Portafolio de Arquitectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Martn Muoz Ibarra

Portafolio

contacto

Martin Muoz Ibarra


Estudiante de arquitectura ! 8vo semestre
morelia, mich.
Celular: 443 302 4720
correo electronico: martin.munoz@live.com.mx

indice
Casa Chapultepec

Desarrollo Trico

Proyecto de jardin

Oficinas SRE

Plaza Acambaro

Casa Chapultepec 08 2012


Tipo de proyecto
Tamao
Ubicacin
Colaboradores

Casa habitacin
220 m2
Morelia
-

El proyecto de la casa habitacin se encuentra ubicado en un predio con entradas al frente y atrs, y se caracteriza por tener una pendiente considerable, con vista directa al bosque.
El diseo est basado en aprovechar la pendiente del terreno as como su conexin a las
dos calles, con esto se busca generar una circulacin que optimice el uso del espacio.
Para resolver el tema del desnivel, se opt por
crear un acceso en la calle de encima directamente al nivel 2 y en la otra calle otro acceso que da directamente a la planta baja.
Un punto importante en este proyecto fue identificar
los niveles de privacidad, separndolos en niveles diferentes, en el stano se ubic el gimnasio y la sala de
juegos, en la planta baja el rea social y en la planta
alta los espacios ms ntimos, que son las recamaras.

desarrollo trico 05 2013


Tipo de proyecto
Tamao
Ubicacin
Colaboradores

Mixto
5,580 m2
Morelia
-

El proyecto se desarrolla en una buena porcin de


una manzana donde ya haba una edificacin comercial en una de las avenidas ms importantes
de la ciudad de Morelia que es Ventura Puente.
En este predio se decidi proyectar un edificio de departamentos debido a que es una zona
con una excelente conexin urbana, que adems
tiene varias escuelas y hasta un hospital cerca.
La directriz de diseo en este caso fue la de
aprovechar al mximo el solar, tanto para desarrollar ms su potencial econmico, pero al
mismo tiempo dndole al usuario morador un sitio que integrara el propio movimiento urbano con las caractersticas propias de un hogar.

proyecto de jardin 04 2014


Tipo de proyecto
Tamao
Ubicacin
Colaboradores

Paisajismo
746 m2
Curitiba
Clarissa Tapia Moreno
Nadia Figueroa Gonzalez

El proyecto fue concebido para generar un diseo de jardn, en una residencia


de campo en Serra en la ciudad de Curitiba.
El diseo fue hecho con base en formas geomtricas dando continuidad a la forma de la casa.
Al lado derecho de la entrada principal se encuentra un rea para cultivo de hortalizas, seguido de
un rea de churrasco que esta al mismo nivel que
el rea social. En la parte baja del terreno est un
rea de gimnasio rodeada por arbustos, y en el otro
extremo se encuentra un pequeo taller de arte.

oficinas sre 07 2014


Tipo de proyecto
Tamao
Ubicacin
Colaboradores

Oficinas
1,540 m2
Morelia
Cristian Fuentes Calderon
Jose Vazques Cordoba

El proyecto consta de unas oficinas para la SRE, el


predio escogido para su realizacin se encuentra en
el perifrico de la ciudad.
Uno de los objetivos principales del proyecto es
brindar a la ciudad de un edificio con carcter que
albergue las oficinas de la Secretaria, y que al mismo
tiempo le d una identidad a la zona donde se est
proyectando, ya que actualmente a partir del anlisis
se constat que la zona no tiene ni un referente simblico de este tipo.
En este proyecto fueron varios los puntos que estuvieron presentes a la hora de tomar decisiones de
diseo. Para empezar se definieron valores que creemos son vitales en un edificio que va a atender a todos los mexicanos y que adems alberga a algunos
de los funcionarios que son encargados de tener el
dilogo con el extranjero. Estos valores son:

Identidad nacional
Seguridad
Dignidad

Plaza acambaro 02 2015


Tipo de proyecto
Tamao
Ubicacin
Colaboradores

Publico
1,540 m2
Acambaro
Clarissa Tapia Moreno
Nadia Figueroa Gonzalez

Este es un proyecto ubicado en la ciudad de Acambaro, donde el gobierno del municipio donaria un
predio para reubicar a todos los ambulantes a un
espacio concentrado.
Uno de los principales retos del proyecto era el
proponer una estructura para cubrir el claro sin que
esta estructura interfiriera con las actividades que
se realizarian debajo. Asimismo tambien estaba la
preocupacion de que cupieran el mayor numero de
puestos de la manera mas optima posible.
El concepto est basando en la reinterpretacin del
comercio ambulante mexicano; logrndolo mediante una variedad de colores, aprovechamiento del
espacio y un juego de formas y movimiento dentro
de estos espacios.

También podría gustarte