado 1 en a = 0 de la p función 1 − x para obtener el siguiente
resultado: P (−3, 1) es punto de inflexión de f (x) = 1 − (x + 3)5 ya que al ser T5 [f (x); 1] =
1 5
1 − 2 (x + 3) , tendremos que signo(f (x) − 1) = signo(−(x + 3)5 ) cambia según estemos a la derecha
o a la izquierda de x = −3: es positivo para x < −3 pero es negativo para x > −3

y=log(2+(x+1)4 y=1−sin4(x−x2) y=sqrt(1−(x+3) 5)


1.5 1 1.5

1
1 0.5
0.5

0.5 0 0
−2 −1 0 −2 0 2 −4 −3 −2

2.4. Ejercicios propuestos B

EJERCICIO 1: (Ver apartado 2.2.1) Dibuja de forma aproximada la gráfica de las siguientes funciones
elementales e indica si se trata de funciones pares o impares. Después dibújalas en el ordenador para
comprobar los resultados obtenidos.
2.4 Ejercicios propuestos B -47-

a) y = x2 − 4x + 6 b) y = − arc tg x c) y = − cos x d) y = − tg x
−x 2
e) y =e +5 f) xy = −9 g) y = (x − 1) h) y = 1 + log x
√ √ √ 1
i) y = x−1 j) y =− x+3 k) y =1− x l) y= x +3
ex +e−x ex −e−x
m) y = |x + 3| n) y = Ch x = 2 ñ) y = Sh x = 2

Sol.:
y=x2−4x+6 y=−arctg x y=−cos x y=−tg x
6 2 1 5

4 0 0 0

2 −2 −1 −5
0 2 4 −5 0 5 −10 0 10 −2 0 2
y=e−x+5 y=−9/x y=(x−1)2 y=1+log x
8 100 4 5

6 0 2 0

4 −100 0 −5
−5 0 5 −5 0 5 −5 0 5 0 2 4
y=sqrt(x−1) y=−sqrt(x+3) y=1−sqrt(x) y=1/x+3
4 0 1 10

2 −2 0 0

0 −4 −1 −10
0 5 10 −5 0 5 0 2 4 −5 0 5
y=|x+3| y=Ch x y=Sh x
4 100 100

2 50 0

0 0 −100
−10 0 10 −5 0 5 −5 0 5

EJERCICIO 2: (Ver apartado 2.2.2) De las funciones f y g conocemos las gráficas que aparecen después
a) Aproxima f ′ (−2), f ′ (3), g ′ (−2).
b) Si h(x) = f (x)g(x), calcula h(−2) y h(3) y aproxima h′ (−2) y h′ (3).
c) Si h(x) = f (g(x)), aproxima h(−2) y h(3). ¿Es h′ (−3) positivo, negativo o cero?¿Y h′ (−1)?
-48- 2.4 Ejercicios propuestos B

Sol.:
a) f ′ (−2) ≈ −1.25, f ′ (3) ≈ −1, g ′ (−2) ≈ 0.25
b) h(−2) = 3 y h(3) = 0; h′ (−2) ≈ −3.5 y h′ (3) ≈ 1
c) h(−2) ≈ 0 y h(3) ≈ 0; h′ (−3) es nulo y h′ (−1) es positivo.
Para obtener las aproximaciones pedidas en el apartado a) hemos utilizado rectas secantes entre puntos
próximos al punto en el que se quiere aproximar la derivada en cada caso. Para que salgan los números
que aparecen en la solución del ejercicio se han tomado las secantes que aparecen en la figura siguiente

Es decir:
para aproximar f ′ (−2) se toma la pendiente del segmento rojo, que une los puntos (−4, 5) y (0, 0)
para aproximar f ′ (3) se toma la pendiente del segmento verde, que une los puntos (2, 1) y (5, −2)
para aproximar g ′ (−2) se toma la pendiente del segmento azul, que une los puntos (−3, 2) y (−1, 2.5)
Para las aproximaciones pedidas en el apartado b) basta utilizar la regla de la derivación de un producto
y los valores obtenidos en el apartado anterior. Para el apartado c) utilizamos la regla de la cadena.

EJERCICIO 3: (Ver apartado 2.2.2) Si f (x) = x2 , definimos las siguientes funciones:


h(x)
g(x) = f (x − 2) , v(x) = g(x) + 1 , h(x) = v(2x) , p(x) =
3
Escribe la expresión de p(x) y la de las primeras derivadas de esas cuatro funciones. Represéntalas en un
intervalo que consideres adecuado.
Sol.: p(x) = 43 (x − 1)2 − 31 ; g ′ (x) = 2(x − 2); v ′ (x) = 2(x − 2); h′ (x) = 8(x − 1); p′ (x) = 38 (x − 1).

EJERCICIO 4: (Ver apartado 2.2.2) Halla la derivada enésima de

a) f (x) = sen x en x = 0 b) f (x) = cos x en x = 0


2x
c) f (x) = e en x = 0 d) f (x) = log(1 + x) en x = 0
1 4x
e) f (x) = x2 −1 f) f (x) = (x−1)2 (x+1)

g) f (x) = log[(3 − x)(2 − x)] en |x| < 2 h) f (x) = a cos(ax)


Sol.:
a) f (2n (0) = 0, f (2n+1 (0) = (−1)n b) f (2n (0) = (−1)n , f (2n+1 (0) = 0
c) f (n (0) = 2n d) f (n (0) = (−1)n−1 (n − 1)!
(−1)n n!
   
1 1 2(n+1) 1 1
e) f (n (x) = 2 (x−1)n+1 − (x+1)n+1 f) f (n (x) = (−1)n n! (x−1) n+2 + (x−1)n+1 − (x+1)n+1
 
1 1
g) f (n (x) = −(n − 1)! (3−x)n + (2−x)n

h) f (2n (x) = (−1)n a2n+1 cos ax, f (2n+1 (x) = (−1)n+1 a2n+1 sen ax
2.4 Ejercicios propuestos B -49-

EJERCICIO 5: (Ver apartado 2.2.2) El material del que está formada una bola esférica reacciona con
el ambiente en que está sumergida. Supongamos que la densidad del material es ρ = 2 (gr/c.c.)
a) ¿Cuál es la tasa de cambio de la masa de la bola respecto del radio cuando su radio es 0.5 cm.?
b) Si la reacción se produce de manera que la tasa de cambio del volumen (en c.c.) respecto del tiempo
es proporcional, con factor k, al área de la superficie de la bola (en cm2 ) ¿Cuál es la tasa de cambio
del radio respecto del tiempo?
Sol.:a) 2π gr/cm ; b) k cm/sg.

EJERCICIO 6: (Ver apartado 2.2.2) Un depósito semiesférico de radio 10 cm. se llena de agua hasta
una profundidad de x cm. El volumen de agua (en c.c.) viene dado por

π
V (x) = (30x2 − x3 )
3

a) Se mide una profundidad de 5 cm. con un error máximo de 0.05 cm. Utiliza aproximación lineal o la
diferencial de V para hallar el error máximo en el cálculo del volumen de agua.
b) En la situación anterior ¿cuál es el error relativo máximo?
c) . . . y la relación entre el porcentaje de error del volumen y del de la profundidad?
d) ¿Cuál es el error relativo máximo permitido para la profundidad si quiere asegurarse un error relativo
máximo de 1 % para el volumen? (Seguimos en x = 5)
e) En una figura representa las gráficas de V = V (x) y de su derivada respecto de x en el intervalo
[0, 10]; en otra figura representa V = V (x) en el intervalo [4.95, 5.05] y su recta tangente en x = 5.
Sol.:
a) Error absoluto máximo del volumen: 15π/4 (c.c.)
b) Error relativo máximo del volumen: 0.018 o bien 1.8 %
c) Puesto que el error relativo máximo para la profundidad es 1 %, la relación es:
Error relativo máximo del volumen
= 1.8
Error relativo máximo de la profundidad

d) Error relativo máximo para la profundidad: 5/9 %

3000 volumen 670


tasa volumen
2000 660

1000 650 volumen


r.tangente
0 640
0 5 10 4.95 5 5.05
e) profundidad profundidad

EJERCICIO 7: (Ver apartado 2.2.3) Calcula mediante la diferencial una aproximación del coseno de
-50- 2.4 Ejercicios propuestos B

155o y da una cota del error cometido en esa aproximación utilizando la segunda derivada. Comprueba el
resultado con el ordenador o la calculadora.

Sol.: cos(155o) = cos( 31π
36 ) ≈ − 2
3
− π
72 ; |error| ≤ 12 ( 36
π 2
)

EJERCICIO 8: (Ver apartado 2.2.2) Halla la ecuación de las rectas tangente y normal a la curva

y = log(x2 + 1)

en el punto cuya abscisa es 2. Representa en el ordenador la gráfica de y = f (x) y las dos rectas encontradas,
en el intervalo [0, 4].

4
3
2 y=y(x)
recta tangente: y = log 5 + 45 (x − 2);
Sol.: r.tangente
1
recta normal: y = log 5 − 54 (x − 2); r.normal
0

0 2 4
x

EJERCICIO 9: (Ver apartado 2.2.2) Encuentra los valores a y b para que f (x) = ex y g(x) = −x2 +ax+b
tengan tangente común en el punto de abscisa x = 0. Da la ecuación de la recta tangente en ese punto.
Representa las gráficas de esas funciones y esa recta tangente, en el intervalo [−1, 1].
Sol.: a = 1 = b; la recta tangente es y = 1 + x;

3 y=ex

2 y=−x2+x+1
r.tangente
1

−1
−1 −0.5 0 0.5 1
x

EJERCICIO 10: (Ver apartado 2.2.2) Halla de forma aproximada los siguientes valores, utilizando la
aproximación lineal
√ √
a) log 0.9 b) e0.4 c) 3 70 d) 3 8.02
√ √
Sol.: a) log 0.9 ≈ −0.1 b) e0.4 ≈ 1.4 c) 3 70 ≈ 4.125 d) 3 8.02 ≈ 2.0017

EJERCICIO 11: (Ver apartado 2.2.2)


a) Halla las rectas tangente y normal a la curva de ecuación

x3 + x2 sen 2y + (x + 1)y 2 = 9

en el punto (0, 3).


2.4 Ejercicios propuestos B -51-

b) Idem para
4x3 − 3xy 2 + 6x2 − 5xy − 8y 2 + 9x + 14 = 0
en el punto (−2, 3).
c) Representa en ambos casos la curva y las rectas calculadas, en un entorno apropiado del punto.
Sol.:
a) recta tangente en (0, 3): y = 3 − 3x/2; recta normal en (0, 3): y = 3 + 2x/3
b) recta tangente en (−2, 3): y = −6 − 9x/2; recta normal en (0, 3): y = (31 + 2x)/9
c) para representar las curvas y las rectas tangentes y normales, podemos utilizar el programa DPGraph.
El fichero ejerciciopropuesto11a.dpg representa el caso a).

4
5
2

0 0
y

y
−2
−5
−4
−5 0 5 −5 0 5 10
x x

EJERCICIO 12: (Ver apartado 2.2.2) Un estudio del medio ambiente indica que el nivel medio de
monóxido de carbono en la atmósfera, en una cierta población, es
p
C(p) = 0.5p2 + 17
partes por millón cuando la población es p miles de personas. Se estima que la población dentro de t años
será de p(t) = 3.1 + 0.1t2 miles de personas. ¿Cuál será la tasa de variación del nivel de monóxido, dC
dt ,
con respecto del tiempo dentro de tres años?
dC
Sol.: dt = 0.24 partes por millón/año
tasa nivel mon. (p.p.millón/años)
nivel de monóxido (p.p.millón)

14 12 1.5
población(miles de personas)

12
10
10 1

8 8

6 0.5
6
4

2 4 0
0 5 10 0 5 10 0 5 10
tiempo (años) tiempo (años) tiempo (años)

EJERCICIO 13: (Ver apartado 2.2.2) La masa de una varilla viene dada por
0.56
M (x) = 0.2x +
x+1
gramos respecto de la posición en milı́metros.
-52- 2.4 Ejercicios propuestos B

a) Calcula el valor medio de la densidad, en gr/mm, del segmento [1, 3].


b) ¿Existe algún punto de ese segmento en el que la densidad coincida con su media?

c) Si es ası́, calcula esa posición.

d) En el ordenador representa en una misma figura la gráfica de la masa, la gráfica de la función


densidad, la secante entre los puntos de abscisas 1 y 3 y la recta tangente en el punto correspondiente
a la abscisa en la que se alcanza la densidad media.

Sol.:
a) dm = 0.13 gr/mm.

b) Sı́ está garantizado por el teorema del valor medio de Lagrange.

c) xm = 1.8284

EJERCICIO 14: (Ver apartado 2.2.3)


a) Obtén el polinomio de Taylor de grado 3 de la función y = 1 − x2 alrededor del punto a = 0.
p


b) Calcula aproximadamente el valor de 0.5 utilizando el polinomio anterior.

c) Halla una cota del error cometido en esa aproximación.


d) Encuentra el polinomio de grado 5 y comprueba en el ordenador cómo mejora la aproximación cuanto
mayor sea el grado del polinomio de Taylor utilizado, escribiendo en una tabla las aproximaciones
que dan los polinomios de Taylor de grados 3 y 5 en 10 puntos del intervalo [−0.5, 2] junto con los
valores de la función y las diferencias relativas entre los valores de los polinomios y éstos últimos. Es
decir, la tabla tendrá cinco columnas: x, T3 (x), T5 (x), y(x) = 1 − x2 , T3 (x)−y(x) , T5 (x)−y(x)
p
y(x) y(x) .

x
p
e) Representa en un figura la gráfica de y = 1− 2 y de esos dos polinomios en el intervalo [−0.5, 2].

Sol.:
2 3
a) T3 [f (x); 0] = 1 − x4 − x32 − 128
x

√ 91
b) 0.5 = f (1) ≈ 128 = 0.7109
5
c) |error| ≤ 128 = 0.0391
x x2 x3 x4
x 5
d) T5 [f (x); 0] = 1 − 4 − 32 − 128 − 5 2048 − 7 8192

EJERCICIO 15: (Ver apartado 2.2.3) Se considera la función


x+2
f (x) = log( )
2x − 2
Se pide:

a) Representa el dominio de la función f (x).

b) Calcula el polinomio de Taylor de grado n de f (x) en a = 4 y determina la expresión del resto


enésimo de f (x) en a = 4.

c) Calcula una cota del error cometido al aproximar log( 6.1


6.2 ) por el polinomio de grado 3.

d) ¿Cuál es el grado del polinomio de f (x) en a = 4 que habrı́a que tomar para aproximar log( 6.1
6.2 ) con
error menor que 10−1 ?
2.4 Ejercicios propuestos B -53-

e) ¿Y para que el error sea menor que 10−6 ?

f) En el ordenador representa la gráfica de y = f (x) y la de los polinomios implicados.

Sol.:

a) Df = (−∞, −2) ∪ (1, ∞)

b)
1 1 (−1)n−1
Tn [f (x); 4] = − (x − 4) + (x − 4)2 + . . . + (1 − 2n )(x − 4)n )
6 24 n6n
(−1)n
 
1 1
Rn [f (x); 4] = − (x − 4)n+1
n + 1 (t + 2)n+1 (t − 1)n+1
siendo t un valor intermedio a x y 4.

c) |error| ≤ 3.27 · 10−7

d) El polinomio de grado 1.

e) El polinomio de grado 3.

f) La gráfica del polinomio de grado 3 se confunde con la de la función:

0.01
0
−0.01
−0.02
−0.03
3.9 4 4.1 4.2

EJERCICIO 16: (Ver apartado 2.2.4) Determina el orden y la parte principal de los infinitésimos
siguientes cuando x tiende a 0. En cada caso representa la función y su parte principal.
r
3x3
a) f (x) = sen2 2x + cos x − 1 , b) f (x) =
sen x + 16x5

Sol.:

a) f (x) tiene orden 2 y su parte principal es 27 x2


√ √
b) f (x) tiene orden 1 y su parte principal es 3x para x > 0 y − 3x para x < 0.

4 1
y=sin(2*x)2+cos(x)−1
3 y=7x2/2 0.5

2 0

1 −0.5 sqrt(3x 3/(sin(x)+16x5))


sqrt(3)x
0 −1
−1 −0.5 0 0.5 1 −0.5 0 0.5
-54- 2.4 Ejercicios propuestos B

EJERCICIO 17: (Ver apartado 2.2.5) Determina los puntos de la curva y 2 = 8x cuyas distancias al
punto (6, 0) sean mı́nimas. En unos ejes representa la parábola y los puntos implicados en el problema y
en otros ejes representa la función distancia entre el punto de la curva correspondiente a la abscisa x y el
punto (6, 0).

Sol.: La distancia mı́nima es 4 2 y se alcanza en los puntos P (2, 4) y Q(2, −4)

y2=8x distancia al (6,0)


7.5
5
7
0 6.5
−5 6

0 5 0 5
abscisa

EJERCICIO 18: (Ver apartado 2.2.5) Se necesita pintar un depósito cilı́ndrico con tapa y base, de 200
m3 de capacidad. Calcula las dimensiones del depósito (radio de la base y altura) que garantizan el gasto
mı́nimo si
a) el gasto por m2 es 1.5 euros;
−6 2
b) el gasto por m2 es 0.5 + e−10 s
euros, siendo s la superficie a pintar.
Representa en ambos casos la función coste final respecto del radio del depósito.
Sol.:
q
100
q √
a) El radio óptimo es ≈ 3.17 m., la altura 2 3 100
3
π
3
π ≈ 6.34 m., la superficie óptima es 60 10π

m2 ≈ 189.32 y el coste final es 90 3 10π ≈ 283.98 euros.
b) El radio y alturas óptimas son los mismos que en el apartado anterior; el coste final es 277.32 euros

apartado a) apartado b)
3000 1000
precio final (euros)

precio final (euros)

800
2000
600
1000
400

0 200
0 2 4 6 0 2 4 6
radio (m.) radio (m.)

EJERCICIO 19: (Ver apartado 2.2.5)


2
a) Obtén los extremos relativos de la función f (x) = x4 e−x .
b) Halla los extremos absolutos de la función f (x) = x2/3 (5 − 2x) en el intervalo [−1, 2].
c) Calcula los máximos y mı́nimos de la función f (x) = x4 + 4x3 + 6x2 + 4x.
2.4 Ejercicios propuestos B -55-

x2 x3
d) Demuestra que la función f (x) = ex − x − 2 − 3! tiene un mı́nimo en x = 0.
Sol.:
√ √
a) f (0) = 0 es un mı́nimo relativo; f ( 2) = f (− 2) = 4e−2 es valor máximo.
b) el máximo absoluto es f (−1) = 7 y el mı́nimo absoluto es f (0) = 0

f(x)=x4exp(−x2) f(x)=x2/3(5−2x)
0.5 10
0.4
0.3 5
0.2
0.1
0
−2 0 2 −1 0 1 2
x x

c) f (−1) = −1 es mı́nimo absoluto; no hay más extremos;


d) f ′ (0) = f ′′ (0) = f ′′′ (0) = 0, f (4 (0) > 0.

f(x)=x4+4x3+6x2+4x f(x)=ex−x−x2/2−x3/6
0 2.5

2
−0.5
1.5

1
−2 −1 0 −2 0 2
x x

EJERCICIO 20: (Ver apartado 2.2.6) Se consideran los siguientes datos

x 0 0.25 0.5 0.75 1 1.25 1.5


y 1.2 1.1035 0.925 0.6363 0.2 -0.4309 -1.3125

a) Calcula una aproximación de la derivada primera en x = 0.5, utilizando la diferencia progresiva de


primer orden con h = 0.5 y con h = 0.25.
b) Sabiendo que los datos se tomaron de la función

f (x) = −0.1x4 − 0.15x3 − 0.5x2 − 0.25x + 1.2

compara las aproximaciones obtenidas en el apartado anterior con el valor que se obtiene derivando
la función. Calcula también el error relativo en tanto por ciento:
|valor aprox. − valor exacto|
er = 100
|valor exacto|

c) Repite los apartados anteriores para la diferencia regresiva y para la diferencia centrada.
d) Puedes recoger todos estos resultados en una tabla como la siguiente:

diferencia progresiva diferencia regresiva diferencia centrada


h = 0.5 h = 0.25 h = 0.5 h = 0.25 h = 0.5 h = 0.25

aprox de y ′ (0.5)
er
-56- 2.4 Ejercicios propuestos B

1 1.2
1.2
1
0.8
1 0.8
0.6 0.6
0.8
0.4 0.4
0.6
0.2
0.2
0.25 0.5 0.75 1 0 0.25 0.5 0.75 0 0.25 0.5 0.75 1

Sol.: f ′ (0.5) = −0.9125; para calcular las aproximaciones y sus errores relativos podemos recurrir a una
hoja de cálculo:

diferencia progresiva diferencia regresiva diferencia centrada


h = 0.5 h = 0.25 h = 0.5 h = 0.25 h = 0.5 h = 0.25

aprox. de y ′ (0.5) -1.45 -1.155 -0.55 -0.714 -1.0 -0.934


er 58.9 % 26.5 % 39.7 % 21.7 % 9.6 % 2.4 %

EJERCICIO 21: (Ver apartado 2.2.6) Con los datos del ejercicio 20 aproxima la derivada segunda en
x = 0.5 con las fórmulas en diferencias (progresiva y regresiva) de primer orden y la centrada, tomando
únicamente h = 0.25, de manera que puedas completar la tabla

progresiva regresiva centrada

aprox. de y ′′ (0.5)
er

Sol.:

progresiva regresiva centrada

aprox. de y ′′ (0.5) -2.3625 -1.3125 -1.7625


er 35 % 25 % 0.7 %

EJERCICIO 22: (Ver apartado 2.2.6) Demuestra las cinco fórmulas de diferencias finitas para la segunda
derivada recogidas en el resumen teórico.
Parte II

Funciones reales de varias variables

57
Tema 3

Cálculo diferencial de funciones de


varias variables

3.1. Objetivos especı́ficos y referencias


A continuación se presentan los objetivos especı́ficos de este tema, indicando en cada uno de ellos los
ejercicios propuestos del tema y los ejercicios resueltos de la bibliografı́a que le corresponden. Las abrevia-
turas que encabezan cada lı́nea hacen referencia a los siguientes libros, documentos o bloques de enunciados:

A Tomo 2 de la Colección FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS, de Álvarez, Herrero y Ruiz.


B CÁLCULO de varias variables (Volumen 2), de Bradley y Smith; editorial Prentice Hall.
G CÁLCULO II. Teorı́a y Problemas de funciones de varias variables, de Garcı́a y otros; editorial
GLAGSA.
S CALCULUS de una y varias variables. Volumen II, de Salas, Hille y Etgen; editorial Reverté.
EPA Enunciados de los ejercicios propuestos 1 del tema en este manual.
EPB Enunciados de los ejercicios propuestos 2 del tema en este manual.
LG Laboratorios disponibles en el Material Interactivo de este tema en Giematic.
EGI Ejercicios Inmediatos del Material Interactivo de este tema en Giematic.
EGL Ejercicios del Material Interactivo de este tema en Giematic.

Los objetivos especı́ficos de este tema son:


1) Saber determinar dominios y rangos de funciones de dos variables de los tipos trabajados en la
asignatura. Entender la relación entre una función de dos variables y una superficie en el espacio.

A Cap. 4, Sec. 1: Ejemplos 4.1, 4.2; Sec. 3: Ejercicio 4.1


B Cap. 12, Sec. 1: Ejemplo 12.1
G Cap. 1: Problema resuelto 8
S Cap. 14, Sec. 1: Ejemplos 1 a 7. Ver también Sección 14.2 completa; Sec. 3: Ejemplos 1 a 4
EPA Apartado 1)
EPB 1
LG Laboratorio “Curvas planas y sobre superficies” y la Demo Matlab “Regiones planas”, todo de
la sección “Dominios y gráfica”
EGI 1
2) Entender qué son y saber hallar curvas de nivel y curvas de contorno.
A Cap. 4, Sec. 1: Ejemplo 4.3

59
-60- 3.1 Objetivos especı́ficos y referencias

B Cap. 12, Sec. 1: Ejemplos 12.2, 12.3


G Cap. 1: Problemas resueltos 15, 16
S Cap. 14, Sec. 3: Ejemplos 5 a 8
EPA Apartado 2)
EPB 2, 3
EGI 2 a 5
3) Entender y saber definir los conceptos de lı́mite y continuidad para funciones de varias variables.
Saber la definición de derivada parcial. Entender su interpretación geométrica y saber calcularlas
con las reglas de derivación.

A Cap. 4, Sec. 2: Ejemplo 4.4; Cap. 5, Sec. 2: Ejemplos 5.3 a 5.6; Sec. 5: Ejercicio 5.25
B Cap. 12, Sec. 2: Ejemplos 12.6, 12.7; Sec. 3: Ejemplos 12.9 a 12.16, 12.18, 12.19
G Cap. 4: Problemas resueltos 1 a 5, 16 a 18
S Cap. 14, Sec. 4: Ejemplos 1 a 7; Sec. 6: Ejemplos 1, 3 a 6
EPA Apartado 3)
EPB 4 a 6
EGI 6 a 12
EGL Ejercicio 1
4) Saber el Teorema de Schwarz
B Cap. 12, Sec. 3: Ejemplo 12.17
G Cap. 4: Problema resuelto 10
EPB 7
5) Saber la definición e interpretación de derivada direccional y poder calcularlas si la función es
diferenciable.
A Cap. 5, Sec. 1: Ejemplo 5.1; Sec. 4: Ejemplo 5.16; Sec. 5: Ejercicio 5.15
B Cap. 12, Sec. 6: Ejemplos 12.34, 12.35
G Cap. 4: Problemas resueltos 8, 19
S Cap. 15, Sec. 2: Ejemplos 1, 2
EPA Apartados 4) y 5)
EPB 9
LG Laboratorio “Interpretación geométrica” en la sección “Derivadas direccionales”
EGI 13 a 16
EGL Ejercicios 2, 3
6) Poder determinar la diferencial de una función de dos variables y conocer la condición necesaria
y la condición suficiente de diferenciabilidad.

A Cap. 5, Sec. 3: Ejemplo 5.15; Sec. 5: Ejercicios 5.6, 5.21;


B Cap. 12, Sec. 4: Ejemplos 12.23, 12.26, 12.27
G Cap. 5: Problemas resueltos 4, 8
EPB 8, 11
EGI 17
7) Saber lo que es el gradiente de una función de varias variables y saber utilizar sus propiedades.
A Cap. 5, Sec. 4: Ejemplo 5.17;
B Cap. 12, Sec. 6: Ejemplos 12.37 a 12.39
G Cap. 5: Problemas resueltos 18, 21, 25, 26
3.2 Resumen teórico -61-

S Cap. 15, Sec. 1: Ejemplos 3 a 5; Sec. 2: Ejemplos 3 a 5


EPA Apartado 6)
EPB 10
LG Laboratorio “Gradiente y curvas de nivel” en la sección “Gradiente”
EGI 21

8) Saber derivar funciones con las reglas de la derivación compuesta. Saber cuándo una ecuación
define implı́citamente una de sus variables en función de las demás.

A Cap. 5, Sec. 3: Ejemplos 5.10 a 5.13; Sec. 5: Ejercicios 5.7 a 5.14, 5.18
B Cap. 12, Sec. 5: Ejemplos 12.28 a 12.33
G Cap. 6: Problemas resueltos 3, 9, 17, 26; Cap. 7: Problemas resueltos 2 a 7, 9, 10, 12, 13
S Cap. 15, Sec. 3: Ejemplos 3 a 7
EPA Apartados 7) a 10)
EPB 12 a 16
EGL Ejercicios 4, 5

3.2. Resumen teórico


3.2.1. Definiciones básicas
Funciones de dos variables
Una función real de dos variables, f , es una correspondencia que asigna a cada pareja (x, y) de
números reales otro número real único f (x, y).

Ejemplo 3.1: La temperatura de una barra delgada (una única dimensión significativa) varı́a
respecto de la posición y del tiempo. Ası́ diremos que u(x, t) es la temperatura en el momento t del punto
situado a distancia x del extremo izquierdo de la barra.

Ejemplo 3.2: Tres sustancias P1 , P2 y P3 reaccionan liberando cierta cantidad de energı́a;


tendremos ası́ una función E(P1 , P2 , P3 ) de tres variables independientes.

Ejemplo 3.3: Si en una bola de catalizador la sustancia A está reaccionando, la función que da
la concentración de A en cada punto de la bola en el momento t será una función de 4 variables: CA (x, y, z, t)
Dominio
Se define el dominio D de la función f como el conjunto de pares reales en los que la función está de- y rango
de una
finida. El rango o imagen de f es el conjunto de números reales dado por función
de dos
Imf = {f (x, y) ∈ R/ (x, y) ∈ D} variables

Ejemplo 3.4: El dominio de la función z = f (x, y) = log(1 − x2 − y 2 ) es

Df = {(x, y)/x2 + y 2 < 1}

y su rango es el intervalo (−∞, 0].


