Sentencia Sala Superior
Sentencia Sala Superior
Sentencia Sala Superior
EXPEDIENTE Nº : 00079-2013-0-1703-JR-LA-02.
DEMANDANTE : ESTRELLA MAGALI OCUPA CABRERA.
DEMANDADO : DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE CAJAMARCA Y OTROS.
MATERIA : CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
SENTENCIA DE VISTA
ASUNTO:
Debemos Determinar si se revoca, confirma o anula la sentencia emitida por el
Juez del Segundo Juzgado Civil de Jaén que declara fundada la demanda contencioso
administrativa interpuesta por ESTRELLA MAGALI OCUPA CABRERA contra la Dirección
Sub Regional de Salud Jaén, Gobierno Regional de Cajamarca y el Procurador Público del
Gobierno Regional de Cajamarca, sobre nulidad de resoluciones administrativas.
ANTECEDENTES:
Absolución de la demanda.
El Director de la Dirección Sub Regional de Salud Jaén y el Procurador Público del
Gobierno Regional contestan la demanda y rechazan la demanda.
Recurso de apelación.
ANÁLISIS:
1
Martín Hurtado Reyes, Fundamentos de Derecho Procesal Civil. Idemsa. Lima Perú. Primera Edición-Junio 2009. Pág. 839.
2
Derecho del Trabajo. Nueva Ley Procesal del Trabajo. Ley N°- 29497. Análisis Secuencial y Doctrinario. Editorial San
Marcos. Primera Edición 2010. Pág. 510.
encontramos en la obligación de proteger los derechos fundamentales de las personas,
uno de esos derechos es respetar el debido proceso formal y sustancial. De ahí que, debe
presumirse que las decisiones judiciales son adecuadas a la Constitución y a la Ley.
Tal como lo exige el artículo 424°, inciso 6) del Código Procesal Civil, es deber de los
abogados el explicar con precisión, orden y claridad los hechos que funden su petitorio;
requisito que resulta exigible en todo tipo de escrito; de donde, los agravios –puede ser
de hecho o jurídicos- deben estar debidamente especificados en el recurso de apelación.
Significa entonces que el impugnante está en la obligación de exponer sus razones del
porque el razonamiento del Juez está errado.
En ese orden, verificaremos si la demandante viene percibiendo dicha bonificación y de
ser así, verificaremos también si esa bonificación le calculan en base a la remuneración
total o íntegra o en base a la remuneración total permanente.
3
Este precedente vinculante se encuentra publicado en la página web oficial del Poder Judicial del Perú en el link
http://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cij-
juris/s_cij_jurisprudencia_nuevo/as_jurisprudencia_sistematizada/as_ejecutorias_vinculantes/as_contencioso_administrativo/;
Además, debe destacarse el hecho que la falta de presupuesto no puede ser un argumento
para evadir los derechos remunerativos de los servidores públicos; por el contrario, la
entidad pública, según el artículo 47° del TUO de la Ley N° 27584 y el artículo 70° de la
Ley N° 28411, puede hacer las gestiones administrativas necesarias para cumplir el
mandato judicial. Por lo demás, ya el Tribunal Constitucional en la Sentencia No. 03919-
2010-PC/TC del caso Juan Peralta Cueva y otros estableció en el último fundamento que
el tipo de condición de disponibilidad financiera y presupuestaria es irrazonable y no
puede ser un obstáculo para el cumplimiento de las sentencias
DECISIÓN:
Srs.
PURIHUAMÁN LEONARDO.
SANCHEZ BANCES.
BRAVO HIDALGO.