Wuolah Free t5. Modernidad Sin Vanguardia
Wuolah Free t5. Modernidad Sin Vanguardia
Wuolah Free t5. Modernidad Sin Vanguardia
mari_czrl
Historia de la Arquitectura 2
Mientras en Historia del Arte la Edad Moderna transcurre entre el siglo XV y el XVIII, para la
Historia de la Arquitectura la Modernidad surge a partir del siglo XVIII hasta la actualidad.
La modernidad supone:
WERKBUND
Se desarrolla en Alemania a finales del siglo XIX a principios del XX en un ambiente de critica
generalizada. Aparecen figuras como la de Freud, que se cuestionan la seguridad del ser
humano.
Para tratar de corregir los efectos negativos que estaba teniendo la industria, se trata de hacer
una asociación entre arte e industria.
HERMANN MUTHESIUS
Es uno de los arquitectos fundadores del Werkbund. Tiene una formación clásica, en la que
viaja a Italia para conocer la arquitectura clásica, la cual rechaza por pensar que no está
pensada para la función que desempeña, ya que él hace una equivalencia entre la belleza y la
utilidad
En su viaje a Inglaterra, conoce las propuestas de viviendas de Morris y el Arts and Crafts, en
las cuales se hace el diseño de dentro hacia afuera y donde está presente la idea del confort.
Todas estas ideas las recoge en un libro en 1904: Das englieche haus
Muthesius considera que en la asociación industria-artista debe ser el artista el que conozca
los procesos industriales para poder así diseñar objetos con calidad artística desarrollados
industrialmente. Diferencia con el Arts and Crafts que rechaza completamente la industria, y el
Art Noveau, que pone a la industria en servicio del diseño.
En 1907 se consolida la asociación del Werkbund de la que formarán parte arquitectos de gran
importancia como Peter Behrens, Walter Gropius, Bruno Taut y Van de Velde. Parte de la
crítica de la industria del Arts and Crafts en cuanto a la falta de diseño, pero sin rechazarla,
sino que pone el diseño a servicio de ella, consiguiendo abaratar los productos diseñados y que
lleguen así a toda la sociedad, cosa que en la que falló el Arts and Crafts.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9241428
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2 TEMA 5. MODERNIDAD SIN VANGUARDIA
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
debates, entre el que destaca el realizado entre Muthesius y Van de Velde: Muthesius
declara que la función debe regir el diseño, mientras que Van de Velde propone que lo
más importante es la forma, la cual surge a través de la expresividad de los autores. En
este primer encuentro la forma triunfa, ligada a una fecha en la que se estaba iniciando
la Primera Guerra Mundial y hay un ambiente más propicio al idealismo
• Entre 1919 y 1924, Alemania ha perdido la guerra, en este momento de baja posición en
el seno del Werkbund nace la idea de volver al campo, provocando una paralización de la
industria
o En paralelo, a partir de la guerra en Alemania se va a desarrollar la República de
Weiner, en la que se introduce un carácter social. Este cambio hará que a partir de
1924 se vaya a producir una cierta recuperación, con una recuperación de la
industria
• En 1927 se produce una la Exposición de Weissenhof (vivienda blanca) en Stutlgart. En
ella se muestra la industria aplicada a la vivienda. Se hacen una seire de viviendas
prototipo con el objetivo de reconstruir la sociedad
o El responsable será Mies van der Rohe, quien se encarga de la pieza más
importante, un bloque de viviendas plurifamiliares.
o Se busca desarrollar una serie de prototipos con una serie de condicionantes:
▪ Fachadas planas, sin ornamentación
▪ Incorporar las nuevas técnicas que permiten el
uso de ventanas horizontales, cubiertas
planas, viviendas flexibles
▪ Utilización de instalaciones para generar
confort
▪ Viviendas flexibles en planta para que se
puedan adaptar a distintas necesidades
▪ Utilizar el color blanco
o Esta exposición es un ejemplo de reivindicación, de mostrar la nueva arquitectura
que tiene capacidad para afrontar las nuevas necesidades de la sociedad.
o En 1933 se introduce el nazismo, que considera al Werkbund un arte degenerado
o A partir de la II Guerra Mundial se introduce la variante medio ambiental en la
arquitectura
PETER BEHRENS
Tiene formación académica, viaja a Italia donde encuentra belleza en la composición clásica, la
cual desarrollará a través de la técnica moderna
Es docente en Dormstadt. Coge primero referencias del Arts and Crafts, la cual desarrolla hacia
la búsqueda de las formas puras, cogiendo también referencias clásicas despojándola de
ornamentación.
