Curacion de Heridas
Curacion de Heridas
Curacion de Heridas
Composición Queratinocitos:
Son las células primarias.
Melanocitos:
Son las células responsables de la pigmentación de la piel y del
bronceado. La pigmentación protege contra los rayos UV.
Células de Langerhans
Forman parte del sistema inmune de la piel, protegiéndonos
ante potenciales acciones de alérgenos, bacterias y sustancias
tóxicas. Estas células desencadenan la respuesta inmunológica,
de cara a prevenir o minimizar una reacción corporal
LA PIEL
En la dermis se alojan los anejos cutáneos:
• Glándulas sudoríparas.
• Glándulas sebáceas.
• Folículos pilosos.
1. La cura tradicional.
2. 2. La cura avanzada.
VENTAJAS
Para analizar las ventajas de la cura en ambiente húmedo hay
que tener presentes los siguientes factores que determinarán la
necesidad de su utilización.
- Alteraciones del lecho de la úlcera y de la piel perilesional por
el continuo cambio de apósitos y excesivos exudados.
- Ausencia y pérdida de proteínas (factores de crecimientos).
- Variabilidad de pH de la lesión.
- Pérdida de la función barrera.
- Pérdida del equilibrio de la flora cutánea con la presencia de
gérmenes aerobios y anaerobios, sabiendo diferencia la
contaminación de la infección.
- Mediante la terapia oclusiva y manteniendo un ambiente
húmedo con un film de poliuretano, las lesiones dérmicas
cicatrizan o curan en la mitad de tiempo.
LIMPIEZA DE LAS HERIDAS
Es el primer paso en el tratamiento de la cura y uno de los más
importantes, ya que dependiendo de cómo se realice vamos a mejorar
las condiciones de la herida y a disminuir el riesgo de infección.
• En las heridas agudas puede tener un cierto efecto protector, pero en las heridas
crónicas puede entorpecer el proceso normal de cicatrización porque retrasa o
bloquea la proliferación de fibroblastos, células endoteliales y queratinocitos.
Además, el fluido de las heridas crónicas contiene una cantidad de enzimas y de
sustancias químicas que pueden parar o alterar la formación de la sustancia
fundamental, lo que es muy importante para el movimiento de células y para la
reepitelización.
- Ninguno o nulo.
- Ligero o escaso.
- Moderado.
- Abundante.
TIPOS DE EXUDADO
TIPOS DE EXUDADO
En el mercado existen numerosos tipos de apósitos para este fin, siendo
necesario para ello conocer las formas de presentación, sus ventajas y sus
inconvenientes
DESBRIDAMIENTO
• Definición
El tejido necrótico es secundario a la destrucción de tejidos que
se origina tras una isquemia importante y está constituido por
restos de células y tejido muerto, así como detritus y secreciones
derivadas del proceso inflamatorio de la propia lesión o de los
gérmenes que la colonizan.
FORMA DE APLICACIÓN
CONDICIONES DE
CONSERVACION
TIPOS DE ANTISEPTICOS Y FORMA DE
USO
• Es importante evitar la contaminación externa
de estos productos, que disminuye sus
propiedades antisépticas y hasta puede
convertirlos en un vehículo de transmisión de
infecciones. Para ello, los envases que contienen
antisépticos debemos:
TIPOS DE ANTISEPTICOS Y FORMAS DE
USO
Mantener los envases cerrados