La gráfica de la función f (x, y) definida en D, es el conjunto en el espacio R3 de todos los puntos de
la forma (x, y, f (x, y)) para (x, y) ∈ D. La representación gráfica de f es el trazado o dibujo de estos
puntos. Esta gráfica puede ser interpretada geométricamente como una superficie en el espacio.

p
Ejemplo 3.5: La siguiente figura muestra la gráfica de z = cos x2 − 0.3y 2 sobre los puntos
de x2 + y 2 ≤ 4
-62- 3.2 Resumen teórico

Ejemplo 3.6: La siguiente figura muestra la gráfica de z = cos(x2 + y 2 ) sobre los puntos de
2 2
x +y ≤4

Curva
de nivel
de una
Para una función de dos variables, z = f (x, y), la curva de nivel de valor k es el conjunto de todos
función
de dos los puntos (x, y) del plano XY tales que su imagen es el valor k.
variables
p
Ejemplo 3.7: Si z = cos x2 − 0.3y 2 fuera la temperatura del punto (x, y) de una placa
circular de radio 2, que se hubiera centrado en el origen, los puntos de la placa que se encuentran a la
misma temperatura, k, forman lap curva de nivel de valor k. En la siguiente figura puedes ver una muestra
de las curvas de nivel de z = cos x2 − 0.3y 2 en x2 + y 2 ≤ 4, los puntos de cada una de las estas curvas
están a la misma temperatura:

Ejemplo 3.8: En la siguiente figura se representa una muestra de las curvas de nivel de
z = cos(x2 + y 2 ) en x2 + y 2 ≤ 4
3.2 Resumen teórico -63-

Curva de
contorno
de una
La curva de contorno de altura k es la intersección entre la gráfica de z = f (x, y) y el plano z = k;
función
ası́ la curva de nivel de valor k es la proyección en el plano XY de la curva de contorno de altura k. de dos
variables

Ejemplo 3.9: Una muestra de curvas de contorno de z = cos(x2 + y 2 ) en x2 + y 2 ≤ 4:

Lı́mites y continuidad Lı́mite


de una
Diremos que el lı́mite de f (x, y) cuando (x, y) se aproxima al punto (a, b) es L si para cualquier ǫ función
positivo existe un número δ positivo tal que los valores que toma f en un cı́rculo1 de radio δ (centrado en de dos
variables
(a, b)) distan como mucho ǫ de L:

d((x, y), (a, b)) < δ ⇒ d(f (x, y), L)) < ǫ

Importante: Cuando deseábamos conocer si una función de una variable tenı́a lı́mite, única-
mente debı́amos estudiar los dos sentidos de aproximación (por una misma dirección); sin embargo cuando
se trata de analizar el lı́mite de una función de dos o más variables, la aproximación al punto puede hacerse
por infinitas direcciones, pudiendo existir diferentes lı́mites según la dirección de acercamiento al punto:
en ese caso, se dice que no existe el lı́mite en ese punto. Función de
dos varia-
Una función z = f (x, y) es continua en un punto (a, b) de su dominio si
bles conti-
nua
lı́m f (x, y) = f (a, b)
(x,y)→(a,b)

Importante: Puesto que los lı́mites de funciones de varias variables tienen las mismas pro-
piedades con respecto a la suma, sustracción, producto y cociente que las que poseen las funciones de
una variable, se deduce que son continuas la suma, el producto y el cociente de funciones continuas (en
este último caso siempre que no se divida por cero); ası́ mismo, es continua la función compuesta de dos
funciones continuas.

Ejercicios propuestos A: Apartados 1) y 2)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicios 1 a 3

1 también puede tomarse un cuadrado de centro (a, b)


-64- 3.2 Resumen teórico

3.2.2. Derivabilidad
Derivadas
parciales Derivadas parciales
primeras
de una Si z = f (x, y) es una función de dos variables, se define la derivada parcial de f en el punto (a, b)
función
de dos con respecto a x como:
variables f (a + ∆x, b) − f (a, b)
fx′ (a, b) = lı́m
∆x→0 ∆x
con respecto a y como:
f (a, b + ∆y) − f (a, b)
fy′ (a, b) = lı́m
∆y→0 ∆y
siempre que los lı́mites anteriores existan.
Notación:
∂f ∂f
fx′ (a, b) = (a, b) , fy′ (a, b) = (a, b)
∂x ∂y
Las derivadas parciales no son más que derivadas de una función de una variable:
Interpretación geométrica: la derivada parcial de z = f (x, y) respecto de x en el punto (a, b)
es la derivada de la función g(x) = f (x, b); la curva z = g(x) es la intersección entre la superficie
z = f (x, y) y el plano vertical y = b y la pendiente de esta curva en el punto (a, b, f (a, b)) es la
derivada parcial fx′ (a, b); paralelamente, fy′ (a, b) es la pendiente en el punto (a, b, f (a, b)) de la curva
z = h(y) = f (a, y) intersección entre la superficie z = f (x, y) y el plano vertical x = a.
Uso práctico: a efectos de cálculo, son aplicables las reglas de derivación conocidas para funciones
de una variable.

p
Ejemplo 3.10: La derivada parcial respecto de x de la función √ z = x2 + y 2 − 1 en el
′ 2
punto
p (0, 2) es zx (0, 2) = 0. Esto significa que la pendiente de la curva
√ z = x + 3 (intersección entre
2 2
z = x + y − 1, en gris, y el plano y = 2, en rojo) en el punto (0, 2, 3)) es igual a 0.

2
z

0 1
3 0
2 1 −1 x
y

Derivadas Derivadas parciales de segundo orden


parciales
segundas Si una función z = f (x, y) admite derivadas parciales en puntos de un cierto dominio, podemos consi-
de una derar las nuevas funciones fx′ (x, y) y fy′ (x, y) y a su vez sus derivadas parciales, que serán cuatro:
función        
de dos ∂ ∂f ′′ ∂ ∂f ′′ ∂ ∂f ′′ ∂ ∂f ′′
variables = fxx , = fxy , = fyx , = fyy
∂x ∂x ∂y ∂x ∂x ∂y ∂y ∂y

Ejemplo 3.11: Halla las derivadas parciales primeras y segundas de la función z = 3x2 y 3 −
3 4
2x y + 7x .

Sol.: zx′ = 6xy 3 − 6x2 y + 28x3 , zy′ = 9x2 y 2 − 2x3 , zxx


′′
= 6y 3 − 12xy + 84x2 , zxy
′′ ′′
= zyx = 18xy 2 − 6x2 ,
′′ 2
zyy = 18x y
3.2 Resumen teórico -65-

z=f(x,y) z=f’ x(x,y) z=f’ y(x,y)

20 50 20
z 0 0 0

z
−20 −50 −20
1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0
y −1 −1 x y −1 −1 x y −1 −1 x
z=f’’xx(x,y) z=f’’xy(x,y)=f’’yx(x,y) z=f’’yy(x,y)

200 50 20
0 0 0
z

z
−200 −50 −20
1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0
y −1 −1 x y −1 −1 x y −1 −1 x

Teorema de Schwarz
Hipótesis: para la función z = f (x, y) definida en D existen fx′ , fy′ , fxy
′′ ′′
, fyx ′′
y además fxy es continua
en D
Tesis:
′′ ′′
fxy (x, y) = fyx (x, y) ∀(x, y) ∈ D

Derivadas direccionales
Dirección
Una dirección en R2 es cualquier vector de módulo 1. Si u es una dirección en el plano entonces se en el plano
puede expresar como
u = (cos φ, sen φ)
siendo φ el ángulo que forma el vector con el eje 0X positivo.

Ejemplo 3.12:

La dirección correspondiente a φ = 0 es u1 = (1, 0);



La dirección correspondiente a φ = π6 es u2 = 12 ( 3, 1);

π 2
La dirección correspondiente a φ = 4 es u3 = 2 (1, 1);
−π
La dirección correspondiente a φ = 2 es u4 = (0, −1);
La dirección

de salida desde el punto P (1, 0) hacia el punto Q(−2, 3) es
u5 = 22 (−1, 1)
Derivada
Se define la derivada direccional de z = f (x, y) en el punto (a, b), en la dirección de u = (cos φ, sen φ)
direccional
como el valor del siguiente lı́mite en el caso de que exista:
f (a + h cos φ, b + h sen φ) − f (a, b)
Du f (a, b) = lı́m
h→0 h
La derivada direccional es la pendiente de la recta tangente a la curva intersección de la superficie con el
plano vertical que contiene a la dirección dada.
Cuestión: ¿Qué es la derivada direccional en la dirección de u = (1, 0)? ¿Qué es la derivada
direccional en la dirección de u = (0, 1)?

Ejercicios propuestos A: Apartados 3) a 5)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicios 3 a 7
-66- 3.2 Resumen teórico

3.2.3. Diferencial y diferenciabilidad


Dada la función z = f (x, y) definida y acotada en un dominio D, al cual pertenece el punto (a, b),
existiendo las derivadas parciales de f en dicho punto, se dice que f es diferenciable en (a, b) si el
incremento total ∆z = f (a + ∆x, b + ∆y) − f (a, b) correspondiente a los incrementos arbitrarios ∆x e ∆y
se puede expresar como
p
∆z = fx′ (a, b)∆x + fy′ (a, b)∆y + ǫ(∆x, ∆y) (∆x)2 + (∆y)2
cumpliendo que:
lı́m ǫ(∆x, ∆y) = 0
(∆x,∆y)→(0,0)

A la parte lineal en ∆x e ∆y se le llama diferencial de z = f (x, y) en el punto (a, b) y se denota por dz:

Diferencial dz = fx′ (a, b)dx + fy′ (a, b)dy


de una
función
de dos
variables p
Ejemplo 3.13: Halla la diferencial de z = cos x2 + y 2 en cada punto (a, b).

2 2
Sol.: dz = − sen
√ a +b (a dx + b dy)
a2 +b2

Condición necesaria de diferenciabilidad


Hipótesis: la función z = f (x, y) es diferenciable en el punto (a, b)
Tesis: z = f (x, y) es continua en el punto (a, b)

Condición suficiente de diferenciabilidad


Hipótesis: la función z = f (x, y) y una o las dos derivadas parciales primeras de f son continuas en
un entorno del punto (a, b)
Tesis: z = f (x, y) es diferenciable en el punto (a, b)

Existencia y cálculo de las derivadas direccionales


Hipótesis: la función z = f (x, y) es diferenciable en el punto (a, b)
Tesis: existe la derivada direccional en (a, b) para cualquier dirección u = (cos φ, sen φ) y es
Du f (a, b) = fx′ (a, b) cos φ + fy′ (a, b) sen φ

Importante:

Como pretende mostrar el esquema de la derecha,


una función de dos variables puede ser derivable en
todas las direcciones y no ser continua; si es diferen-
ciable sı́ es continua (condición necesaria anterior) y
existen derivadas direccionales en todas las direccio-
nes.

Ejemplo 3.14: La función z = z(x, y) da la temperatura de una placa delgada situada en el


plano XY en cada punto; de ella sabemos que zx′ (x, 1) = 1 − 2x y que zy′ (2, y) = 4(y − 1). Si del punto
(2, 1) se sale hacia el punto (3, 2) ¿la temperatura aumenta o disminuye?
3.2 Resumen teórico -67-

Sol.: La temperatura disminuye.

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos B: Ejercicios 8, 11

3.2.4. Gradiente
Vector
Si z = f (x, y) es una función de dos variables se define el gradiente de f en el punto (a, b) como el gradiente
vector
∇f (a, b) = (fx′ (a, b), fy′ (a, b))
Con esta notación, si la función f es diferenciable, la derivada direccional se escribe como

Du f (a, b) = fx′ (a, b) cos φ + fy′ (a, b) sen φ = ∇f · u

En base a esto, si la función f es diferenciable, el vector gradiente de f en (a, b) tiene las siguientes
propiedades
Si es nulo, entonces todas las derivadas direccionales de f en (a, b) son nulas.
∇f (a,b)
La dirección de máximo crecimiento de f es |∇f (a,b)| . El valor máximo que pueden tomar las derivadas
direccionales es |∇f (a, b)|.
∇f (a,b)
La dirección de máximo decrecimiento de f viene dada por − |∇f (a,b)| . El valor mı́nimo que pueden
tomar las derivadas direccionales es −|∇f (a, b)|.
El vector gradiente en (a, b) es normal a la curva de nivel de valor f (a, b).

Ejemplo 3.15: La figura representa la dirección del vector gradiente de la función z = xy 2 −yx2
en el punto (2, 1) y la curva de nivel correspondiente al valor z(2, 1) = −2.

Ejercicios propuestos A: Apartado 6)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicios 9, 10
-68- 3.2 Resumen teórico

3.2.5. Derivación compuesta


De una variable independiente

Sea z = f (x, y) una función diferenciable en un dominio D, siendo cada una de las
variables x e y funciones de la variable t:

x = x(t) , y = y(t)
cumpliendo que existen las derivadas x′ (t), y ′ (t); entonces la función z = f (x(t), y(t)) es derivable y se
cumple que
dz ∂f dx ∂f dy
= +
dt ∂x dt ∂y dt

Ejemplo 3.16: El volumen (en c.c.) de 1 mol de un gas ideal está dado por

T
V =m
p

donde p es la presión (en atmósferas), T es la temperatura (en grados Kelvin) y m es una constante.
Halla la tasa de cambio del volumen respecto de la presión si la temperatura se mantiene siempre 10K por
encima de 60 veces la presión.

Sol.: La tasa de cambio es −10 pm2 c.c./atmósfera


Ejemplo 3.17: La temperatura (en grados centı́grados) de una placa situada en el rectángulo
[0, 1] × [0, 1] del plano XY , en función de las coordenadas (en cm.) y del tiempo (en segundos) es

T (x, y, t) = e−0.5t sen x cos 2y

Una partı́cula se mueve por la placa siguiendo la trayectoria x(t) = t, y(t) = t2 . Halla la tasa de variación
de temperatura que sufre la partı́cula cuando haya transcurrido medio segundo. La figura muestra en azul
la trayectoria (x(t), y(t)) sobre la placa, la curva roja es la temperatura sobre los puntos de esa trayectoria
y los puntos marcan la posición y la temperatura para t = 0.5 sg.; a la derecha vemos la placa coloreada
según la temperatura para t = .5 sg.

dV
Sol.: dt (x(t), y(t), t) = 0.078oC/sg
t=0.5
3.2 Resumen teórico -69-

De dos variables independientes

Sea z = f (x, y) una función diferenciable en un dominio D, siendo cada una de las
variables x e y funciones de otras variables u y v:

x = x(u, v) , y = y(u, v)

cumpliendo que existen las derivadas parciales x′u , x′v , yu′ , yv′ ; entonces la función z = f (x(u, v), y(u, v))
admite derivadas parciales y se cumple que

zu′ = zx′ x′u + zy′ yu′ , zv′ = zx′ x′v + zy′ yv′

Ejemplo 3.18: Encuentra las derivadas parciales de z(x, y) = x2 y − y 2 respecto de las varia-
bles r y θ cuando x = r cos θ e y = r sen θ.

Sol.: zr′ = r sen θ(3r cos2 θ − 2 sen θ), zθ′ = r2 cos θ(−2r sen2 θ + r cos θ − 2 sen θ)

Implı́cita de una variable independiente


La ecuación F (x, y) = 0 define en un entorno del punto P (a, b) a la variable y como función implı́cita
de x, es decir y = f (x), si:
a) F (a, b) = 0
b) las derivadas parciales Fx′ (x, y) y Fy′ (x, y) son continuas en un entorno de P (a, b)
c) Fy′ (a, b) 6= 0
Cuestión: ¿Qué pasa si no se cumple la tercera condición pero sı́ se cumple que Fx′ (x, y) 6= 0?

Teorema
Hipótesis: La ecuación F (x, y) = 0 define en un entorno del punto P (a, b) a la variable y como
función implı́cita de x, siendo Fy′ (a, b) 6= 0
Tesis:
dy F ′ (a, b)
(a) = − x′
dx Fy (a, b)

Ejemplo 3.19: Sea F (x, y) = 9 − x2 − y 2 . Comprueba que la ecuación F (x, y) = 0 define a y


como función de x en un entorno del punto P (0, 3) y halla la derivada de y respecto de x en ese punto.
dy
Sol.: dx (0) =0
-70- 3.2 Resumen teórico

Ejemplo 3.20: La curva de nivel de la superficie z = xy 2 − yx2 que pasa por el punto
(2, 1) (ver representación en el Ejemplo 3.15), se puede expresar mediante la ecuación F (x, y) = 0 para
F (x, y) = xy 2 − yx2 − 2. En el entorno del punto (2, 1) la ecuación F (x, y) = 0 no define a y como función
de x, puesto que Fy′ (2, 1) = 0, pero sı́ define a x en función de y. Debido a esto, un vector tangente a esa
curva en el punto (2, 1) es (x′ (1), 1) = (0, 1).

Implı́cita de dos variables independientes


La ecuación F (x, y, z) = 0 define en un entorno del punto P (a, b, c) a la variable z como función
implı́cita de x e y, es decir z = f (x, y), si:

a) F (a, b, c) = 0

b) las derivadas parciales Fx′ (x, y, z), Fy′ (x, y, z) y Fz′ (x, y, z) son continuas en un entorno de P (a, b, c)

c) Fz′ (a, b, c) 6= 0

Teorema

Hipótesis: La ecuación F (x, y, z) = 0 define en un entorno del punto P (a, b, c) a la variable z como
función implı́cita de x e y, siendo Fz′ (a, b, c) 6= 0

Tesis:
∂z F ′ (a, b, c) ∂z Fy′ (a, b, c)
(a, b) = − x′ , (a, b) = − ′
∂x Fz (a, b, c) ∂y Fz (a, b, c)

Ejemplo 3.21: Comprueba que la ecuación F (x, y, z) = x2 + 2y 2 + 3z 2 − 6 = 0 define a z


como función de (x, y) en un entorno del punto P (1, 1, 1) y halla el gradiente de z en ese punto.

1
z

0.5

0
0.8
x 1
1.2 1
0.5 y
3.3 Ejercicios propuestos A -71-

Sol.: ∇z(1, 1) = −( 31 , 23 )

Ejemplo 3.22: Para la función z(x, y) definida implı́citamente en el ejemplo anterior, encuen-
tra el valor de sus derivadas parciales segundas en el punto (1, 1). Para ello debes derivar las expresiones
de zx′ (x, y) y zy′ (x, y) teniendo en cuenta que z(x, y) es función de x e y.

′′
Sol.: zxx (1, 1) = − 94 , zxy
′′ ′′
(1, 1) = zyx (1, 1) = − 92 , zyy
′′
(1, 1) = − 10
9

Ejercicios propuestos A: Apartados 7) a 10)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicios 12 a 16

3.3. Ejercicios propuestos A

Comprueba la certeza de las siguientes afirmaciones y el resultado, escrito en gris, de los siguientes
cálculos y operaciones

1) Dominio e imagen de funciones de dos variables:

f (x, y) = x2 + y 2 + 2 Df = R2 Imf = {z ∈ R/ z ≥ 2}

f (x, y) = x − y Df = {(x, y)/ y ≤ x} Imf = R+ ∪ {0} = {z ∈ R/ z ≥ 0}
f (x, y) = log(x + y) Df = {(x, y)/ y > −x} Imf = R
y
f (x, y) = x Df = {(x, y)/ x 6= 0} = R2 − {(0, y)/ y ∈ R} Imf = R
f (x, y) = ey/x Df = {(x, y)/ x 6= 0} = R2 − {(0, y)/ y ∈ R} Imf = R+ = {z ∈ R/ z > 0}

2) Curvas de nivel y de contorno:


En la tabla siguiente figura para cada f (x, y) la curva de nivel que pasa por el punto P , el valor k
para el cual esa curva es f (x, y) = k y la de contorno para ese valor:

f (x, y) punto P valor k curva de nivel curva de contorno



√ √  x2 + y 2 = 9
f (x, y) = x2 + y 2 + 2 P ( 3 2 3 , 23 ) k = f ( 3 2 3 , 23 ) = 11 x2 + y 2 = 9
 z = 11

√  y =x−4
f (x, y) = x−y P (5, 1) k = f (5, 1) = 2 y = x−4
 z=2

 y =1−x
f (x, y) = log(x + y) P ( 21 , 12 ) k = f ( 12 , 12 ) = 0 y = 1−x
 z=0

 y = 2x
y
f (x, y) = x P (1, 2) k = f (1, 2) = 2 y = 2x
 z=2

 y=0
f (x, y) = ey/x P (1, 0) k = f (1, 0) = 1 y=0
 z=1
-72- 3.3 Ejercicios propuestos A

3) Derivadas parciales primeras y segundas:


′′
fxx (x, y) = 2
1
fx′ (x, y) = 2x + y
x −1
f (x, y) = x2 + y ⇒ ⇒ ′′
fxy (x, y) = y2
−x
fy′ (x, y) = y2
′′ 2x
fyy (x, y) = y3

′′
fxx (x, y) = −y 2 sen(xy + y 3 )
f (x, y) = fx′ (x, y) = y cos(xy + y 3 )
= sen(xy + y 3 ) ⇒ ⇒ ′′
fxy (x, y) =
fy′ (x, y) = (x + 3y 2 ) cos(xy + y 3 ) = cos(xy + y 3 ) − y(x + 3y 2 ) sen(xy + y 3 )
′′
fyy (x, y) =
= 6y cos(xy + y 3 ) − (x + 3y 2 )2 sen(xy + y 3 )

′′ −1
fxx (x, y) = x2
1
fx′ (x, y) = x
f (x, y) = log xy = log x − log y ⇒ ⇒ ′′
fxy (x, y) = 0
−1
fy′ (x, y) = y
′′ 1
fyy (x, y) = y2

′′
fxx (x, y) = 2(1 + tg2 (x2 − y))(1 + 4x2 tg(x2 − y))
f (x, y) = fx′ (x, y) = 2x(1 + tg2 (x2 − y))
= tg(x2 − y) ⇒ ⇒ ′′
fxy (x, y) = −4x tg(x2 − y)(1 + tg2 (x2 − y))
fy′ (x, y) = −1 − tg2 (x2 − y)
′′
fyy (x, y) = 2 tg(x2 − y)(1 + tg2 (x2 − y))
3.3 Ejercicios propuestos A -73-

′′ 3 y√
fxx (x, y) = 4 x2 x
−y
fx′ (x, y) = √
2x x
f (x, y) = y 2 + √y ⇒ ⇒ ′′
fxy (x, y) = −1

x 2x x
fy′ (x, y) = 2y + √1
x
′′
fyy (x, y) = 2

4) Direcciones en el plano:

65
La dirección del vector v = (1, 8) es el vector unitario u = 65 (1, 8)

La dirección del vector v = (−4, 3) es el vector unitario u = 15 (−4, 3)


La dirección del vector v = (20, 0) es el vector unitario u = (1, 0)

26
La dirección para ir desde P (2, 0) a Q(−3, 1) es el vector unitario u = 26 (−5, 1)

La dirección para ir desde P (3, 0) a Q(−10, 0) es el vector unitario u = (−1, 0)



2
La dirección para ir desde P (−1, 1) a Q(1, −1) es el vector unitario u = 2 (1, −1)

5) Derivadas direccionales:
√ √ √
2 2 2 2
Si u = 2 (1, −1) y f (x, y) = x − y , entonces Du f (0, 0) = 2 y Du f (1, 1) = 3 2
1 3 23
Si u = 5 (−4, 3) y f (x, y) = xy − 2x , entonces Du f (0, 0) = 0 y Du f (1, 1) = 5

6) Propiedades del gradiente: Dada una función f (x, y) diferenciable en un punto P (a, b),

Si fx′ (a, b) = 0 y fy′ (a, b) = 0, entonces la tasa de variación de f (x, y) cuando se sale del punto
P (a, b) es nula sea cual sea la dirección de salida.
Si la tasa de variación de f (x, y) en el punto P (a, b) cuando se sale horizontalmente hacia la
derecha es −1 y cuando se sale verticalmente hacia arriba es 12 , entonces ∇f (a, b) = (−1, 21 ) y

la tasa de variación máxima saliendo desde P (a, b) es 25
Si la tasa de variación de f (x, y) en el punto P (a, b) cuando se sale horizontalmente hacia la
izquierda es −1 y cuando se sale verticalmente hacia abajo es 12 , entonces ∇f (a, b) = (1, −1
2 ) y
en el punto P (a, b) el vector (1, −1
2 ) es normal a la curva f (x, y) = f (a, b)

7) Derivada de z(x(t), y(t)) respecto de t:


Si z = cos(x − y) siendo x = t2 e y = t3 , derivando con la regla de la derivación compuesta
obtendremos que dz 2 3
dt = t(3t − 2) sen(t − t )
2
Si z = exy siendo x = 1t e y = t + 1, derivando con la regla de la derivación compuesta obtendremos
(t+1)2 /t
que dz 1
dt = (1 − t2 )e

8) Funciones compuestas:
En la siguiente tabla se generan nueve funciones u(x, y) diferentes, mediante la composición de tres
funciones f (t) de una variable con tres funciones de dos variables t = v(x, y): u(x, y) = f (v(x, y))

t
2
xy x+y y/x

sen t u(x, y) = sen(xy) u(x, y) = sen(x + y 2 ) u(x, y) = sen( yx )


y2
f (t) t2 u(x, y) = (xy)2 u(x, y) = (x + y 2 )2 u(x, y) = x2

1 + t − log t u(x, y) = u(x, y) = u(x, y) =


y
= 1 + xy − log (xy) = 1 + x + y 2 − log(x + y 2 ) =1+ x − log xy

9) Derivadas parciales de f (v(x, y)):


-74- 3.4 Ejercicios propuestos B

En la siguiente tabla están las derivadas parciales primeras respecto de x y las parciales primeras
respecto de y de las funciones de la diagonal de la tabla anterior:
y
u(x, y) = sen(xy) u(x, y) = (x + y 2 )2 u(x, y) = 1 + x − log xy
1 y
u′x (x, y) = f ′ (t)t′x u′x (x, y) = y cos(xy) u′x (x, y) = 2(x + y 2 ) u′x (x, y) = x − x2
1 1
u′y (x, y) = f ′ (t)t′y u′y (x, y) = x cos(xy) u′y (x, y) = 4y(x + y 2 ) u′y (x, y) = x − y

10) Derivación de funciones implı́citas:


La ecuación 2 − x − y − z = 2ex+y+z define en un entorno del punto P (0, 0, 0) a la variable z como
función de x e y; el gradiente de z en el punto (0, 0) es ∇z(0, 0) = −(1, 1);
La ecuación z 3 + y 2 z − x = 0 define en un entorno del punto P (1, 0, 1) a la variable z como función
de x e y; el gradiente de z en el punto (1, 0) es ∇z(1, 0) = ( 13 , 0)

3.4. Ejercicios propuestos B

EJERCICIO 1: (Ver apartado 3.2.1) Encuentra el dominio y el rango de las siguientes funciones
a) f (x, y) = cos(xy)
q
2 y2
b) f (x, y) = 1 − x4 − 9

x2
c) f (x, y, z) = x2 +y 2 +z 2
xy
d) f (x, y) = x2 −y 2
Sol.:
a) Df = R2 , Imf = [−1, 1]
b) Df = {(x, y)/ ( x2 )2 + ( y3 )2 ≤ 1}, Imf = [0, 1]
c) Df = R3 − {(0, 0, 0)}, Imf = [0, 1]
d) Df = R2 − {(x, y)/x 6= y, x 6= −y}, Imf = R

EJERCICIO 2: (Ver apartado 3.2.1)


a) Representa gráficamente en el ordenador, z = f (x, y) para las funciones de los dos primeros apartados
del ejercicio anterior, tomando (x, y) en [−π, π]×[−π, π] y en [−1.4, 1.4]×[−1.4, 1.4], respectivamente.
q
2
b) Para la función del segundo apartado, f (x, y) = 1 − x4 − y9 , encuentra
2

la expresión general de las curvas de nivel y de las curvas de contorno;


la curva de nivel que pasa por el punto (0, 1) y represéntala a mano;
la curva de nivel de valor k = 12 y represéntala junto con la anterior.
Sol.:
3.4 Ejercicios propuestos B -75-

2 2
b) la elipse x4 + y9 = 1 − k 2 en el plano z = 0 es la curva de nivel correspondiente al valor z = k y se
puede definir para cualquier k entre 0 y 1; la curva de contorno correspondiente es esa misma elipse pero
2 2
en el plano z = k; la curva de nivel que pasa por el punto (0, 1) es x4 + y9 = 19 ; la curva de nivel de valor
1 x2 y2 3
k= 2 es 4 + 9 = 4

curva de nivel por el punto (0,1)


curva de nivel de valor k=1/2

−4 −2 0 2 4 6

EJERCICIO 3: (Ver apartado 3.2.1) Una placa delgada de 8 cm2 de área se sitúa en el rectángulo
[0, 4] × [0, 2] del plano XY . La densidad superficial del material de la placa es d(x, y) = 22 − x2 − y 2
(gr/cm2 ).

a) Dibuja en el ordenador la placa coloreada según su densidad superficial.


b) Encuentra el lugar geométrico de los puntos de la placa cuya densidad es mayor que 18 gr/cm2 .

c) Idem para los puntos de la placa cuya densidad es igual a 13 gr/cm2 .

