ensayo acerca de los plásticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Realizar un ensayo acerca de los plásticos y la reacción química involucrada para su formación.

Incluir introducción, tipos de plásticos (al menos 3 tipos) y 3 ejemplos.

La formación de plásticos se basa en una reacción química conocida como polimerización. La


polimerización es el proceso mediante el cuál se unen moléculas simples, llamadas
monómeros, para formar largas cadenas llamadas polímeros. Esta reacción puede ocurrir de
dos maneras principales: polimerización por adición y polimerización por condensación.

En la polimerización por adición, los monómeros se unen entre sí sin la formación de


subproductos. Este proceso generalmente implica el uso de un iniciador, que inicia la reacción
al romper una doble unión en el monómero.

Un ejemplo común de polimerización por adición es la formación de polietileno, que es uno de


los plásticos más utilizados en el mundo. En esta reacción, los monómeros de etileno se unen
entre sí para formar cadenas largas de polietileno.

Por otro lado, la polimerización por condensación implica la pérdida de pequeñas moléculas,
como agua o alcohol, durante la formación de los enlaces entre los monómeros. Un ejemplo de
esto es la formación de poliésteres, que se encuentran en una variedad de productos, desde
textiles hasta botellas de plástico, durante la polimerización por condensación, los monómeros
con grupos funcionales reaccionan entre sí para formar enlaces estables, liberando una
molécula pequeña como subproducto.

Aunque la química detrás de la formación de plásticos es fascinante desde un punto de vista


científico, el problema radica en la gestión de estos materiales. Los plásticos son notoriamente
resistentes a la degradación ambiental, persisten en el medio ambiente durante décadas e
incluso siglos, después de ser desechados. Esto ha llevado a la acumulación masiva de
desechos plásticos en nuestros ríos, lagos, océanos y suelos, causando daños irreparables a los
ecosistemas y la vida silvestre.

Mientras la química detrás de la formación de los plásticos es un logro científico notable, su


impacto negativo en el medio ambiente por su comercialización masiva de productos
elaborados con plásticos es innegable. Es fundamental que abordemos el problema que se
genera a través del cambio en el diseño de materiales, la promoción de la economía circular y
la adopción de prácticas de consumo más sostenible para garantizar un futuro más limpio y
saludable, para proteger la vida silvestre que nos queda y el medio ambiente que necesitamos
para subsistir nosotros y las generaciones venideras.

También podría gustarte