6to Grado Octubre - Instrumentos de Evaluaci N (2023-2024)
6to Grado Octubre - Instrumentos de Evaluaci N (2023-2024)
6to Grado Octubre - Instrumentos de Evaluaci N (2023-2024)
RÚBRICA
Florilegio (colección de
Disfrutemos textos del lugar
Proyecto: Producto fragmentos de textos Escenario Comunitario
donde vivimos literarios)
CRITERIO POR
INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO DESTACADO
EVALUAR
Identifica textos Presenta dificultades Identifica algunos Identifica algunos Identifica con precisión,
literarios y para identificar ejemplos de textos ejemplos de textos una gran variedad de
reconoce sus ejemplos de textos literarios, pero tiene literarios y menciona ejemplos de textos
características. literarios y para dificultades al explicar algunas de sus literarios y explica de
explicar sus sus características características manera precisa y clara,
características (narrativa, personajes, (narrativa, personajes, sus características
(narrativa, personajes, recursos literarios). recursos literarios) (narrativa, personajes,
recursos literarios). aunque con ciertas recursos literarios).
imprecisiones.
Selecciona, lee y Selecciona y lee textos Selecciona, lee y Selecciona, lee y Selecciona, lee y
Desarrollo del proyecto
comprende textos literarios, pero no demuestra una demuestra una demuestra una
literarios demuestra una comprensión básica y comprensión general, comprensión amplia y
(cuentos, comprensión básica de poco clara (con pero poco profunda de profunda de la trama
poemas, mitos, la trama, los algunos datos la trama de los textos de los textos literarios,
leyendas, etc.) a personajes y sus confusos) de la trama literarios, los los personajes y sus
partir de sus motivaciones, de los textos literarios, personajes y sus motivaciones,
intereses escenarios, tiempo. los personajes y sus motivaciones, escenarios, tiempo.
personales. motivaciones, escenarios, tiempo.
escenarios, tiempo.
Escribe un primer No realiza la escritura Escribe un primer Escribe un primer Escribe un primer
borrador del de un primer borrador borrador del borrador del borrador del fragmento
fragmento más del fragmento más fragmento más fragmento más más representativo de
representativo de representativo de un representativo de un representativo de un un texto literario,
un texto literario texto literario. texto literario, texto literario, integrando todos los
previamente integrando sólo integrando la mayoría elementos señalados
seleccionado. algunos de los de los elementos para su elaboración.
elementos señalados señalados para su
para su elaboración. elaboración.
Participa activa y Presenta dificultades Participa poco en la Participa de manera Participa de manera
significativamente para participar en la valoración y corrección regular en la activa y significativa en
en la revisión, valoración y corrección de borradores, valoración y corrección la valoración y
valoración y de borradores, al no detectando sólo un de borradores, corrección de
corrección de detectar al menos un área de oportunidad, detectando algunas borradores, detectando
borradores de área de oportunidad en la revisión de áreas de oportunidad, las diferentes áreas de
textos propios y en la revisión de textos, pero sin en la revisión de oportunidad, en la
de sus textos, ni aportar realizar sugerencias de textos y aportando al revisión de textos y
compañeros. sugerencias de mejora. mejora. menos una sugerencia aportando varias
de mejora. sugerencias de mejora.
Identifica y Identifica y reescribe Identifica y reescribe Identifica y reescribe Identifica y reescribe el
reescribe el un fragmento del texto el fragmento más el fragmento más fragmento más
fragmento más literario seleccionado, representativo del representativo de un representativo de un
representativo de aunque no es el más texto literario texto literario texto literario,
Reescritura de un fragmento de texto literario
florilegio asignada, para la asignada, para la asignada, para la tarea asignada, para la
(antología de elaboración de la elaboración de la elaboración de la elaboración de la
fragmentos de antología, sin realizar antología, sin realizar antología, aportando antología, aportando
textos literarios) una aportación de una aportación de ideas ocasionalmente ideas valiosas y
que incluya título, ideas y mostrando ideas y mostrando y mostrando cierto mostrando gran nivel
portada, nulo compromiso en la poco compromiso en nivel de compromiso de compromiso en la
portadilla, índice, actividad. la actividad. en la actividad. actividad.
ilustraciones).