Sol.: Los puntos de la placa de densidad mayor que 18 son los que se encuentran del vértice (0, 0) a menos
de 2 cm. Los de densidad 13 son los que están a distancia 3 cm:

EJERCICIO 4: (Ver apartado 3.2.2) El volumen de un tronco de cono viene dado por la fórmula
1
V = πh(R2 + Rr + r2 )
3
-76- 3.4 Ejercicios propuestos B

donde h es la altura, r el radio de la base menor y R el radio de la base mayor. Estudia la tasa de variación
de dicho volumen (razón de cambio) cuando se produce un incremento arbitrario (no simultáneo) de cada
una de las variables. Analiza cuál es la forma más ventajosa de aumentar el volumen de un tronco de cono
de dimensiones R = 10, r = 4 y h = 6.

Sol.: La variable que produce un incremento más rápido del volumen, para los valores dados, es h por lo
que la mejor opción será aumentar la altura del tronco del cono.

EJERCICIO 5: (Ver apartado 3.2.2) Calcula las derivadas parciales primeras de las siguientes funciones
y después comprueba el resultado utilizando el paquete simbólico de Matlab:

a) f (x, y) = x x + y
x2
b) f (x, y) = y
x
c) f (x, y) = x2 +y 2

d) f (x, y) = arc tg xy
Sol.:
3x+2y √x
a) fx′ (x, y) = √
2 x+y
; fy′ (x, y) = 2 x+y
2
b) fx′ (x, y) = 2 xy ; fy′ (x, y) = − xy2
y 2 −x2 −2xy
c) fx′ (x, y) = (x2 +y 2 )2 ; fy′ (x, y) = (x2 +y 2 )2

−y x
d) fx′ (x, y) = x2 +y 2 ; fy′ (x, y) = x2 +y 2

Para comprobar con Matlab estas derivadas utilizamos el comando diff, habiendo declarado previamente
x e y como variables simbólicas utilizando el comando syms; por ejemplo, para las del último apartado
pondremos:
syms x y %% declaramos x e y como variables simbólicas
diff(atan(y/x),x) %% primera derivada parcial respecto de x
diff(atan(y/x),y) %% primera derivada parcial respecto de y

EJERCICIO 6: (Ver apartado 3.2.2) Un compartimento A está separado de la atmósfera libre, sea
B, por una membrana de ancho 0.5 cm. En el instante t = 0 una sustancia gaseosa se introduce en el
compartimento A y se filtra a B a través de la membrana. La concentración de la sustancia (en gr/l) en
la membrana sólo depende de la distancia a B (coordenada x, en cm.) y del tiempo (en sg.)
C(x, t) = e−4Dt sen 2x
donde D es la constante de difusividad (tomaremos D = 10−2 cm2 /sg) La figura muestra seis secciones de
la membrana (x = 0, x = 0.1, x = 0.2, x = 0.3, x = 0.4 y x = 0.5), coloreadas según la concentración en
ellas:
3.4 Ejercicios propuestos B -77-

a) En la sección de la membrana correspondiente a x = 0.2 cm ¿cuál es la velocidad de filtrado de la


sustancia gaseosa (cambio de la concentración respecto del tiempo)? Dibuja esa tasa de variación
respecto del tiempo para los primeros 20 sg.
b) Para x = 0.2 cm. y t = 10 sg., estima el cambio de concentración cuando pase 1 sg.

c) Representa la tasa de variación de la concentración en la membrana cuando t = 10 sg. y la distancia


x va cambiando entre 0 y 0.5 cm.
d) Para x = 0.2 cm. y t = 10 sg., estima el cambio de concentración cuando nos movemos 0.1 cm. hacia
la cara derecha de la membrana.

Sol.:
a) Ct′ (0.2, t) = −0.04 sen(0.4) e−0.04t gr/(l sg) (gráfica de la izquierda)

b) la concentración variará aprox. Ct′ (0.2, 10) · 1sg. ≈ −0.0104 gr/l


c) Cx′ (x, 10) = 2e−0.4 cos 2x gr/(l cm) (gráfica de la derecha)

d) la concentración variará aprox. Cx′ (0.2, 10) · 0.1cm. ≈ 0.1235 gr/l

en x=0.2 cm para t=10 sg


tasa de concentración (gr/(l cm))
tasa de concentración (gr/(l sg))

−0.006
1.3
−0.008 1.2
−0.01 1.1
1
−0.012
0.9
−0.014
0.8
−0.016
0 10 20 0 0.2 0.4
tiempo (sg) posición (cm)

EJERCICIO 7: (Ver apartado 3.2.2) Calcula las derivadas parciales segundas de las siguientes funciones
1
f (x, y) = eax+by , g(x, y) = (ax + by)n , h(x, y) = p
x2 + y 2

con a, b reales y n natural. Comprueba los resultados con Matlab. Para cada una de las funciones anteriores,
analiza en qué puntos del plano se verifica la hipótesis y la tesis del teorema de Schwarz.
Sol.:
′′
fxx = a2 eax+by , fxy
′′
= abeax+by = fyx
′′ ′′
, fyy = b2 eax+by . Para comprobar estas parciales pondremos

syms x y a b
f=exp(a*x+b*y);
diff(f,x,2) % derivada parcial segunda f’’_{xx}
diff(diff(f,x),y) % derivada parcial segunda f’’_{xy}
diff(diff(f,y),x) % derivada parcial segunda f’’_{yx}
diff(f,y,2) % derivada parcial segunda f’’_{yy}

Se cumplen las hipótesis del teorema de Schwarz (y por tanto la tesis).


′′
gxx = n(n − 1)a2 (ax + by)n−2 , gxy
′′
= n(n − 1)ab(ax + by)n−2 = gyx
′′ ′′
, gyy = n(n − 1)b2 (ax + by)n−2 .
Se cumplen las hipótesis del teorema para cualquier n natural y en cualquier punto del plano.
-78- 3.4 Ejercicios propuestos B

2 2
2y 2 −x2
h′′xx = (x2x −y ′′ 3xy ′′ ′′
2 +y 2 )5/2 , hxy = (x2 +y 2 )5/2 = hyx , hyy = (x2 +y 2 )5/2
. Se cumplen las hipótesis del teorema
salvo para (x, y) = (0, 0).

EJERCICIO 8: (Ver apartado 3.2.3) Comprueba que cada una de las siguientes funciones es diferenciable
en el punto indicado utilizando la condición suficiente de diferenciabilidad y utiliza este hecho para hallar
la derivada direccional en el punto dado en la dirección que se deduce de los datos adjuntos a la función.
Dibuja en el plano, a mano, el vector gradiente (aproximadamente) de la función en el punto, la dirección
del gradiente y la dirección utilizada en la derivada direccional.
p
a) z = f (x, y) = 9 − x2 − y 2 , P (1, 1), derivada hacia Q(1, −1).

b) w = f (r, t) = −2r2 + 3t2 , P (0, 1), derivada hacia Q(1, 0).


2
+s2 )
c) t = f (r, s) = (r2 + 2s2 )e−(r , P (0, 1/4), derivada hacia Q(1, 1/2).

En la siguiente figura puedes ver, para cada caso, la gráfica de la función en un entorno del punto y la
dirección utilizada en la derivada direccional:

z=sqrt(9−x 2−y2) w=−2r2+3t2 t=(r2+2s2)exp(−r2−s2)

1.5

3
1
8
2
t

6
z

1 0.5
−0.5
4
w

0 −2 0
2
1.5 0
0 0 0.5 −1
1 0 0.5
x y 0 r 0
1
0.5 2 t 2 1 r 1 −0.5 s

Sol.: En los tres casos, las primeras derivadas parciales son continuas en el punto dado (bastarı́a con que
una de ellas fuera continua), luego son diferenciables en ese punto.

a) u = (0, −1); Du (1, 1) = √1


7

b) u = √1 (1, −1); Du (0, 1) = −6



2 2

c) u = √1 (4, 1); Du (0, 14 ) = 15


√ e−1/16
17 16 17

1 8 1.5
P
6
1
0 4
Q
0.5
2 P
Q P Q
−1 0 0
0 1 2 −1 0 1 −1 0 1
3.4 Ejercicios propuestos B -79-

EJERCICIO 9: (Ver apartado 3.2.4) La concentración (en gr/l) de un gas en cada punto de un depósito
viene dada por una función C(x, y) con x e y coordenadas del punto en el plano XY (esto supone que la
concentración no depende de la altura). Sabemos que
∇C(x, y) = (−e−x sen y, e−x cos y)
a) ¿Hacia qué punto debemos movernos 1cm para que la concentración no cambie más de 0.5 gr/l si
estamos inicialmente en el punto (0, 0)?
b) ¿Hacia qué punto es máxima la variación? ¿Cuál es la cota de esa variación si sólo estamos a 0.1 cm
del origen?
c) Da una cota del cambio de concentración que supone situarse a 0.5 cm. del origen hacia el centro
del depósito.
Observación: la concentración en cada sección horizontal del depósito en una parte cercana al origen podrı́a
representarse ası́

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1
Sol.:
√ p
3 1
a) Hacia el punto P ( 2 , 2) o hacia cualquiera de la forma ( 1 − y 2 , y) siempre que y < 0.5
b) La cota es 0.1 gr/l

c) La cota es 2/4 ≈ 0.3536 gr/l

EJERCICIO 10: (Ver apartado 3.2.4) Una placa pdelgada ocupa el rectángulo [2, 5] × [1, 3]. La tempe-
ratura en cada punto viene dada por u(x, y) = log x2 + y 2
a) Comprueba que u′′xx + u′′yy = 0.
b) Consideramos el punto P (3, 2) de la placa. Encuentra el vector gradiente de la temperatura en ese
punto, la curva de nivel que pasa por él y el vector tangente a esa curva en ese punto. Dibuja la
curva y los dos vectores calculados. Recuerda que el vector gradiente debe quedarte perpendicular a
la curva de nivel en P .
1
Sol.: El vector gradiente en P es 13 (3, 2), la curva de nivel que pasa por P (3, 2) es x2 + y 2 = 13, dentro

de la placa sólo el arco correspondiente a x ∈ [2, 2 3], y un vector tangente a la curva en P es (1, − 23 ).

2.5

1.5

2 3 4 5
-80- 3.4 Ejercicios propuestos B

EJERCICIO 11: (Ver apartado 3.2.3) En cada caso calcula la diferencial de la función en el punto
indicado, halla el valor de esta diferencial para (dx, dy) = (0.1, 0.05) y compara ese valor con el incremento
de f .
xy
a) f (x, y) = x2 +y 2 , P (3, 4)

b) f (x, y) = exy cos y, P (0, π4 )


Sol.:
a) df (3, 4) = (28 dx − 21 dy)/625, que para (dx, dy) = (0.1, 0.05) vale 35/12500 ≈ 0.0028; el incremento
de f es f (3.1, 4.05) − f (3, 4) ≈ 0.0027
√ √
b) df (0, π/4) = 2(π dx − 4 dy)/8, que para (dx, dy) = (0.1, 0.05) vale 2(π − 2)/80 ≈ 0.0202; el
incremento de f es f (0.1, π/4 + 0.05) − f (0, π/4) ≈ 0.0222

EJERCICIO 12: (Ver apartado 3.2.6) Calcula dz dt en cada caso, primero utilizando la regla de la cadena
y después expresando z(t) de manera explı́cita como una función de t antes de derivar. En cada caso,
representa en el ordenador la gráfica de z(t) en un intervalo de tu elección.
a) z = xy , x = e2t , y = 2t4 − t2 + t

b) z = e2x−y , x = t2 , y = t3
4
dz −8t3 −2t2 +4t−1 2
−t3
Sol.: a) dt = e2t 4t (2t4 −t2 +t)2 b) dz
dt = (4t − 3t2 )e2t

2
EJERCICIO 13: (Ver apartado 3.2.6) Dada la función z = exy /4
, con x = t cos t e y = t sen t,
a) representa gráficamente en el ordenador la curva z = z(t) en [0, π2 ]; si utilizas una hoja de cálculo
puedes hacer una columna de datos con x y otra con t, para definir sobre ellas los valores de la z;
dz π π
b) calcula el valor de dt en el punto t = 2 y en el punto t = 4.

Sol.:
a) La gráfica que pide el ejercicio es la que se muestra a la derecha; a la izquierda vemos la superficie
z = z(x, y) sobre [−π, π]×[0, π], la curva (x(t), y(t)) en el plano XY y la curva (x(t), y(t), z(x(t), y(t)))
sobre la superficie, ambas para t ∈ [0, π2 ] (el punto marcado es el correspondiente a t = π4 ):
3.4 Ejercicios propuestos B -81-

dz π 3
√ 2 √
b) dt ( 2 ) = − π32 ≈ −0.9689; dz π
dt ( 4 ) =− 2π
28 (3 + π4 ) exp( 2π 3 /210 ) ≈ 0.2154

EJERCICIO 14: (Ver apartado 3.2.6) Se considera un tubo circular de radio interno 3 cm. y externo 4
cm. por cuyo interior está circulando vapor. La temperatura (en o C) en cada punto del tubo viene dada
por p
x2 + y 2
T (x, y, z) = C log + 100(z + 1)
3
siendo C una constante que depende de la conductividad térmica del material y de la tasa de flujo de calor
a través del tubo.

Porción del tubo circular, radios 3 y 4 cm Una sección transversal

a) ¿A qué temperatura circula el vapor por el interior del tubo?

b) Encuentra las derivadas parciales de T respecto de cada una de las coordenadas en cada punto
(x, y, z).

c) En base
p a la simetrı́a de T respecto de x y de y parece razonable expresar T en función de la variable
r = x2 + y 2 . Comprueba la regla de la cadena en el cálculo de la derivada parcial de T respecto
de r.

Sol.:

a) En la cara interna, T = 100(z + 1), en o C


Cx Cy
b) Tx′ = x2 +y 2 , Ty′ = x2 +y 2 , Tz′ = 100, en o C/cm
C
c) Tr′ = r, en o C/cm

EJERCICIO 15: (Ver apartado 3.2.6) Si z = f (x, y) es una función en las condiciones del teorema de
Schwarz, x = r cos θ, y = r sen θ, demuestra que
1
a) (zx′ )2 + (zy′ )2 = (zr′ )2 + ′ 2
r 2 (zθ )
-82- 3.4 Ejercicios propuestos B

′′
b) zxx ′′
+ zyy ′′
= zrr + 1r zr′ + 1 ′′
r 2 zθθ

EJERCICIO 16: (Ver apartado 3.2.6) En cada caso comprueba que la ecuación define a z como función
implı́cita de x e y en un entorno del punto indicado y calcula el gradiente de z correspondiente a ese punto;
comprueba analı́ticamente (calculando un vector tangente) que el vector gradiente es perpendicular a la
curva de nivel correspondiente; representa en el plano, a mano, el vector gradiente junto con la curva de
nivel que pasa por el punto:

a) (x + 1)2 + (y − 2)2 + z 2 = 4, P (−1, 1, 3)
b) z 3 + (x + y)z 2 + x2 = 9, P (1, −1, 2)
Sol.:
a) ∇z(−1, 1) = (0, √13 ); la curva de nivel que pasa por el punto P0 (−1, 1) es (x + 1)2 + (y − 2)2 = 1
(circunferencia de centro (−1, 2) y radio 1) y un vector tangente a esa curva en P0 es (1, 0).
b) ∇z(1, −1) = −( 21 , 13 ); la curva de nivel que pasa por el punto P0 (1, −1) es 4(x + y) + x2 = 1 (una
parábola con vértice en el punto (−2, 54 )) y un vector tangente a esa curva en P0 es (1, −3
2 ).

(x+1)2+(y−2)2=1 4 (x+y)+x2=1
4
1

3 0

2 −1
y

1 −2

−3
0
−2 −1 0 −1 0 1 2 3
x x
Tema 4

Polinomios de Taylor y optimización

4.1. Objetivos especı́ficos y referencias


A continuación se presentan los objetivos especı́ficos de este tema, indicando en cada uno de ellos los
ejercicios propuestos del tema y los ejercicios resueltos de la bibliografı́a que le corresponden. Las abrevia-
turas que encabezan cada lı́nea hacen referencia a los siguientes libros, documentos o bloques de enunciados:

A Tomo 2 de la Colección FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS, de Álvarez, Herrero y Ruiz.


B CÁLCULO de varias variables (Volumen 2), de Bradley y Smith; editorial Prentice Hall.
G CÁLCULO II. Teorı́a y Problemas de funciones de varias variables, de Garcı́a y otros; editorial
GLAGSA.
S CALCULUS de una y varias variables. Volumen II, de Salas, Hille y Etgen; editorial Reverté.
EPA Enunciados de los ejercicios propuestos 1 del tema en este manual.
EPB Enunciados de los ejercicios propuestos 2 del tema en este manual.
LG Laboratorios disponibles en el Material Interactivo de este tema en Giematic.
EGI Ejercicios Inmediatos del Material Interactivo de este tema en Giematic.
EGL Ejercicios del Material Interactivo de este tema en Giematic.

Los objetivos especı́ficos de este tema son:


1) Entender la construcción del plano tangente en un punto a una superficie dada en explı́citas.
Saber escribir su ecuación.
A Cap. 5, Sec. 4: Ejemplo 5.18; Sec. 5: Ejercicio 5.17
B Cap. 12, Sec. 4: Ejemplo 12.20
G Cap. 5: Problema resuelto 13
S Cap. 15, Sec. 4: Ejemplo 8
EPA Apartados 1) y 2)
EPB 2
EGI 18 a 20
EGL Ejercicios 6, 7
2) Saber utilizar la diferencial primera de una función de dos variables en la aproximación de valores
de la función (aproximación lineal)

A Cap. 5, Sec. 5: Ejercicios 5.22, 5.24


B Cap. 12, Sec. 4: Ejemplos 12.21, 12.22, 12.24, 12.25
G Cap. 5: Problemas resueltos 15, 16; Cap. 8: Problema resuelto 6

83
-84- 4.2 Resumen teórico

EPA Apartados 3) y 4)
EPB 1
EGL Ejercicio 8

3) Saber escribir el polinomio de Taylor de segundo grado para una función de dos variables. Saber
lo que es la matriz hessiana y poder determinarla para una función y un punto dados. Saber
escribir la diferencial segunda.

A Cap. 5, Sec. 5: Ejercicio 5.5; Cap. 6, Sec. 1: Ejemplo 6.1; Sec. 5: Ejercicio 6.1
G Cap. 5: Problema resuelto 30; Cap. 7: Problema resuelto 11; Cap. 8: Problemas resueltos 1a), 4
EPA Apartados 5) y 6)
EPB 3

4) Conocer los conceptos relacionados con la optimización de una función de dos variables: punto
crı́tico, extremo absoluto, relativo, condicionado, punto de silla.

A Cap. 6, Sec. 2: Ejemplo 6.2


B Cap. 12, Sec. 7: Ejemplo 12.45
S Cap. 15, Sec. 5: Ejemplos 1 a 3, 8, 9; Sec. 6: Ejemplos 1, 2
EGI 22

5) Saber encontrar los puntos crı́ticos de una función de dos variables y analizar si se tratan de
extremos relativos o puntos de silla en los casos en que el método del hessiano da respuesta.

A Cap. 6, Sec. 3: Ejemplos 6.4, 6.5a); Sec. 5: Ejercicios 6.2, 6.3a), b), d), 6.7
B Cap. 12, Sec. 7: Ejemplos 12.46 a 12.48
G Cap. 8: Problemas resueltos 7 a 9, 11
S Cap. 15, Sec. 5: Ejemplos 4 a 7
EPB 4, 5
LG Laboratorio “Extremos relativos” de la sección “Extremos”
EGL Ejercicios 9 a 12

6) Saber obtener los extremos condicionados por sustitución y también mediante el teorema de
Lagrange sobre extremos condicionados.

A Cap. 6, Sec. 4: Ejemplos 6.7, 6.8; Sec. 5: Ejercicios 6.8, 6.9, 6.10, 6.12
B Cap. 12, Sec. 8: Ejemplos 12.52 a 12.54
G Cap. 8: Problemas resueltos 15, 17, 20, 21, 24
S Cap. 15, Sec. 6: Ejemplos 1 a 4, 7
EPB 6, 7, 8
LG Laboratorio “Extremos condicionados. Multiplicadores de Lagrange” de la sección “Extremos”
EGL Ejercicio 13

7) Saber el teorema de Weierstrass sobre extremos absolutos. Saber hallar los extremos absolutos
de una función de dos variables en un conjunto cerrado y acotado.

A Sec. 5: Ejercicios 6.4, 6.5


B Cap. 12, Sec. 7: Ejemplos 12.49, 12.50
G Cap. 8: Problemas resueltos 13, 18
S Cap. 15, Sec. 5: Ejemplos 8, 9
EPB 9, 10
EGL Ejercicios 14 a 16
4.2 Resumen teórico -85-

4.2. Resumen teórico


4.2.1. Plano tangente y aproximación lineal
Plano
tangente Sea S una superficie de ecuación z = f (x, y) y P (a, b, f (a, b)) un punto de S. Si f es diferenciable
a una
superficie
en (a, b) se define el plano tangente de S en P como el plano que contiene a la recta tangente en el
en un punto P a cualquier curva C que esté sobre la superficie S y que pase por P . Si consideramos en el punto
punto P (a, b, f (a, b)) los vectores u = (1, 0, fx′ (a, b)) y v = (0, 1, fy′ (a, b)) tangentes a las curvas resultantes de la
intersección de S con los planos y = b y x = a respectivamente, el producto vectorial u × v será un vector
normal al plano tangente
N = u × v = (−fx′ (a, b), −fy′ (a, b), 1)
Es conveniente observar que este vector es el gradiente de la función F (x, y, z) = z − f (x, y). La ecuación
del plano tangente de S en (a, b) es

z = f (a, b) + fx′ (a, b)(x − a) + fy′ (a, b)(y − b)

Ejemplo 4.1: Una partı́cula se mueve por la lámina z = 3x2 + 2y 2 y en un momento dado se
sale de su trayectoria (en su dirección tangente). ¿Existe algún punto en el que esa salida se produzca en
una dirección paralela al plano x + y + 2z = 1? Si es ası́, escribe la ecuación del plano tangente a la lámina
en ese punto.

Sol.: El punto es P ( −1 −1 5
12 , 8 , 96 ) y el plano tangente en ese punto es 96z = −48(x + y) − 5

Importante: Si f es diferenciable en (a, b), el plano tangente a la superficie z = f (x, y) en


(a, b) es único y la diferencial dz es el incremento de la ordenada del plano tangente correspondiente a los
incrementos ∆x y ∆y.

Aproximación lineal
Hipótesis: la función z = f (x, y) es diferenciable en el punto (a, b)
Tesis: el incremento ∆z = f (a + ∆x, b + ∆y) − f (a, b) se puede aproximar mediante el valor de la
diferencial
∆z ≈ fx′ (a, b)∆x + fy′ (a, b)∆y = dz
siendo (∆x, ∆y) → (0, 0).

Ejemplo 4.2: Utiliza la diferencial para aproximar ∆f = f (Q) − f (P ) si


p
a) f (x, y) = x2 + y 2 , P (3, 4), Q(3.03, 3.96)
x
b) f (x, y) = 1+x+y , P (6, 3), Q(5.9, 3.2)

Sol.: a) ∆f ≈ −0.014; b) ∆f ≈ −0.016


-86- 4.2 Resumen teórico

Ejercicios propuestos A: Apartados 1) al 4)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicios 1, 2

4.2.2. Fórmula de Taylor


Expresión para grado dos
Fórmula
de Taylor La generalización de la fórmula de Taylor de grado dos para una función de dos variables, z = f (x, y),
de grado 2 que admite derivadas parciales de cualquier orden en un entorno de (a, b) viene dada por:
1 ′′
f (x, y) = f (a, b)+fx′ (a, b)(x−a)+fy′ (a, b)(y−b)+ [fxx (a, b)(x−a)2 +2fxy
′′ ′′
(a, b)(x−a)(y−b)+fyy (a, b)(y−b)2 ]+R2
2
donde R2 es un infinitésimo verificando:
R2
lı́m =0
(x,y)→(a,b) |(x − a, y − b)|2
Esta fórmula se expresa también en términos de los incrementos

∆x = x − a , ∆y = y − b
1 ′′
f (a+∆x, b+∆y) = f (a, b)+fx′ (a, b)∆x+fy′ (a, b)∆y+ [fxx (a, b)∆x2 +2fxy
′′ ′′
(a, b)∆x∆y+fyy (a, b)∆y 2 ]+R2
2
(4.1)

Ejemplo 4.3: Escribe la fórmula de Taylor de segundo grado para z = e−4x sen 2y en el punto
(0, π/2); representa la función y su polinomio de Taylor en un entorno de ese punto. Repite para el punto
(0, π/4).

Sol.: e−4x sen 2y = (y − π2 )(−2 + 8x) + R2 ; e−4x sen 2y = 1 − 4x + 8x2 − 2(y − π4 )2 + R2


(R2 es diferente en cada caso)

superficie z=exp(−4*x)*sin(2y) plano tangente en (0,pi/2) pol.Taylor 2º grado en (0,pi/2)

10
1 5

0 0 0

−10 −1 −5
3
0.5 3 0.5
3
0.5
2 0 2 0 2 0
1 −0.5 1 −0.5 1 −0.5
4.2 Resumen teórico -87-

superficie z=exp(−4*x)*sin(2y) plano tangente en (0,pi/4) pol.Taylor 2º grado en (0,pi/4)

10 5 5

5 0

0 0 −5 0 0 0
0.5 0.5 0.5
1 1 1
0 0 0
−0.5 2 −0.5 2 −0.5 2

Matriz hessiana
Recordando que ∇f (a, b) = (fx′ (a, b), fy′ (a, b)) podemos escribir la expresión (4.1) de la siguiente manera
  
′′ ′′
1 fxx fxy ∆x
f (a + ∆x, b + ∆y) − f (a, b) = ∇f (a, b) · (∆x, ∆y) + (∆x, ∆y)    + R2
2 ′′
fxy ′′
fyy ∆y

Para facilitar la escritura de esta expresión, le ponemos nombre a la matriz de las derivadas segundas. En
Matriz
general se define hessiana de z = f (x, y) por
hessiana
 
′′ ′′
fxx fxy
  = Hf (a, b)
′′ ′′
fyx fyy

Ejemplo 4.4: Escribe la matriz hessiana de z = (y 2 + 1)exy en el punto (1, 0).


 
0 1
Sol.: Hz(1, 0) =  
1 3

superficie z=exp(xy)*(y2+1) plano tangente en (1,0) pol.Taylor 2º grado en (1,0)

4
1.5 2

2 1 1

0 0.5 0
0.5
1.50.5 1.5
0.5
1.5
0 1 0 1 0 1
−0.5 0.5 −0.5 0.5 −0.5 0.5

Diferencial segunda
Diferencial
El término entre corchetes de la fórmula de Taylor anterior se denomina diferencialsegundasegunda de f y
escribiendo dx = ∆x y dy = ∆y,
 
dx
d2 f = fxx
′′
(a, b)dx2 + 2fxy
′′ ′′
(a, b)dxdy + fyy (a, b)dy 2 = (dx, dy)Hf (a, b)  
dy

Ejemplo 4.5: Escribe la diferencial segunda de f (x, y) = x2 y 2 − xy 3 en cualquier punto (a, b).
-88- 4.2 Resumen teórico

Sol.: d2 f (a, b) = 2b2 dx2 + 2(4ab − 3b2 ) dx dy + (2a2 − 6ab) dy 2

Ejercicios propuestos A: Apartados 5), 6)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicio 3

4.2.3. Extremos relativos de funciones de dos variables


Sea z = f (x, y) una función definida en una región D y sea (a, b) un punto de D. Se dice que
f (a, b) es un valor máximo relativo o local (o simplemente f (a, b) es un máximo relativo) de f en
D si existe un disco B de centro (a, b) contenido en D de manera que f (a, b) > f (x, y) para cualquier
(x, y) en B;
Si se invierte la desigualdad, f (a, b) es un mı́nimo relativo o local de f en D;
Si en un entorno de (a, b) se cumple una desigualdad y en otro la opuesta, f (a, b) no puede ser un
extremo; el punto (a, b, f (a, b)) se llama punto de silla o puerto;
Punto
crı́tico
(a, b) es un punto crı́tico de f en D si se cumple una de las condiciones siguientes
Punto
frontera
• (a, b) está en la frontera o contorno de D: en ese caso (a, b) es un punto frontera
• ∇f (a, b) = (0, 0), es decir fx′ (a, b) = 0 y fy′ (a, b) = 0: en ese caso (a, b) es un punto estacionario
Punto es-
tacionario
Punto sin- • no existen fx′ (a, b) o fy′ (a, b): en ese caso (a, b) es un punto singular
gular


Ejemplo 4.6: Considera la función f (x, y) = x(y −1)2 y la región D = {(x, y)/ x ≥ 0, y ≥ 0}
Comprueba que
los puntos frontera de D son {(x, 0)/ x ≥ 0} ∪ {(0, y)/ y ≥ 0}
los puntos singulares de f en D son {(0, y)/ y ≥ 0}
los puntos estacionarios de f en D son {(x, 1)/ x > 0}

1
z

0
2
1 2
1
y 0 0 x

Ejemplo 4.7:
La función f (x, y) = x3 −y 3 +3xy tiene un punto de silla en (0, 0, 0) (marcado en rojo) y f (1, −1) = −1
es un mı́nimo relativo:
4.2 Resumen teórico -89-

La función f (x, y) = y 3 −x3 −3xy tiene un punto de silla en (0, 0, 0) (marcado en azul) y f (1, −1) = 1
es un máximo relativo:

la función f (x, y) = y 2 − x2 tiene un punto de silla en (0, 0, 0):

Teorema sobre localización de los extremos relativos

Hipótesis: f (a, b) es un extremo relativo de f en una región abierta (no contiene a su frontera)

Tesis: el punto (a, b) es un punto crı́tico de f ; puesto que (a, b) no está en la frontera debe ocurrir o
bien que sea estacionario o bien que sea singular.

