DiazMagana - Nancy - M15S2AI3
DiazMagana - Nancy - M15S2AI3
DiazMagana - Nancy - M15S2AI3
Grupo: M15C2G38-037
Asesor virtual: WILIAMS ALEJANDRO
CHAVEZ REYES
1. Elaborar una tabla con tres columnas que integre la siguiente información:
a. Cuatro productos que se utilicen en el día a día hechos de polímeros, por ejemplo:
plásticos de un solo uso, textiles, aparatos electrónicos, envases, etc.
Nota: es necesario que dichos dibujos sean de elaboración propia, puedes utilizar la
herramienta de tu elección o realizarlos a mano y fotografiarlos.
a. Explica con tus propias palabras cuál es la diferencia entre una reacción de polimerización
por adición y por condensación (de 8 a 12 renglones).
La diferencia principal entre una reacción de polimerización por adición y por condensación está
en cómo se forman los enlaces químicos en el proceso de creación de polímeros. En una
polimerización por adición, los monómeros se unen uno tras otro sin eliminar ningún
subproducto. Esto significa que los monómeros se combinan mediante la adición de enlaces
dobles o triples sin liberar moléculas más pequeñas en el proceso. En cambio, en una
polimerización por condensación, los monómeros se combinan y liberan una molécula más
pequeña, como agua o algún otro compuesto, como resultado de la reacción. Esta molécula más
pequeña es el subproducto de la reacción de condensación y es eliminada durante el proceso de
formación del polímero.
b. ¿Cuál es el impacto al medio ambiente que conlleva la producción industrial y el
consumo de los productos que seleccionaste? Escribe tu respuesta de 8 a 12 renglones.
La presencia de micro plásticos en el medio ambiente es una preocupación muy grande sobre
posibles efectos en la salud humana. Uno de los puntos de inquietud más graves se centra en la
posible relación entre la exposición a micro plásticos y la respuesta inflamatoria en el cuerpo, lo
que podría tener implicaciones en la salud a largo plazo. Además, se investiga si los micro
plásticos podrían impactar negativamente en el microbioma intestinal, un aspecto muy
importante de la salud digestiva y el sistema inmunológico. Aunque se necesita más
investigación para entender completamente estos riesgos potenciales, la acumulación de micro
plásticos en el medio ambiente y su presencia en alimentos y bebidas se vuelve un tema muy
importante de abordar esta cuestión y tomar medidas para reducir la exposición a estos
contaminantes.