RÚBRICA
Utiliza correctamente Presenta dificultades Utiliza instrumentos Utiliza instrumentos Utiliza correctamente y
instrumentos al utilizar geométricos para geométricos para de manera eficiente,
geométricos para instrumentos trazar polígonos trazar polígonos instrumentos
trazar polígonos geométricos para regulares, pero regulares, pero geométricos para
regulares. trazar polígonos requiriendo apoyo requiriendo apoyo trazar polígonos
regulares, requiriendo directo de manera directo de manera regulares.
apoyo de manera frecuente. ocasional.
permanente.
Realiza una Realiza una Realiza una Realiza una Realiza una
investigación sobre investigación limitada investigación investigación adecuada investigación completa
una representación sobre una deficiente sobre una sobre una sobre una
Planificación de la representación dancística
Participa de manera Presenta dificultades Participa de manera Participa de manera Participa de manera
activa y significativa para participar en la poco frecuente en la frecuente en la activa y significativa la
en la planificación y planificación y diseño planificación y diseño planificación y diseño planificación y diseño
diseño de una de una propuesta de una propuesta de una propuesta de una propuesta
propuesta dancística dancística, al no dancística, aportando dancística, aportando dancística, aportando
en la que incluye aportar ideas para una o dos ideas para algunas ideas para muchas ideas para
colores, formas, integrar a la integrar a la integrar a la integrar a la
sonidos, movimientos representación. representación. representación. representación.
y/o gestos.
Recrea una danza Recrea una danza sin Recrea una danza Recrea una danza Recrea una danza
ritual colectiva, con una incorporación de incorporando al incorporando al menos incorporando varios
elementos simbólicos. elementos simbólicos, menos un elemento un elemento simbólico, elementos simbólicos,
Presentación de la danza
Evalúa su desempeño Presenta dificultades Evalúa su desempeño Evalúa de manera Evalúa de manera
Reflexión sobre el aprendizaje
ESCALA ESTIMATIVA
Instrucciones: Marca con una palomita la casilla según la valoración de los aprendizajes.
La migración, un cambio en Guelaguetza de
Proyecto: Producto Escenario Aula
mis fronteras aprendizajes
INDICADOR/CRITERIO LOGRADO CON DIFICULTADES NO LOGRADO OBSERVACIONES
En el desarrollo del proyecto:
Comprende los conceptos de
inmigración y emigración.
Identifica las principales causas
(sociales, culturales, económicas,
políticas y ambientales) de la
migración.
Identifica las principales
consecuencias (sociales, culturales,
económicas, políticas y ambientales)
de los movimientos migratorios.
Reconoce los principales flujos
migratorios en el mundo
identificando países de origen y de
destino y los marca en mapas.
Identifica a los principales países
receptores de migrantes.
Identifica a los principales países
expulsores de migrantes.
Planifica la realización de una
entrevista a algún migrante, para
rescatar información sobre los
procesos migratorios.
Realiza la entrevista a algún
migrante, para rescatar información
acerca de ellos y los procesos
migratorios.
En la guelaguetza de aprendizajes:
Participa en la exposición de sus
productos de aprendizaje (árbol de
problemas, organizadores gráficos,
resumen de entrevista).
Intercambia puntos de vista y
reflexiones personales, sobre los
aprendizajes y los productos
elaborados, mostrando una actitud
de respeto hacia sus compañeros.
En la reflexión de los aprendizajes:
Participa activa y significativamente
en la valoración de los aprendizajes,
aportando reflexiones sobre su
desempeño y el de sus compañeros.
Evalúa su desempeño en el
proyecto, identificando fortalezas y
áreas de oportunidad.
Establece mecanismos y/o
sugerencias para la mejora de sus
aprendizajes.
RÚBRICA
Diseña un boceto de No diseña un boceto de Diseña un boceto de Diseña un boceto de Diseña un boceto de
su mural que su mural. su mural, integrando su mural, integrando su mural, integrando
incluya: tema, sólo algunos de los la mayoría de los todos los elementos
personajes, elementos indicados elementos indicados indicados para su
ambiente, tiempo y para su elaboración: para su elaboración: elaboración: tema,
lugar. tema, personajes, tema, personajes, personajes, ambiente,
ambiente, tiempo y ambiente, tiempo y tiempo y lugar.
lugar. lugar.
