100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas3 páginas

Caso Buildair

El documento resume la historia de BuildAir, una empresa que comenzó ofreciendo estructuras inflables para eventos. Si bien tuvo éxito inicialmente, luego enfrentó desafíos debido a la limitada rentabilidad en ese mercado. El documento analiza las oportunidades que podrían tener al expandirse a nuevos sectores como la industria aeronáutica y cómo consolidar el negocio a través de mejoras en procesos, investigación de mercado e inversión en innovación. Finalmente, discute cómo la empresa podría evolucionar encontrando nuevos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas3 páginas

Caso Buildair

El documento resume la historia de BuildAir, una empresa que comenzó ofreciendo estructuras inflables para eventos. Si bien tuvo éxito inicialmente, luego enfrentó desafíos debido a la limitada rentabilidad en ese mercado. El documento analiza las oportunidades que podrían tener al expandirse a nuevos sectores como la industria aeronáutica y cómo consolidar el negocio a través de mejoras en procesos, investigación de mercado e inversión en innovación. Finalmente, discute cómo la empresa podría evolucionar encontrando nuevos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CASO BUILDAIR: Hasta el cielo y más allá

1. ¿Qué opinas de la manera en que Javier Marcipar introdujo su tecnología en el

mercado?

La manera en Javier Marcipar introdujo su tecnología en el mercado fue muy positiva y

exitosa, ya que siempre tuvo una visión emprendedora y aprovecho al máximo sus

conocimientos adquiridos cuando realizo sus estudios universitarios. Identifico

oportunidades en las empresas que organizaban eventos y que necesitaban

estructuras inflables, por lo que con su innovación y desarrollo de software descubrió

que podía ofrecer estos productos mejorados de alta calidad, lo cual gano credibilidad

y aceptación entre sus clientes. También estableció alianzas estrategias que lo

ayudaron a seguir desarrollando y mejorando su producto, aprovechando que no tenía

mucha competencia y que podría sacar provecho de sus capacidades y de los

productos que elaboraba. Siempre estuvo consiente de los cambios tecnológicos en

los mercados por lo que buscaba innovar en otros sectores.

2. ¿Cuál es tu criterio respecto al modelo de negocio de BuildAir en el sector de

eventos?

El modelo de negocio de BuilAir en el sector de eventos era desafiante ya que era la

única empresa dentro del sector que ofrecía estructuras metálicas de alta calidad por

lo que su producto se ofrecía a empresas que realizaban eventos muy glamorosis. Lo

cual se hizo muy conocido especialmente en España. Lamentablemte ese mercado no

era tan grande y debió buscar otras empresas, pero las cuales están manejaban

presupuestos más limitados y preferían estructuras mas económicas, esto causaba

que ellos no puedan aumentar precios y comenzó a afectar su utilidad. Sentían que si

elevaban sus precios iban a perder clientes.

Dentro del presupuesto se notaban los gastos en pagos a los fabricantes por los que

sus márgenes de utilidad se vieron muy efectivo y no tenían suficiente rentabilidad.


Por lo cual BuildAir debía explorar buscando nuevos desafíos, enfocar su innovación a

seguir desarrollando estructuras personalizadas y de alta calidad, buscar

oportunidades en nuevos mercados, lo cual significaba un reto y más inversión, lo cual

supieron aprovechar y obtener contratos con otras empresas internacionales.

El modelo de negocio en el sector de eventos representaba muchos riesgos por los

competidores de estructuras pequeñas y más económicos, pudieron destacar y

aprovechar en la diversificación de su producto adaptando a las necesidades de

nuevos mercados.

3. ¿Consideras que existe una oportunidad de negocio lo suficientemente buena

para BuildAir en la industria aeronáutica?

BuildAir debe realizar el estudio de mercado ver la necesidad que existe en la industria

aeronáutica por los cual si debe considerar esta oportunidad de negocio.

Debe aprovechar que no hay tantos competidores en el mercado, realizar cambios en

sus estrategias de ventas, ver nuevos segmentos clientes y en la producción de su

producto. El desarrollo de productos innovadores ha llegado a que la empresa gane

reconocimiento con sus clientes, por lo cual es un reto, pero han demostrado que

siempre están dispuesto a adaptarse a los cambios.

4. Una vez que BuildAir logra un modelo de negocio suficientemente válido y

escalable, ¿cómo debería Marcipar consolidar el negocio?

Marcipar para poder consolidar el negocio puede tomar en cuenta lo siguiente:

Mejorar los procesos de producción, ver que nuevos materiales se van a utilizar tomar

decisiones en cuanto a los costos que no afecten la calidad de los productos.

Realizar investigación del mercado a ver las necesidades de quienes van a hacer sus

nuevos clientes, esto también ayudará a establecer las nuevas estrategias de

marketing y ventas para poder introducir sus productos.


Realizar inversión para poder desarrollar más productos innovadores, aprovechar que

se va a implementar productos para seguir mejorando las características de los

productos lo que va a atraer más interés y establecer liderazgo en el mercado.

Seguir buscando alianzas con mercados locales e internacionales, participar en

nuevos proyectos donde se pueda adquirir más recursos y conocimientos. Estas

estrategias mantendrán al negocio muy competitivo.

5. Cuando BuildAir ya tenía un negocio bien definido y rentable, ¿cómo podría

hacerlo evolucionar? ¿cómo podría BuildAir encontrar y desarrollar servicios y

fuentes de ingresos adicionales?

Seguir innovando seguir desarrollando productos que agregan valor al mercado para

esto seguir invirtiendo en su equipo de investigación con los cambios constantes y

avances tecnológicos y mercados cambiantes hay que pensar en la evolución de los

productos en realizar nuevos diseños de calidad, esto logrará su permanencia en el

mercado.

Las alianzas estratégicas con nuevos mercados donde podrán diversificar la línea de

productos, aprovechar estos mercados en donde se presentarán sus nuevas

propuestas al producto brindando soluciones completas a los clientes. Estas alianzas

van a generar ingresos adicionales y expandir la cartera de clientes.

No hay que olvidar que debemos seguir constantemente investigando nuestro

mercado conocer las nuevas tendencias, necesidades y preferencias de nuestros

clientes por lo tanto buscar innovación y ver los valores que se pueden agregar que

sean novedosos y sobre todo satisfagan las necesidades de nuestro mercado objetivo

si se toma en cuenta esto vamos a poder seguir evolucionando y sobre todo mantener

rentable la empresa.

También podría gustarte