Importante: Si f es diferenciable en D, los extremos relativos se alcanzan necesariamente sobre


puntos estacionarios. Si éstos no existen (el gradiente no se anula nunca en D), entonces la función no
tiene extremos relativos.
Cuestión: Todos los extremos de una función diferenciable se alcanzan sobre puntos estaciona-
rios, pero no todos los puntos estacionarios conducen a valores extremos: observa por ejemplo que (0, 0)
es un punto estacionario de f (x, y) = y 2 − x2 pero (0, 0, 0) no es ni punto de máximo ni de mı́nimo, sino
un punto de silla.

Búsqueda de extremos relativos


Partimos de una función f diferenciable en D; si (a, b) es un punto estacionario de f , la fórmula de
Taylor de segundo orden será
1 2
∆z = f (a + ∆x, b + ∆y) − f (a, b) = d f + R2
2
donde
d2 f = fxx
′′
(a, b)∆x2 + 2fxy
′′ ′′
(a, b)∆x∆y + fyy (a, b)∆y 2
Puesto que R2 es un infinitésimo de orden superior a d2 f cuando (∆x, ∆y) tiende a (0, 0), el signo de ∆z
es el mismo que el de d2 f . En esto se basa este método, pues dado que la función alcanza un extremo en
un punto estacionario si en ese punto el signo de ∆z se mantiene constante para cualesquiera valores de
∆x y ∆y, esto equivale a que el signo de d2 f se mantenga constante:

Si d2 f > 0 para cualesquiera valores de ∆x y ∆y entonces la función alcanza un mı́nimo en ese punto

Si d2 f < 0 para cualesquiera valores de ∆x y ∆y entonces la función alcanza un máximo en ese


punto
-90- 4.2 Resumen teórico

Podemos manipular la expresión de d2 f para escribirla como


1
d2 f = ′′
′′
[(fxx ′′
∆x + fxy ∆y)2 + (fxx
′′ ′′ ′′ 2
fyy − (fxy ) )∆y 2 ]
fxx

Observa que
′′ ′′
′′ ′′ ′′ 2
fxx fxy
fxx fyy − (fxy ) = =H
′′ ′′
fyx fyy
es el determinante de la matriz hessiana, que se llama hessiano. Con esta notación la última expresión
para d2 f se escribe como
1
d2 f = ′′ [(fxx
′′ ′′
∆x + fxy ∆y)2 + H∆y 2 ] (4.2)
fxx
expresión de la que puede concluirse que
′′
si H > 0 y fxx > 0, entonces f (a, b) es un mı́nimo relativo
′′
si H > 0 y fxx < 0, entonces f (a, b) es un máximo relativo

si H < 0, entonces (a, b, f (a, b)) es un punto de silla


1
si H = 0, hay que proseguir el estudio

Ejemplo 4.8: Halla las dimensiones (x, y, z) de un depósito con forma de paralelepı́pedo
rectangular situado en el primer octante, con un vértice en (0, 0, 0), que queda bajo x + y + z = 1 y tiene
volumen máximo.
Sol.: x = y = z = 13

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos B: Ejercicios 4, 5

4.2.4. Extremos condicionados de funciones de dos variables


Un extremo (máximo o mı́nimo) de la función f (x, y) cuando (x, y) está sobre una curva del plano
contenida en el dominio de f , cuya ecuación es g(x, y) = 0, se dice que es un extremo de f condicionado
a la condición o restricción g(x, y) = 0.

Ejemplo 4.9: Una placa delgada ocupa el rectángulo [0, 3] × [0, 3]; la temperatura en cada
punto es T (x, y) = xy(x + y). Una partı́cula se desplaza por la placa cumpliendo que la suma de la novena
parte del cuadrado de su abscisa con su ordenada es 2.5. Encuentra el punto de la placa en el cual la
partı́cula está a la mayor temperatura posible, incluyendo el comienzo y el final de la trayectoria.

1 Puedes ver ese análisis en Cálculo Diferencial de una y varias variables, Tomo 2 de la Colección Fundamentos Matemáti-

cos de E. Álvarez y otros.


4.2 Resumen teórico -91-

Sol.: Si xm = 2.9262, el punto a temperatura máxima en esa trayectoria


x2m
es (xm , 2.5 − 9 ).
La figura de la izquierda muestra la placa, la trayectoria y una marca en el punto de
esa trayectoria donde la temperatura es máxima; la figura de la derecha muestra la gráfica de la función
temperatura respecto de la abscisa de los puntos. Esta gráfica está generada en la hoja Ejemplo4.10 del
fichero LibroTema4.xlsx, donde puedes ver otra gráfica con más detalle del entorno de x = 2, 9, en la que
se aprecia con más claridad que la temperatura es máxima entre 2.92 y 2.93.

El método de Lagrange permite hallar analı́ticamente los puntos extremos condicionados de una función
suave, es decir, con derivadas parciales continuas.

Teorema de Lagrange para funciones de dos variables y una condición

Hipótesis: f (x, y) y g(x, y) son funciones con derivadas parciales continuas tal que f tiene un máximo
o mı́nimo sujeto a la restricción dada por g(x, y) = 0

Tesis: ese extremo se produce en uno de los puntos crı́ticos de la función F (x, y, λ) dada por

F (x, y, λ) = f (x, y) + λg(x, y)

Al número λ se le llama multiplicador de Lagrange. El método de los multiplicadores de Lagrange, a


un nivel muy básico, consiste en

buscar los puntos estacionarios de F resolviendo el sistema


 
Fx′ = 0 

 fx′ + λgx′ = 0 


 
Fy′ = 0 ⇒ fy′ + λgy′ = 0

 

Fλ′ = 0
 
g(x, y) = 0
 

analizar si cada punto estacionario obtenido de ese sistema es un extremo y cuál es su caracter
(máximo o mı́nimo) estudiando el signo de la diferencial segunda de F ,

d2 F (x, y, λ) = Fxx
′′
dx2 + 2Fxy
′′ ′′
dx dy + Fyy dy 2

con la condición de que dx y dy estén ligados entre sı́ por la ecuación

gx′ dx + gy′ dy = 0

La función f (x, y) tendrá un máximo condicionado si d2 F < 0 y tendrá un mı́nimo condicionado si


d2 F > 0.

Ejemplo 4.10: Minimiza x2 + y 2 con la condición xy = 1 utilizando el método de los


multiplicadores de Lagrange.
-92- 4.2 Resumen teórico

Sol.: El valor mı́nimo es 2 y se alcanza en los puntos (1, 1) y (−1, −1).


En las figuras anteriores se muestra una porción de la superficie z = x2 + y 2 sobre ella las imágenes del
los arcos y = 1/x; el valor mı́nimo, 2, es la altura que toma esa superficie en los puntos señalados, (1, 1)
y (−1, −1). También podemos interpretar que x2 + y 2 es el cuadrado de la distancia entre el punto (x, y)
y el (0, 0), de manera que (1, 1) y (−1, −1) son los puntos de la hipérbola y = 1/x que más cerca están
del origen. En la figura siguiente vemos las gráficas de la función compuesta x + y(x)2 siendo y(x) = 1/x,
para x entre −1.4 y −0.6 (izquierda) y entre 0.6 y 1.4 (derecha), que obviamente presentan simetrı́a par.
Puedes ver la generación de estas gráficas en la hoja Ejemplo4.11 del fichero LibroTema4.xlsx

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos B: Ejercicios 6 a 8

4.2.5. Extremos absolutos de funciones de dos variables


Sea z = f (x, y) una función definida en una región D y sea (a, b) un punto de D. Se dice que f (a, b)
es el valor máximo absoluto (o simplemente f (a, b) es máximo absoluto) de f en D si f (a, b) ≥ f (x, y)
para cualquier (x, y) en D. Si se invierte la desigualdad, f (a, b) es el mı́nimo absoluto de f en D.

Teorema de Weierstrass

Hipótesis: la función f (x, y) es continua en la región D, que es acotada y contiene a su frontera

Tesis: la función f alcanza sus valores mı́nimo y máximo absolutos en D.

Ejemplo 4.11: La existencia de mı́nimo y máximo absolutos de f (x, y) = 1 + x2 + y 2 en la


región D = {(x, y) / x2 + y 2 ≤ 3} está garantizada porque la función f (x, y) es continua en la región D
(lo es en√todo el plano) y esta región es acotada y contiene a su frontera (la circunferencia de centro (0, 0)
y radio 3. Puesto que x2 + y 2 nunca es negativo, 1 + x2 + y 2 no puede ser menor que 1 y puesto que
x2 + y 2 no es mayor que 3, 1 + x2 + y 2 no puede ser mayor que 4. Ası́ pues el valor mı́nimo de f (x, y) en
D es 1 y el máximo es 4.
4.3 Ejercicios propuestos A -93-

0
2 2
0 0
−2 −2

Búsqueda de extremos absolutos


En el ejemplo anterior no ha sido necesario utilizar ninguna técnica más que la inspección de la función.
Cuando esto no es posible, haremos lo siguiente:
1) Hallar los extremos relativos de la función en el interior del conjunto. Si la función es diferenciable,
este paso consistirá en hallar los puntos estacionarios de la función en el interior del conjunto y
analizar si son extremos y de qué tipo.
2) Buscar los extremos de la función sobre la frontera del conjunto.
3) Comparar los valores de los extremos relativos encontrados en cada una de las fases anteriores, el
mayor de los máximos relativos será el máximo absoluto y el menor de los mı́nimos será el mı́nimo
absoluto.

 Ejemplo 4.12: Halla los extremos absolutos de la función z(x, y) = sen x + sen y + sen(x + y)
en R = 0, π2 × 0, π2
  


3 3
Sol.: El valor máximo absoluto es 2 y se alcanza en el punto ( π3 , π3 ). El valor mı́nimo absoluto es 0 y
se alcanza en el punto (0, 0).

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos B: Ejercicios 9, 10

4.3. Ejercicios propuestos A


Comprueba la certeza de las siguientes afirmaciones y el resultado, escrito en gris, de los siguientes
cálculos y operaciones
1) Vectores tangentes a una superficie en un punto:
El vector tangente en el punto P (1, −1, 4) a la curva formada por la intersección entre la superficie
z = x2 + y 2 + 2 y el plano y = −1 es u = (1, 0, zx′ (1, −1)) = (1, 0, 2); el vector tangente en el punto
P (1, −1, 4) a la curva formada por la intersección entre la superficie z = x2 + y 2 + 2 y el plano x = 1
es v = (0, 1, zy′ (1, −1)) = (0, 1, −2):
-94- 4.3 Ejercicios propuestos A

plano y=−1 plano x=1


P
6 4
u
5

z
P 3

z
4 v

3 2
−1 0 1 2 −1 0 1
x y

Cambiando el punto: El vector tangente en el punto P ( 3 2 3 , 32 , 11) a la curva formada por la inter-
√ √
sección entre la superficie z = x2 + y 2 + 2 y el plano y = 23 es u = (1, 0, zx′ ( 3 2 3 , 32 )) = (1, 0, 3 3); el

vector tangente en el punto P ( 3 2 3 , 23 , 11) a la curva formada por la intersección entre la superficie
√ √
z = x2 + y 2 + 2 y el plano x = 3 2 3 es v = (0, 1, zy′ ( 3 2 3 , 32 )) = (0, 1, 3).
2) Vector normal y plano tangente a una superficie en un punto:
La tabla siguiente recoge para distintas funciones z(x, y) y puntos (a, b), la expresión de un vector
normal a la superficie z = z(x, y) en el punto P (a, b, z(a, b)) y la del plano tangente a la superficie
en ese punto:

z = z(x, y) (a, b) z(a, b) zx′ (a, b) zy′ (a, b) N en P (a, b, z(a, b))
√ 1 −1
z= x − y, (5, 1) z(5, 1) = 2 zx′ (5, 1) = 4 zy′ (5, 1) = 4 N = ( −1 1
4 , 4 , 1)
−1 y
plano tangente: 4 (x − 5) + 14 (y − 1) + z − 2 = 0 o bien z = x
4 − 4 +1

z = log(x + y), ( 12 , 21 ) z( 12 , 12 ) = 0 zx′ ( 12 , 12 ) = 1 zy′ ( 12 , 12 ) = 1 N = (−1, −1, 1)

plano tangente: −(x − 12 ) − (y − 21 ) + z = 0 o bien z = x + y − 1

z = xy , (1, 2) z(1, 2) = 2 zx′ (1, 2) = −2 zy′ (1, 2) = 1 N = (2, −1, 1)

plano tangente: 2(x − 1) + −1(y − 2) + z − 2 = 0 o bien z = −2x + y + 2

z = ey/x , (1, 0) z(1, 0) = 1 zx′ (1, 0) = 0 zy′ (1, 0) = 1 N = (0, −1, 1)

plano tangente: −y + z − 1 = 0 o bien z = y + 1

3) Diferencial primera de una función de dos variables y su uso en la aproximación:



Para z(x, y) = x − y, la tabla siguiente recoge la expresión del dz para distintos puntos (a, b) del
dominio de z(x, y) y la expresión de la aproximación de z(a + dx, b + dy):

dz =

(a, b) z(a, b) zx′ (a, b) zy′ (a, b) zx′ (a, b)dx + zy′ (a, b)dy z(a + dx, b + dy) ≈ z(a, b) + dz

(1/4, 0) 1/2 1 −1 dz = dx − dy z(1/4 + dx, dy) ≈ 1/2 + dx − dy

(−1, −2) 1 1/2 −1/2 dz = (dx − dy)/2 z(−1 + dx, −2 + dy) ≈ 1 + (dx − dy)/2

(−1, −5) 2 1/4 −1/4 dz = (dx − dy)/4 z(−1 + dx, −5 + dy) ≈ 2 + (dx − dy)/4
4.4 Ejercicios propuestos B -95-

4) Aproximación mediante la diferencial primera:


Si f (x, y) = ex+2y , entonces df (0, 0) = dx + 2 dy y para (dx, dy) = (0.1, 0.1) el valor de esa diferencial
es 0.3, luego f (0.1, 0.1) = e0.3 ≈ 1.3
Si f (x, y) = sen(x − y), entonces df (π, π3 ) = 12 (−dx + dy) y para (dx, dy) = ( 10
π π
, 20 ) el valor de esa

−π π π π 2π π 3 π
diferencial es 40 , luego f (π + 10 , 3 + 20 ) = sen( 3 + 20 ) ≈ 2 − 40
5) Polinomio de Taylor de segundo grado:
La tabla siguiente recoge para distintas funciones z(x, y) y puntos (a, b), la expresión de la aproxi-
mación de z(a + dx, b + dy) utilizando el polinomio de Taylor de segundo grado:
1 ′′
z(a + dx, b + dy) ≈ z(a, b) + zx′ (a, b) dx + zy′ (a, b) dy + [zxx dx2 + 2zxy
′′ ′′
dx dy + zyy dy 2 ]
2

z = z(x, y) (a, b) z(a, b) zx′ (a, b) zy′ (a, b) ′′


zxx (a, b) ′′
zxy (a, b) ′′
zyy (a, b)

z = sen(x + 2y), (0, π4 ) 1 0 0 -1 -2 -4

z(dx, π4 + dy) ≈ 1 − 1
2 dx2 − 2 dx dy − 2 dy 2
2
z = xey −1
, (−1, 1) -1 1 -2 0 2 -6

z(−1 + dx, 1 + dy) ≈ −1 + dx − 2 dy + 2 dx dy − 3 dy 2

z = tg(y − x), ( π4 , π2 ) 1 -2 2 4 -4 4

z( π4 + dx, π2 + dy) ≈ 1 − 2 dx + 2 dy + 2(dx2 − 2 dx dy + dy 2 )

6) Fórmula de Taylor de segundo grado:


Para las funciones y puntos de la tabla anterior, sustituyendo (a + dx, b + dy) por (x, y), dx por x − a
y dy por y − b y añadiendo el resto (R2 ), escribimos ahora la fórmula la Taylor de grado dos:
1 ′′
f (x, y) = f (a, b)+fx′ (a, b)(x−a)+fy′ (a, b)(y−b)+ [fxx (a, b)(x−a)2 +2fxy
′′ ′′
(a, b)(x−a)(y−b)+fyy (a, b)(y−b)2 ]+R2
2

z = z(x, y) (a, b) Fórmula de Taylor de grado dos

z = sen(x + 2y), (0, π4 ) z(x, y) = sen(x + 2y) = 1 − 12 x2 − 2x(y − π4 ) − 2(y − π4 )2 + R2


2 2
z = xey −1
, (−1, 1) z(x, y) = xey −1
= −1 + (x + 1) − 2(y − 1) + 2(x + 1)(y − 1) − 3(y − 1)2 + R2

z = tg(y − x), ( π4 , π2 ) z(x, y) = tg(y − x) = 1 − 2(x − π4 ) + 2(y − π2 )+

+2[(x − π4 )2 − 2(x − π4 )(y − π2 ) + (y − π2 )2 ] + R2

4.4. Ejercicios propuestos B

EJERCICIO 1: (Ver apartado 4.2.1) El peso especı́fico de un sólido está dado por la fórmula
A
s=
A−W
donde A es el peso en el aire y W el peso en el agua. Estima s para un sólido si A da un valor de 12 Kg.
(medido con un margen de error de 0.01 Kg) y W da 8 Kg. (medido con un error máximo de 0.02 Kg.)

Sol.: s está entre 2.98 y 3.02

EJERCICIO 2: (Ver apartado 4.2.1) La función f (x, y) es diferenciable en el punto P (2, 1). Conocemos
-96- 4.4 Ejercicios propuestos B

−1
que f (2, 1) = −1 y que las derivadas direccionales de f en P (2, 1) respecto de las direcciones u = √
2
(1, 1)
y v = √12 (−1, 1) son
Du f (2, 1) = 1 y Dv f (2, 1) = 2
a) Dibuja a mano y en el ordenador los vectores u y v situados en el punto P (2, 1). Halla y representa
el vector gradiente de f en P (2, 1).
b) Encuentra la ecuación del plano tangente a la superficie z = f (x, y) en el punto (2, 1).
c) Colocamos una bola en la superficie z = f (x, y), en el punto correspondiente a las coordenadas (2, 1).
¿Hacia qué dirección cae la bola si la soltamos en ese punto? Dibuja una porción del plano tangente
y la dirección de salida de la bola sobre el plano.
d) Ahora colocamos la bola en el plano tangente calculado antes. ¿Cuánta altura pierde o gana la bola
si avanza 2 unidades de longitud desde el punto (2, 1, −1) hacia el punto correspondiente a (1, 1/2)?
Sol.:

2
a) ∇f (2, 1) = 2 (−3, 1). Representamos este vector junto con u y v:

1.5 v
1 P(2,1)
y

u
0.5
0.5 1 1.5 2
x

b) la ecuación del plano tangente a z = f (x, y) en P (2, 1) es


1 √ √ √
z= (−3 2x + 2y + 5 2 − 2)
2

10
c) la dirección de caı́da en el plano es w = 10 (3, −1); el vector que sigue en la caı́da es

2

d) altura = 7 35 ≈ 1.6903

EJERCICIO 3: (Ver apartado 4.2.2) En cada caso, escribe la fórmula de Taylor de segundo grado en
el punto indicado; en el ordenador, dibuja en un entorno de ese punto la superficie, el plano tangente y el
polinomio de segundo grado centrado en ese punto.
a) f (x, y) = x2 y + y 3 − 2xy, P (−1, 1)
b) f (x, y) = x3 − xy + y 2 + 3, P (1, −2)
Sol.:
4.4 Ejercicios propuestos B -97-

a) f (x, y) = 4 − 4(x + 1) + 6(y − 1) + (x + 1)2 − 4(x + 1)(y − 1) + 3(y − 1)2 + R2

20 10 20

10 0 10

0 −10 0
1.5 1.5 1.5
1 −0.5 1 −0.5 1 −0.5
−1 −1 −1
0.5 −1.5 0.5 −1.5 0.5 −1.5

b) f (x, y) = 10 + 5(x − 1) − 5(y + 2) + 3(x − 1)2 − (x − 1)(y + 2) + (y + 2)2 + R2

20 15 20

10 10 10

0 5 0
−1.5 −1.5 −1.5
−2 1.5 −2 1.5 −2 1.5
1 1 1
−2.5 0.5 −2.5 0.5 −2.5 0.5

EJERCICIO 4: (Ver apartado 4.2.3) Se desea construir un depósito en forma de caja, utilizando mate-
riales diferentes en las caras. El cm2 del material de las caras laterales cuesta 1 euro, el de la base sale a 5
euros y el de la tapa a 2 euros. Encuentra las dimensiones (x, y, z) de la caja para que su capacidad total
sea de 14 cm3 y su coste sea mı́nimo.

3
√ 14
Sol.: El precio mı́nimo se obtiene para las dimensiones x = 4, y = 3 4, z = √
3
16
(medidas en cm.)

precio en función de los lados de la base


2.5
2
100
80 1.5
60
1
1 2
2 1 0.5
1 2

EJERCICIO 5: (Ver apartado 4.2.3) En cada caso, encuentra los puntos estacionarios de f , escribe el
polinomio de Taylor centrado en cada uno de esos puntos y analiza si se trata de puntos donde la función
alcanza un extremo; representa la superficie correspondiente al apartado b) y una muestra de las curvas
de nivel, en un dominio adecuado:

a) f (x, y) = 1 − x2 − y 2 , b) f (x, y) = x2 y + y 3 − 2xy

Sol.:
a) (0, 0) es el único punto estacionario de f ; el polinomio de Taylor de grado 2 en (0, 0) es T2 (x, y) =
1 − (x2 + y 2 ); f alcanza un máximo absoluto en (0, 0);
b) los puntos estacionarios y el polinomio de grado 2 centrado en ellos son:
punto (0, 0), T2 (x, y) = −2xy
-98- 4.4 Ejercicios propuestos B

punto (2, 0), T2 (x, y) = 2(x − 2)y


√ √ √ √
punto (1, √13 ), T2 (x, y) = − 92 3 + 3
3 (x 3(y − 33 )2
− 1)2 +
√ √ √ √
punto (1, − √13 ), T2 (x, y) = 92 3 − 3
− 1)2 − 3(y − 33 )2
3 (x

f alcanza un máximo relativo en (1, − √13 ) de valor 92 3, un mı́nimo relativo en (1, √13 ) de valor

− 92 3 (observa que la función es impar en y) y tiene dos puntos de silla, que son (0, 0, 0) y (2, 0, 0).

EJERCICIO 6: (Ver apartado 4.2.4) La distribución de temperatura en los puntos de una lámina que
ocupa el cuadrado [0, 6] × [0, 6] es T (x, y) = xy.
a) Determina las temperaturas extremas en los puntos del interior de la placa que se encuentran sobre
la curva y = 1 + 59 (x − 3)2 utilizando el método de los multiplicadores de Lagrange
b) Comprueba el resultado anterior hallando los extremos de la función temperatura sobre la curva:
t(x) = x(1 + 95 (x − 3)2 ); dibuja en el ordenador esa función para x ∈ [0, 6].
Sol.: En el interior de la placa y sobre la curva dada, la temperatura alcanza un máximo relativo en
Q(1.3675, 2.4805) y un mı́nimo relativo en P (2.6325, 1.075) La figura de la izquierda muestra la gráfica de
la función t(x) = x(1 + 95 (x − 3)2 ) para x ∈ [0, 6]; la figura de la derecha es ilustrativa, no se pide en el
enunciado, muestra la placa coloreada según la función T (x, y) y sobre ella la curva sobra la que se buscan
los extremos condicionados.

EJERCICIO 7: (Ver apartado 4.2.4) Encuentra los extremos condicionados de f (x, y) = y − x2 sujetos
2 2
a la condición x9 + y36 = 1.

Sol.: Sobre la elipse, la función f alcanza dos máximos relativos: en √


el punto (0, 6)√
de valor 6 y en el punto
(0, −6), de valor −6; alcanza dos mı́nimos relativos, en los puntos (2 2, −2) y (−2 2, −2), ambos de valor
−10. La siguiente figura muestra la superficie proyectada en el plano XY y sobre ella la elipse y los puntos
donde se alcanzan los extremos:
4.4 Ejercicios propuestos B -99-

EJERCICIO 8: (Ver apartado 4.2.4) Un alambre forma un anillo circular de radio 1. Si lo colocamos
centrado en (0, 0) la temperatura en cada punto (x, y) del alambre viene dada por
T (x, y) = 6 − 4x − 3y
Halla la temperatura mı́nima y máxima
√ del alambre. Representa
√ en el plano, utilizando el ordenador, las
gráficas de las funciones T = T (x, 1 − x2 ) y T = T (x, − 1 − x2 ).

Sol.: La temperatura máxima del alambre es 11 y se alcanza en el punto (− 54 , − 53 ), mientras que la mı́nima
es 1 y se alcanza en el punto ( 45 , 53 ). Las gráficas de las funciones temperatura sobre las dos mitades del
alambre son:

La siguiente figura no se pide, muestra el alambre dibujado en el plano z = 0, la gráfica de la función


temperatura y sobre esa gráfica los valores de la temperatura sobre los puntos del alambre, señalando los
puntos de temperatura máxima y mı́nima.

EJERCICIO 9: (Ver apartado 4.2.5) Sea f (x, y) = x2 − y 2 .


-100- 4.4 Ejercicios propuestos B

a) ¿Por qué se puede asegurar que f (x, y) alcanza un valor máximo y un valor mı́nimo en el conjunto
D = {(x, y)/ x2 + y 2 ≤ 1}?
b) Encuentra esos extremos absolutos de f (x, y) en R.
c) Representa el conjunto D coloreado según los valores de la función f (x, y).
Sol.: a) Por el teorema de Weierstrass, puesto que la función es continua en el conjunto y éste es cerrado
y acotado. b) El máximo absoluto es 1 y se alcanza en los puntos de la frontera (−1, 0) y (1, 0); el mı́nimo
absoluto es −1 y se alcanza en los puntos (0, −1) y (0, 1). c) En la representación hemos añadido los
gráficos con las curvas de nivel y con las de contorno:

EJERCICIO 10: (Ver apartado 4.2.5) Repite el ejercicio anterior para la función f (x, y) = x3 + y 3 − 3xy
y el conjunto R = [0, 2] × [−1, 2].

Sol.: a) Por el teorema de Weierstrass, puesto que la función es continua en el conjunto y éste es cerrado
y acotado. b) El máximo absoluto es 13 = f (2, −1) y el mı́nimo absoluto es −1, que se alcanza en los
puntos (1, 1) y (0, −1). c) En la representación hemos añadido los gráficos con las curvas de nivel y con
las de contorno:
4.5 Ejercicio resuelto recopilatorio Temas 3 y 4 -101-

4.5. Ejercicio resuelto recopilatorio Temas 3 y 4


Se considera la función p
f (x, y) = 4 − x2 − y 2
Sabemos que es una función real de dos variables porque asigna a cada par de números reales (x, y),
en un cierto dominio, un único número real f (x, y).
El dominio de f (x, y) es el conjunto del plano
Df = {(x, y)/ x2 + y 2 ≤ 4}
es decir la circunferencia de radio 2 y centro (0, 0) y todo su interior.
El rango o recorrido o imagen de f (x, y) son los números reales comprendidos entre 0 y 2,
Im f = [0, 2]
p
La gráfica de z = f (x, y) es el conjunto de puntos de R3 de la forma (x, y, 4 − x2 − y 2 ), que forman
la superficie conocida como semiesfera superior, de centro (0, 0, 0) y radio 2. Su representación
gráfica es:

Si k es un número real entre 0 y 2, la curva de nivel de valor k es


x2 + y 2 = 4 − k 2

es decir, la circunferencia de centro (0, 0) y radio 4 − k 2 .
La curva de contorno de altura k es esa circunferencia situada en el plano z = k. En la figura
vemos a la izquierda una muestra de las curvas de nivel y a la derecha las curvas de contorno
correspondientes:

1
1.5
1
0 0.5
−1 1
0 1
−1 −1 0
−1 0 1

El lı́mite de f (x, y) cuando (x, y) se aproxima al punto (1, 0) es 3, eso se escribe con la siguiente
notación √
lı́m f (x, y) = 3
(x,y)→(1,0)

Puesto que el valor de ese lı́mite coincide con el valor de f (1, 0), se dice que la función f (x, y) es
continua en (x, y) = (1, 0)
La derivada parcial de f (x, y) respecto de x en el punto (1, 0) se define por
f (1 + ∆x, 0) − f (1, 0)
lı́m
∆x→0 ∆x
se denota
p por fx′ (1, 0) y es la pendiente de la curva intersección entre el plano y = 0 y la superficie
z = 4 − x2 − y 2 . En las figuras siguientes está √
marcada en azul esa curva intersección y en rojo un
segmento de la recta tangente en el punto (1, 0, 3):
-102- 4.5 Ejercicio resuelto recopilatorio Temas 3 y 4

Vamos a calcular ese lı́mite:


p √ √ √
4 − (1 + ∆x)2 − 3 3 − 2∆x − ∆x2 − 3
fx′ (1, 0) = lı́m = lı́m =
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x


3 − 2∆x − ∆x2 − 3 −2 − ∆x −2 −1 − 3
= lı́m √ √ = lı́m √ √ = √ = √ =
∆x→0 ∆x( 3 − 2∆x − ∆x2 + 3) ∆x→0 3 − 2∆x − ∆x2 + 3 2 3 3 3

Este es el mismo valorp que habrı́amos obtenido derivando, con las técnicas de derivación conocidas, la
expresión f (x, y) = 4 − x2 − y 2 respecto de x, es decir, dejando la y constante, y después evaluando
en (1, 0) la expresión obtenida:

−x − 3
fx′ (x, y) =p ⇒ fx′ (1, 0) =
4 − x2 − y 2 3

Por ejemplo

• si la función f (x, y) fuera la altura


√ de una montaña, la derivada fx′ (1, 0) serı́a la pendiente
cuando se sale del punto (1, 0, 3) en dirección Este;
• si la función f (x, y) fuera la temperatura en cada punto (x, y) de la placa de la figura, la derivada
fx′ (1, 0) serı́a la tasa de cambio o velocidad de cambio de la temperatura cuando se sale desde
el punto (1, 0) manteniendo la coordenada y constante en sentido creciente de la coordenada x
(es decir, moviéndonos horizontalmente hacia la derecha).