Presenta dificultades Participa Participa de manera Participa de manera
Participa activa y para participar en la mínimamente en la regular en la revisión,activa y significativa
significativamente revisión, valoración y revisión, valoración y valoración y correcciónen la revisión,
en la revisión, corrección de los corrección de los de los bocetos del valoración y corrección
valoración y bocetos del mural, al no bocetos del mural, mural, detectando de los bocetos del
corrección de los detectar al menos un detectando sólo un algunas áreas de mural, detectando
bocetos del mural. área de oportunidad área de oportunidad, oportunidad y muchas áreas de
pero sin realizar aportando al menos oportunidad y
sugerencias de una sugerencia de aportando varias
mejora. mejora. sugerencias de
mejora.
Representa, Elabora un mural, pero Representa en un Representa en un Representa en un
Elaboración del
mediante un mural, no representa en él una mural, una mural, una mural, una
una problemática problemática social problemática social problemática social problemática social
mural
Crea un mural, Crea un mural, sin Crea un mural, Crea un mural, Crea un mural,
utilizando diferentes variedad de formas y utilizando limitada utilizando una utilizando de manera
formas y colores. colores, con trazos variedad de formas y adecuada variedad de creativa una variedad
imprecisos y sin mostrar colores (pocos), con formas y colores de formas y colores
orden, ni calidad en el trazos poco precisos (algunos), con trazos que complementan la
diseño. y poco orden y precisos y mostrando obra artística de
calidad en el diseño. cierto orden y calidad manera efectiva, con
en el diseño. trazos precisos y de
calidad y mostrando
orden en el diseño.
Crea un mural Crea un mural usando Crea un mural Crea un mural usando Crea un mural usando
original y creativo. sólo imágenes, formas y usando varias algunas imágenes, muchas imágenes,
colores ya establecidos imágenes, formas y formas y colores ya formas y colores
en otras obras. colores ya establecidos en otras únicas, demostrando
establecidos en otras obras, pero incluyendo un estilo creativo y
obras, pero varios elementos original.
incluyendo algún originales.
elemento original.
Evalúa su Presenta dificultades Evalúa su Evalúa de manera Evalúa de manera
desempeño en el para evaluar de manera desempeño en el amplia y objetiva su amplia y objetiva su
Reflexión sobre el
LISTA DE COTEJO
Instrucciones: Marca con una palomita la casilla según la valoración de los aprendizajes.
Promovemos las
Representación
Proyecto: manifestaciones Producto
teatral
Escenario Comunitario
culturales
INDICADOR/CRITERIO SI NO OBSERVACIONES
En el desarrollo del proyecto:
Comprende el concepto de comunidad.
Identifica diferentes manifestaciones culturales de su
comunidad.
Comprende la importancia de las diferentes manifestaciones
culturales dentro de una comunidad.
Identifica conflictos generados por una manifestación cultural
de su comunidad y realiza propuestas de solución.
Elabora en colectivo, un guion teatral a partir de un conflicto
surgido por una manifestación cultural.
El guion teatral incluye un mensaje final para la prevención
de conflictos.
Participa de manera activa en la planificación y organización
de una representación teatral.
En la representación teatral:
Participa en la representación de una obra de teatro, con
diálogos, gestos y movimientos precisos y adecuados, para el
desarrollo de la historia.
La escenografía y utilería usada, es apropiada para la obra y
contribuye a la representación.
El vestuario utilizado en la obra teatral es apropiado para la
representación.
En la obra de teatro se representa un conflicto surgido de una
manifestación cultural.
La obra de teatro maneja un mensaje para la prevención de
conflictos.
En la reflexión de los aprendizajes:
Participa activa y significativamente en la valoración de los
aprendizajes, aportando reflexiones sobre su desempeño y el
de sus compañeros.
Evalúa su desempeño en el proyecto, identificando fortalezas
y áreas de oportunidad.
Establece mecanismos y/o sugerencias para la mejora de sus
aprendizajes.
RÚBRICA
mitos, leyendas, diferencias y mitos, leyendas, mitos, leyendas, similitudes entre los
cuentos y similitudes entre cuentos y fábulas. cuentos y fábulas. mitos, leyendas,
fábulas. mitos, leyendas, cuentos y fábulas.
cuentos y fábulas.
