Monografia Know How - Contratos
Monografia Know How - Contratos
Monografia Know How - Contratos
FACULTAD DE DERECHO
CONTRATOS
INTEGRANTES:
Dr. Ku Malatesta
2
ICA- PERÚ
Dedicatoria
trazados.
3
Tabla De Contenido
Introducción................................................................................................................5
1.1 Naturaleza.........................................................................................................6
CAPÍTULO 4: CARACTERÍSTICAS.....................................................................13
5.1 ventajas............................................................................................................14
5.2 desventaja........................................................................................................15
6.1 consideraciones...............................................................................................16
KNOW HOW........................................................................................................................17
Conclusiones.............................................................................................................20
Bibliografía...............................................................................................................22
5
Introducción
los contratos de franquicias, contratos que son factibles a empresas y marcas con la
puede lograr la expansión de una marca para que esta llegue a diversos puntos ofreciendo
su producto.
favor, sino también puestos de trabajo a los pobladores del lugar, permitiéndole hacer
empresa.
Este tipo de contratos tienen la particularidad de que se respeten las normas y reglas
internas en todas sus franquicias para garantizar la calidad del producto de dicha marca y
no perder el prestigio.
6
1.1 Naturaleza
el franquiciado, quien adquiere estos derechos para operar bajo la marca establecida. Esta
La franquicia tiene sus raíces en la Edad Media, en donde existía el “franchis”, que
Vidaurre (2014), esta idea se originó en la Edad Media. Durante esa época, las autoridades
derechos podían abarcar desde actividades de caza hasta pesca. Lo que, es más en la Edad
Media británica, era común que las figuras autoritarias y entidades religiosas otorgaran
esencia de lo que consideramos franquicia comenzó a tomar una forma más familiar a nivel
mundial.
7
El salto evolutivo hacia la franquicia comercial que reconocemos hoy tuvo lugar en
el siglo XIX en América. Como señala Aguirre Vidaurre (2014), la Singer Sewing
marcando una nueva era para las franquicias (Aguirre Vidaurre, 2014).
sectores. En Sudamérica, por ejemplo, países como Brasil y Argentina fueron pioneros. En
cuanto a Perú, las franquicias se establecieron en los años 80, enfrentando desafíos, pero
Franquiciador: La entidad o individuo que otorga los derechos para explotar una
Franquiciado: La parte que adquiere estos derechos y opera bajo la marca o negocio
del franquiciador.
8
CONSENTIMIENTO
El consentimiento es el acuerdo de voluntades de las partes para celebrar un
contrato. En el caso del contrato de know-how, el consentimiento se rige por las
mismas reglas que los contratos en general. Esto significa que el consentimiento
debe ser libre, expreso e informado.
OBJETO
El objeto del contrato de know-how es la transmisión de conocimientos técnicos
reservados. Estos conocimientos deben ser secretos, sustanciales e individualizados.
CAUSA
La causa es el motivo o la razón por la cual las partes celebran un contrato. En el
caso del contrato de know-how, la causa es la transferencia de conocimientos
técnicos reservados a cambio de una contraprestación.
FORMA
El contrato de know-how es un contrato atípico, por lo que su forma no está
regulada por la ley. Sin embargo, se recomienda que sea por escrito para que quede
constancia de sus términos y condiciones.
CESIÓN
La cesión es la transferencia de los derechos y obligaciones de un contrato a un
tercero. En el caso del contrato de know-how, la cesión puede ser de los derechos de
uso y explotación del know-how o de la propiedad del know-how.
SUJETOS
El contrato de know-how es un contrato bilateral, por lo que intervienen dos partes:
el licenciante, que es el titular del know-how, y el licenciatario, que es el que recibe
el know-how.
CONTRAPRESTACIÓN
La contraprestación es el pago que el licenciatario debe realizar al licenciante a
cambio de la transmisión del know-how. La contraprestación puede ser un pago
único o un pago periódico, como una regalía.
o El precio o royalty puede ser una cantidad fija o un porcentaje de las ventas.
o El pago del royalty puede realizarse de diversas formas, como un pago
adelantado, un pago periódico o una cesión de acciones.
o El precio o royalty debe ser proporcional al valor del know-how.
buena relación contractual de franquicia nos ayudará a definir los derechos y obligaciones
primas, productos o bienes de capital del mismo proveedor o de terceros a través del
11
gremio, estas son empresas vinculadas al mismo, esto es importante ya que se entiende
proporcionar toda la tecnología necesaria para que el destinatario pueda llevar a cabo
(formación). Esto permite realizar una fase del proceso según el método proporcionado a la
empresa receptora.
contratos de Know-how es una opción opcional. Si bien se considera que el contrato debe
contractual de este tipo de acuerdos, puede considerarse una cláusula restrictiva. Prohibir
las exportaciones o limitar los cupos y mercados de exportación es una forma común de
que el proveedor pasa a ser propietario de las mejoras e innovaciones realizadas por el
un componente esencial del Know-how, es importante resaltar que, al no contar con una
de Conocimiento especializado. Con valor económico para una determinada empresa. Esto
rescindir el contrato si los resultados no cumplen con las expectativas, de acuerdo con lo
CAPÍTULO 4: CARACTERÍSTICAS
posee ciertos aspectos principales que buscan resaltar la distinción con las ya antes
jurídico brinda y es que claramente la figura de los contratos en un aspecto general debe de
cumplir con algunos principios esenciales para su validez, aun así se abarcará en las
del contrato; añadiendo a ello se dice que es consensual pues ambas figuras darán su
debe cumplir con las características de los conocimientos para que se considere una materia
Debe ser susceptible en el ámbito empresarial de tal forma que incluye los
hacer.
por el cual se compensa por dinero una herramienta que se proporcionara ya que por lo
conocimiento adquirido.