Este vínculo con la arquitectura clásica será muy importante para Behrens, hasta el punto de
invitar a Berlage a realizar una charla sobre la importancia de ella.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9241428
Entre 1907 y 1914, el estudio de Behrens se convertirá en un lugar de encuentro de los que
serán de los arquitectos más importantes de la arquitectura alemana: Gropius, Mies van der
Rohe, Le Corbusier… que se forman en las ideas de Behrens
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la empresa y la fábrica.
Referencias:
Tanto en la fachada principal como en la lateral podemos ver como los cerramientos se van
escalonando hacia dentro progresivamente conforme crecen en altura, y el vidrio se va
adaptando a la cara interna del pilar, el cual se va ensanchando por razones estructurales
(debe incluir elementos grandes como grúas, soportadas por los pilares en estos puntos). Con
este detalle, la pieza de remate gana más protagonismo
Se busca una buena espacialidad e iluminación, colocando grandes cristaleras entre los
pórticos, otra gran cristalera en la fachada principal, y con lucernarios. También introduce la
idea del confort, acondicionando toda la fábrica con un sistema de calefacción, mejorando con
todo esto las condiciones laborales.
• Gottfried Semper, quien distingue entre arquitectura y ornamentación, quien piensa que
esta diferencia es la diferencia entre arquitectura y construcción, ya que la arquitectura
está en el desarrollo de los detalles y el decoro, por lo que para Semper la arquitectura
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9241428
está mucho más allá de la técnica y la construcción, teniendo que desarrollar el decoro
necesario para cada edificio
• Alois Riegl. Un personaje más vinculado al mundo de la historia. Defiende que cada
época tiene su estilo y voluntad de forma (kuntswollen). Sin embargo, no quiere decir
que Berlage no vaya a mirar al pasado
• Cultura holandesa
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Cuestión social, importancia de lo público, arquitectura que tenga una aportación
social
o Construcción holandesa muy relacionada con el ladrillo por su racionalidad y eficacia
constructiva
Bases de su arquitectura:
Proyecta el edifico a partir de un modulo que se repite tanto en planta y alzado, que va
organizando tanto la disposición general de los elementos, así como cada uno de ellos
individualmente.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9241428
Berlage se preocupa por el emplazamiento del edifico, el cual tiene grandes dimensiones,
rodeado de edificios de viviendas, por lo que debe hacer un doble proyecto,
uno a escala representativa, y otra domestica:
Por un lado, el edifico recoge influencias medievales del románico a través de los arcos y los
huecos recortados en un volumen másico. Por otro lado, como cree que cada momento tiene
su arquitectura, utiliza estructura metálica. En los puntos más singulares de ella carga toda la
ornamentación, manteniendo siempre la planeidad
En 1911 Berlage viaja a EEUU donde conoce la arquitectura de Sullivan y Wright, momento a
partir del cual su lenguaje comienza a ser más depurado y sencillo
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9241428
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6 TEMA 5. MODERNIDAD SIN VANGUARDIA
ADOLF LOOS
Su actividad se desarrollará en Viena, donde se estaba dando la Sezession vienesa, movimiento
al cual critica por sus excesos, así como a la arquitectura anterior a esta.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
con la sociedad vienesa
• Publica una crítica en un texto llamado Potemkin en el que explica como está ocurriendo
lo mismo que sucedía en Rusia cuando la zarina paseaba por las calles, que construían
escenarios para que no viese la podredumbre que escondían detrás.
• En su libro Ornamento y delito de 1908 critica toda la ornamentación y todo aquello que
considera superfluo, considerando a la Sezession una cultura que no aprecia el esfuerzo y
el trabajo
Viaja a EEUU entre 1893 y 1896, donde conoce la Escuela de Chicago, la cual le deja
impresionado por varias cuestiones:
Influencias
• Rechazo del ornamento. Considera que la belleza está en la utilidad. Diferencia entre
belleza y arte, considerando bella la buena construcción
• Rechaza la asociación que hacia el Werkbund entre arte e industria, ya que considera que
no se puede mezclar lo formal con lo funcional
• No rechaza la historia, ya que considera que si algo funciona no hay por qué cambiarlo
• Teoría del Revestimiento: lo rechaza, considerando que los materiales son importantes
por sí mismos, dándole valor a la materialidad
o Conoce muy bien los materiales, sobre todo la piedra (sus padres eran canteros)
o Los materiales le sirven para diferenciar usos y espacios
• RAUMPLAN: proyectar en sección, donde cada espacio requiere de unas dimensiones en
planta y altura, resultando un espacio interior muy complejo. Sin embargo, no se refleja
en la volumetría exterior, que será muy sencilla
• Diferencia entre espacio publico y espacio interior.
o El interior es complejo
o El exterior es abstracto
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9241428
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En la principal podemos ver referencias a la arquitectura
vernácula con la gran cubierta curva
• En la posterior, todavía vemos referencias clásicas con la
composición
• En la fachada lateral vemos cómo se empieza a hacer
presente la arquitectura de Loos, totalmente plana, lisa,
donde los huecos ya no tienen orden, sino que aparecen
dependiendo de la función
• En el salón marca dos ambientes: la zona de vivir, asociada con el uso tiene materiales
nobles como el mármol, y cuando llega al techo, la parte funcional, se vuelve todo blanco
• Utiliza materiales nobles como la piedra y la madera, aunque sean revestimiento, trata
de mostrar la calidad del material
• En los espacios más públicos utiliza piedras, mármol. En los privados madera para dar
calidez y confort.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9241428
ESCUELA DE CHICAGO
Refleja el carácter de la sociedad americana, en un contexto:
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Casi todas las ciudades son de nueva planta, organizadas a partir de na retícula
perpendicular que se corresponden con la idea de paralelos y meridianos. De esta
manera se organiza la ciudad de manera democrática, al contrario de las barrocas
jerarquizadas.
• En este desarrollo destacará la ciudad de Chicago, donde se reunirán una serie de
condiciones que haga que crezca de manera más relevante
o Es un centro neurálgico, de comunicaciones que confluyen de oeste a este y de
norte a sur
o Desde los lagos del norte al sur, todo el transporte fluvial pasa por el río de
Chicago
• El desarrollo de estas ciudades se hace con los materiales más desarrollados por la
industria allí: la madera y los clavos. Todas las construcciones se desarrollan con
estructuras Ballon, en las cuales solo hay un orden de resistencia y toda la estructura
trabaja de manera global.
• En 1871 se produce el gran incendio de Chicago, donde desaparece todo el centro. Se
replantea la reconstrucción de la ciudad partiendo de la base de que todo el mundo
quiere establecer sus negocios aquí, y por tanto el terreno será muy caro, por lo que
habrá que buscar a máxima rentabilidad del terreno, lo cual harán a través del
crecimiento en altura. Todas estas nuevas edificaciones se dedicarán al uso terciario
Para edificar en altura hará falta la tecnología del hierro para la estructura
• FUNCIONAL
o Las edificaciones van a estar dedicadas a comercios y oficinas, lo que requerirá de
espacios flexibles y abierto
o La ubicación de elementos de comunicación vertical se dispondrá:
▪ En la medianera si existen
▪ En la parte central
▪ Así se consigue que la iluminación natural pueda llegar a todas partes
o Se buscará que las fachadas sean lo más acristaladas posibles
o La aparición de nuevos elementos tecnológicos como el ascensor eléctrico permitirá
también el mayor crecimiento en altura. Además, hará que se invierta el valor de las
viviendas, que hasta entonces eran las más valiosas las primeras plantas, y pasarán a
ser las altas
o Innovación en las cimentaciones. Chicago se ubica al lado del lago Michigan,
provocando un terreno fangoso, lo que llevará a desarrollar las Chicago Caisson, el
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9241428
inicio de los muros pantalla, en las cuales se combinará con la consolidación del
terreno a través de tablestacas de madera
• ESTRUCTURAL
o En este punto, al igual que en el anterior, vuelven a destacar los ingenieros, entre
ellos William Le Baron Jeney
o Él se forma en Europa, en L’Ecole Polytechnique, donde aprende el calculo estructural
que se ataba desarrollando allí, lo cual le permite desarrollar un sistema constructivo
novedoso para la edificación en altura basadas en estructuras metálicas
o Al principio se inician las estructuras como mixtas, combinando con muros portantes
de ladrillo. Sin embargo, estos muros portantes no serán rentables por la gran sección
que requieren, por lo que se acaban centrando en las estructuras metálicas unidas a
través de roblones y tornillos
o FIRST LEITER BUILDING:
▪ Edificio de 7 plantas
▪ Desde el punto de vista es una superposición de plantas
▪ Los elementos metálicos son revestidos con ladrillo, buscando a la resistencia al
fuego
▪ El revestimiento cada vez se va reduciendo más, dando lugar a fachadas más
