CapetilloMonroy Mariana M15S2AI3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

AI3. LA QUIMICA DE LOS PRODUICTOS.

Productos Tipo de polímero Tipo de reacción de


polimerización
Botella de Polietileno tereftalato Polimerización por
plástico (PET) o polietileno de condensación
alta densidad (HDPE)
Bolsa de Polietileno de baja Polimerización por adición
plástico densidad (LDPE) o
polietileno de alta
densidad (HDPE)
Ropa Nylon Polimerización por
condensación
Cepillo de Polipropileno Polimerización por adición
dientes
Dibujo del monómero del cual está formado la botella de plástico y el esquema
de la reacción de polimerización.

IMAGEN A

IMAGEN B

1
AI3. LA QUIMICA DE LOS PRODUICTOS.

Explica con tus propias palabras cuál es la diferencia entre una reacción de
polimerización por adición y por condensación (de 8 a 12 renglones).

La polimerización por adición une monómeros sin generar subproductos,


formando polímeros lineales o ramificados mediante enlaces covalentes
directos. En contraste, la polimerización por condensación une monómeros
liberando subproductos, como agua, y forma polímeros con estructuras más
complejas, con enlaces cruzados entre cadenas poliméricas. La polimerización
por adición es típica de polímeros como el polietileno y el polipropileno,
mientras que la polimerización por condensación se encuentra en el PET y el
nylon. Estas diferencias afectan las propiedades finales de los polímeros, como
la resistencia, la flexibilidad y la estabilidad térmica. Además, la polimerización
por condensación puede requerir condiciones más controladas debido a la
formación de subproductos.

2
AI3. LA QUIMICA DE LOS PRODUICTOS.

¿Cuál es el impacto al medio ambiente que conlleva la producción industrial y


el consumo de los productos que seleccionaste? Escribe tu respuesta de 8 a 12
renglones.

1. Contaminación por plásticos (botellas de platicos): Estos productos


suelen ser de un solo uso y pueden terminar como desechos en
vertederos, ríos y océanos, contribuyendo a la contaminación por
plásticos y representando una amenaza para la vida marina y terrestre.
2. Consumo de recursos y energía (bolsas de plástico): La fabricación
de estos productos requiere el uso de recursos naturales, como petróleo,
y consume una cantidad considerable de energía, contribuyendo a la
huella de carbono y agotando los recursos naturales.
3. Micro plásticos( ropa fabricada con nylon y cepillos de dientes): La
ropa fabricada con nylon y los cepillos de dientes pueden liberar micro
plásticos durante su uso y lavado, los cuales pueden contaminar los
cuerpos de agua y los ecosistemas, afectando a la vida silvestre y
potencialmente entrando en la cadena alimentaria humana.

Los plásticos pueden persistir en el medio ambiente durante cientos de años,


causando daños a los ecosistemas terrestres y acuáticos. Además, los
productos de nylon pueden liberar productos químicos tóxicos durante su
degradación, afectando la calidad del suelo y del agua.

Para abordar estos impactos, es crucial adoptar prácticas de producción más


sostenibles, fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales, y promover
alternativas más ecológicas y biodegradables.

c. ¿Qué consecuencias tiene sobre la salud humana la presencia de micro


plásticos en el medio ambiente? Escribe tu respuesta de 8 a 12 renglones.

1. Ingestión accidental: Pueden contaminar fuentes de agua potable y


alimentos, lo que aumenta la probabilidad de que los seres humanos
ingieran estas partículas de plástico sin darse cuenta.
2. Exposición a productos químicos tóxicos: Los micro plásticos
pueden actuar como vectores de productos químicos tóxicos, como los
aditivos de plástico y los contaminantes ambientales. Estos productos

3
AI3. LA QUIMICA DE LOS PRODUICTOS.

químicos pueden ser liberados del plástico y adsorbidos en su superficie,


lo que aumenta el riesgo de exposición a sustancias nocivas.
3. Impacto en el cuerpo humano: Los micro plásticos ingeridos pueden
acumularse en el tracto gastrointestinal humano y causar daños físicos,
irritación y posibles efectos adversos para la salud, como inflamación y
trastornos gastrointestinales y no solamente en el sistema
gastrointestinal, si no de igual manera en el sistema endocrino afectando
el páncreas he hígado desarrollando de igual manera ciertas
enfermedades como la diabetes y cancer.
4. Ingesta por animales marino: Los micro plásticos pueden ser ingeridos
por organismos marinos y transferirse a la cadena alimentaria, lo que
aumenta el riesgo de que los seres humanos estén expuestos a micro
plásticos y a los contaminantes asociados a través del consumo de
mariscos y pescados.

En resumen, la presencia de micro plásticos en el medio ambiente plantea


preocupaciones para la salud humana debido a la posibilidad de ingestión
accidental, exposición a productos químicos tóxicos, impacto en el sistema
gastrointestinal y endocrino y en la biodiversidad marina afenctando la cadena
alimenticia.

FUENTES DE CONSULTA

Javier Valdés Gómez. (2019, 2 de mayo). Reacciones de Polimerización.


Polímeros de adición y de condensación [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=6xSmkCHd1YU

laSexta Noticias. (2019, 15 de marzo). Te explicamos por qué los microplásticos son tan
peligrosos [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JnxLgXCmvK4
Liliya / Alamy Vector. (s.f.). Tereftalato de polietileno o PET, Pete poliéster
termoplástico, molécula de polímero con botella de plástico. Fórmula química
estructural. Vector illustratio [Imagen A]. Alamy.com. https://www.alamy.es/tereftalato-
de-polietileno-o-pet-pete-poliester-termoplastico-molecula-de-polimero-con-botella-de-
plastico-formula-quimica-estructural-vector-illustratio-image260834432.html

Max Hoyos. ( 2020, 10 de abril). Reacciones de polimerización por adición y


condensación [Imagen B]. cursoparalaunam.com.
https://cursoparalaunam.com/reacciones-de-polimerizacion-por-adicion-y-condensacion

4
AI3. LA QUIMICA DE LOS PRODUICTOS.

Paul C. Hiemenz y Timothy P. Lodge. (2007). Polymer Chemistry; CRC Press.

Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Síntesis Químico [Infografía]. Módulo 15. Hacia un


desarrollo sustentable. Plataforma de aprendizaje.

Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Química macromolecular. Módulo #15. Hacia un


desarrollo sustentable. Plataforma de aprendizaje.

También podría gustarte