Manual Practica 6
Manual Practica 6
Manual Practica 6
1. INTRODUCCIÓN
Las soluciones son mezclas homogéneas, es decir que las fases no se reconocen, en una
fase corresponde al soluto que se encuentra en menor cantidad y la otra fase es el
solvente en mayor proporción. En la mayoría de los casos el solvente utilizado es el agua
por lo cual la solución es denominada acuosa y presenta propiedades químicas como el
potencial de hidrógeno que indica el nivel de acidez o basicidad de la solución.
2. OBJETIVOS
De prácticas anteriores se sabe que una solución es una mezcla homogénea, es decir, una
combinación de dos o más sustancias, cada una con sus propiedades y que en su conjunto
se caracteriza por tener una composición constante (Chang, 2022). Una solución está
conformada por el soluto (componente que se encuentra en menor cantidad y que
corresponde a la sustancia que se disuelve) y el solvente (componente que se encuentra
en mayor cantidad y que corresponde a la sustancia en donde se disuelve el soluto)
(Chang, 2022; Timberlake, 2020) .
En el caso particular donde el
solvente es agua, la solución recibe
el nombre de solución acuosa. En
ocasiones puede existir más de un
soluto en la solución, y estos
pueden ser sólidos o líquidos.
(Pérez Morales, RA. 2011)
Figura. Componentes de una solución
Un ejemplo es el cloruro de hidrógeno gaseoso, HCl (g), el cual es una sustancia molecular
que cuando se disuelve en agua produce iones hidrógeno (H +) y iones cloruro (Cl-) (Pérez
Morales, RA. 2011).
𝐻𝐶𝑙 𝐻2𝑂 + + 𝐶𝑙−
(𝑎𝑐)
→ 𝐻(𝑎𝑐) (𝑎𝑐)
Cuando los electrolitos se disuelven en agua producen iones, pero en grados variables. Un
electrolito fuerte cede sus protones con tanta facilidad que su disociación en agua es
virtualmente completa (Timberlake, 2020). La mayor parte de los sólidos iónicos que se
disuelven en agua pasan a la solución casi completamente como iones, por consiguiente,
son electrolitos fuertes. Un electrolito débil es un electrolito que se disuelve en agua
para producir una proporción relativamente pequeña de iones; es decir, existe
parcialmente como iones y como moléculas (Petrucci et al., 2016). Éstos generalmente
son sustancias moleculares. Un no electrolito es una sustancia que se disuelve en agua
para producir una solución no conductora o una muy pobremente conductora (Chang,
2022; Petrucci et al., 2016) , por ejemplo, la sacarosa (C 12H22O11), más conocida como
azÚCar de mesa. (Pérez Morales, RA. 2011)
Los ácidos y las bases son de los electrolitos más importantes que pueden manejarse en
un laboratorio de Química. Los ácidos y las bases se pueden reconocer por algunas
propiedades sencillas, los ácidos tienen un sabor agrio cambian el color azul del indicador
del papel de tornasol a rojo, y corroen algunos metales, mientras que, las bases tienen un
sabor amargo y una sensación jabonosa, se vuelve azul el papel indicador de tornasol y
rosa el indicador fenolñaleína (Timberlake, 2020). Por supuesto que nunca deben
probarse sustancias en el laboratorio debido a
que todas tienen el potencial de ser tóxicas y
venenosas, por lo tanto, estas propiedades, aunque
sencillas no son prácticas.
Una característica química en común que se puede encontrar tanto en ácidos como en
bases es que se neutralizan unos con otros. Neutralización se refiere a todos los
tratamientos destinados a llevar al agua a un pH próximo a la neutralidad, o bien a un pH
próximo al pH de equilibrio, puesto que, inicialmente, el agua puede ser ácida o alcalina
(Degremont, 1979). Una reacción de neutralización es una reacción de un ácido y una
base que da como resultado un compuesto iónico y posiblemente agua. Cuando una base
se adiciona a una solución ácida, se dice que el ácido es neutralizado (Chang, 2022). El
compuesto iónico que es producto de una reacción de neutralización se llama sal. La
mayor parte de compuestos iónicos son sales (otros son hidróxidos y óxidos) que pueden
ser obtenidos a partir de reacciones de neutralización, como, por ejemplo:
Indicadores ácido-base
Las anteriores propiedades son características que permiten diferenciar ácidos y bases,
propiedades definidas al tomar como referencia la manera en que estas sustancias
reaccionan con otras, sin embargo, es necesario definir los conceptos de ácido y base.
𝐻𝑁𝑂 𝐻2𝑂 + + 𝑁𝑂 −
3(𝑎𝑐)
→ 𝐻(𝑎𝑐) 3(𝑎𝑐)
Una base, según Arrhenius, es una sustancia que produce iones hidróxido OH -, cuando se
disuelve en agua, y como consecuencia aumenta la concentración de estos iones en la
solución (Chang, 2022). El hidróxido de sodio, NaOH, es un sólido iónico que se disuelve
en agua para dar iones hidróxido, así el hidróxido de sodio es una base. (Pérez Morales,
RA. 2011)
𝑁𝑎𝑂𝐻 𝐻2𝑂 + + 𝑂𝐻−
(𝑎𝑐)
→ 𝑁𝑎(𝑎𝑐) (𝑎𝑐)
El pH es una forma de expresar la concentración del ion hidrógeno, por lo que las
disoluciones ácidas y básicas a 25°C se identifican por sus valores de pH (Chang, 2022;
Petrucci et al., 2016; Zudamhl & DeCoste, 2012):
El rango de la escala de pH se encuentra entonces entre los valores de 0 y 14. Entre más
cercano a cero es el valor de pH mayor es la concentración de iones hidrógeno y por lo
tanto se dice que la solución es ácida. Entre más cercano a 14 se encuentre el valor de
pH menor es la concentración de iones hidrógeno y por tanto se dice que la solución es
básica. Un pH de 7 indica que la solución es neutra y que la concentración de iones
En el laboratorio el
pH puede medirse con
un