La derivada parcial de f (x, y) respecto de y en el punto (1, 0) se define por

f (1, ∆y) − f (1, 0)


lı́m
∆y→0 ∆y

se denota por fy′ (1, 0) y es la pendiente de la curva intersección entre el plano x = 1 y la superficie
p
z = 4 − x2 − y 2 . En las figuras siguientes está marcada
√ en azul esa curva intersección y en verde
un segmento de la recta tangente en el punto (1, 0, 3):
4.5 Ejercicio resuelto recopilatorio Temas 3 y 4 -103-

Vamos a calcular ese lı́mite:


p √
f (1, ∆y) − f (1, 0) 4 − 1 − ∆y 2 − 3
fy′ (1, 0) = lı́m = lı́m =
∆y→0 ∆y ∆y→0 ∆y
3 − ∆y 2 − 3 −∆y
= lı́m p √ = lı́m p √ =0
∆y→0 ∆y( 3 − ∆y 2 + 3) ∆y→0 3 − ∆y 2 + 3
Este es el mismo valorp que habrı́amos obtenido derivando, con las técnicas de derivación conocidas,
la expresión f (x, y) = 4 − x2 − y 2 respecto de y, es decir, dejando la x como constante, y después
evaluando en (1, 0) la expresión obtenida:
−y
fy′ (x, y) = p ⇒ fy′ (1, 0) = 0
4 − x2 − y 2
Por ejemplo
• si la función f (x, y) fuera la altura de una montaña, la derivada fy′ (1, 0) serı́a la pendiente

cuando se sale del punto (1, 0, 3) en dirección Norte;
• si la función f (x, y) fuera la temperatura en cada punto (x, y) de la placa de la figura, la derivada
fy′ (1, 0) serı́a la tasa de cambio o velocidad de cambio de la temperatura cuando se sale desde
el punto (1, 0) manteniendo la coordenada x constante en sentido creciente de la coordenada y
(es decir, moviéndonos verticalmente hacia arriba).

p
Las derivadas parciales segundas de la función f (x, y) = 4 − x2 − y 2 son

′′ y2 − 4 ′′ −xy ′′ x2 − 4
fxx (x, y) = 2 2 3/2
, fxy (x, y) = 2 2 3/2
, fyy (x, y) =
(4 − x − y ) (4 − x − y ) (4 − x2 − y 2 )3/2
y en el punto (1, 0) valen

′′ −4 √ ′′ ′′ − 3
fxx
= (1, 0)3 , fxy (1, 0) = 0 , fyy (1, 0) =
9 3
p √
2
La derivada direccional de f (x, y) = 4 − x2 − y 2 en (1, 0) en la dirección u = 2 (1, 1) es
√ √
f (1 + 2h/2, 2h/2) − f (1, 0)
Du f (1, 0) = lı́m
h→0 h
y es el valor de la pendiente de la curva intersección entre la superficie z = f (x, y) y el plano vertical
que contiene al vector u.
-104- 4.5 Ejercicio resuelto recopilatorio Temas 3 y 4

En la figura de la izquierda se ha dibujado la dirección u en el plano, situada sobre el punto (1, 0); a
la derecha vemos el vector tangente a la curva intersección
√ √
entre la superficie y el plano que contiene
a u. Las componentes de ese vector tangente son ( 22 , 22 , Du f (1, 0)). Calculamos esta derivada
direccional hallando el lı́mite:
√ √
q √ √ √
f (1 + 2h/2, 2h/2) − f (1, 0) 4 − (1 + 2h/2)2 − ( 2h/2)2 − 3
Du f (1, 0) = lı́m = lı́m =
h→0 h h→0 h
q √ √ √ √
4 − 1 − 2h − h2 /2 − h2 /2 − 3
p
3 − 2h − h2 − 3
= lı́m = lı́m =
h→0 h h→0 h
√ √ √ √
3 − 2h − h2 − 3 − 2−h − 2 − 6
= lı́m p √ √ = lı́m p √ √ = √ =
h→0 h( 3 − 2h − h2 + 3) h→0 3 − 2h − h2 + 3 2 3 6

Por ejemplo
• si la función f (x,
√ y) fuera la altura de una montaña, la derivada Du f (1, 0) serı́a la pendiente en
el punto (1, 0, 3) cuando se sale de él en dirección Noreste;
• si la función f (x, y) fuera la temperatura en cada punto (x, y) de la placa de la figura anterior,
la derivada Du f (1, 0) serı́a la tasa de cambio o velocidad de cambio de la temperatura cuando
se sale desde el punto (1, 0) hacia cualquier otro punto de la semirrecta y = x − 1 con x > 1,
por ejemplo el punto (1.2, 0.2)
Esa derivada direccional puede utilizarse para aproximar el valor de la función en un punto “cercano”
al (1, 0) que esté en la semirrecta y = x − 1 con x > 1. Por ejemplo la variación de f (x, y) entre los
puntos (1, 0) y (1.2, 0.2) se puede aproximar por el producto del módulo del vector (0.2, 0.2) por la
derivada direccional calculada antes:
√ √
− 6 − 3
f (1.2, 0.2) − f (1, 0) ≈ |(0.2, 0.2)| =
6 15

En vez√ de ir desde (1, 0, 3) a (1.2, 0.2, f√ (1.2, 0.2)) por la superficie, vamos por la recta tangente en
(1, 0, 3) a la curva que pasa por (1, 0, 3) y que está contenida a la vez en la superficie y en el
plano vertical que contiene al vector u; el √ incremento que sufre la tercera componente de esa recta
tangente al pasar de (1, 0) a (1.2, 0.2) es −15 3 .
p
Analizamos ahora la diferenciabilidad de la función f (x, y) = 4 − x2 − y 2 . Recurrimos para ello al
teorema que da las condiciones suficientes de diferenciabilidad:
• la función f (x, y) es continua en su dominio de definición
• las derivadas parciales (sólo harı́a falta una) son continuas en todos los puntos del dominio en
los que x2 + y 2 6= 4
En particular estas condiciones se cumplen en el punto (1, 0), ası́ que está garantizado que f (x, y)
es una función diferenciable en ese punto. La diferencial de f (x, y) en el punto (1, 0) para un
incremento dx arbitrario en x y un incremento dy arbitrario en y es

′ ′ − 3
df (1, 0) = fx (1, 0) dx + fy (1, 0) dy = dx
3
4.5 Ejercicio resuelto recopilatorio Temas 3 y 4 -105-

Puesto que f (x, y) es diferenciable en (1, 0), su gradiente en (1, 0), que es
√ !
− 3
∇f (1, 0) = ,0
3

nos sirve para hallar cualquier otra derivada√


direccional en ese punto (1, 0). Por ejemplo, la derivada
direccional en (1, 0) en la dirección u = 22 (1, 1) se puede calcular haciendo el siguiente producto
escalar: √ √ ! √ √ √
2 − 3 2− 3 − 6
Du f (1, 0) = ∇f (1, 0) · u = , 0 · (1, 1) = =
2 3 2 3 6
que es el valor obtenido antes aplicando la definición de derivada direccional y calculando el lı́mite.
¿Existe algún punto del dominio de f (x, y) donde el gradiente sea nulo? Las derivadas parciales
respecto de x respecto de y de f (x, y) son
−x −y
fx′ (x, y) = p , fy′ (x, y) = p
2
4−x −y 2 4 − x2 − y 2
luego el punto (0, 0) es el único en el cual el gradiente es nulo pues
∇f (0, 0) = (0, 0)
y además si ∇f (a, b) = (0, 0) entonces a = 0 = b. En consecuencia, todas las derivadas direccionales
de f en (0, 0) son nulas y el plano tangente a la gráfica de z = f (x, y) en el punto (0, 0, 2) es el plano
de ecuación z = 2.
Volvemos al punto (1, 0). La dirección de máximo crecimiento desde ese punto es
√ !
∇f (1, 0) √ − 3
= 3 , 0 = (−1, 0)
|∇f (1, 0)| 3

y el valor de la máxima derivada direccional es



3
|∇f (1, 0)| =
3
La dirección de máximo decrecimiento desde ese punto es
√ !
−∇f (1, 0) √ 3
= 3 , 0 = (1, 0)
|∇f (1, 0)| 3

y el valor de la mı́nima derivada direccional es



3
−|∇f (1, 0)| = −
3

A la izquierda, en el plano XY se ha representado el vector (−1,



0), que es aquı́ la dirección de máximo
3
crecimiento de la función, y también vemos el vector (−1, 0, 3 ) en la superficie; a la derecha vemos

en el plano XY la dirección de máximo decrecimiento, (1, 0), y el vector (1, 0, − 33 ) en la superficie.
En los casos mencionados antes,
-106- 4.5 Ejercicio resuelto recopilatorio Temas 3 y 4


• si la función f (x, y) fuera la altura de una montaña, desde el punto (1, 0, 3) saldrı́amos en
dirección Oeste si queremos la mayor pendiente √ positiva y en dirección Este si queremos bajar
lo más rápidamente posible; si en el punto (1, 0, 3) soltáramos una bola, la dirección

de caı́da
3
serı́a ésta última y el vector tangente a la trayectoria de la bola serı́a (1, 0, − 3 );
• si la función f (x, y) fuera la temperatura en cada punto (x, y) de la placa de la figura anterior, de
todas las direcciones posibles desde el punto (1, 0) tendremos que elegir ir horizontalmente hacia
la izquierda si queremos el aumento mayor de temperatura y nos moveremos horizontalmente
hacia la derecha para conseguir la mayor disminución de temperatura.
2 2
La curva de nivel de
√ z = f (x, y) que pasa por (1, 0) es x + y =√1, pues ésta es la intersección
entre el plano z = 3 (tomamos este plano debido a que f (1, 0) = 3). En la figura siguiente, a la
derecha, se representa esta curva de nivel y el vector gradiente de f en (1, 0) y se observa que son
ortogonales; en efecto, el vector tangente a z = f (x, y) es T = (0, 1), que es ortogonal al vector
gradiente.


Calcularemos ahora la ecuación del plano tangente a z = f (x, y) en (1, 0, 3). Conocemos dos
vectores que pertenecen a ese plano, pues cada uno de ellos es tangente a una curva contenida en la
superficie:

• el vector T′u = (1, 0, fx′ (1, 0)) = (1, 0, −3 3 ) que es tangente a la curva intersección de z = f (x, y)
con el plano y = 0
• el vector T′v = (0, 1, fy′ (1, 0)) = (0, 1, 0) que es tangente a la curva intersección de z = f (x, y)
con el plano x = 1

Por tanto el vector director del plano tangente es el


producto vectorial de estos dos vectores,

i j k √ !

− 3
3
N= 1 0 3
= , 0, 1
3
0 1 0

En la figura vemos los dos vectores tangentes T′u y


T′v ası́ como el vector normal N.

Entonces la ecuación
√ del plano se obtiene de hacer
N · (x − 1, y, z − 3) = 0, es decir

3 √
(x − 1) + 0(y − 0) + (z − 3) = 0
3
que es lo mismo que

3
z= (4 − x)
3
4.5 Ejercicio resuelto recopilatorio Temas 3 y 4 -107-

Este plano tangente contiene a todos los vectores de la forma

(v1 , v2 , Dv (1, 0))

siendo

v = (v1 , v2 ) una dirección cualquiera. Por ejemplo el vector formado con la dirección u =
2
2 (1, 1) y la derivada direccional de f (x, y) en la dirección u que se ha calculado antes:
√ √ √ !
2 2 − 6
, ,
2 2 6

En un entorno del punto (1, 0) podemos utilizar el plano tangente para hacer aproximación lineal
del valor que toma f (x, y) en un punto “cercano” (x, y) = (1 + ∆x, ∆y):

′ ′ − 3
∆f = f (1 + ∆x, ∆y) − f (1, 0) ≈ fx (1, 0)∆x + fy (1, 0)∆y = ∆x
3
Por ejemplo, si la función f (x, y) fuera la temperatura de una placa y se quisiera aproximar el cambio
de temperatura cuando desde (1, 0) se avanza hasta (1.1, 0.2): en este caso ∆x = 0.1 e ∆y = 0.2,
luego √ √
− 3 − 3
∆f = f (1.1, 0.2) − f (1, 0) ≈ 0.1 =
3 30
Este incremento se darı́a en las mismas unidades que la temperatura.
Importante: No equivocar este cálculo con el de la derivada direccional de f (x, y) en la dirección
del vector que une el punto (1, 0) con el punto (1.1, 0.2); esta derivada direccional es la tasa de
cambio de f (x, y) cuando se sale desde (1, 0) hacia (1.1, 0.2) y no debe equivocarse con el cambio o
incremento de la función. La dirección será
  √
10 1 2 5
(1.1, 0.2) − (1, 0) = (0.1, 0.2) ⇒ s = √ , = (1, 2)
5 10 10 5
y la derivada direccional o tasa de cambio en esa dirección es
√ √ ! √
5 − 3 − 15
Ds f (1, 0) = ∇f (1, 0) · s = , 0 · (1, 2) =
5 3 15

En el ejemplo de la temperatura, esta tasa de cambio se medirá en la unidad de temperatura dividida


entre la unidad de longitud en que se esté midiendo x e y. Si multiplicamos el valor de esta derivada
direccional por el módulo del vector (0.1, 0.2) obtendremos la estimación para el incremento que
resultó antes utilizando la diferencial
√ √ √
− 15 5 − 3
=
15 10 30

La fórmula de Taylor de f (x, y) centrada en (1, 0) es


1 ′′
f (x, y) = f (1, 0)+fx′ (1, 0)(x−1)+fy′ (1, 0)y + [fxx (1, 0)(x−1)2 +2fxy
′′ ′′
(1, 0)(x−1)y +fyy (1, 0)y 2 ]+R2
2
siendo R2 un infinitésimo para (x, y) tendiendo a (1, 0). Las derivadas parciales de primer y segundo
orden evaluadas en (1, 0) son
√ √
′ − 3 ′ ′′ −4 √ ′′ ′′ − 3
fx (1, 0) = , fy (1, 0) = 0 , fxx (1, 0) = 3 , fxy (1, 0) = 0 , fyy (1, 0) =
3 9 3
ası́ que la fórmula de Taylor será
√ " √ #
√ 3 1 −4 √ 2 3 2
f (x, y) = 3 − (x − 1) + 3(x − 1) − y + R2
3 2 9 3

o bien √ √
√ 3 3
4(x − 1)2 + 3y 2 + R2

f (x, y) = 3 − (x − 1) −
3 18
-108- 4.5 Ejercicio resuelto recopilatorio Temas 3 y 4

La parte polinómica de esta expresión es el polinomio de Taylor de segundo grado de la función


f (x, y) centrado en (1, 0):
√ √
√ 3 3
4(x − 1)2 + 3y 2

T2 (x, y) = 3 − (x − 1) −
3 18
En la figura siguiente se ha representado sobre la superficie z = f (x, y) (más transparente) el poli-
nomio T2 (x, y), en el mismo dominio:
Parte III

Cálculo integral de funciones de una


variable

109
Tema 5

La integral indefinida

5.1. Objetivos especı́ficos y referencias


A continuación se presentan los objetivos especı́ficos de este tema, indicando en cada uno de ellos los
ejercicios propuestos del tema y los ejercicios resueltos de la bibliografı́a que le corresponden. Las abrevia-
turas que encabezan cada lı́nea hacen referencia a los siguientes libros, documentos o bloques de enunciados:

A Tomo 3 de la Colección FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS, de Álvarez, Herrero y Ruiz.


B CÁLCULO de una variable, de Bradley y Smith; editorial Prentice Hall.
G CÁLCULO I. Teorı́a y Problemas de Análisis Matemático en una Variable, de Garcı́a y otros; editorial
GLAGSA.
S CALCULUS de una y varias variables. Volumen I, de Salas, Hille y Etgen; editorial Reverté.
EPA Enunciados de los ejercicios propuestos 1 del tema en este manual.
EPB Enunciados de los ejercicios propuestos 2 del tema en este manual.
LG Laboratorios disponibles en el Material Interactivo de este tema en Giematic.
EGL Ejercicios del Material Interactivo de este tema en Giematic.

Los objetivos especı́ficos de este tema son:


1) Conocer el concepto de función primitiva y el de integral indefinida de una función.
A Cap. 1, Sec. 1: Ejemplo 1.1; Sec. 2: Ejemplos 1.2, 1.3; Sec. 3: Ejemplo 1.4
S Cap. 5, Sec. 5: Ejemplos 2, 3
2) Saber las integrales inmediatas de la tabla.
A Cap. 1, Sec. 5: Ejemplo 1.6
S Cap. 5, Sec. 5: Ejemplo 1
3) Reconocer aquellas integrales que fácilmente se reducen a inmediatas de la tabla mediante un
cambio de variable. Saber hacer integrales por partes.

A Cap. 1, Sec. 8: Ejemplos 1.8, 1.9, 1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.19; Sec. 9: Ejercicios 1.1, 1.2
B Cap. 7, Sec. 1: Ejemplos 7.1, 7.4, 7.5; Sec. 2: 7.13, 7.14, 7.15, 7.16
G Cap. 11, Problemas Resueltos 2, 3, 6
S Cap. 5, Sec. 6: Ejemplos 1, 2, 3, 4, 5; Cap. 8, Sec. 2: Ejemplos 1, 2, 3, 4, 5, 6
EPA Apartados 1) a 6)
EPB 1, 2
LG Tres primeros laboratorios de la sección “Cálculo de primitivas”

111
-112- 5.2 Resumen teórico

4) Saber realizar integrales de funciones racionales que se descompongan en integrales racionales de


los tipos 1, 2 y 3.

A Cap. 1, Sec. 8: Ejemplos 1.25, 1.26, 1.27; Sec. 9: Ejercicio 1.3a)


B Cap. 7, Sec. 3: Ejemplos 7.20, 7.21, 7.22, 7.23, 7.24, 7.25, 7.26, 7.27
G Cap. 11, Problema Resuelto 8
S Cap. 8, Sec. 5: Ejemplos 1, 2, 3, 4, 6, 1’, 2’, 3’, 4’, 6’
EPA Apartados 7), 8)
EPB 3
LG Cuarto laboratorio de la sección “Cálculo de primitivas”

5) Saber cuándo una integral se puede racionalizar y saber hacer esa transformación; en particular,
manejar las integrales de tipo trigonométrico.

A Cap. 1, Sec. 8: Ejemplo 1.34; Sec. 9: Ejercicios 1.5, 1.6a)


G Cap. 11, Problema Resuelto 10
S Cap. 8, Sec. 6: Ejemplos 1, 3
LG Quinto laboratorio de la sección “Cálculo de primitivas”

6) Saber utilizar las relaciones básicas entre las razones trigonométricas para realizar integrales de
funciones de tipo trigonométrico.

B Cap. 7, Sec. 1: Ejemplo 7.12


G Cap. 11, Problema Resuelto 11
S Cap. 8, Sec. 3: Ejemplos 1, 2, 3, 4, 5, 7
EPA Apartado 9)
EPB 4

7) Poder transformar integrales de funciones irracionales cuadráticas a trigonométricas.

A Cap. 1, Sec. 8: Ejemplo 1.39


G Cap. 11, Problema Resuelto 12
S Cap. 8, Sec. 4: Ejemplo 1
EPB 5

5.2. Resumen teórico


5.2.1. Definiciones y propiedades
Función primitiva
Función
primitiva
Se dice que F (x) es una función primitiva de otra función f (x) si

F ′ (x) = f (x) o bien dF (x) = f (x) dx

para todo x en el dominio de f (x).


Cuestión: Si x y f (x) son longitudes y F (x) es una función primitiva de f (x), ¿qué es F (x)?

Existencia de función primitiva


¿Cuándo tenemos garantizado que f (x) tiene primitiva? “Tener primitiva” significa “ser derivada de”.
Ası́, una función que tenga una discontinuidad en un punto, no tiene primitiva en los intervalos que
contengan a ese punto.
5.2 Resumen teórico -113-

Integral indefinida
Puesto que dos funciones que se diferencian en una constante tienen la misma derivada, si F (x) es
primitiva de f (x), también lo será cualquier función de la forma F (x) + C, C ∈ R.
Integral
Se llama integral indefinida de f (x) al conjunto de todas sus primitivas. Se denota por
indefinida
Z
f (x) dx

Ası́, escribiremos Z
f (x) dx = F (x) + C

donde F (x) es una primitiva de f (x) y C es una constante real arbitraria. En la expresión anterior se
llama integrando a f (x) y C es la constante de integración.
R R
Cuestión: Si f (x) dx = F (x) + C, ¿cuál es f (u) du?

Se verifican las siguientes relaciones entre la diferencial y la integral:

d
Z
f (x) dx = f (x)
dx
Z
dF (x) = F (x) + C

Además, puesto que la diferencial es un operador lineal, la integral indefinida es también un operador
lineal: para cualesquiera a y b reales,
Z Z Z
(af (x) + bg(x)) dx = a f (x) dx + b g(x) dx

Ejemplo 5.1: Halla la integral indefinida de


2
a) f (x) = cos 3x, b) f (t) = sen 5t, c) f (α) = e−α , d) f (p) = pep ,
e) f (u) = u2 + 7, f) f (z) = (z − 2)−1 , g) f (β) = cos β sen β

f(x)=cos(3x) y algunas de sus primitivas f(p)=p*exp(p2) y algunas de sus primitivas


4
4
2
2
0
0
−2
−2
−4
−pi −pi/2 0 pi/2 pi −1 −0.5 0 0.5 1

5.2.2. Métodos de integración


Integrales inmediatas
Consideramos como tales aquellas cuya solución puede escribirse sin más recursos que el recuerdo de
las reglas de derivación. La Tabla 1 siguiente recoge las integrales que tomaremos como inmediatas. Los
métodos de integración tienen por objeto transformar la integral planteada en una integral inmediata.

Integración por descomposición


Este método consiste en escribir la función del integrando como combinación lineal de funciones cuya
integración sea más sencilla. Haremos esto, por ejemplo, a la hora de integrar un polinomio y en una gran
parte de los ejercicios de búsqueda de función primitiva.
-114- 5.2 Resumen teórico

Tabla 1: integrales inmediatas básicas


R
dx = x + C
1
xm dx = m+1
R
m+1 x +C (m 6= −1)
dx
R
x = log |x| + C

ex dx = ex + C
R

kx
k x dx =
R
log k +C (k > 0)
R
cos x dx = sen x + C
R
sen x dx = − cos x + C

√ dx
R
1−x2
= arc sen x + C
dx
R
1+x2 = arc tg x + C

Integración por cambio de variable


R
Si la integral planteada es f (x) dx, se trata
R de buscar otra variable, t, de forma que si la relación
entre x y t viene dada por x = g(t), la integral f (g(t))g ′ (t) dt sea más fácil de hacer.
Ejemplos sencillos de integración por cambio de variable son todos los de la tabla 1 de inmediatas
básicas cambiando x por f (x) y dx por f ′ (x)dx: ver Tabla 2.

Tabla 2: algunas integrales reducibles a inmediatas

f ′ (x) dx = f (x) + C
R

1
f (x)m f ′ (x) dx = m+1
R
m+1 f (x) +C (m 6= −1)
R f ′ (x)
f (x) dx = log |f (x)| + C

ef (x) f ′ (x) dx = ef (x) + C


R

kf (x)
k f (x) f ′ (x) dx =
R
log k +C (k > 0)

cos(f (x)) f ′ (x) dx = sen(f (x)) + C


R

sen(f (x)) f ′ (x) dx = − cos(f (x)) + C


R


√f (x) dx
R
= arc sen(f (x)) + C
1−f (x)2
R f ′ (x) dx
1+f (x)2 = arc tg(f (x)) + C

Ejemplo 5.2: Halla a mano y comprueba en el ordenador, utilizando el comando int del
paquete simbólico de Matlab, las siguientes integrales indefinidas.
2x ex 2
2x(x2 + 1)3 dx,
R R R R
a) b) x2 +2 dx, c) ex +7 dx, d) 1+4x2 dx,
cos x
cos x sen2 x dx, sen x cos3 x dx,
R R R R
e) f) g) sen x dx, h) tg x dx

Sol.:
5.2 Resumen teórico -115-

a) 14 (x2 + 1)4 + C, b) log(x2 + 2) + C, c) log(ex + 7) + C, d) arctg 2x + C,


1 −1
e) 3 sen3 x + C, f) 4 cos4 x + C, g) log | sen x| + C, h) − log | cos x| + C

Para comprobar estos resultados con el comando int de Matlab debemos declarar primero la variable
simbólica. Por ejemplo para el primer apartado escribiremos
>> syms x
>> int(2*x*(x^2+1)^3)
En la hoja Ejemplo 5.1 del fichero LibroTema5.xlsx puedes ver los gráficos de una muestra de primitivas
para alguna de estas funciones, por ejemplo la figura correspondiente al primer apartado es:

Observa que donde la función f (x) es negativa sus primitivas son decrecientes y donde f (x) es positiva
sus primitivas son crecientes; donde f (x) es decreciente, las primitivas son convexas pasando a cóncavas
donde f (x) pasa a creciente; f (x) es una función simétrica impar, ası́ que sus primitivas son simétricas
pares.

Integración por partes


De la regla de la diferencial de un producto, obtenemos
Z Z Z Z
u dv = d(uv) − v du = uv − v du

RLa dificultad
R de este método reside en elegir adecuadamente los factores u y dv de forma que las integrales
dv y v du sean más sencillas de resolver que la de partida.

Ejemplo 5.3: Halla a mano y comprueba en el ordenador


log x dx, b) x sen x dx , c) xex dx
R R R
a)

Sol.: a) x(log x − 1) + C; b) −x cos x + sen x + C; c) ex (x − 1) + C

Integración de funciones racionales


Recordemos que una función racional, R(x), es aquella en la que sólo se efectúan las cuatro operaciones
racionales. Cualquier función racional puede expresarse como cociente de polinomios:

P (x)
R(x) =
Q(x)

Si hemos de encontrar la integral de una función de este tipo, en primer lugar debemos asegurarnos de
que el grado de P (x) es menor que el de Q(x). Si no lo es, haremos la división entre estos dos polinomios,
obteniendo
P (x) r(x) C(x) = cociente
R(x) = = C(x) + −→
Q(x) Q(x)
r(x) = resto
-116- 5.2 Resumen teórico

R R r(x)
siendo C(x) dx la integral de un polinomio (por tanto inmediata) y Q(x) dx una integral racional en la
que el grado del numerador es inferior al del denominador.
Toda función irreducible r(x)/Q(x) se puede escribir como combinación lineal de funciones racionales
de los siguientes tipos, llamadas fracciones simples:
a)
A
−→ x0 raı́z real simple de Q(x)
x − x0
b)
A
, n>1 −→ x0 raı́z real de multiplicidad n de Q(x)
(x − x0 )n
c)
Mx + N
−→ p ± iq raı́ces simples de Q(x)
(x − p)2 + q 2
d)
Mx + N
, n>1 −→ p ± iq raı́ces de multiplicidad n de Q(x)
[(x − p)2 + q 2 ]n
Los coeficientes de la combinación lineal se calculan o bien identificando los términos del mismo grado, o
bien dando valores a la variable o bien con una combinación de estos dos procedimientos.
Una vez hecha la descomposición, el cálculo de la integral de R(x) se reduce al cálculo de cada una de
las integrales correspondientes a cada fracción de los tipos anteriores:
a) Es inmediata
A
Z
dx = A log |x − x0 | + C
x − x0
b) También es inmediata
A −A
Z
n
dx = +C , n>1
(x − x0 ) (n − 1)(x − x0 )n−1

c) Para este tipo de fracción buscaremos poner en el numerador la derivada del denominador, sumando
y restando una constante. Ası́ se escribirá una suma de dos fracciones: una es la derivada de un
logaritmo y la otra la derivada de una arcotangente
Mx + N Mx − Mp + Mp + N M (x − p) Mp + N
= = +
(x − p)2 + q 2 (x − p)2 + q 2 (x − p)2 + q 2 (x − p)2 + q 2
de esta forma1
Mx + N M Mp + N x−p
Z
dx = log [(x − p)2 + q 2 ] + arc tg +C
(x − p)2 + q 2 2 q q

d) En este caso se aplica integración por partes y cambio de variable, pero es más aconsejable evitar
este tipo de integrales. Cuando el denominador tiene raı́ces complejas múltiples es más conveniente
utilizar otros métodos, como por ejemplo el de Hermite (que no se incluye en los objetivos de esta
asignatura).
Importante: La primitiva de una función racional, en el caso más general, está compuesta por
una parte racional y una trascendente. La componente racional procede únicamente de la integración de
fracciones correspondientes a raı́ces múltiples ya sean reales o complejas, tipos b) y d).

