Practica Inter Ii Tarea 7 Awilda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULOS

Práctica de Intervención Psicopedagógica II


Tarea #7

Facilitadora
Alida Gómez

Participante
Awilda Ureña Martínez

Modalidad
Virtual

Matricula
100056719

Fecha
01/09/2023
Introducción:

La orientación vocacional destinada a estudiantes de secundaria es una


herramienta esencial para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas
sobre su futuro educativo y profesional. Esta actividad tiene como objetivo
principal guiar a los estudiantes en la exploración de sus intereses, habilidades y
valores, y proporcionarles información relevante sobre las opciones educativas y
profesionales disponibles. En esta introducción, exploraremos los objetivos, la
población a la que está destinada, la duración y las estrategias propuestas para
llevar a cabo con éxito la orientación vocacional en el contexto de la educación
secundaria.

1. Diseña un programa de orientación vocacional destinado a estudiantes de


secundaria. Puedes proponer y describir.
Objetivos:

1. Ayudar a los estudiantes a identificar sus intereses, habilidades y valores


personales para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y
profesional.

2. Proporcionar información detallada sobre las diferentes opciones


educativas y profesionales disponibles.

3. Facilitar la comprensión de las demandas y expectativas del mundo laboral


y educativo.

4. Promover la autoconfianza y la toma de decisiones responsables.

5. Brindar herramientas para planificar una trayectoria educativa y profesional


exitosa.

Población a la que está destinada:

Estudiantes de secundaria, preferentemente en los últimos años, que estén


próximos a tomar decisiones sobre su educación superior y futura carrera.

Duración:

El programa se llevará a cabo a lo largo de varios meses, con sesiones regulares


y eventos puntuales.

Estrategias Propuestas:

1. Charlas y Talleres:

 Sesiones interactivas sobre habilidades personales, intereses y valores.

 Talleres de autoexploración y autoevaluación de aptitudes y preferencias.

2. Charlas de Profesionales:
 Invitación de profesionales de diferentes campos para compartir sus
experiencias y consejos.

 Discusión sobre las responsabilidades y el entorno laboral de diversas


carreras.

3. Visitas a Universidades y Centros de Formación:

 Excursiones a universidades y centros de educación técnica para


familiarizarse con las instalaciones y programas.

 Encuentros con profesores y estudiantes universitarios para obtener


información de primera mano.

4. Ferias de Carreras:

 Organización de ferias educativas y de carreras donde instituciones


educativas y empresas presenten sus opciones y oportunidades.

5. Entrevistas Vocacionales:

 Asesoramiento individualizado con orientadores vocacionales para discutir


metas y opciones educativas.

6. Evaluación de Perfiles:

 Uso de pruebas de personalidad y evaluaciones de intereses para ayudar a


los estudiantes a identificar posibles áreas de interés.

7. Apoyo en la Toma de Decisiones:

 Sesiones de grupo para discutir las opciones y los pasos para tomar
decisiones informadas.

 Asesoramiento en la elaboración de planes educativos y profesionales.


8. Recursos en Línea:

 Plataformas en línea con información sobre carreras, universidades y


programas educativos.

 Herramientas de autoevaluación y búsqueda de información sobre campos


profesionales.

9. Sesiones de Seguimiento:

 Sesiones de seguimiento para revisar los planes y las decisiones de los


estudiantes.

 Brindar apoyo continuo en el proceso de toma de decisiones.

2. Realiza la actividad ''Lección: Familia, Educación y Centro Educativo" que


se encuentra en la plataforma. Toma una captura de pantalla como evidencia
de que has realizado la actividad y explica lo aprendido mediante un mapa
conceptual en el que incluyas:

 Nombre del recurso.


 Descripción del contenido.
 Imágenes y/o vectores.
 Una síntesis de tus conocimientos adquiridos.

Nombre del Recurso:

Lección: Familia, Educación y Centro Educativo

Descripción del Contenido:

La lección explora la relación entre la familia, la educación y el centro educativo.