Selecciona, lee y Selecciona y lee mitos, Selecciona y lee mitos, Selecciona y lee mitos, Selecciona y lee mitos,
comprende mitos, leyendas, cuentos y/o leyendas, cuentos y/o leyendas, cuentos y/o leyendas, cuentos y
leyendas, cuentos fábulas a partir de fábulas, a partir de fábulas, a partir de fábulas, a partir de
y fábulas a partir intereses personales, intereses personales, intereses personales, intereses personales,
de sus intereses pero no demuestra demostrando una demostrando una demostrando una
personales. una comprensión comprensión comprensión general comprensión amplia y
básica de la trama, los deficiente y poco clara pero poco profunda de profunda de la trama,
personajes y sus (con algunos datos la trama, los los personajes y sus
motivaciones, confusos) de la trama, personajes y sus motivaciones,
escenarios y tiempo los personajes y sus motivaciones, escenarios y tiempo
en donde se ubica la motivaciones, escenarios y tiempo en donde se ubica la
historia. escenarios y tiempo en donde se ubica la historia.
en donde se ubica la historia.
historia.
Escribe un primer No realiza la escritura Escribe un primer Escribe un primer Escribe un primer
borrador de un del primer borrador de borrador de un relato borrador de un relato borrador de un relato
relato de su un relato de su de su comunidad, de su comunidad, de su comunidad,
comunidad. comunidad. integrando sólo integrando la mayoría integrando todos los
algunos de los de los elementos elementos indicados
elementos indicados indicados para su para su elaboración.
para su elaboración. elaboración.
Participa activa y Presenta dificultades Participa mínimamente Participa de manera Participa de manera
significativamente para participar en la en la valoración y regular en la activa y significativa
en la revisión, valoración y corrección corrección de valoración y corrección en la valoración y
valoración y de borradores, al no borradores, de borradores, corrección de
corrección de detectar al menos un detectando sólo un detectando algunas borradores,
borradores de área de oportunidad área de oportunidad áreas de oportunidad detectando las
textos propios y en la revisión de en la revisión de en la revisión de diferentes áreas de
de sus textos, ni aportar textos, pero sin textos y aportando al oportunidad en la
compañeros. sugerencias de realizar sugerencias de menos una sugerencia revisión de textos y
mejora. mejora. de mejora. aportando varias
sugerencias de
mejora.
Escribe relatos de Escribe relatos de su Escribe relatos de su Escribe relatos de su Escribe relatos de su
Redacción de relatos de su
Escribe relatos de Escribe relatos de su Escribe relatos de su Escribe relatos de su Escribe relatos de su
su comunidad comunidad sin hacer comunidad haciendo comunidad haciendo comunidad en
usando una una correcta una limitada una aceptable párrafos claramente
correcta distribución en distribución en distribución en organizados y
distribución en párrafos (sólo usa párrafos (usando sólo párrafos que muestran estructurados, que
párrafos para uno). dos párrafos) que no cierta organización, siguen una secuencia
expresar siguen una secuencia pero con algunas lógica y coherente,
diferentes ideas. lógica y coherente, limitantes en la además favorecen la
dificultando la secuencia lógica y comprensión de las
comprensión de varias coherente, dificultando ideas manejadas.
ideas (es confuso). la comprensión de
ciertas ideas.
Escribe relatos de Escribe relatos de su Escribe relatos de su Escribe relatos de su Escribe relatos de su
su comunidad comunidad sin comunidad con varios comunidad con comunidad respetando
usando ortografía respetar la correcta errores ortográficos y algunos errores la correcta ortografía
y puntuación ortografía de las sólo pocos signos de ortográficos y la de las palabras (muy
convencional. palabras y sin un uso puntuación usados mayoría de los signos pocos errores
adecuado de signos de correctamente que de puntuación usados ortográficos) y
puntuación que llegan a dificultar la correctamente de haciendo un uso
dificultan comprensión de manera que no adecuado y efectivo
significativamente la ciertas ideas. afectan o dificultan la de signos de
comprensión. comprensión de las puntuación.
ideas.
Libro artesanal asignada para la asignada para la asignada para la la tarea asignada para
(antología de elaboración de la elaboración de la elaboración de la la elaboración de la
artesanal
mitos, leyendas, antología, sin realizar antología, sin realizar antología, aportando antología, aportando
cuentos y una aportación de una aportación de ideas ocasionalmente ideas valiosas y
fábulas) que ideas y mostrando ideas y mostrando y mostrando cierto mostrando gran nivel
incluya título, nulo compromiso en la poco compromiso en nivel de compromiso de compromiso en la
portada, actividad. la actividad. en la actividad. actividad.
portadilla, índice).
