Presentación G1 - Sistema Estomatognático (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

GRUPO 1

Músculos
Masticadores
INTEGRANTES:

Valery Virginia Gutiérrez Figueroa.


Daniel Enrique Marcillo Alcívar.
Dayana Noemy Molina Buenaventura.
Adamaris Maylin Pionce Quirumbay.
Romina Isabel Vera Párraga.
Índice de Contenido
Introducción
Músculos Masticadores.

Músculos Elevadores
Músculo Temporal.

Músculo Masetero.

Músculo Pterigoideo Interno.

Músculos Estabilizadores
Músculo Pterigoideo Externo.
Introducción
Músculos Masticadores

Se va a definir como un conjunto de actos en


donde va a estar presente la fase del proceso
digestivo.

Van ayudar a movilizar la mandíbula en


diferentes direcciones.

Grupos de los elevadores de la masticación:


1. Temporal.
2. Masetero.
3. Pterigoideo Interno.
4. Pterigoideo Externo.
Músculos
Elevadores
Músculo temporal

Es un fuerte músculo elevador de la Origen:


mandíbula situado a cada lado de la Fosa temporal (hasta la línea temporal
cabeza inferior), fascia temporal.
INSERCIÓN INERVACIÓN
Temporal profundo anterior: ramo motor
Por arriba se inserta en la línea destinado a la parte anterior del músculo;
curva temporal inferior, en la fosa proviene del nervio temporobucal
temporal y mediante un haz
Temporal profundo medio: se dirige hacia
accesorio en la cara interna del arco
cigomático. fuera y arriba para alcanzar la cresta
esfenotemporal
Temporal profundo posterior: se dirige a los
haces del músculo temporal.
IRRIGACIÓN
Proviene de la arteria temporal profunda anterior y la arteria temporal profunda media
que proviene de los ramos ascendentes colaterales de la arteria maxilar interna.

Produce movimientos de la mandíbula a nivel de la articulación


Función temporomandibular
MÚSCULO MASETERO
CARACTERÍSTIAS

Músculo corto, grueso y rectangular y alargado


de superior a inferior, es clasificado como un
músculo masticatorio del tipo cráneo-
mandibular

FUNCIÓN

Eleva la mandíbula, contribuyendo también, pero

en menor proporción a la protrusión mandibular.


ORIGEN INSERCIONES

1. Desde el borde inferior del arco Superficial: Fibras que se distribuyen

cigomático, que es una parte del hueso hacia abajo y ligeramente hacia atrás.

temporal en la región de la cara Medio: Fibras que se distribuyen

lateral. verticalmente.

2. Desde la superficie lateral de la parte Profundo: Las fibras musculares se

superior de la mandíbula, cerca del dirigen oblicuamente en sentido inferior

proceso coronoides y parte de la rama y medial.

mandibular.
INERVACIÓN INSERCIONES

Nervio maseterino que proviene del nervio Por la arteria maseterina, proveniente de

temporomaseterino, del tronco anterior la rama descendente de los ramos

del nervio mandibular del Nervio colaterales de la maxilar interna, rama

Trigémino, se distribuye en la cara interna terminal de la carótida externa.

del músculo.
Músculo Pterigoideo Interno
Es corto y grueso y presenta forma cuadrilátera.
Se encuentra por dentro de la rama del maxilar
Características inferior, paralelo al músculo masetero por su
parte interna, yendo desde el ángulo de la
mandíbula hasta la apófisis pterigoides.

Se encarga de desviar la mandíbula hacia el lado


contrario (deducción lateral) cuando actúa sólo
de un lado.
Con la contracción de ambos pterigoideos
mediales, se produce la elevación de la
Función mandíbula, junto con maseteros y temporales.
Es clave para la articulación temporomandibular,
ya que influye en la posición de la mandíbula, la
correcta trayectoria al abrir la boca y la
coordinación con otros músculos (masetero y
temporales).
Cabeza Profunda: Es la
más grande y tiene origen
en la cara medial de la
lámina lateral del proceso
pterigoides del hueso
esfenoides y en el proceso
Origen
piramidal del hueso
palatino.
Cabeza Superficial: es
más pequeña y tiene
origen en la tuberosidad
del maxilar.

Distalmente se inserta en la
tuberosidad pterigoidea en la
superficie interna del ángulo
Inserciones
del hueso maxilar inferior o
mandíbula, cerca del ángulo
posteroinferior.

Cabeza Profunda (Interna) Cabeza Superficial (Externa)


Por el nervio trigémino, más específicamente
por el nervio mandibular o V3, nervio crucial
Inervación para la sensibilidad y la función motora de la
mandíbula, así como para la sensibilidad en
gran parte de la cara y la cavidad oral.

Ramas pterigoideas provenientes de la


Arteria Facial o Maxilar:
Arteria pterigoidea.
Ramo cervical de la facial.
Rama colateral de la carótida externa.

Arteria meníngea menor.


Irrigación Rama ascendente de la maxilar interna
de la rama terminal de la carótida
externa.

Arteria dentaria inferior y pterigoidea.


Ramas descendentes de la maxilar
interna.
Rama terminal de la carótida externa.
Músculos
Estabilizadores
Músculo Pterigoideo Externo
Músculo par, pequeño de forma triangular.
Ubicado en la zona superior del maxilar inferior.
Características
Se sitúa por fuera del pterigoideo medial que es
más interno.

Actúa en el proceso de la masticación.


El Fascículo Inferior: Se contrae junto con otros
músculos cuando abrimos la boca y también
cuando movemos la mandíbula hacia los
laterales o hacia adelante (movimiento de
protrusión). Durante estos movimientos la parte
Función superior está inactiva.
El Fascículo Superior: Se activa cuando cerramos
la boca y cuando retornamos la mandíbula a la
posición original, es decir, durante el movimiento
de retrusión (hacia atrás) y en la estabilización
de la ATM a la posición medial. En este caso, el
fascículo inferior está inactivo.
Haz Esfenoidal o Superior: Fascículo
más pequeño nace de la cresta del
ala mayor del hueso esfenoides por su
porción infralateral horizontal, y medial
a la cresta esfenotemporal o temporal
del esfenoides.
Origen
Haz Pterigoideo o Inferior: Fascículo
más grande se origina en la apófisis
pterigoides (ala y cara externa), en el
hueso palatino (parte externa de la
apófisis piramidal) y en la tuberosidad
del hueso maxilar.

Ramo externo perteneciente al nervio


mandibular, denominado nervio
temporobucal que proporciona
Inervación sensibilidad a la piel de la mejilla y
mucosas de la boca, siendo crucial
para funciones orales como la
alimentación y el habla.
Ambos fascículos se dirigen hacia la articulación
temporomandibular (ATM) o complejo articular
craneomandibular.
El fascículo inferior se inserta en la parte interna
Inserciones del cóndilo del maxilar inferior, específicamente
en la fosita pterigoidea.
El fascículo superior se inserta en el disco
interarticular de la ATM y para ello penetra la
cápsula articular.

Fascículo Superior

Fascículo Inferior
Las causas que pueden hacer que este
Tensión Del Músculo músculo se tense son la oclusión anormal,
01 Pterigoideo el estrés, los ataques de ansiedad o de
rabia y en los traumatismos.

Patologías
Asociadas

Se le denomina síndrome de dolor y


disfunción de la articulación
Disfunción
02 Temporomandibular
temporomandibular (SSDATM), provocado
por estrés, maloclusión, traumas o
bruxismo
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte