Armonía 1.3 - Escala Mayor, Armaduras y Relativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCALAS

Una escala es una sucesión de notas dada por una estructura determinada. Dicho de otra manera, es
una fórmula que ordena las notas de una manera u otra. Existen muchísimas escalas, literalmente,
decenas. Pero por ahora, vamos a enfocarnos en la que probablemente van a ver más
frecuentemente: la escala mayor.

La Escala Mayor
La escala mayor tiene la siguiente estructura:

■ Tono, Tono, Semitono, Tono, Tono, Tono, Semitono.

¿Suena familiar? Veamos este gráfico:

En efecto, entre las notas naturales se forma una escala de Do Mayor. Por lo tanto, la escala de
Do mayor queda así:
■ Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si - Do

(T) (T) (ST) (T) (T) (T) (ST)

Veamos otro ejemplo:

■ Sol - La - Si - Do - Re - Mi - Fa# - Sol

(T) (T) (ST) (T) (T) (T) (ST)

En esta escala, tenemos distancia de un tono entre Sol-La, La-Si, Do-Re, Re-Mi. Entre Si y Do hay
un semitono, justo como lo pide la fórmula. Entre Mi y Fa, solo hay medio tono, por lo tanto, es
necesario alterar el Fa subiéndole medio tono con un sostenido. Así, quedaría un tono entero entre
Mi y Fa#, y medio tono entre Fa# y Sol, lo que completaría la fórmula de la escala mayor.
Aplicando esta fórmula podemos construir cualquier escala mayor:
Intervalos de una Escala Mayor
Todos los intervalos que se forman entre la nota inicial (a la que vamos a llamar Fundamental) de la
escala y cualquier otra nota, son intervalos mayores o justos. En el ejemplo de Do mayor:
■ Entre Do y Re hay una segunda mayor
■ Entre Do y Mi hay una tercera mayor
■ Entre Do y Fa hay una cuarta justa
■ Entre Do y Sol hay una quinta justa
■ Entre Do y La hay una sexta mayor
■ Entre Do y Si hay una séptima mayor

En la medida en que puedan construir escalas mayores, les será cada vez más fácil y más intuitivo
encontrar intervalos.

Tonalidades y Armaduras
Como se habrán dado cuenta, puede resultar agotador escribir todas las alteraciones de una escala
todo el tiempo. Para solucionar esto, existen las armaduras. Una armadura es un marco de
referencia, que contiene todas las alteraciones de una escala. La armadura se pone al inicio de cada
sistema, para indicarle al intérprete en qué escala o tonalidad va a tocar. Tonalidad hace referencia a
las relaciones que se crean a partir de una nota que actúa como centro o "tónica". Más adelante
vamos a hablar más en detalle de este concepto.

Hay tonalidades que tienen sostenidos, mientras que hay otras que tienen bemoles. Vamos a
organizar estas tonalidades utilizando el círculo de quintas.

CÍRCULO DE QUINTAS
Las notas musicales pueden organizarse de muchas formas, pero una de las más importantes es el
círculo de quintas. El círculo organiza las notas en intervalos de quintas justas, así:
ALTERACIONES DE LAS ARMADURAS EN EL CÍRCULO DE
QUINTAS
A) ARMADURAS CON SOSTENIDOS

Si organizamos las escalas mayor por quintas, cada quinta ascendente aumentará un sostenido en la
armadura, de la siguiente forma:

■ Do mayor no tiene alteraciones


■ Sol Mayor tiene Fa#
■ Re mayor tiene Fa# y Do#
■ La mayor tiene Fa#, Do# y Sol#
■ Mi mayor tiene Fa#, Do#, Sol# y Re#
■ Si mayor tiene Fa#, Do#, Sol#, Re# y La#
■ Fa# mayor tiene Fa#, Do#, Sol#, Re#, La# y Mi#
■ Do# mayor tiene Fa#, Do#, Sol#, Re#, La#, Mi# y Si#.

El orden de los sostenidos es: Fa-Do-Sol-Re-La-Mi-Si. Les sugiero que se aprendan este orden de
memoria, ya que tendrá muchas aplicaciones en su estudio de la armonía.

NOMBRES DE LAS TONALIDADES DE ARMADURAS CON SOSTENIDOS

Para encontrar una tonalidad cuya armadura tenga sostenidos, basta con ir al último sostenido y
sumar medio tono. Ej: Si la armadura tiene Fa#, Do# y Sol#, tomo el último sostenido (Sol#) y le
sumo medio tono para encontrar mi tonalidad: Sol# + 1/2 tono= La. Es decir, la armadura con Fa#,
Do# y Sol# representa la tonalidad de La Mayor.

B) ARMADURAS CON BEMOLES

Si nos movemos en el círculo de forma descendente, aumentará un bemol en la armadura, de la


siguiente forma:

■ Do mayor no tiene alteraciones


■ Fa Mayor tiene Sib
■ Sib mayor tiene Sib y Mib
■ Mib mayor tiene Sib, Mi y Lab
■ Lab mayor tiene Sib, Mib, Lab y Reb
■ Reb mayor tiene Sib, Mib, Lab, Reb y Solb
■ Solb mayor tiene Sib, Mib, Lab, Reb, Solb y Dob
■ Dob mayor tiene Sib, Mib, Lab, Reb, Solb, Dob y Fab

El orden de los bemoles es: Si-Mi-La-Re-Sol-Do-Fa. Les sugiero que se aprendan este orden de
memoria, ya que tendrá muchas aplicaciones en su estudio de la armonía.
NOMBRES DE LAS TONALIDADES CON ARMADURAS CON BEMOLES

Para encontrar una tonalidad cuya armadura tenga bemoles, basta con ir al penúltimo bemol, y ese
será el nombre de la tonalidad (la excepción es Fa mayor, que es la tonalidad con un solo bemol). Ej:
Si la armadura tiene Sib, Mib, Lab y Reb, tomo el penúltimo bemol (Lab) y ese será el nombre de la
tonalidad. Es decir, la armadura con Sib, Mib, Lab y Rebrepresenta la tonalidad de Lab Mayor.

Con las armaduras, el círculo de quintas quedaría así:

Relativas
Cuando dos escalas tienen las mismas alteraciones, se dice que son escalas relativas. Cada
tonalidad mayor tiene una relativa menor, y viceversa. Las relativas son tonalidades que tienen las
mismas alteraciones, por tanto, comparten la misma armadura.

■ Relativa menor: Cuando la tonalidad es mayor, su relativa menor se encuentra a una


distancia de tercera menor descendente (o sexta mayor ascendente).
■ Relativa mayor: Cuando la tonalidad es menor, su relativa mayor se encuentra a una
distancia de tercera menor ascendente (o sexta mayor descendente).
EJ: La tonalidad de Sol Mayor tiene una alteración (Fa#). A partir de Sol, una tercera menor
descendente es Mi. Por lo tanto, Mi menor es la relativa menor de Sol Mayor, y compartirá la
misma armadura (las mismas alteraciones).

Este concepto va a ser profundizado más adelante. Por ahora, les dejo el círculo de quintas, con las
armaduras de cada tonalidad, y con las relativas menores de cada tonalidad:

También podría gustarte