abiertas y ligeras
▪ Los espacios acristalados de las fachadas son en su mayoría fijos, con
cierta proporción practicable
o HOME INSURANCE BUILDING. CHICAGO. 1883-1885
▪ Primer edificio en el que se utiliza la estructura metálica en su totalidad
▪ Se utiliza el sistema caisson para las cimentaciones
▪ Aparece en el interior un revestimiento en los pilares de menor espesor
que libera más el espacio
• COMPOSITIVO
o Este punto no se tiene en cuenta hasta que los arquitectos entran en juego en
la edificación en altura
o ESTUDIO DE BURNHAM Y ROOT
▪ Introducen los aspectos compositivos y de proporciones
▪ La composición será clásica, dividida en tres partes: basamento, desarrollo y
remate o cornisa
▪ MONADNOCK: utiliza estructuras portantes de ladrillo que la planta baja toman
forma de talud. Los huecos son muy verticales. Para dar mayor iluminación
introduce Bow Windows que permiten ampliarla superficie de la fachada
▪ RELIANCE BUILDING. CHICAGO. 1890-1895
• Su mayor aportación es la ligereza que transmite, la cual caracterizará
a los edificios de altura contemporáneos
• Se trata el cerramiento como si fuera una piel no como un elemento
portante
• Lo consigue a través de la estructura metálica y un material nuevo: la
terracota blanca aligerada.
o ADLER Y SULLIVAN
▪ Adler es ingeniero y Sullivan arquitecto
▪ Sullivan es discípulo de Le Baron Jeannette, de quien conocerla sus aportaciones
estructurales
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9241428
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
10 TEMA 5. MODERNIDAD SIN VANGUARDIA
▪ Estudia también en Paris, pero en L’Ecole de Les Arts, una escuela vinculada a la
tradición compositiva europea
▪ Cuando viaja a Inglaterra se interesa enormemente por la construcción en acero
de los invernaderos y las estaciones
▪ Sullivan introduce en la arquitectura la idea de que la forma sigue la función,
importancia que aprende de la naturaleza
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Una de sus aportaciones será la de dotar de valor arquitectónico y compositivo a
las construcciones en altura
▪ AUDITORIO DE CHICAGO. CHICAGO. 1886-1889
• Edificio singular que reúne diversas
funciones: auditorio, hotel y oficinas
• Se trata de un edifico que acolmata toda la
manzana, a la que incorpora un hito: una
torre de oficinas
• Cada función se implementa dentro del solar
dependiendo de las necesidades: las oficinas
y las habitaciones del hotel se ubican de
manera perimetral formando una corona,
mientras que el auditorio se coloca en el
interior
• En el auditorio pone en practica sus conocimientos de visibilidad y acústica,
colocando la ornamentación en una serie de arcos donde va incluyendo la
iluminación, y la ornamentación que absorbe el sonido
• El interior es muy recargado, influenciado por las ideas del Art Nouveau
▪ ALMACENES CARSON, PIRIE Y SCOTT. CHICAGO. 1899-1904
• Apreciable la diferenciación compositiva entre
basamento, desarrollo y cornisa
• Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de la
escuela de Chicago, por su claridad
• El edificio muestra al exterior lo que ocurre en su interior,
haciendo una transposición directa de la retícula
estructural ala fachada.
• Podemos ver la ventana Chicago, formada por una parte
fija central y dos laterales practicables
• En planta el edificio se organiza a través de una retícula
que deja la planta libre, con los elementos de
comunicación vertical ubicados en la medianera
• En la esquina incorpora un elemento curvo que hace que el edificio
destaque dentro de la trama urbana
• Frente a la simplicidad que presenta el desarrollo del edificio, carga todo el
programa de ornamentación en la planta baja y la pieza de remate. Se
inspirará en motivos del Art Noveau
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9241428
Nueva York, a través de un diseño innovador que diferencia el tráfico rodado del peatonal
dentro de la trama urbana, incorporando un diseño pintoresco
Entre ellos dos diseñan el proyecto para el espacio de la exposición, lo cual estará totalmente
alejadas de las ideas vistas anteriormente, buscado la representatividad y la composición
clásica a través de una arquitectura blanca e historicista,
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
rechazando a los edificios en altura y sus tecnologías,
buscando asemejarse más a los edificios historicistas de
Nueva York
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9241428