Analiza la influencia de la familia en el desarrollo educativo de los niños, la
importancia de la colaboración entre padres y docentes, y cómo el entorno familiar
puede afectar el rendimiento escolar y el bienestar emocional de los estudiantes.

Imágenes y/o Vectores:


Síntesis de los Conocimientos Adquiridos:

 Importancia de la Familia: La familia es un factor fundamental en el


desarrollo educativo de los niños. Su apoyo, valores y expectativas influyen
en la actitud hacia la educación y el rendimiento académico.
 Colaboración entre Familia y Escuela: La colaboración entre padres y
docentes es esencial para el éxito educativo. La comunicación abierta y la
participación activa mejoran la experiencia escolar de los estudiantes.
 Influencia del Entorno Familiar: El entorno familiar, incluyendo la estructura,
el nivel socioeconómico y el apoyo emocional, puede impactar el
rendimiento académico y la motivación de los estudiantes.
 Apoyo Emocional: La familia puede brindar un entorno emocional seguro
que fomenta la autoestima, la confianza y la resiliencia, lo que a su vez
afecta positivamente el aprendizaje.
 Involucramiento de la Familia: Participar en la educación de los hijos, asistir
a reuniones escolares y colaborar en actividades escolares contribuye a un
mejor desempeño académico.
 Comunicación Efectiva: La comunicación regular y abierta entre los padres
y los docentes permite abordar problemas a tiempo y crear un entorno de
apoyo integral.
 Apoyo Continuo: La familia no solo es importante en la educación inicial,
sino también en cada etapa educativa. El apoyo constante y la orientación
son fundamentales.
 Sinergia entre Familia y Escuela: La colaboración entre la familia y el centro
educativo crea una sinergia que beneficia el desarrollo académico, social y
emocional de los estudiantes.

2. Realiza la actividad ''Lección: Familia, Educación y Centro Educativo" que


se encuentra en la plataforma. Toma una captura de pantalla como evidencia
de que has realizado la actividad y explica lo aprendido mediante un mapa
conceptual en el que incluyas:
• Nombre del recurso.
• Descripción del contenido.
• Imágenes y/o vectores.
• Una síntesis de tus conocimientos adquiridos.

Nombre del Recurso:


Lección: Familia, Educación y
Centro Educativo

Descripción del Contenido: Síntesis de Conocimientos


En una lección sobre "Familia, Adquiridos: Los
Educación y Centro Educativo", Imágenes y/o Vectores: En conocimientos adquiridos en
es común que se aborden una lección en línea, es posible una lección sobre "Familia,
temas relacionados con la que se incluyan imágenes o Educación y Centro Educativo"
relación entre la familia y la vectores relacionados con la generalmente incluyen una
educación de los hijos. Los temática, como ilustraciones de comprensión más profunda de
contenidos pueden incluir: La familias participando en la la importancia de la
importancia de la participación educación de sus hijos, colaboración entre la familia y
de los padres en la educación gráficos que representen la el centro educativo en el éxito
de sus hijos. Estrategias para colaboración entre la familia y académico y personal de los
establecer una comunicación el centro educativo, o estudiantes. Los participantes
efectiva entre la familia y el diagramas que muestren cómo pueden aprender estrategias
centro educativo. El papel de la la participación de los padres prácticas para fomentar esta
familia en el apoyo al puede impactar en el colaboración, así como la
aprendizaje de los estudiantes. rendimiento escolar. influencia positiva que una
participación activa de la
familia puede tener en el
desarrollo de valores, actitudes
y habilidades de los
estudiantes.
Conclusión:

La relación entre la familia, la educación y el centro educativo es esencial para el


desarrollo integral de los estudiantes. La lección destacó cómo la familia puede
influir en el éxito educativo a través de su apoyo emocional, valores y colaboración
con los docentes. La comunicación abierta y la participación activa son pilares
para lograr una experiencia educativa enriquecedora y efectiva.

También podría gustarte