Participa en la Participa en la lectura Participa en la lectura Participa en la lectura Participa en la lectura
lectura de mitos, de mitos, leyendas, de mitos, leyendas, de mitos, leyendas, de mitos, leyendas,
cuentos, mitos, leyendas y
Lectura en voz alta de
leyendas, cuentos cuentos y fábulas cuentos y fábulas cuentos y fábulas cuentos y fábulas
y fábulas demostrando demostrando limitada demostrando fluidez al demostrando fluidez al
demostrando dificultades fluidez al leer, con leer, sin interrupciones leer, sin interrupciones
fábulas
fluidez lectora, significativas en la algunas interrupciones y con ritmo adecuado, y con ritmo adecuado,
entonación fluidez al leer, con que afectan el ritmo, y pero con limitantes en con una excelente
adecuada. varias interrupciones con limitantes en entonación y volumen entonación y
que afectan el ritmo, y entonación y volumen de voz. adecuado volumen de
con limitantes en de voz. voz.
entonación y volumen
de voz.
RÚBRICA
Proyecto: Antología “El ojo crítico” Producto Antología de textos descriptivos Escenario Aula
CRITERIO POR EVALUAR INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO DESTACADO
Identifica las Presenta dificultades Identifica sólo algunas Identifica la mayoría Identifica de manera
características de para identificar, al de las características de las características amplia y precisa, las
los textos menos una, de las de los textos de los textos características de los
descriptivos. características de los descriptivos. descriptivos. textos descriptivos.
Desarrollo del proyecto
textos descriptivos.
Identifica Presenta dificultades Identifica algunas de Identifica algunas de Identifica, de manera
diferentes figuras para identificar, aún las figuras retóricas las figuras retóricas autónoma, las
retóricas en los con apoyo del usadas en los textos usadas en los textos diferentes figuras
textos descriptivos, docente, las diferentes descriptivos (metáfora, descriptivos (metáfora, retóricas usadas en los
como la metáfora, figuras retóricas prosopopeya o prosopopeya o textos descriptivos
prosopopeya o usadas en los textos hipérbole), pero hipérbole), pero (metáfora,
hipérbole. descriptivos requiriendo apoyo de requiriendo apoyo de prosopopeya o
(metáfora, manera frecuente. manera ocasional. hipérbole).
prosopopeya o
hipérbole).
Identifica adjetivos Presenta dificultades Identifica algunos Identifica algunos Identifica, de manera
y frases adjetivas para identificar, aún adjetivos y frases adjetivos y frases autónoma, adjetivos y
en los textos con apoyo del adjetivas usadas en adjetivas, usadas en frases adjetivas,
descriptivos. docente, adjetivos y los textos descriptivos, los textos descriptivos, usadas en los textos
frases adjetivas en los pero requiriendo pero requiriendo descriptivos.
textos descriptivos. apoyo de manera apoyo de manera
frecuente. ocasional.
Escribe un primer No realiza la escritura Escribe un primer Escribe un primer Escribe un primer
borrador del texto de un primer borrador borrador del texto borrador del texto borrador del texto
descriptivo. del texto descriptivo. descriptivo, integrando descriptivo, integrando descriptivo, integrando
sólo algunos de los la mayoría de los todos los elementos
elementos indicados elementos indicados indicados para su
para su elaboración. para su elaboración. elaboración.
Participa activa y Presenta dificultades Participa mínimamente Participa de manera Participa de manera
significativamente para participar en la en la valoración y regular, en la activa y significativa,
en la revisión, valoración y corrección corrección de valoración y corrección en la valoración y
valoración y de borradores, al no borradores, de borradores, corrección de
corrección de detectar al menos un detectando sólo un detectando algunas borradores,
borradores de área de oportunidad área de oportunidad áreas de oportunidad detectando las
textos propios y de en la revisión de en la revisión de en la revisión de diferentes áreas de
sus compañeros. textos, ni aportar textos, pero sin textos y aportando al oportunidad en la
sugerencias de realizar sugerencias de menos una sugerencia revisión de textos y
mejora. mejora. de mejora. aportando varias
sugerencias de
mejora.