Ejemplo 5.4: Halla a mano y comprueba en el ordenador


dx x dx dx x−1
R R R R R
a) x2 −x−2 , b) x3 −3x−2 dx , c) x2 +4x+5 , d) x2 +4x+7 , e) x2 +4x+7 dx
1 x−2 −1 2 x+1
Sol.: a) 3 log x−1 + C; b) 3(x+1) + 9 log+ C; c) arc tg(x + 2) + C
x−2

d) √1 arc tg x+2
√ + C; e) 12 log(x2 + 4x + 7) − 3 arc tg x+2
√ +C
3 3 3
1 No es preciso saber esta fórmula, su deducción se repetirá en cada caso.
5.2 Resumen teórico -117-

Integración de funciones reducibles a racionales


Caso general Integrales de la forma Z
R(f (x)) dx

donde R es una función racional y f (x) tiene inversa con derivada racional y continua. En este caso, el
cambio de variable f (x) = t transforma la integral en racional.

R x
Ejemplo 5.5: En la integral ee2x+1 x
+1 dx, la función f (x) es f (x) = e y la función racional es
t+1
R(t) = t2 +1 luego el cambio de variable que la transforma en una integral racional es t = ex .

Integrales trigonométricas Integrales de la forma


Z
R(sen x, cos x) dx

donde R es una función racional.


Cambio general: El cambio de variable
x
tg
=t
2
siempre transforma una integral de tipo trigonométrico en racional. Para realizar este cambio utili-
zaremos que
2t 1 − t2
sen x = y cos x =
1 + t2 1 + t2
La ventaja de este método es que siempre conduce a integrales racionales, pero el inconveniente es
que esas integrales racionales suelen ser costosas de resolver. Por ello, antes de recurrir a este cambio
general es aconsejable intentar cambios más adecuados al tipo de función o transformaciones basadas
en relaciones trigonométricas.
Cambios especı́ficos:
Si R(sen x, cos x) es par en sen x cos x, es decir si
R(− sen x, − cos x) = R(sen x, cos x)
el cambio más ventajoso es tg x = t.
Si R(sen x, cos x) es impar en cos x, es decir si
R(sen x, − cos x) = −R(sen x, cos x)
el cambio más ventajoso es sen x = t.
Si R(sen x, cos x) es impar en sen x, es decir si
R(− sen x, cos x) = −R(sen x, cos x)
el cambio más ventajoso es cos x = t.

sen4 x cos5 x dx
R
Ejemplo 5.6: Halla
1 2 1
Sol.: 9 sen9 x − 7 sen7 x + 5 sen5 x + C
Uso de relaciones trigonométricas: En la mayor parte de las integrales trigonométricas que utiliza-
remos en los ejercicios de integrales de los próximos temas recurriremos a las relaciones entre las
razones trigonométricas. Integrales muy frecuentes serán las de sen2 x y cos2 x, que se resuelven ex-
presando el seno y el coseno en función del ángulo doble. También las integrales de productos de
senos y cosenos se simplifican notablemente si utilizamos las expresiones del seno y coseno de la suma
y la diferencia de la siguiente manera:
2 sen a sen b = cos(a − b) − cos(a + b)
2 cos a cos b = cos(a − b) + cos(a + b)
2 sen a cos b = sen(a − b) + sen(a + b)
-118- 5.3 Ejercicios propuestos A

Ejemplo 5.7: Halla


cos x dx, b) sen2 x dx , c) sen3 x dx , d) sen4 x dx , e) sen 4x cos x dx
2
R R R R R
a)

Sol.: a) 41 (2x + sen 2x) + C; b) 14 (2x − sen 2x) + C; c) − cos x + 1


3 cos3 x + C
d) 83 x − 1
4 sen 2x + 1
32 sen 4x + C; e) −1
30 (5 cos 3x + 3 cos 5x) + C

Importante: Debido al paralelismo existente entre las funciones hiperbólicas y las trigonométri-
cas, los métodos expuestos para la integración de funciones de la forma R(sen x, cos x) son también aplica-
bles, con las pertinentes adaptaciones, a la integración de funciones de la forma R(Sh x, Ch x). Recuérdese
que
Ch 2 x + Sh 2 x = Ch 2x , Ch 2 x − Sh 2 x = 1 , 2 Sh x Ch x = Sh 2x

Aplicación a la integración de funciones irracionales


En algunos casos la integración de funciones irracionales cuadráticas se puede simplificar mediante un
cambio de variable trigonométrico o hiperbólico que conduce a una nueva integral del tipo de las resueltas
en el apartado anterior. A continuación mostramos los tipos más frecuentes y el cambio adecuado a cada
uno de ellos. Como siempre R es una función racional:

Z p
R(x, a2 − x2 ) dx −→ cambio: x = a sen t

Z p
R(x, a2 + x2 ) dx −→ cambio: x = a Sh t

Z p
R(x, x2 − a2 ) dx −→ cambio: x = a Ch t

Una vez estudiadas las integrales anteriores es fácil resolver integrales del tipo
Z  p 
R x, αx2 + βx + γ dx

pues completando cuadrados la reduciremos a alguna de las tres formas siguientes


Z  p  Z  p 
2 2
R x, a ± (x − b) dx , R x, (x − b)2 − a2 dx

que se reducen a racionales aplicando a x − b los cambios expuestos antes.

R√ R√ R√
Ejemplo 5.8: Halla a) 4 − x2 dx, b) 1 − 4x2 dx, c) 8x − 3 − 4x2 dx
√ √
Sol.: a) 2 arc sen x2 + x
2 4 − x2 + C; b) 14 arc sen 2x + x2 1 − 4x2 + C;

c) 21 (x − 1) 8x − 3 − 4x2 + 14 arc sen 2(x − 1) + C

5.3. Ejercicios propuestos A


Comprueba los resultados escritos en gris:
1
1) Integrales del tipo f (x)m f ′ (x) dx = m+1 f (x)m+1 + C, si m 6= −1:
R

x(x2 − 4)3 dx = 18 (x2 − 4)4 + C 1


x2 (x3 − 2)3 dx = 12 (x3 − 2)4 + C
R R
,

x3 (3 − x4 )3 dx = −1 4 4
x 1 + x2 dx = 13 (1 + x2 )3/2 + C
R R
16 (3 − x ) + C ,
√ √
x2 4 − x3 dx = −2 3 3/2 √ x
R R
9 (4 − x ) +C , 1+x 2
dx = 1 + x2 + C
R x2 √ R x3 √

4−x3
dx = −2 3 4 − x3 + C , √
1−x4
dx = −1
2 1 − x4 + C
5.4 Ejercicios propuestos B -119-

R f ′ (x)
2) Integrales del tipo f (x) dx = log |f (x)| + C:

x2 1 2x−5
log |x3 + 4| + C dx = log |x2 − 5x + 8| + C
R R
x3 +4 dx = 3 , x2 −5x+8

ef (x) f ′ (x) dx = ef (x) + C:


R
3) Integrales del tipo
3 3
e1/x
(x2 + 1)ex +3x
dx = 13 ex +3x
dx = −e1/x + C
R R
+C , x2

cos(f (x))f ′ (x) dx = sen(f (x))+ C o bien sen(f (x))f ′ (x) dx = − cos(f (x))+ C:
R R
4) Integrales del tipo
1 −1
x cos x2 dx = sen x2 + C x2 sen x3 dx = cos x3 + C
R R
2 , 3
−1 1
sen x cos2 x dx = cos3 x + C cos x sen2 x dx = sen3 x + C
R R
3 , 3
−1 1
sen x cos5 x dx = cos6 x + C cos x sen5 x dx = sen6 x + C
R R
6 , 6


√f (x)
R
5) Integrales del tipo dx = arcsen(f (x)) + C:
1−f (x)2

2
√ x 1
arcsen x2 + C √ x 1
arcsen(2x3 ) + C
R R
1−x4
dx = 2 , 1−4x6
dx = 6

R f ′ (x)
6) Integrales del tipo 1+f (x)2 dx = arctg(f (x)) + C:

x 1 x2

2

arctg x2 + C arctg(2 2x3 ) + C
R R
1+x4 dx = 2 , 1+8x6 dx = 12

7) Completar cuadrados:

x2 + 4x − 7 = (x + 2)2 − 11 , x2 − 4x − 3 = (x − 2)2 − 7
x2 − x + 2 = (x − 12 )2 + 7
4 , 2x2 − x + 2 = 2[(x − 14 )2 + 15
16 ]
5
x − x2 + 1 = 4 − (x − 21 )2 , x2 + 3x + 3 = (x + 32 )2 + 3
4

8) Otras integrales de funciones racionales:



1 √1 log x+2−√11 + C 1 √2 arctg √2 (x
− 12 ) + C
R R
2
x +4x−7 dx = 2 11 x+2+ 11
, x2 −x+2 dx = 7 7
1 1

√4 1 x 1 2
3 arctg √23 (x + 23 ) + C
R R
2x2 −x+2 dx = 2 15 arctg 15 (x − 4 ) + C , x2 +3x+3 dx = 2 log(x + 3x + 3) +

9) Integrales trigonométricas:
1
cos3 x = (1 − sen2 x) cos x cos3 x dx = sen x − sen3 x + C
R
⇒ 3
1
sen3 x = (1 − cos2 x) sen x sen3 x dx = − cos x + cos3 x + C
R
⇒ 3

cos4 x = ( 1+cos(2x) )2 cos4 x dx = 14 ( 32 x + sen(2x) + 1


R
2 ⇒ 8 sen(4x)) + C

sen4 x = ( 1−cos(2x) )2 sen4 x dx = 14 ( 32 x − sen(2x) + 81 sen(4x)) + C


R
2 ⇒

sen x cos x = 12 sen(2x) ⇒ sen2 x cos2 x dx = x8 − 32 1


R
sen(4x) + C

sen(4x) cos(3x) = 12 (sen x + sen(7x)) ⇒ sen(4x) cos(3x) dx = −1 1


R
2 (cos x + 7 cos(7x)) + C

sen(4x) sen(3x) = 12 (cos x − cos(7x)) ⇒ sen(4x) sen(3x) dx = 12 (sen x − 17 sen(7x)) + C


R

cos(4x) cos(3x) = 12 (cos x + cos(7x)) ⇒ cos(4x) cos(3x) dx = 12 (sen x + 71 sen(7x)) + C


R

5.4. Ejercicios propuestos B

EJERCICIO 1: Calcula a mano la integral indefinida de las siguientes funciones. En el ordenador


comprueba el resultado y dibuja la muestra de seis primitivas correspondientes a los valores de la constante
de integración que se indica. Dibuja, resaltada, aquella primitiva F (x) que cumpla que F (0) = 1:
-120- 5.4 Ejercicios propuestos B

a) f (x) = x2 (3x3 + 8)3 ; C = 0, 10, 20, 30, 40, 50; x ∈ [−1, 1]


b) f (x) = (3x + 1)−4 ; C = −4, −2, 0, 2, 4, 6; x ∈ [−1.5, 1.5]
c) f (x) = x(1 − 6x2 )−1/2 ; C = −4, −2, 0, 2, 4, 6; x ∈ [−0.4, 0.4]
Sol.:
1 3
a) La integral indefinida es F (x) = 36 (3x + 8)4 + C; para comprobar este resultando en el ordenador,
escribiremos

>> syms x
>> int(x^2*(3*x^3+8)^3)
1 3 84
La primitiva que cumple F (0) = 1 es F (x) = 36 (3x + 8)4 + 1 − 36 .

600

400

200

−200
−1 0 1
−1
b) La familia de primitivas es F (x) = 9(3x+1)3 + C. La que pasa por el punto (0, 1) es F (x) =
 
1 1
9 10 − (3x+1)3 .

−1

c) La familia de primitivas es F (x) = 1 − 6x2 + C. La que pasa por el punto (0, 1) es F (x) =
1
√ 6
6 (7 − 1 − 6x2 )

EJERCICIO 2: Repite el ejercicio anterior, resaltando ahora la primitiva que cumple la condición que
se indica:
a) f (x) = x log x, F (1) = −1
b) f (x) = x2 ex , F (0) = 2
c) f (x) = ex cos x , F (π) = 0
Sol.: Integrando por partes, obtendremos que las familias de primitivas son
x2
a) La familia de primitivas es F (x) = 2 (log x − 12 ) + C, de ellas, la que cumple la condición es
2
F (x) = x2 (log x − 12 ) − 43 .
b) La familia de primitivas es F (x) = ex (x2 − 2x + 2) + C, de ellas, la que cumple la condición es
F (x) = ex (x2 − 2x + 2).
ex
c) La familia de primitivas es F (x) = 2 (sen x + cos x) + C, de ellas, la que cumple la condición es
x π
F (x) = e2 (sen x + cos x) + e2
5.4 Ejercicios propuestos B -121-

EJERCICIO 3: Encuentra a mano la integral indefinida de las siguientes funciones y la primitiva que
cumple la condición que se indica:
x3 −x
a) f (x) = x2 +4x+13 , F (−2) = 0
x+1
b) f (x) = x4 +5x2 +4 , F (0) = 0

Sol.:
2
a) La integral indefinida es F (x) = x2 − 4x + log((x + 2)2 + 9) + 16 arc tg x+2
3 + C. Para que F (−2) = 0,
el valor de C es C = −10 − log 9.

5
F(x):Función primitiva
Función derivada de F(x)
0

−5
−4 −2 0

 q 
1 x2 +1 1
b) La integral indefinida es F (x) = 3 log x2 +4 + arc tg x − 2 arc tg x2 + C. Para que F (0) = 0, el
1
valor de C es C = 3 log 2.

EJERCICIO 4: Encuentra a mano la integral indefinida de las siguientes funciones y dibuja en el


ordenador una muestra de primitivas, junto a la función f (x):

a) f (x) = sen 5x cos 4x

b) f (x) = sen 2x sen 5x

Sol.: a) Las funciones primitivas son F (x) = 21 (− 19 cos 9x − cos x) + C; b) Las funciones primitivas son
F (x) = 12 ( 13 sen 3x − 71 sen 7x) + C. En la siguiente figura representamos las correspondientes a C = −3,
C = −2, . . . , C = 3, el caso a) a la izquierda y el b) a la derecha:

2 2

0 0

−2 −2

−5 0 5 −5 0 5

EJERCICIO 5: Halla las primitivas de las siguientes funciones:

a) f (x) = (2 + x − x2 )−1/2
-122- 5.4 Ejercicios propuestos B


b) f (x) = x 20 + 8x − x2
Sol.:
a) F (x) = arc sen 2x−1
3 +C

b) F (x) = 72 arc sen x−4 1 2 2
6 + 3 (x − 2x − 44) 20 + 8x − x + C
Tema 6

La integral definida de Riemann

6.1. Objetivos especı́ficos y referencias


A continuación se presentan los objetivos especı́ficos de este tema, indicando en cada uno de ellos los
ejercicios propuestos del tema y los ejercicios resueltos de la bibliografı́a que le corresponden. Las abrevia-
turas que encabezan cada lı́nea hacen referencia a los siguientes libros, documentos o bloques de enunciados:

A Tomo 3 de la Colección FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS, de Álvarez, Herrero y Ruiz.


B CÁLCULO de una variable, de Bradley y Smith; editorial Prentice Hall.
G CÁLCULO I. Teorı́a y Problemas de Análisis Matemático en una Variable, de Garcı́a y otros; editorial
GLAGSA.
S CALCULUS de una y varias variables. Volumen I, de Salas, Hille y Etgen; editorial Reverté.
EPA Enunciados de los ejercicios propuestos 1 del tema en este manual.
EPB Enunciados de los ejercicios propuestos 2 del tema en este manual.
LG Laboratorios disponibles en el Material Interactivo de este tema en Giematic.
EGL Ejercicios del Material Interactivo de este tema en Giematic.

Los objetivos especı́ficos de este tema son:

1) Poder explicar el concepto de suma de Riemann de una función en un intervalo y su relación con
el cálculo del área y con la integral definida.

B Cap. 4, Sec. 1: Ejemplo 4.1; Sec. 2: Ejemplos 4.4, 4.5


S Cap. 5, Sec. 1: Ejemplos 1, 2, 3
EP2 1
LG Laboratorio de la sección “Sumas de Riemann”

2) Saber las condiciones suficientes de integrabilidad y manejar la interpretación geométrica de la


integral, como punto de partida básico para entender su construcción y propiedades.

A Cap. 2, Sec. 4: Ejemplo 2.3


B Cap. 4, Sec. 2: Ejemplo 4.6
G Cap. 12, Problemas Resueltos 4, 10
EP2 2

3) Conocer y saber utilizar las propiedades de la integral definida.

A Cap. 2, Sec. 5: Ejemplo 2.4


B Cap. 4, Sec. 2: Ejemplo 4.8

123
-124- 6.1 Objetivos especı́ficos y referencias

G Cap. 12, Problema Resuelto 8


EP1 Apartado 1)
EP2 3
LG Laboratorio de la sección “Condiciones de integrabilidad y propiedades”
EGL Ejercicios 1 y 2 de la sección “Condiciones de integrabilidad y propiedades”

4) Saber calcular promedios y poder enunciar el teorema del valor medio para integrales

A Cap. 2, Sec. 6: Ejemplo 2.5; Sec. 11: Ejercicio 2.2


B Cap. 4, Sec. 5: Ejemplo 4.24
G Cap. 12, Problemas Resueltos 13, 15, 16, 18
EP1 Apartado 2)
EP2 4
LG Tercer laboratorio de la sección “Teoremas”

5) Saber interpretar y enunciar el teorema Fundamental del Cálculo Integral; poder utilizarlo en el
análisis de funciones dadas mediante una integral.

A Cap. 2, Sec. 7: Ejemplo 2.6; Sec. 11: Ejercicio 2.3


B Cap. 4, Sec. 5: Ejemplo 4.27
G Cap. 12, Problemas Resueltos 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26
S Cap. 5, Sec. 2: Ejemplos 1, 2, 3; Sec. 7: Ejemplos 1, 2
EP1 Apartado 4)
EP2 5
LG Primer laboratorio de la sección “Teoremas”

6) Manejar la regla de Barrow y las propiedades de las funciones pares o impares.

A Cap. 2, Sec. 8: Ejemplos 2.7, 2.8, 2.10


B Cap. 4, Sec. 3: Ejemplos 4.9, 4.10, 4.11
S Cap. 5, Sec. 3: Ejemplos 1, 2, 3, 4, 5
LG Segundo laboratorio de la sección “Teoremas”

7) Saber realizar integración por partes y cambio de variable en una integral definida.

A Cap. 2, Sec. 8: Ejemplo 2.9


B Cap. 4, Sec. 3: Ejemplo 4.19
G Cap. 12, Problemas Resueltos 30, 31
S Cap. 5, Sec. 6: Ejemplo 12
EP1 Apartado 3)

8) Saber cómo se define una integral en un intervalo no acotado y/o de una función no acotada en
el intervalo de integración.

A Cap. 2, Sec. 10: Ejemplos 2.12, 2.13, 2.16, 2.17, 2.22, 2.23, 2.24; Sec. 11: Ejercicios 2.5, 2.6 a), b),
c), 2.7, 2.8 a)
B Cap.7, Sec. 5: Ejemplos 7.31, 7.32, 7.33, 7.35, 7.37, 7.38, 7.39, 7.40
G Cap. 14, Problemas Resueltos 1, 2, 10
S Cap. 10, Sec. 7: Ejemplos 1, 2, 6, 7, 8, 9
EP1 Apartado 5)
EP2 6, 7, 8, 9

9) Saber qué son las integrales en valor principal.


6.2 Resumen teórico -125-

A Cap. 2, Sec. 10: Ejemplos 2.14, 2.20


G Cap. 14, Problema Resuelto 6

10) Entender la obtención de las fórmulas de la integral aproximada (de los métodos del trapecio, de
los puntos medios y de Simpson) y saber utilizarlas.

B Cap. 2, Sec. 6: Ejemplos 4.29, 4.30


G Cap. 20, Problemas Resueltos 2, 4
EP2 10 a), b)
LG Demo Matlab de la sección “Integración numérica”
11) Manejar las acotaciones del error en las aproximaciones del trapecio y de Simpson: dado un
número de intervalos, saber hallar la cota del error cometido y dada una cota de error, saber
hallar el número apropiado de intervalos.

B Cap. 2, Sec. 6: Ejemplos 4.31, 4.32


G Cap. 20, Problemas Resueltos 3, 5, 7
EP2 10 c), 11

6.2. Resumen teórico


6.2.1. Definiciones
Partición
Dado un intervalo [a, b] ∈ R, se llama partición de [a, b] a un conjunto de puntos entre a y b de un
intervalo
P = {x0 = a, x1 , . . . , xn−1 , xn = b}

que divide [a, b] en n subintervalos

[a, b] = [x0 , x1 ] ∪ [x1 , x2 ] ∪ . . . ∪ [xn−1 , xn ]

Se utiliza la siguiente notación


∆xi = xi − xi−1 , i = 1, . . . , n
Norma
y se llama norma de la partición al número de la
partición
||P || = máx ∆xi
1≤i≤n

Partición
es decir, a la longitud del intervalo más largo. La partición se dice regular si todos los incrementos ∆xi regular
son iguales:

Ejemplo 6.1:
a) Da la partición regular del intervalo [0, 2] de norma 1/5.
b) Da la partición regular del intervalo [0, 1] de norma 1/10.
Consideramos ahora una función f (x) definida en el intervalo [a, b]. Supondremos que f (x) está acotada
Suma de
en [a, b]. Una suma de Riemann de f (x) para la partición P es un valor obtenido de la forma Riemann
n
X
f (ci )∆xi
i=1

siendo ci un punto entre xi−1 y xi , para cada i entre 1 y n.


Ejemplo 6.2: Calcula las sumas de Riemann de la función f (x) = x3 en el intervalo [0, 1]
correspondientes a la partición regular de norma 1/10 tomando como ci :
-126- 6.2 Resumen teórico

a) el punto izquierdo de cada subintervalo,


b) el punto derecho de cada subintervalo,
c) el punto medio de cada subintervalo.
Cada una de estas tres sumas de Riemnan es la suma de las áreas de los rectángulos perfilados en rojo que
puedes ver en la Figura 6.1. Puedes ver los cálculos en la hoja Ejemplo 6.1 del fichero LibroTema6.xlsx
Sol.: a) s = 0.2025, b) s = 0.3025, c) s = 0.2487

Cuestión: ¿Cuántas sumas de Riemann existen de una misma función sobre una misma parti-
ción?
Función
integrable
Una vez construida la suma de Riemann, diremos que f (x) es integrable según Riemann en [a, b]
si existe el siguiente lı́mite
n
X
lı́m f (ci )∆xi , ci ∈ [xi−1 , xi ]
n→∞
i=1
Integral
Si este lı́mite existe se le llama integral definida (según Riemann) de f (x) en [a, b] y se denota por
definida
Z b
f (x) dx
a

Importante: Si f (x) es positiva, cada uno de los sumandos f (ci )∆xi es el área del rectángulo
de base ∆xi y altura f (ci ), de forma que la suma de Riemann proporciona una aproximación del área que
queda bajo la curva y = f (x) entre las rectas x = a y x = b.

Ejemplo 6.3: Tomando la suma de Riemann descrita en el apartado b) del ejemplo anterior,
halla la integral de f (x) = x3 en el intervalo [0, 1].
2
Sol.: La integral es igual a lı́mn→∞ (n+1)
4n2 = 41

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos B: Ejercicio 1

6.2.2. Condiciones de existencia e interpretación


Presentaremos aquı́ qué basta que cumpla una función para que sea integrable, es decir, condiciones
suficientes de integrabilidad de una función.
a) Según la continuidad
Toda función continua en un intervalo cerrado es integrable en ese intervalo.
Si una función es continua en un intervalo cerrado salvo en un número finito de puntos de
discontinuidad y es acotada en ese intervalo, entonces es integrable en él.
En consecuencia, son integrables los polinomios, las funciones seno, coseno y las funciones racionales
siempre que el denominador no se anule en ningún punto del intervalo de integración.
b) Según la monotonı́a
Toda función monótona en un intervalo cerrado es integrable en ese intervalo.
Si una función es acotada en un intervalo que pueda descomponerse en un número finito de
subintervalos en los que la función sea monótona, entonces la función es integrable en ese
intervalo.
Importante: Si la función permanece acotada, no importa lo que ocurra en un número finito
de puntos del intervalo, de cara a la integrabilidad y al valor de la integral. Si la función es acotada en el
intervalo cerrado, basta que sea continua salvo en un número finito de puntos de salto o que sea monótona
a trozos, para que se pueda hacer la integral.
6.2 Resumen teórico -127-

0
0=c1 c2 c3 c4 c5 c6 c7 c8 c9 c10 1

0
0 c1 c c3 c4 c5 c6 c7 c8 c9 c10=1
2

0
0c c c3 c4 c5 c6 c7 c8 c9 c101
1 2

Figura 6.1: Sumas de Riemann del ejemplo 6.2


-128- 6.2 Resumen teórico

Cuestión: Si dos funciones f (x) y g(x) integrables en [a, b] son iguales salvo sobre 20 puntos
del intervalo ¿tienen la misma integral?¿Y si difieren en 1010 puntos del intervalo?

La interpretación geométrica esencialmente unida a la integral definida es el área de una región plana.
Como vimos antes, una suma de Riemann en [a, b] es una aproximación del área que deja por debajo la
gráfica de una función (en el supuesto de que sea positiva) entre x = a y x = b, de forma que el lı́mite de
esas sumas, cuando la norma de la partición tiende a cero, dará precisamente el valor de ése área.
Aquı́ podemos plantearnos las siguientes preguntas: ¿cuándo va ser necesario calcular la integral de una
función en un intervalo? Además de áreas, ¿qué otras magnitudes se calculan a través de la integración?
En relación a esto debemos tener en cuenta siempre lo siguiente:

Si una cantidad M es igual al producto f · (b − a) cuando f es constante en [a, b], entonces


cuando f varı́a en [a, b], el valor de M será la integral de f en [a, b].

Algunas interpretaciones de la integral definida


Función Dimensión de Dimensión de Significado de Significado de
b
f (x) f (ci ) xi − xi−1 f (ci )(xi − xi−1 )
Z
f (x) dx
a

Densidad lineal Estimación de la Masa del alambre


de un alambre Densidad Longitud masa del segmen- entre a y b
en el punto x to de alambre entre
xi−1 y xi
Altura de una
región plana en Longitud Longitud Área estimada de la Área de la región li-
el punto x región entre y = 0, mitada entre y = 0,
y = f (x), x = xi−1 y = f (x), x = a
x = xi x=b
Volumen estimado Volumen del sólido
Área de la sec- Longitud2 Longitud de la rebanada del de sección f (x) pa-
ción de un sóli- sólido para x ∈ ra x ∈ [a, b]
do por el plano [xi−1 , xi ]
x =cte
Velocidad de un Estimación de la Longitud recorrida
Longitud
móvil en el mo- Tiempo Tiempo longitud recorrida por el móvil en el
mento x por el móvil en el tiempo [a, b]
tiempo [xi−1 , xi ]

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos B: Ejercicios 2

6.2.3. Propiedades de la integral definida


Propiedad 1 (Carácter lineal de la integral) Si f (x) y g(x) son funciones integrables en [a, b]
también lo es cualquier función de la forma αf (x) + βg(x), para α y β números reales, y
Z b Z b Z b
(αf (x) + βg(x)) dx = α f (x) dx + β g(x) dx
a a a

Propiedad 2 (Inversión de los lı́mites de integración) Si se invierten los lı́mites de una integral
ésta cambia de signo,
Z b Z a
f (x) dx = − f (x) dx
a b
6.2 Resumen teórico -129-

Propiedad 3 Para todo número real a, se tiene


Z a
f (x) dx = 0
a

Propiedad 4 (Aditividad respecto del intervalo de integración) Si f (x) es integrable en los


intervalos [a, b] y [b, c] con a < b < c, entonces f es integrable en [a, c] siendo
Z c Z b Z c
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
a a b

Propiedad 5 (Positividad) Si f (x) es integrable y no negativa en [a, b], entonces


Z b
f (x) dx ≥ 0
a

Propiedad 6 (Monotonı́a) Si f (x) y g(x) son integrables en [a, b] y además f (x) ≤ g(x) en casi todos
1
los puntos de [a, b], entonces
Z b Z b
f (x) dx ≤ g(x) dx
a a

Propiedad 7 (Acotación modular) Se verifica


Z b Z b
f (x) dx ≤ |f (x)| dx
a a

Ejemplo 6.4:
R 3π/2 R 3π/2
a) Compara I1 = 0 | sen x| dx con I2 = 0 x dx.
R0
b) Compara I2 con I3 = 3π/2 x dx.