5.1 ventajas
negocio.
incrementar el activo de otra empresa.- Esto quiere decir que la empresa dadora puede
Los conocimientos son un activo intangible que puede tener un valor significativo
para una empresa. También pueden ayudar a una empresa a mejorar sus productos o
confidencialidad.
La flexibilidad de los contratos de know-how los hace una herramienta versátil que
5.2 desventaja
conocimiento transferido por el dador o que se quede con copia de todo conocimiento y que
siga beneficiando del mismo.- Esto significa que existe el riesgo de que el beneficiario de
6.1 consideraciones
del ordenamiento jurídico nacional. Es de conocimiento general que los contratos se rigen
dependiendo de la negociación de las partes en beneficio de sus intereses, aunque claro está
que estas no pueden contravenir las normas jurídicas (interés público y las buenas
costumbres) en relación al artículo V del título preliminar del código civil de 1984. Ante
Las causas de extinción de este tipo de contratos tienen cierta relación con los
los conceptos a utilizarse serán los mismos que regulan a los antes mencionados. La
extinción de los contratos va a proceder según lo referido ante las causales de:
mutuo disenso, y
HOW
Al darse por entendido los puntos antes mencionados, podemos dar una válida
positivo y de forma explícita al secreto profesional siendo la esencia poder respetar las
una determinada posición sobre el contenido de este tipo contractual al contrario, Como se
que rige en toda ley por regla general, no se concederá privilegios ni distinciones que
coloquen a una de las partes en ventaja y a la otra en desventaja, es decir, que se tratará de
evitar el abuso de poder de acuerdo a la posición que ocupe una de las partes siendo este
reguladora, aquello puede entenderse como la posibilidad que tienen las partes en la
mayoría de la práctica internacional será necesario poder unificar aquellos criterios legales
impunidad de aquellos que hayan cometido actos ilícitos en perjuicio de otros alegando una
Esta innovativa figura contractual debe ser atendida en conformidad con las normas
jurídicas que se rigen dentro de nuestro sistema nacional, partiendo en primer lugar desde el
seguridad que va a brindar esta entidad jurídica- política para garantizar los bienes
al régimen económico son el artículo 61 y 60; Aquellas que deben ser atendidas si se desea
Claro está que el desenvolvimiento estelar de esta figura contractual se da dentro del
código civil peruano de 1984, si bien es cierto no se encuentra de forma objetiva mediante
su reconocimiento expreso, se puede manifestar que va a ser adecuada bajo los principios
19
amplio.
el artículo 1353, manifiesta que los contratos de derecho privado deberán ser
sometidos bajo los criterios que se establezcan en el presente libro VII sobre las fuentes de
las obligaciones, este contrato no solo deberá contemplarse como un simple acuerdo, sino
que ésta deberá regirse como un verdadero texto legal donde si bien es cierto no se
establece una regulación taxativa sobre su formalidad, sino sobre la Libertad de las partes
de establecer el contenido del contrato, aquella deberá regirse bajo ciertos límites impuestos
empresa algo que no es tan frecuente pues carece de regulación dentro de nuestro norma
Conclusiones
compensación financiera.
derecho otorgado por autoridades. La adaptación moderna del contrato comercial surge en
planificación y ejecución. Sus elementos nos han proporcionado una base sólida para
Los elementos esenciales del contrato de know-how son necesarios para que el
contrato sea válido y eficaz, y para que ambas partes reciban lo que esperan del contrato.
Además, estos elementos ayudan a las partes a entender sus derechos y obligaciones.
Es un contrato que da similitudes ya sea a una compra venta o una licencia técnica
importantes los contratos bilaterales, consensuales y onerosos ya que cumplen una función
en un contrato
Es importante tener en cuenta que las ventajas y desventajas del contrato de know-
how pueden variar según las circunstancias y las partes involucradas en el acuerdo. Cada
empresa debe evaluar cuidadosamente estos aspectos antes de decidir si este tipo de
Las causas de extinción de este tipo de contratos tienen cierta relación con los
principios generales que revisten al derecho de obligaciones y contratos; siendo tres los
incumplimiento contractual.
Podemos dar una válida justificación para poder legislar este instrumento
Bibliografía
Jurisprudentes. https://jurisprudentes.es/contrato-know-how/
Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos97/contratofranquicia/contratofranquicia2
https://www.scribd.com/document/486822939/Monografia-CONTRATO-DE-KNOW-HOW
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/11307/1/AD18%202000%20p%2091106.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/197/19714211.pdf
Jurídica.
Studiosum, I. (2015, February 13). Ius & iustitĭa : Contrato de Know How: Un análisis
know-how-un-analisis.html
Contrato de Know How. (n.d.). Plusformacion.com. Retrieved October 30, 2023, from
https://plusformacion.com/Recursos/r/Contrato-Know-How
https://actualicese.com/know-how-concepto-y-caracteristicas/
https://www.t4franquicias.com/informacion/contrato-de-franquicia-12-apartados-basicos/