Usa adjetivos, Usa de manera Usa de manera Usa algunos adjetivos, Usa reflexiva y
frases adjetivas y limitada adjetivos, ocasional y limitada frases adjetivas y adecuadamente una
adverbios al frases adjetivas y adjetivos, frases adverbios al escribir amplia variedad de
escribir textos adverbios al escribir adjetivas y adverbios textos descriptivos de adjetivos, frases
descriptivos. textos descriptivos al escribir textos manera adecuada para adjetivas y adverbios
(usados descriptivos que le darle claridad y al escribir textos
incorrectamente o sin dan poca claridad y cohesión al texto. descriptivos que le
variedad). cohesión al texto. dan claridad y
cohesión al texto.
Usa y figuras Presenta dificultades Usa de manera Usa de manera Usa de manera
Escritura de textos descriptivos
retóricas como para usar de manera correcta, al menos una correcta, al menos dos correcta, tres o más
analogías, correcta, al menos una figura retórica al figuras retóricas al figuras retóricas
metáforas, figura retórica al escribir textos escribir textos (analogías, metáforas,
comparaciones, escribir textos descriptivos descriptivos comparaciones, rimas,
rimas, hipérboles y descriptivos (analogías, metáforas, (analogías, metáforas, hipérboles y demás
demás juegos de (analogías, metáforas, comparaciones, rimas, comparaciones, rimas, juegos de palabras) al
palabras al escribir comparaciones, rimas, hipérboles y demás hipérboles y demás escribir textos
textos descriptivos. hipérboles y demás juegos de palabras). juegos de palabras). descriptivos.
juegos de palabras).
Escribe textos Escribe textos Escribe textos Escribe textos Escribe textos
descriptivos descriptivos sin hacer descriptivos haciendo descriptivos haciendo descriptivos en
usando una una correcta una limitada una aceptable párrafos claramente
correcta distribución en distribución en distribución en organizados y
distribución en párrafos (sólo usa párrafos (usando sólo párrafos que muestran estructurados, que
párrafos para uno). dos párrafos) que no cierta organización, siguen una secuencia
expresar diferentes siguen una secuencia pero con algunas lógica y coherente y
ideas. lógica y coherente, limitantes en la que favorecen la
dificultando la secuencia lógica y comprensión de las
comprensión de varias coherente, dificultando ideas manejadas.
ideas (es confuso). la comprensión de
ciertas ideas.
Emplea palabras No se usan conectores Usa pocos conectores Usa algunos Usa una gran variedad
como: primero, de manera efectiva (palabras como conectores (palabras de conectores
finalmente, luego, para la estructuración primero, finalmente, como primero, (palabras como
después, de ideas al escribir luego, después, finalmente, luego, primero, finalmente,
posteriormente, textos descriptivos. posteriormente, después, luego, después,
durante, para durante) y su empleo posteriormente, posteriormente,
organizar las es limitado ya que no durante) de manera durante) de manera
oraciones al contribuyen en la efectiva en la efectiva en la
escribir textos estructuración de estructuración de estructuración de
descriptivos. ideas al escribir textos ideas al escribir textos ideas al escribir textos
descriptivos. descriptivos. descriptivos.
Escribe textos Escribe textos Escribe textos Escribe textos Escribe textos
descriptivos descriptivos sin descriptivos con varios descriptivos con descriptivos
usando ortografía respetar la correcta errores ortográficos y algunos errores respetando la correcta
y puntuación ortografía de las sólo pocos signos de ortográficos y la ortografía de las
convencional. palabras y sin un uso puntuación usados mayoría de los signos palabras (muy pocos
adecuado de signos de correctamente, de puntuación usados errores ortográficos) y
puntuación que llegando a dificultar la correctamente, de haciendo un uso
dificultan comprensión de manera que no adecuado y efectivo
significativamente la ciertas ideas. afectan o dificultan la de signos de
comprensión. comprensión de las puntuación,
ideas. favoreciendo la
comprensión de las
ideas.
antología de textos asignada para la asignada para la asignada para la tarea asignada para la
descriptivos
ESCALA ESTIMATIVA
Instrucciones: Marca con una palomita la casilla según la valoración de los aprendizajes.