R 3π/2
c) Compara I1 con I4 = 0
sen x dx.

d) Compara I1 con |I4 |.

Sol.: a) I1 < I2 ; b) I3 < I2 ; c) I4 < I1 ; d) |I4 | < I1

R1 (x−7)x tg x
Ejemplo 6.5: ¿Puede ser −1 |x|−3 dx un número negativo?
Sol.: No, es un número positivo (el integrando es positivo en el intervalo de integración)

Ejercicios propuestos A: Apartado 1)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicio 3
-130- 6.2 Resumen teórico

6.2.4. Valor medio integral y teorema del valor medio


Valor
Si f (x) es una función integrable en [a, b], el valor medio integral de f (x) en [a, b], también llamado medio
valor promedio es integral
Rb o valor
f (x) dx promedio
µ= a
b−a

Ejemplo 6.6:
R2
a) Puesto que 0
x3 dx = 4, ¿Cuál es el valor medio de f (x) = x3 entre 0 y 2?

b) Puesto que 0
(1 + sen x) dx = π + 2, ¿Cuál es el valor medio de f (x) = 1 + sen x entre 0 y π?

2
Sol.: a) fm = 2; b) fm = 1 + π

Ejemplo 6.7: Dibuja la gráfica de f (x) = 1 + sen x para x ∈ [0, π] junto con los rectángulos
de base el segmento [0, π] y alturas el mı́nimo y el máximo de f (x) en [0, π].

Teorema del valor medio

Hipótesis: la función f (x) es continua en el intervalo [a, b]

Tesis: existe un número c entre a y b tal que


Z b
f (x) dx = f (c)(b − a)
a

es decir, f (x) alcanza su valor medio en algún valor intermedio a a y b.

Ejemplo 6.8: Halla el valor c ∈ [0, π] donde f (x) = 1 + sen x alcanza su valor medio. Señala
el punto Pm (c, µ) en la gráfica del ejemplo anterior. Las regiones turquesa y violeta de la figura tienen el
mismo área:

y=f(x)
µ=f(c)

(b−a)f(c) ∫ba f(x) dx

a c b a b

Sol.: c = arc sen π2

Ejercicios propuestos A: Apartado 2)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicio 4

1 En casi todos los puntos de [a, b] significa en todos los puntos menos en un número finito.
6.2 Resumen teórico -131-

6.2.5. Teorema fundamental del cálculo integral


Se considera una función f (t) integrable en un entorno deR a; a cada x real tal que f (x) es integrable
x
en [a, x] (o [x, a], si fuera x < a) podemos asignarle el valor a f (t) dt; de esta manera queda definida la
función Z x
F (x) = f (t) dt
a

Ejemplo 6.9: En cada apartado, ordena sin calcularlos los números A, B y C:


R4 R 2 dt R 3 dt
a) A = 1 dt
t , B = 1 t , C = 1 t
R4 R2 R3
b) A = 1 et dt, B = 1 et dt, C = 1 et dt
R4 R2 R3
c) A = 1
(−e−t ) dt, B = 1
(−e−t ) dt, C = 1
(−e−t ) dt
R4 1
 R2 1
 R3 1

d) A = 1 t − 1 dt, B = 1 t − 1 dt, C = 1 t − 1 dt

Sol.: a) B < C < A; b) B < C < A; c) A < C < B; d) A < C < B

Teorema fundamental del cálculo integral

Hipótesis: la función f (x) es continua en el intervalo [a, b]

Tesis: la función definida por


Z x
F (x) = f (t) dt con x ∈ [a, b]
a

es derivable en [a, b] y se cumple que


dF
(x) = f (x)
dx
Rx
Importante: Dicho de otro modo, la tesis de este teorema es que la función F (x) = a f (t) dt
es una primitiva de la función f (x).

Ejemplo 6.10: Determina el dominio de definición, el signo y el crecimiento de la función


Z xp
F (x) = t4 + 1 dt
1

Sol.: F (x) está definida en todo el eje real, es negativa en x < 1 y positiva en x > 1 y siempre crece:

40
f(x)
20 F(x)=int(f(t),1,x)

−20

−40
−4 −2 0 2 4

Ejercicios propuestos A: Apartado 4)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicio 5
-132- 6.2 Resumen teórico

6.2.6. Regla de Barrow y cálculo de integrales definidas


A consecuencia del teorema fundamental del cálculo integral se obtiene la Regla de Barrow, que es el
método práctico para determinar el valor de una integral definida cuando se conoce una primitiva de la
función.

Regla de Barrow

Hipótesis: la función f (x) es continua en el intervalo [a, b] y G(x) es una primitiva de f (x)

Tesis:
Z b
f (x) dx = G(b) − G(a)
a

R1
Ejemplo 6.11: Halla x3 dx a mano utilizando la regla de Barrow y en el ordenador.
0
Rb
Importante: En general, no se puede aplicar la Regla de Barrow a a f (x) dx si la función f (x)
no es continua en todo el intervalo [a, b].

Cambio de variable en integrales definidas

Hipótesis: la función g(x) tiene derivada continua en [a, b] y f (x) es continua en el rango de g

Tesis:
Z b Z g(b)
f (g(x))g ′ (x) dx = f (u) du
a g(a)

√ √
Ejemplo 6.12: Introduce el cambio de variable x = 2 sen t en la integral de f (x) = 2 − x2
entre x = 0 y x = 1, para calcular su valor. Comprobarás que las áreas de las regiones azul y violeta son
iguales:

2
y=2cos2t
1.5 1.5
y=(2−x2)1/2

1 1
∫π/4y(t)dt
∫10 y(x) dx 0

0.5 0.5

0 0
0 0.5 1 0 0.5 1
x t
R1√ R π/4 π 1
Sol.: 0
2 − x2 dx = 0
2 cos2 t dt = 4 + 2

Integración de funciones pares

Hipótesis: la función f (x) es continua en el intervalo [−a, a] y es simétrica par

Tesis: Z a Z a
f (x) dx = 2 f (x) dx
−a 0
6.2 Resumen teórico -133-

Integración de funciones impares

Hipótesis: la función f (x) es continua en el intervalo [−a, a] y es simétrica impar

Tesis: Z a
f (x) dx = 0
−a

Ejemplo 6.13: Comprueba las propiedades de integración de funciones simétricas en las


integrales siguientes:
R1
a) −1 x2 dx
R1
b) −1
x3 dx

Integración de funciones periódicas

Hipótesis: la función f (x) es periódica con periodo T

Tesis: Z b+T Z b
f (x) dx = f (x) dx
a+T a

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos A: Apartado 3)

6.2.7. Integrales impropias


Rb Integral
La integral a
f (x) dx se dice impropia si se da una al menos de las circunstancias siguientes: impropia

el intervalo [a, b] no está acotado

la función f (x) no está acotada en el intervalo [a, b].

Integrales impropias de primera especie


Se llama ası́ a las integrales con intervalo de integración no acotado, siendo la función integrable en
cada intervalo finito contenido en el intervalo de integración. Según sea el intervalo de integración podemos
encontrar tres tipos:

a)
Z ∞ Z R
I1 = f (x) dx = lı́m f (x) dx
a R→∞ a

La integral I1 es convergente o divergente según que ese lı́mite sea finito o infinito (±∞). Si el
lı́mite no existe, la integral no existe (también se dice que es oscilante).

b)
Z b Z b
I2 = f (x) dx = lı́m f (x) dx
−∞ R→∞ −R

La integral I2 es convergente o divergente según que ese lı́mite sea finito o infinito (±∞). Si el
lı́mite no existe, la integral no existe (también se dice que es oscilante).

c)
Z ∞ Z c Z R2
I3 = f (x) dx = lı́m f (x) dx + lı́m f (x) dx
−∞ R1 →∞ −R1 R2 →∞ c

siendo c un número real arbitrario. La integral I3 es convergente si existen y son finitos ambos
lı́mites.
-134- 6.2 Resumen teórico

En los tres casos anteriores estamos suponiendo que existen las integrales que sirven para definir I1 , I2 e
I3 .

Ejemplo 6.14:
R∞ R∞
a) Halla 1 dxx2 Sol.: 1 dx
x2 = 1
R ∞ dx R ∞ dx
b) Halla 1 x Sol.: 1 x = ∞
R∞ R∞
c) Halla −∞ x dx Sol.: −∞ x dx es oscilante

R∞ R1
Cuestión: Si 0 f (x) dx converge y vale I, entonces ¿ 0 f (x) dx ≤ I?

Con objeto de evitar las indeterminaciones que puedan surgir a la hora de evaluar una integral con
intervalo infinito a derecha e izquierda, se utilizará el valor principal de Cauchy, que se define como
Z R
lı́m f (x) dx
Valor R→∞ −R
principal R∞
de la Cuando este lı́mite es finito diremos que la integral −∞ f (x) dx converge en el sentido del valor
integral principal de Cauchy y se denotará por
impropia
Z ∞ Z R
Integral v.p. f (x) dx = lı́m f (x) dx
−∞ R→∞ −R
conver-
gente en
el sentido
Esta convergencia es menos exigente que la impuesta en la definición y es la que se utilizará en las
del valor aplicaciones.
principal R∞ R∞
Ejemplo 6.15: Halla v.p. −∞ x dx Sol.: v.p. −∞ x dx = 0

Integrales impropias de segunda especie


En estas integrales la función del integrando no está acotada en al menos uno de los extremos de
integración.2 Atendiendo al punto problemático, tendremos los siguientes casos
a) Si f (x) es integrable en todo intervalo cerrado contenido en [a, b) pero no acotada en [a, b], se define
Z b Z b−ǫ
f (x) dx = lı́m f (x) dx
a ǫ→0+ a

y se dice que es convergente o divergente según que ese lı́mite sea finito o infinito (±∞). En otro
caso la integral es oscilante.
b) Si f (x) es integrable en todo intervalo cerrado contenido en (a, b] pero no acotada en [a, b], se define
Z b Z b
f (x) dx = lı́m+ f (x) dx
a ǫ→0 a+ǫ

y se dice que es convergente o divergente según que ese lı́mite sea finito o infinito (±∞). En otro
caso la integral es oscilante.
c) Si f (x) es integrable en todo intervalo cerrado contenido en (a, b) pero no acotada en [a, b], se define
Z b Z c Z b−ǫ2
f (x) dx = lı́m+ f (x) dx + lı́m+ f (x) dx , con a < c < b
a ǫ1 →0 a+ǫ1 ǫ2 →0 c

y se dice que es convergente si son finitos ambos lı́mites.

Ejemplo 6.16:
R1 R1
a) Halla 0 dxx2 Sol.: dx
0 x2 =∞
R 1 dx R1 dx
b) Halla 0 √x Sol.: 0

x
=2
2 Con “función no acotada en un punto” queremos decir que la función no está acotada en ningún entorno de ese punto.
6.2 Resumen teórico -135-

Integrales impropias de tercera especie


Diremos que una integral es impropia de tercera especie cuando presenta simultáneamente los problemas
que definen a las de primera y segunda especie y/o la función del integrando no está acotada en un punto
del interior del intervalo de integración.
Integral Para las integrales que sean impropias de tercera especie por no estar acotada la función en un punto
conver- c intermedio del intervalo, tiene sentido y es de gran utilidad definir el valor principal de la integral. Ası́,
gente en Rb
sentido
diremos que a f (x) dx converge en el sentido del valor principal de Cauchy si es finito el lı́mite
del valor de la siguiente expresión
principal "Z #
Valor
Z b Z c−ǫ b
principal v.p. f (x) dx = lı́m f (x) dx + f (x) dx
a ǫ→0 a c+ǫ
de la
integral
impropia
Ejemplo 6.17:
R 4 dx R4 dx
a) Halla 0 x−2 Sol.: 0 x−2
es oscilante
R4 dx
R4 dx
b) Halla v.p. 0 x−2 Sol.: v.p. 0 x−2 =0

Ejercicios propuestos A: Apartado 5)


Para practicar este apartado:
Ejercicios propuestos B: Ejercicios 6 a 9

6.2.8. Integración numérica básica


El objetivo de la integración numérica es el cálculo aproximado de la integral
Z b
I= f (x) dx
a

conociendo el valor de la función f (x) en un conjunto de puntos intermedios a a y b. En los métodos que
siguen se tomarán siempre los puntos igualmente espaciados. Llamaremos

∆x a la distancia entre los puntos; si se toman n − 1 puntos entre a y b, se tendrá ∆x = (b − a)/n

x0 , x1 , . . . , xn a los n + 1 puntos en los que se conoce f (x), siendo x0 = a y xn = b

intervalo i-ésimo a cada uno de los n intervalos de la forma [xi−1 , xi ], empezando en i = 1 y termi-
nando en i = n.

Método del trapecio


-136- 6.2 Resumen teórico

Si en cada intervalo [xi−1 , xi ] se dibuja el trapecio de la figura y se suman las “áreas”3 de los n trapecios,
se obtiene la siguiente aproximación de la integral I
f (x0 ) + f (x1 ) f (x1 ) + f (x2 ) f (xn−1 ) + f (xn )
Tn = ∆x + ∆x + . . . + ∆x
2 2 2
que es lo mismo que
∆x
Tn = [f (x0 ) + 2f (x1 ) + . . . + 2f (xn−1 ) + f (xn )]
2
o bien
n−1
∆x X
Tn = [f (x0 ) + f (xn )] + ∆x f (xi )
2 i=1

R2√
Ejemplo 6.18: Escribe la fórmula del trapecio para la integral 0 1 + x3 dx tomando n = 10
y luego utiliza el ordenador para calcularla. Compara el resultado con el obtenido con el comando int del
paquete simbólico.
Sol.: T10 = 3.2480,
puedes ver el cálculo en la hoja Ejemplo 6.18 del fichero LibroTema6.xlsx; el valor obtenido con int es
I = 3.2413, ası́ que el error cometido cuando se toma esta aproximación es |T10 − I| = 0.0067
sqrt(1+x. 3) entre 0 y 2 : 3.247983
3

2.5

1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2

Método de los puntos medios

En este método se toma en cada intervalo [xi−1 , xi ] el punto medio


xi−1 + xi
mi =
2
3 Ponemos áreas entre comillas pues una generalización del lenguaje, ya que la función f (x) puede ser negativa en esos

intervalos
6.2 Resumen teórico -137-

y el rectángulo de altura el valor f (mi ). La suma de las “áreas” de esos n rectángulos es una aproximación
de I
Mn = ∆xf (m1 ) + ∆xf (m2 ) + . . . + ∆xf (mn )
o bien
n
X
Mn = ∆x f (mi )
i=1

R2√
Ejemplo 6.19: Aproxima la integral 0 1 + x3 dx por el método de los puntos medios
tomando n = 10 (usa el ordenador). Compara el resultado con el obtenido con el comando int del paquete
simbólico.
Sol.: M10 = 3.2380, puedes ver el cálculo en la hoja Ejemplo 6.19 del fichero LibroTema6.xlsx; la
diferencia con el valor obtenido con int, I = 3.2413, es |M10 − I| = 0.0033
sqrt(1+x. 3) entre 0 y 2 : 3.237969

2.5

1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2

Método de Simpson
Este método se construye como una media ponderada de los dos anteriores
2 1
S2n = Mn + Tn
3 3
Se toma el doble de intervalos para que al aplicar Mn y Tn sobre

[x0 , x2 ], [x2 , x4 ], . . . , [x2n−2 , x2n ]

pueda evaluarse f sobre los puntos x0 , x2 , . . ., x2n (para Tn ) y sobre los puntos x1 , x3 , . . ., x2n−1 (para
Mn ). Ası́ resulta
n n−1
" #
∆x X X
S2n = f (x0 ) + f (x2n ) + 4 f (x2i−1 ) + 2 f (x2i )
3 i=1 i=1

Esta misma fórmula la podemos escribir para n, añadiendo la condición de que n debe ser par:
 
n/2 n/2−1
∆x  X X
Sn = f (x0 ) + f (xn ) + 4 f (x2i−1 ) + 2 f (x2i )
3 i=1 i=1

R2√
Ejemplo 6.20: Aproxima con el ordenador la integral 0 1 + x3 dx por el método de Simpson
tomando n = 20 (en la última expresión). Compara el resultado con el obtenido con el comando int del
paquete simbólico.
Sol.: S20 = 3.241307412 (tomamos más decimales que en los
-138- 6.2 Resumen teórico

ejemplos anteriores porque las cuatro primeras cifras decimales coinciden con las de la integral calculada
con int). Puedes ver el cálculo en la hoja Ejemplo 6.20 del fichero LibroTema6.xlsx; la diferencia con
el valor obtenido con int, I = 3.241309263, es |S20 − I| = 1.85 · 10−6

sqrt(1+x. 3) entre 0 y 2 : 3.241307


3

2.5

1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2

Acotación del error


Como en todos los métodos numéricos, el error es la diferencia entre el valor exacto y el valor aproxi-
mado. Denotaremos por En la diferencia entre el valor de la integral, I, y el valor estimado por los métodos
de integración numérica expuestos antes; el subı́ndice n hace referencia al número de intervalos tomados
en la aproximación. Existen fórmulas para estimar el error, que proporcionan el valor máximo del error
cometido en una aproximación:

Para el método del trapecio, si f ∈ C 2 en [a, b], el error En verifica que

(b − a)3
|En | ≤ M
12n2

donde M es el máximo de |f ′′ (x)| en [a, b].

Para el método de Simpson, si f ∈ C 4 en [a, b], el error En para n par verifica que

(b − a)5
|En | ≤ M
180n4

donde M es el máximo de |f (4 (x)| en [a, b].

√ Ejemplo 6.21: Halla una cota del error cometido en la aproximación de la integral de
f (x) = 1 + x3 entre x = 0 y x = 2 cuando se ha utilizado el método del trapecio y cuando se ha utilizado
el método de Simpson en los ejemplos anteriores. Para ello necesitarás una cota superior de los valores
absolutos de la derivada segunda y de la derivada cuarta de f (x) en el intervalo [0, 2], que puedes conseguir
dibujando esas funciones. Por ejemplo para dibujar el valor absoluto de la segunda derivada pondremos

syms x; y=sqrt(1+x^3); ezplot(abs(diff(y,2)),[0,2])

Sol.: Con el trapecio, tomando M = 1.468, se obtiene |E10 | ≤ 0.098; con Simpson, tomando M = 7.022,
se obtiene |E20 | ≤ 7.8 · 10−6

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos B: Ejercicios 10, 11


6.3 Ejercicios propuestos A -139-

6.3. Ejercicios propuestos A


Comprueba la veracidad de las afirmaciones y de los resultados escritos en gris:
R2
1) Propiedades de la integral definida: Si f (x) cumple que 1 f (x) dx = 3, entonces
R1 R 2 (x) R2 R5
2
f (x) dx = −3 , 1 f10 dx = 0.3 , 1 (f (x) + 2) dx = 5 , 4 f (x − 3) dx = 3
R2
¿Puede saberse cuánto vale 1 |f (x)| dx? No sin más datos. Lo que único que se puede asegurar es
R2
que 1 |f (x)| dx ≥ 3
¿Puede saberse el signo de f (x) en el intervalo [1, 2]? No sin más datos. Se puede asegurar que existe
un intervalo dentro de [1, 2] donde f (x) es positivo, pues si no fuera ası́, la integral entre 1 y 2 serı́a
negativa
R −1
¿Puede saberse cuánto vale −2 f (x) dx? No, si no hay simetrı́as. Si la función fuera simétrica par,
R −1 R −1
se tendrı́a que −2 f (x) dx = 3 y si la función fuera simétrica impar se tendrı́a que −2 f (x) dx = −3
2) Valor medio integral: La tabla siguiente recoge el valor medio integral, m, para distintas funciones
f (x) e intervalos (a, b), es decir m = F (b)−F
b−a
(a)
siendo F (x) una primitiva de f (x)

(a, b) = (0, π8 ) (a, b) = ( π8 , π4 ) (a, b) = (0, π4 )


R
F (x) = f (x) dx
−1
√ √
f (x) = sen(2x) F (x) = 2 cos(2x) m1 = π2 (2 − 2) m2 = 2 2
π m3 = 2
π
1

2 2 2
√ 2
f (x) = cos(2x) F (x) = 2 sen(2x) m1 = π m2 = π (2 − 2) m3 = π
−1 2 2 2
f (x) = sen(4x) F (x) = 4 cos(4x) m1 = π m2 = π m3 = π
1 2 −2
f (x) = cos(4x) F (x) = 4 sen(4x) m1 = π m2 = π m3 = 0

f(x)=sen(2x) f(x)=cos(2x)
1 1
m2 m1
m3 m3
m1 m2

0 0
0 pi/8 pi/4 0 pi/8 pi/4

f(x)=sen(4x) f(x)=cos(4x)
1 1
m1
m1 m2 m3
m3
0

m2
0
0 pi/8 pi/4 0 pi/8 pi/4

3) Cambio de variable en una integral definida:


Si las variables x y t se relacionan por x = 3 sen t, entonces
Z 3p Z π/2 Z 3 p
81 π/2
Z
9 − x2 dx = 9 cos2 t dt y x2 9 − x2 dx = sen(2t) dt
0 0 0 4 0
Si las variables x y t se relacionan por x = 1 + 2 sen t, entonces
Z 3p Z π/2 Z 3 p Z π/2
2
2
3 + 2x − x dx = 4 cos t dt y 2
x 3 + 2x − x dx = 4 (1 + 2 sen t) cos2 t dt
−1 −π/2 −1 −π/2
-140- 6.3 Ejercicios propuestos A

4) Teorema Fundamental del Cálculo Integral:


Rx√ √ √
Si F (x) = 4 t2 + 2 dt, entonces dF dx (x) = x2 + 2 para cualquier x real, ya que f (x) = x2 + 2 es
siempre continua;
Ru 2 u2 2
Si F (u) = 1 ex dx, entonces dF du (u) = e para cualquier u real, ya que f (u) = eu es siempre
continua;
R3
Si F (t) = t u8du dF −1 1
+1 , entonces dt (t) = t8 +1 para cualquier t real, ya que f (t) = t8 +1 es siempre
continua;
Rx
Si F (x) = 10 log(t − 7) dt, entonces dFdx (x) = log(x − 7) para x ≥ 10, ya que f (x) = log(x − 7) es
continua en x ≥ 10.

5) Integrales impropias:

∞ −2 ∞
dx 1 dx −1 dx 1
Z Z Z
= , = , =
1 x3 2 −∞ x 3 8 2 (x − 1)4 3
−4 Z ∞ −2
dx 1 dx dx
Z Z
4
= , √ =∞ , √ =∞
−∞ (x − 1) 375 1 x −∞ 1−x

y=1/x3 y=1/x3 y=1/(x−1)4 x 10


−3 y=1/sqrt(x) y=1/sqrt(1−x)
1 0 1 1 1
y=1/(x−1)4
0.5 −0.1 0.5 0.5 0.5

0 −0.2 0 0 0 0
1 −2 2 −4 1 −2

R4 dx
R4 √ R4 R3
√ =4 , √dx =2 3 , dx
√ =∞ , log x dx = 3(log 3 − 1)
0 x 1 x−1 0 x x 0
y=1/sqrt(x) y=1/sqrt(x−1)
4 4 y=1/(x sqrt(x)) y=log(x)
40 5
2 2 20 0

0 0 0 −5
0 4 1 4 0 4 0 3
R2 x
R5 x
R5 x
R5 x
0 4−x2 dx = ∞ , 2 4−x2 dx = −∞ , 0 4−x2 dx es oscilante , v.p. 0 4−x2 dx = log √221
R∞ x
2 4−x2 dx = −∞

y=x/(4−x2) y=x/(4−x2) y=x/(4−x2)


10 0 10

−2
5 0
−4

0 −6 −10
0 2 2 5 0 2 4 5

Todas las regiones de integración de estas integrales son no acotadas, obviamente en los esquemas
anteriores se ha dibujado únicamente el “comienzo” de estas regiones.
6.4 Ejercicios propuestos B -141-

cos(4.*x).*sin(5.*x) entre 0 y 3.1415 : 1.111523

0.8

0.6

0.4

0.2

−0.2
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
100 (a partir de 30 los dibuja de una vez)

6.4. Ejercicios propuestos B

EJERCICIO 1: (Ver apartado 6.2.1) Halla la suma de Riemann de la función f (x) = sen(5x) cos(4x)
en el intervalo [0, π], tomando el punto medio en cada subintervalo:

a) con n = 10 (partición de 11 puntos incluyendo los extremos de [0, π]);

b) con n = 100 (partición de 101 puntos incluyendo los extremos de [0, π]);

c) calcula la integral analı́ticamente y compárala con las sumas obtenidas en los apartados anteriores;

d) escribe la expresión de la suma para un n cualquiera.

Puedes comprobar tus resultados y ver las gráficas de los rectángulos aproximantes utilizando la demo o
el laboratorio de Giematic.
Sol.:

a) La suma de Riemann es
10    
π X (2i − 1)π (2i − 1)π
S10 = sen 5 cos 4
10 i=1 20 20

En Excel obtenemos que S10 = 1.16316.

b) Ver figura. En Excel obtenemos que S100 = 1.11152.

c) Para calcular la integral tendremos en cuenta que sen 5x cos 4x = 12 (sen 9x+sen x), el valor obtenido
es 10
9 . Las diferencias con S10 y S100 son 0.05205 y 0.00041, respectivamente.

d)
n    
πX (2i − 1)π (2i − 1)π
Sn = sen 5 cos 4
n i=1 2n 2n
-142- 6.4 Ejercicios propuestos B

EJERCICIO 2: (Ver apartado 6.2.2) Analiza si las siguientes funciones cumplen las condiciones sufi-
cientes de integrabilidad, dadas en este tema, en el intervalo que se indica:

 1 0<x<2
a) f (x) = , en el intervalo [0, 4]
 x2 /2 2 < x < 4

b) f (x) = x1 , en el intervalo [−1, 1]


x
c) f (x) = sen x , en el intervalo [−2, 2]

En los casos afirmativos dibuja la región cuyo área se calcula con la integral de f (x) en el intervalo indicado
y calcula esas áreas (si no puedes a mano, utiliza el ordenador.
Sol.:

a) Sı́ las cumple; la integral de f (x) entre 0 y 4 es el área de la región encerrada entre y = f (x), x = 0
y x = 4. (Figura de la izquierda) El área de esta región puede calcularse fácilmente a mano y el
resultado es 2 + 283 .

b) No cumple las condiciones suficientes de integrabilidad.

c) Sı́ las cumple; el valor del área se calcula en el ordenador, por ejemplo escribiendo en Matlab

syms x;
area=double(int(x/sin(x),-2,2))

El resultado es 5.2488 y la región es la mostrada a la derecha:

6 3
4 2
2 1
0 0
0 2 4 −2 0 2

EJERCICIO 3: (Ver apartado 6.2.3) Utiliza √ los polinomios de Taylor de centro a = 0 de grados 5 y
7 para aproximar la integral de f (x) = sen x en [0, 1]. Comprueba que el error cometido es menor que
5 · 105 . En el ordenador realiza las gráficas en [0, 1] de f (x) y de las dos funciones aproximantes y calcula
el valor de la integral utilizando el comando int.
Sol.: Si I es la integral de f (x) en [0, 1], se cumple que 253/420 − 1/22680 < I < 253/420, luego podemos
tomar como aproximación de I el valor 253/420 − 1/(2 ∗ 22680), con un error máximo de 1/(2 ∗ 22680).
Las gráficas de y = f (x) y de las dos funciones aproximantes se superponen:
6.4 Ejercicios propuestos B -143-

EJERCICIO 4: (Ver apartado 6.2.4) Las partı́culas de un gas se mueven a lo largo de una trayectoria
rectilı́nea a una velocidad dada por
1
v(t) = 2
t + 0.4
a) Encuentra a mano la distancia recorrida por las partı́culas en el periodo de tiempo comprendido
entre t = 0 y t = tf = 2;
b) halla el valor promedio de la velocidad en ese periodo y el momento en que se alcanza;
c) dibuja en el ordenador las gráficas de la velocidad y de la distancia respecto del tiempo; marca sobre
la gráfica de la velocidad el punto correspondiente al valor medio.
Sol.:
√ √
a) La distancia recorrida entre 0 y 2 unidades de tiempo es 210 arc tg 10;
√ √
b) el valor medio es vm = 410 arc tg 10 y se alcanza en el momento tm = 1/vm − 0.4;
p

c) para dibujar las gráficas hemos de encontrar la expresión de la distancia en función del tiempo
√ √
10 10
d(t) = arc tg( t)
2 2
Observamos que el área del rectángulo de base [0,2] y altura vm es el valor de la distancia recorrida
para t = 2. Puesto que la velocidad es positiva y decreciente, la distancia es una función creciente y
convexa, es decir, el móvil se aleja del punto inicial cada vez más pero cada vez más despacio.

