Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

OCLUSION

SISTEMA
ESTOMATOGNÁTICO
FISIOLOGÍA Y
ANATOMÍA
Es la combinación de estructuras coordinadas por el
sistema neuromuscular, que desempeñan

DEFINICIÓN importantes funciones para la sobrevivencia y


comunicación del individuo como en el habla, en la
masticación y deglución.
En oclusión, para poder hacer un correcto análisis, entender su
significado y aplicaciones, pero sobre todo, llegar a un
diagnóstico y adecuado plan de tratamiento, es necesario el
estudio general de las partes que integran el Sistema
Estomatognático.

Su estudio y/o conocimiento, comprende:


La base de definición de conceptos de:
Normalidad,
Patogénesis,
Tratamiento
Prevención de Enfermedades.
Componentes, que se relacionan entre
sí para cumplir determinadas funciones
fisiológicas comunes: masticar,

Fisiología
deglutir, hablar, respirar, sonreír
incluyendo todas las expresiones
faciales.

Componentes fisiológicos básicos

Componentes complementarios
Compuesto por
estructuras como:
S. Neuromuscular
La dinámica del Sistema, depende de su actividad

Componentes ATM

básicos Íntima relación con la articulación dentaria y


los músculos masticatorios.

Dientes
Incisivos, caninos, premolares y molares

Periodonto
Absorbe cargas masticatorias y reduce
la presión del hueso alveolar
Compuesto por
estructuras como:
Componentes Mucosa oral
complementarios Masticatoria, especializada, tapizante o remanente

Lengua
Reúne, coloca y mantiene alimentos sobre la
tabla oclusal, en la masticación.

Saliva (Glándulas salivales)


Ayuda a diluir el bolo alimenticio
Además
Cabe destacar la importancia
del Sist. Nervioso Central y
Periférico, encargado de la
interacción y
funcionamiento de los
componentes del Sist.
Masticatorio.
Y el Sist. Muscular, de
encontrarse ahí la mayor
parte de sintomatología en
pcts afectados por
enfermedades oclusales.
Masticación
Conjunto de actos que, constituyen la primera fase del proceso digestivo

CAPTURA DESGARRAMIENTO AMASAMIENTO


CORTE TRITURACIÓN

DE LOS ALIMENTOS

La buena masticación es necesaria para una perfecta homeostasia, siendo


importante para un buen funcionamiento, de todos los órganos del cuerpo humano.
Proceso fisiológico
Dientes implantados

Inicia
trituración de Periodonto
alimentos
Inicia Intervienen Músculos Termina con
trituración de estructuras formación del
alimentos. suaves y duras Labios, mejillas, lengua bolo
alimenticio
Glándulas salivales

Paladar duro, maxilar,


mandíbula
Ubicado en la región del
cráneo facial.

Límites aproximados:

Anatomía Plano frontal con la


mastoides y horizontal por
dos líneas que pasan por los
rebordes infraorbitarios y la
inferior por el hueso hioides
Todos los huesos del cráneo y cara

Osteología
Son determinantes en el estudio de
Participación
la oclusión

Resolución de conflictos
Proporcionan zonas de inserción en
los músculos para la masticación.
Concientización

Más importantes: Mandíbula,


Maxilar superior y Temporal
Hueso maxilar superior
Hueso par, forma cuadrilátera, aplanado de afuera hacia adentro. Interesa su borde
posterior, que constituye la tuberosidad del maxilar y el inferior, que presenta los
alveolos

El hueso maxilar superior forma el


paladar, que proporciona la superficie de
contacto de la lengua para formular
articulado y para el acto de deglución.
Hueso maxilar inferior
Hueso impar, medio y simétrico. Situado en la parte inferior de la cara. Se divide en dos partes: parte media o cuerpo
y dos ramas ascendentes.

El borde superior constituye las


cavidades alveolodentales.
En las ramas ascendentes, en la cara
externa se encuentra la inserción del
masetero
En la cara interna, el centro presenta el
agujero del conducto dentario, pasa el
nervio y vasos dentarios inferiores.
En el borde inferior, pasa el pterigoideo
interno
Hueso temporal
Hueso par, situado en la parte inferior y lateral del cráneo. Consta de tres porciones: Escamosa, mastoides y petrosa
o peñasco

La cara externa, forma parte de la fosa


temporal.
Por medio de la porción anterior, se van
a efectuar los movimientos articulares
por internedio de la cabeza condilar.
Es necesario entender la acción de
los músculos y articulaciones

Al conocerParticipación
este campo, será más facil
el diagnóstico

Miología Resolución de conflictos


Músculos de la masticación
Concientización
Músculo temporal
Tiene forma de abanico y ocupa la fosa temporal.

Origen en la cara externa del cráneo. En la


línea curva temporal inferior y en la cara
interna del cigomático. Medialmente se
inserta en la rama ascendente de la
mandíbula, a través de los tendones.
Interviene en el cierre mandibular.
Músculo masetero
Tiene forma rectangular y comprende dos fascículos: uno superficial y uno
profundo.

Se inserta en la superficie lateral de la rama


ascendente, el proceso coronoides y en
ángulo de la mandíbula. Su función es la
elevación de la mandíbula y cierre de los
dientes. Proporciona fuerza para la
masticación. Además colabora con la
protrusión.
Músculo pterigoideo
interno o mediano
Músculo rectangular situado dentro de la rama de la mandíbula.

Tiene su origen en la superficie interna del


plato pterigoideo lateral. Inervado por el
nervio pterigoideo interno, rama del nervio
maxilar inferior y por el externo, rama del
temporobucal, rama del nervio maxilar
inferior. Su acción se relaciona con
movimientos de protrusión y lateraliza.
Músculo suprahioideo

Responsables de las funciones de la


mandíbula y sus estructuras relacionadas
son los suprahioideo: Geniohiodeos,
milohiodeos, digástrico y los estilohiodeos.
Se consideran como músculos masticados.
Músculo geniohiodeo
Músculo alargado, tiene origen en las apófisis gen interiores y su inserción está en
la superficie anterior del cuero del hueso hioides

Irriga por la arteria lingual y sublingual. Su


acción es elevar el hueso hioides y la
lengua.
Músculo milohioideo
Músculo aplanado, que tiene origen en la línea oblicua interna del maxilar inferior, o
línea milohioidea.

Los dos milohiodeos forman el piso


anatómico de la boca.
Músculo digástrico
Músculo alargado, con forma de arco

Está irrigado por la arteria submentoneana,


rama de la facial. Su acción más importante
deprime y retrae la mandíbula.
Músculo estilohioideo
Músculo delgado que tiene origen en el borde posterior de la apófisis

Su acción es elevar el hueso hioides y el


piso de la boca
Músculo infrahioideo

Involucrados en el funcionamiento de la
mandíbula, su acción es descender el hueso
hioides y la laringe.
Platisma o cutáneo del
cuello

Músculo accesorio a los músculos de la


masticación. Su acción es bajar la mandíbula
y el labio, además de tensionar la piel del
cuello.
Músculo buccinador
Forma rectangular, constituyendo la pared externa del vestíbulo bucal

Es el músculo de la mejilla. Originado en el


proceso alveolar del maxilar. A la altura de
los molares. Su acción es comprimir la
mejilla y ayudar en la masticación.
Contribuye los actos de soplar y silbar.
2023
¡Gracias!

También podría gustarte