Rx 2
EJERCICIO 5: (Ver apartado 6.2.5) La función erf(x) = √2 e−t dt se llama Función de error.
π 0

π
Considera la función F (x) = 2 erf(x). Analiza
a) Simetrı́a par o impar de F (x)
b) Puntos de corte con los ejes de la gráfica de y = F (x)
c) Crecimiento y decrecimiento de la función F (x).
d) Concavidad y convexidad.
Sol.: F (x) es una función simétrica impar, cuya gráfica sólo corta a los ejes en O(0, 0); es una función
derivable, con derivada siempre positiva, por lo que se trata de una función siempre creciente; es cóncava
para el semieje 0X negativo y convexa en el positivo:
Función de error
1

−1
−2 0 2
-144- 6.4 Ejercicios propuestos B

EJERCICIO 6: (Ver apartado 6.2.7) La cantidad de material radioactivo presente en la atmósfera en


el tiempo T (medido en años) se modela con
Z T
R= P e−rt dt
0

donde P y r son constantes y t es el tiempo en años. Suponiendo que los valores de P y r se mantengan
en r = 2 · 10−3 y P = 2 · 10−3 gray/año (1 gray es 1 Julio/Kg) ¿cuál es la radiación a la que tiende la
atmósfera?
Sol.: R tiende a 1 gray.

EJERCICIO 7: (Ver apartado 6.2.7) Un pozo petrolı́fero produce por mes

P (t) = 100(e−0.02t − e−0.1t )

miles de barriles de petróleo, donde t es el número de meses que lleva el pozo en explotación.
a) Calcula la cantidad total de barriles que se extraerán del pozo.
b) Encuentra la función Q(T ) que da el número de miles de barriles producidos respecto del número
de meses. Representa en el ordenador la función P (t) respecto del mes y la función Q(T ) en función
del número de meses; para las gráficas toma un periodo de 30 años.
c) Encuentra la expresión del valor medio de la producción para el año n y utilı́zala para representar
los valores medios de los primeros 30 años.
Sol.:
a) La producción total será de 4 millones de barriles.
b) La función Q(T ) es la integral de P (t) entre 0 y T ,

Q(T ) = 103 (4 − 5e−0.02T + e−0.1T ) miles de barriles

c) Si F (t) es una primitiva de P (t), el valor medio de la producción para el año n es


F (12n) − F (12(n − 1)) 250 −0.24n 0.24
vmedio (n) = = (5e (e − 1) + e−1.2n (1 − e1.2 ))
12 3
6.4 Ejercicios propuestos B -145-

EJERCICIO 8: (Ver apartado 6.2.7)


2
a) Halla el área de la región limitada entre el eje 0X y la curva y = (x−4)2 para x ≥ 8.

b) ¿Puede calcularse el área de la región limitada por la misma curva y el eje 0X para x ∈ [4, 8]?

Sol.: a) El área es 1/2. b) La región descrita tiene área infinita.

EJERCICIO 9: (Ver apartado 6.2.7)

a) Dibuja en el ordenador la gráfica de la función f (x) = log√ x , para x ∈ [0, 1] ¿Es posible calcular el
x
área de la región encerrada entre esa gráfica y el eje 0X para x ∈ [0, 1]?
1 1
b) Repite para f (x) = ex +e −x con x ∈ R. Dibuja la gráfica de g(t) = 1+t2 con t ∈ [0, ∞] y comprueba

que estas dos áreas son iguales introduciendo el cambio de variable ex = t en la integral de f (x).
cos x
c) Idem para f (x) = √1−sen x
con x ∈ [0, π2 ] y g(t) = 2 con t ∈ [0, 1], introduciendo el cambio de
variable 1 − sen x = t2 (t > 0) en la integral de f (x).

Sol.:

a) La región descrita tiene área 4:

y=log(x)/sqrt(x)
0

−20
y

−40

−60
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
x

π
b) En este caso el área es 2; las curvas que limitan las regiones son:

y=1/(exp(x)+exp(−x)) y=1/(t2+1)
0.5 1

0.5
y

0 0
−5 0 5 0 5 10
x t

c) En este caso el área es 2; las curvas que limitan las regiones son:
-146- 6.4 Ejercicios propuestos B

y=cos(x)/sqrt(1−sin(x)) y=2
1.5 3

2
y

y
1 1
0 0.5 1 1.5 2 0 0.5 1
x t

EJERCICIO 10: (Ver apartado 6.2.8) En una reacción, la sustancia A se está descomponiendo de forma
que la velocidad de descomposición de A respecto del tiempo es

dCa p
= 1 − 0.64 sen2 t
dt

a) Utiliza los métodos del trapecio (con n = 5), puntos medios (con n = 5) y Simpson (con n = 10)
para estimar la cantidad de A que se ha descompuesto en el periodo de tiempo [0, π2 ].

b) Compara los valores obtenidos con el valor que proporciona el comando int.

c) Encuentra las cotas de error cometido con el método de los trapecios y con el método de Simpson.
Para ello necesitarás
√ una cota superior de los valores absolutos de la derivada segunda y de la derivada
cuarta de 1 − 0.64 sen2 t en el intervalo [0, π/2], que puedes conseguir dibujando esas funciones. Por
ejemplo para dibujar el valor absoluto de la segunda derivada pondremos

syms t; y=sqrt(1-0.64*sin(t)^2); ezplot(abs(diff(y,2)),[0,pi/2])

Sol.: Debemos estimar la integral de en [0, π2 ]; por el método de los trapecios, con n = 5, la estimación es
1.27634992; con el de los puntos medios es 1.27634996; con el de Simpson es 1.27634995; las diferencias
respecto del valor obtenido con int son

1.0e-07 *
0.216189000035172 0.216188857926625 0.072062904532544

respectivamente. Tomando M = 1.06 como cota superior del valor absoluto de la derivada segunda, la
cota de error para el método de los trapecios (con n = 5) es 0.013694439. Tomando M = 9.55 como cota
superior del valor absoluto de la derivada cuarta, la cota de error para el método de Simpson (con n = 10)
es 5.07376 · 10−5 ; para encontrar ese valor de M hemos ejecutado las siguientes comandos en Matlab:

syms t; y=sqrt(1-0.64*sin(t)^2); ezplot(abs(diff(y,4)),[0,pi/2])

Las siguientes figuras proporcionan un esquema de los trapecios y de los rectángulos aproximantes utili-
zados en este ejercicio:

0.5

0
0 0.5 1 1.5
6.4 Ejercicios propuestos B -147-

0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 0.5 1 1.5

EJERCICIO 11: (Ver apartado 6.2.8) La densidad, medida en mg/cc, de una sustancia A encerrada en
un tubo cilı́ndrico de 5cm de longitud y 1cm de diámetro se modela por

dA (x) = 5−x (5 − x)1/4

donde x es la distancia al extremo izquierdo del tubo; estamos suponiendo que la densidad es uniforme en
cada sección x = cte:

Estima la masa de sustancia A contenida en el tubo, utilizando los métodos del trapecio con n = 100 y de
Simpson con n = 40 y acotando los errores en las correspondientes aproximaciones de la integral.
R5 R5
Sol.: La masa es π4 0 dA (x) dx mg. El valor estimado para 0 dA (x) dx
con el método de los trapecios y n = 100, es 0.896954936, con una cota de error de 0.004375
con el método de Simpson y n = 40, es 0.896445545, con una cota de error de 0.001921251
-148- 6.4 Ejercicios propuestos B
Tema 7

Algunas aplicaciones de la integral


definida

7.1. Objetivos especı́ficos y referencias


A continuación se presentan los objetivos especı́ficos de este tema, indicando en cada uno de ellos los
ejercicios propuestos del tema y los ejercicios resueltos de la bibliografı́a que le corresponden. Las abrevia-
turas que encabezan cada lı́nea hacen referencia a los siguientes libros, documentos o bloques de enunciados:

A Tomo 3 de la Colección FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS, de Álvarez, Herrero y Ruiz.


B CÁLCULO de una variable, de Bradley y Smith; editorial Prentice Hall.
G CÁLCULO I. Teorı́a y Problemas de Análisis Matemático en una Variable, de Garcı́a y otros; editorial
GLAGSA.
S CALCULUS de una y varias variables. Volumen I, de Salas, Hille y Etgen; editorial Reverté.
EP Enunciados de los ejercicios propuestos del tema en este manual.
LG Laboratorios disponibles en el Material Interactivo de este tema en Giematic.
EGL Ejercicios del Material Interactivo de este tema en Giematic.

Los objetivos especı́ficos de este tema son:

1) Saber utilizar la integral definida para calcular el área de una región plana limitada por una o
varias curvas dadas en explı́citas.

A Cap. 3, Sec. 1: Ejemplos 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5; Sec. 9: Ejercicios 3.1, 3.2
B Cap. 4, Sec. 7: Ejemplos 4.33, 4.34, 4.35, 4.36
G Cap. 15, Problemas Resueltos 1, 2, 3, 4a), 6, 9
S Cap. 5, Sec. 4: Ejemplos 3, 4, 5, 6, 7, 8; Cap. 6, Sec. 1: Ejemplos 2, 3
EP 1
LG Primer y segundo laboratorios de la sección “Aplicaciones”
EGL Ejercicios 1, 2, 10, 11 de la sección “Aplicaciones”

2) Saber utilizar la integral definida para calcular el área de una región plana limitada por una o
varias curvas dadas en paramétricas.

A Cap. 3, Sec. 1: Ejemplo 3.6


G Cap. 15, Problema Resuelto 4b)
S Cap. 9, Sec. 6: Ejemplos 1, 2, 3, 4, 5 (sobre curvas en paramétricas)
EP 2

149
-150- 7.2 Resumen teórico

LG Tercer laboratorio de la sección “Aplicaciones”


EGL Ejercicios 3, 4 de la sección “Aplicaciones”

3) Saber utilizar la integral definida para calcular el área de una región plana limitada por una o
varias curvas dadas en polares.

A Cap. 3, Sec. 1: Ejemplo 3.7; Sec. 9: Ejercicio 3.3


G Cap. 15, Problema Resuelto 4c)
S Cap. 9, Sec. 3: Ejemplos 1, 2, 3, 4; Sec. 5: Ejemplos 1, 2, 3, 4
EP 3
LG Cuarto laboratorio de la sección “Aplicaciones”
EGL Ejercicios 5, 6, 7 de la sección “Aplicaciones”

4) Dado un sólido de sección transversal conocida, poder calcular su volumen utilizando una integral
definida.

A Cap. 3, Sec. 2: Ejemplo 3.8; Sec. 9: Ejercicios 3.8, 3.9, 3.10 a), b), 3.11 a), b), c)
B Cap. 6, Sec. 1: Ejemplos 6.1, 6.2, 6.3, 6.4
G Cap. 15, Problemas Resueltos 8, 10
S Cap. 6, Sec. 2: Ejemplos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8
EP 4, 5
LG Segundo laboratorio de la sección “Aplicaciones”
EGL Ejercicios 8, 9 de la sección “Aplicaciones”

5) Saber aplicar la integral al cálculo de magnitudes siguiendo la ley: “si una cantidad M es igual
al producto f · (b − a) cuando f es constante en [a, b], entonces cuando f varı́a en [a, b], el valor
de M será la integral de f en [a, b]”

B Cap. 4, Sec. 2: Ejemplos 4.7; Sec. 7: Ejemplos 4.37, 4.38; Cap. 6, Sec.3: Ejemplos 6.11, 6.12
G Cap. 12, Problema Resuelto 32; Cap. 15, Problema Resuelto 15
S Cap. 5, Sec. 5: Ejemplos 4, 5, 6
EP 6, 7, 9, 10

6) Saber calcular promedios integrales

B Cap. 4, Sec. 5: Ejemplos 4.25, 4.26


EP 8, 11

7.2. Resumen teórico


7.2.1. Introducción: Curvas en paramétricas y polares
Ecuaciones
Las ecuaciones paramétricas de una curva plana son x = x(t) e y = y(t) si estando x e y definidas paramétri-
en el intervalo I, para cada t en I el punto (x(t), y(t)) es un punto de la curva y cada punto de la cas
curva se puede escribir de la forma (x(t), y(t)) para algún t en I.
Ecuación
La ecuación vectorial de una curva plana es r = r(t) = (x(t), y(t)) en I si x = x(t) e y = y(t) son
vectorial
ecuaciones paramétricas de la curva. r(t) da los vectores de posición de los puntos de la curva.

Las ecuaciones en el espacio se definen análogamente a las del plano, salvo que les añadimos una
coordenada más.

Una misma curva plana o espacial admite infinitas ecuaciones paramétricas diferentes.

La orientación de la curva depende de la parametrización elegida, de forma que elegir una parametri-
zación fija una cierta orientación en la curva.
7.2 Resumen teórico -151-

La función vectorial r(t) = (x(t), y(t)) es de clase C 1 en I si las funciones x(t) e y(t) son continuas con
derivada continua en I.

El vector tangente a la curva dada por r(t) = (x(t), y(t)) es

r′ (t) = (x′ (t), y ′ (t))

y denotaremos por T el vector tangente unitario

r′ (t)
T(t) =
|r′ (t)|
Curva sua-
ve o suave La curva C dada por la ecuación r(t) = (x(t), y(t)) se dice suave si en cada punto existe el vector
por partes tangente a la curva, es decir, si x′ (t)2 + y ′ (t)2 6= 0 en todo t. La curva es suave por partes si es
unión finita de curvas suaves.

El vector diferencial de r(t) es dr = (dx, dy) = (x′ (t), y ′ (t)) dt = r′ (t) dt.

Ejemplo 7.1: Utiliza el ordenador para dibujar los siguientes arcos de curvas en paramétricas:

x(t) = 3 cos t, y(t) = sen t, t ∈ [0, π] (media elipse)

x(t) = 2(t − sen t), y(t) = 2(1 − cos t), t ∈ [0, 2π] (un lazo de cicloide)

x(t) = 2 cos3 t, y(t) = 2 sen3 t, t ∈ [0, 2π] (un astroide)

Sol.: Puedes utilizar por ejemplo Excel; en la hoja Ejemplo 7.1 del fichero LibroTema7.xlsx están
dibujadas esas curvas.

Polo El sistema de coordenada polares es un sistema de referencia basado en un punto llamado polo y
Eje polar una semirrecta que sale de él, llamada eje polar. Las coordenadas de un punto en este sistema son
[r, θ] si el punto está a distancia |r| del polo y θ es el ángulo que forma el eje polar con el rayo que
une el punto con el polo.

Aquı́ tomaremos como polo el origen de coordenadas y como eje polar el semieje OX positivo. Ası́, un
punto del plano está representado en coordenadas polares por [r, θ] si y sólo si está a una distancia |r| del
origen, sobre el rayo de argumento θ si r ≥ 0 y sobre el rayo de argumento θ + π si r ≤ 0. Por eso:

cambiar el signo de la primera coordenada equivale a sumar π a la segunda;

si r = 0 no importa cuál sea el valor de θ, pues todos los pares [0, θ] representan al origen;

los ángulos que difieren en un múltiplo de 2π proporcionan el mismo punto del plano.

La conversión de coordenadas polares a cartesianas se realiza mediante las expresiones

x = r cos θ , y = r sen θ

La conversión de coordenadas cartesianas a polares se realiza mediante las expresiones


p y
r = x2 + y 2 , θ = arctg con signo θ = signo y
x
-152- 7.2 Resumen teórico

Una curva en polares vendrá dada por una ecuación del tipo r = r(θ) o del tipo F (r, θ) = 0.

Unas ecuaciones paramétricas siempre posibles para la curva dada por r = r(θ) con θ ∈ I son

x = r(θ) cos(θ) , y = r(θ) sen(θ) , θ∈I

Las curvas más simples en coordenadas polares son

r = R: circunferencia de centro el origen y radio R

θ = K: semirrecta por el origen, de pendiente tg K

r cos θ = a: recta vertical x = a

r sen θ = b: recta horizontal y = b

r = cθ: espiral

Ejemplo 7.2: Encuentra la ecuación polar correspondiente a la circunferencia

a) de centro P (a, 0) y radio |a| Sol.: r = 2a cos θ

b) de centro Q(0, b) y radio |b| Sol.: r = 2b sen θ

7.2.2. Cálculo de áreas planas


Curva en explı́citas

El área limitada entre y = f (x) , el eje OX y las rectas x = a y x = b es


Z b
A= |f (x)| dx
a

El área entre las curvas y = f (x) e y = g(x) en el intervalo [a, b] se calcula como
Z b
A= |f (x) − g(x)| dx
a

Para resolver esta integral se debe determinar previamente dónde |f (x)−g(x)| = f (x)−g(x) y dónde
|f (x) − g(x)| = −f (x) + g(x), es decir, cuál de las dos funciones es la mayor dentro del intervalo
[a, b].


Ejemplo 7.3: Calcula el área de la región encerrada entre y = x e y = x2 para x ∈ [0, 2].

Sol.: área = 23 (5 − 2 2)

0
0 1 2
7.2 Resumen teórico -153-

R θb
Figura 7.1: Región cuyo área es 1
2 θa
r(θ)2 dθ. La parte sombreada es la subregión de área Ai .

Curva en paramétricas
Sea C la curva dada por las ecuaciones paramétricas x = x(t), y = y(t) , con t ∈ [t1 , t2 ]
El área limitada por la curva C y el eje OX es
Z t2
A= |y(t)x′ (t)| dt
t1

El área limitada por C y el eje OY es


Z t2
A= |x(t)y ′ (t)| dt
t1

Importante: En la primera expresión se están integrando las distancias al eje OX multiplicadas


por dx y en la segunda se están integrando las distancias al eje OY multiplicadas por el dy.

Ejemplo 7.4: Las ecuaciones

x(t) = 2(t − sen t) , y(t) = 2(1 − cos t)

corresponden a un cicloide. Calcula el área de la región limitada por


a) un lazo de ese cicloide y el eje OX (región más clara de la figura);
b) el arco correspondiente a t ∈ [0, π] y el eje OY (región más oscura de la figura).

4
2 Sol.: a) área = 12π; b) área = 2π
0
0 5 10

Curva en polares
El área encerrada por la curva C dada por r = r(θ) , para θ ∈ [θa , θb ] es
θb
1
Z
A= r(θ)2 dθ
2 θa

Importante: Para entender y recordar esta expresión, debes tener en cuenta que es el
lı́mite de las sumas de Riemann en las que cada sumando es la aproximación del área de un parte
Sector de la región (Ai ) por un sector circular; el área de un sector circular de radio r y ángulo α es r2 α/2.
aproxi- Con las notaciones de la figura siguiente,
mante
n
1 1 1 θb
X Z
∆θi = θi − θi−1 ⇒ Ai ≈ r(θi )2 ∆θi ⇒ A = lı́m r(θi )2 ∆θi = r(θ)2 dθ
2 2 n→∞ i=1 2 θa
-154- 7.2 Resumen teórico

Figura 7.2: Aproximación del área Ai por un sector circular.

Figura 7.3: Región encerrada entre dos curvas en polares

Cuestión: ¿Qué dimensión tiene dθ? Notar que r es una longitud y el área debe ser
longitud al cuadrado.

Ejemplo 7.5: Halla el área de la región encerrada por r = cos θ entre el eje OX positivo
y la recta y = x.

0.6
0.4
0.2
0
0 0.5 1
1
Sol.: área = 16 (π + 2)
Para el caso de que la región cuyo área se desea calcular esté limitada por dos curvas dadas por su
ecuación polar, r1 = r1 (θ) y r2 = r2 (θ) y supuesto que r2 ≥ r1 en el intervalo de integración [θa , θb ],
el área será la diferencia entre las áreas limitadas por ambas curvas, es decir
1 θb
Z
área = [r2 (θ)2 − r1 (θ)2 ] dθ
2 θa

Ejemplo 7.6: Calcula el área de la región exterior a r = 1/2 e interior a r = cos θ en el


semiplano y > 0.

0.4
0.2
0
0 0.5 1

π 3
Sol.: área = 24 + 16

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos: Ejercicios 1 a 3


7.2 Resumen teórico -155-

Figura 7.4: Sólido H con sección de área A(y0 ) para cada plano y = y0

Figura 7.5: Aproximación de ∆Vi mediante el volumen encerrado por un cilindro

7.2.3. Volúmenes de sección conocida

Sea H un sólido tal que la sección transversal perpendicular a un eje tiene área conocida. Supongamos
que ese eje es 0Y . Para cada y0 ∈ [a, b], sea A(y0 ) el área de la sección de H para el plano y = y0 . Entonces
el volumen de H viene dado por
Z b
V = A(y) dy
a

Importante: Esta integral es el lı́mite de las sumas de Riemann obtenidas sumando los volúme-
nes de cilindros aproximantes (ver figura).
Cuestión: ¿Son iguales los volúmenes encerrados por dos cilindros con la misma base y altura,
como los de la figura?

Ejemplo 7.7: Sea D la región plana limitada entre x = 1, x = 3 e y = x2 . Halla el volumen


del sólido generado por la rotación de D alrededor del eje 0X.
-156- 7.2 Resumen teórico

Sol.: volumen = (35 − 1) π5

Ejemplo 7.8: La rotación de la circunferencia (x − a)2 + y 2 = R2 , con 0 < R ≤ a, alrededor


del eje OY genera una superficie S cerrada. Calcula el volumen del sólido encerrado por S.

Sol.: volumen = 2aR2 π 2

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos: Ejercicios 4, 5

7.2.4. Otras aplicaciones


Como se explicaba en el tema anterior, si una cantidad M es igual al producto f · (b − a) cuando f
es constante en [a, b], entonces cuando f varı́a en [a, b], el valor de M será la integral de f en [a, b]. Esto
significa que la integración está presente en gran variedad de situaciones y disciplinas.
Ejemplo 7.9: La velocidad de descomposición de cierta sustancia viene dada por

v = te−0.01t

en gr/sg. Halla la cantidad que se ha descompuesto en el primer minuto.

Sol.: −16 · 103 · e−0.6 + 104 gr.


Ejemplo 7.10: Para calcular la fuerza con que presionan los lı́quidos se utiliza la ley de Pascal:
la presión que ejerce un lı́quido sobre un área S a una profundidad h es igual a P = p0 hS, donde p0 es
el peso especı́fico del lı́quido. Halla la presión que soporta una lámina semicircular de radio r sumergida
verticalmente en el agua (p0 = 1), de forma que el diámetro queda a nivel de la superficie.
7.3 Ejercicios propuestos -157-

Sol.: P = 23 r3

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos: Ejercicios 6, 7, 9, 10

7.2.5. Cálculo de valores medios


Otro ámbito de aplicación de la integral definida es el cálculo de valores medios. Recuerda que si para
cada x, una magnitud vale f (x), el valor medio de esa magnitud cuando x varı́a entre a y b es
Rb
a
f (x) dx
b−a

Ejemplo 7.11: Halla la temperatura media de un alambre situado en el segmento [2, 10] del eje
0X si la temperatura en cada punto es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia al punto (0, 1).

Sol.: Tm = k8 (arc tg 10 − arc tg 2)

Para practicar este apartado Ejercicios propuestos: Ejercicios 8, 11

7.3. Ejercicios propuestos

EJERCICIO 1: (Ver apartado 7.2.2) Una lámina de 3mm. de grosor se coloca ocupando la región
encerrada por las curvas y 2 + x − 3 = 0 y x − y − 1 = 0. Halla la masa de la lámina si la densidad del
material es de 0.1 gr/mm3 . Sol.: Masa = 1.35 gr.

EJERCICIO 2: (Ver apartado 7.2.2) Sean a y b números positivos. Halla el área de la región limitada
por

a) la elipse de ecuaciones paramétricas x = a cos t, y = b sen t, con t ∈ [0, 2π]

b) el astroide de ecuaciones paramétricas x = a cos3 t, y = b sen3 t, con t ∈ [0, 2π]

Sol.: a) Área = πab; b) Área = 3πab/8

EJERCICIO 3: (Ver apartado 7.2.2)



a) Halla el área de la región encerrada entre y = 3|x| y la circunferencia de centro (0, b) y radio b.

b) De la región descrita en el apartado anterior nos quedamos únicamente con la parte donde la función
temperatura
T (x, y) = y − 3.7321x

es positiva. Halla el área de esta nueva región. Nota : 3.7321 ≈ tg 12

c) Representa a mano de forma aproximada las dos regiones para b = 1.

Sol.:

a) Área = b2 ( π3 + 3
2 )

b2

b) Área = 4 (π +1+ 3)

c) La región del primer apartado está a la izquierda, la región del segundo apartado es la coloreada de
la figura de la derecha:
-158- 7.3 Ejercicios propuestos

p
EJERCICIO 4: (Ver apartado 7.2.3) Un recipiente se sitúa ocupando la superficie z = 8− 64 − 4x2 − y 2

a) Calcula la capacidad del recipiente.

b) Se llena el recipiente de una disolución, cuya concentración de soluto viene dada por

1
C(x, y, z) = z − 2(x2 + y 2 ) +
3
Encuentra el volumen ocupado por la disolución cuya concentración sea menor que 1/3:

Sol.: a) Volumen = 512π/3; b) Volumen = 464π/3

EJERCICIO 5: (Ver apartado 7.2.3) Un cuerpo sólido se sitúa ocupando la región del espacio limitada
entre z = 2x2 + 2y 2 − 3 y z = 4. La densidad del material es en cada punto igual a la distancia al eje OZ.
Encuentra el volumen de la parte del sólido en la que la densidad es mayor que 1. En la siguiente figura
se representa el sólido completo y a la derecha la parte de la que hay que calcular el volumen:

Sol.: Volumen = 25π/4

EJERCICIO 6: (Ver apartado 7.2.4) Supongamos que la gráfica de la función que da el espacio recorrido
7.3 Ejercicios propuestos -159-

por una partı́cula en función del tiempo verifica que la recta tangente en t = t0 forma un ángulo de π/3
respecto del eje del tiempo, mientras que la recta tangente en t = t1 (t1 > t0 ) forma un ángulo de π/4.
Calcula la aceleración media de la partı́cula entre t0 y t1 .

Sol.: am = (1 − 3)/(t1 − t0 )

EJERCICIO 7: (Ver apartado 7.2.4) Según datos empı́ricos, la capacidad calorı́fica especı́fica del agua
(en cal/(o C· gr), a la temperatura T o C (0 ≤ T ≤ 100oC) es igual a

c = 0.9983 − 5.184 · 10−5 T + 6.9112 · 10−7 T 2

a) Dibuja en el ordenador la gráfica de c para 0 ≤ T ≤ 100o C

b) ¿Qué cantidad de calor se necesita para calentar 1 gr. de agua desde 0o C hasta 100o C?

Sol.: E = 99.8012 cal.

EJERCICIO 8: (Ver apartado 7.2.5) La densidad lineal medida en gr/cm de un hilo de 10cm. de longitud
es
δ(x) = k(x − 5)2 + 1
donde x es la distancia, en cm., desde el extremo izquierdo.

a) Halla el rango de valores que puede tomar k para que la densidad media del hilo esté entre 2 y 3
gr/cm.

b) Calcula la masa M (x) de los primeros x cm., para x ∈ [0, 10].

c) En Excel u otra hoja de cálculo genera unas tablas de valores para δ(x) y M (x); representa sus
gráficas.

Sol.: a) 0.12 ≤ k ≤ 0.24 ; b) M (x) = k((x − 5)3 + 125)/3 + x (gr.) ; c) La figura corresponde al valor
k = 0.2:
-160- 7.3 Ejercicios propuestos

EJERCICIO 9: (Ver apartado 7.2.4) La velocidad (en m/sg) de un cuerpo, lanzado hacia arriba verti-
calmente con una velocidad inicial v0 , despreciando la resistencia al aire, se expresa con
v = v0 − gt
donde t es el tiempo transcurrido (en sg) y es la aceleración de la gravedad.
a) ¿A qué distancia (s(t), en metros) de la posición inicial se encuentra el cuerpo a los t sg. de lanzarlo?
b) Si tf es el momento en que la velocidad es 10−3 v0 ¿Qué distancia habrá recorrido desde el inicio
hasta tf ?
v2
Sol.: a) s(t) = v0 t − g2 t2 m. ; b) s(tf ) = (1 − 10−6 ) 2g0 m.

EJERCICIO 10: (Ver apartado 7.2.4) El calor especı́fico o capacidad calorı́fica (en cal/(o C· Kg)) del
material del que está fabricado un bloque viene dado por
p
Cp = 0.09 + log(1 + 10−5 T ) + 10−8 + 10−9 T 4
donde T es la temperatura (en o C).
a) Calcula la energı́a (en cal.) necesaria para subir la temperatura desde 30o C a 300o C si la masa del
bloque es de 10 Kg. Es aconsejable utilizar el ordenador en el cálculo de la integral.
b) Representa la función calor especı́fico respecto de la temperatura desde 30o C a 300o C.
Sol.: E = 3090.7 cal.

EJERCICIO 11: (Ver apartado 7.2.5) Supongamos que a los siguientes valores de la temperatura (en
K),
[253 258 263 268 273 278 283 288 293 298 303 308]
les corresponden los siguientes valores de la tasa de reacción (en moles/sg) :
[.12 .17 .24 .34 .48 .66 .91 1.22 1.64 2.17 2.84 3.7]
a) calcula la tasa de reacción media;
b) traza la gráfica de la tasa de reacción frente a la temperatura.
Sol.: La tasa de reacción media es 1.1436 moles/sg.

También podría gustarte