Informe Sobre Identificacion de O-M

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA

CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

INFORME N° 024-2024-IEPI.N°3 2 3 0 4 -T.CH


AL : Prof. Roberto T.Villarreal Dominguez
DIRECTIRA DE LA UGEL DE DOS DE MAYO

DEL : Prof. Helmer Javier Robles Cajaleon


DIRECTOR DE LA IEPI.N°32304-Tingo Chico

ASUNTO : Informe I n f o r m o s o b r e i d e n t i f i c a c i ó n d e
oportunidades de mejora en la IEPI.N°32304.

REF. : Dispositivos Legales Vigentes

FECHA : Tingo Chico, 09 de setiembre del 2024

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a la normas legales


vigentes del MINEDU que aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones para el trabajo de los docentes de ambos niveles que aseguren el
desarrollo del servicio educativo de las instituciones y programas educativos
públicos sobre la identificación de oportunidades de mejora dentro de la Institución
educativa en el presente año 2024, para hacerle llegar el informe sobre la
identificación de oportunidades de mejora de actividades realizadas
desde el mes de abril a agosto de 2024, en mi condición de Director de
la I.E.

En el presente informe se indica los logros, dificultades y demás


aspectos considerados en él; las mismas que a continuación detallo.
LAS ACCIONES REALIZADAS POR LOS MEDIOS MENCIONADOS SON LOS SIGUIENTES:
 Asistencia por parte de los estudiantes
 Soporte emocional
 Socialización de la actividad programada
 Retroalimentación por parte del docente
 Envío y recojo de evidencias
 Reproducción de audios, videos entre otros
Se realizó el envió de fichas para todos los estudiantes de manera oportuna.
 Se utilizó los recursos de la plataforma web- los cuadernos de trabajo del MINEDU, las tabletas, tableros de
Utilizar los recursos comunicación u otro material complementario para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en
brindados en el marco función a sus necesidades, intereses y contexto.
de la implementación
dela estrategia o
 Se hace llegar las fichas adecuadas y contextualizadas a los estudiantes según sus características y contexto
complementarlo con
cualquier otra
para una mejor comprensión, además se envían videos complementarios para fortalecer su aprendizaje.
estrategia regional,
local o de la IE.
 También utilizamos las actividades complementarias de la plataforma web como actividades de tutoría,
materia aprendiendo y leemos juntos para fortalecer las competencias de aprendizaje de nuestros
estudiantes.
Se brindó tutoría con la finalidad de:
 Contribuir a la formación integral del educando favoreciendo su desarrollo en todos los aspectos de su
persona, cognoscitivo, afectivo, psicomotor, social dentro del marco de los valores.
 Identificar los problemas de índole emocional, social, de aprendizaje, trastornos de salud física, etc.,
buscando soluciones adecuados o derivando el caso para una atención especializada.
 Desarrollar acciones educativas orientadas a influir positivamente en la formación del educando.
Brindar tutoría y
orientación educativa
Según el diagnóstico los estudiantes tienen problemas como los siguientes:
como medio para
brindar soporte
 Bajo rendimiento y descuido en el aprendizaje.
emocional.  Poca participación y apoyo por parte de los padres de familia en la educación de sus hijos.
 Incumplimiento de las tareas por parte de los
estudiantes. Según estos problemas se está trabajando lo
siguiente:
 Charlas sobre puntualidad y responsabilidad a los educandos.
 Entrevistas constantes con los padres de familia a nivel del comité de Tutoría y Orientación Educativa.
 Se está fomentando el hábito de la lectura.
 Recomendar en forma general el beneficio del estudio.
 Realizar charlas para los padres de familia sobre las obligaciones de participar en la educación de su niño.
 Orientar a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en la realización de tareas escolares.

A continuación, detallo las actividades desarrolladas con los estudiantes:

 Conozco instituciones que velan por mis derechos


 Lo que doy con alegría lo recibo con felicidad
 Si me equivoco, siempre puedo mejorar
 A partir del análisis de evidencias de aprendizaje se brindó una retroalimentación oportuna y de calidad
respondiendo a las auténticas necesidades de aprendizaje, ello nos permite formar estudiantes
autónomos y mejorar nuestra propia práctica en la mediación pedagógica del proceso de enseñanza de
aprendizaje en la educación a distancia.
 Se identificó sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de
ello, se brindó información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de
estrategias que les permitan mejorar sus aprendizajes.
 Se estableció mecanismos para comunicar a las familias y/o participantes los logros y dificultades de los
estudiantes.
Brindar orientaciones o CON MIS ESTUDIANTES MEDIANTE LA RETROALIMENTACIÓN HE TRABAJADO LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
retroalimentación a los
estudiantes para su Primero. - Cuando me comparten su trabajo no siempre sus ideas se entienden claramente y en algunos casos no
mejora de los comprendieron la información, es por ello por lo que trato de clarificar mediante preguntas y repreguntas que les
aprendizajes. permitan entender mejor algunas ideas importantes que no se han expresado.
Segundo. - Después de recoger la información de mis niños siempre hago una valoración de sus ideas, de sus
esfuerzos, brindándoles una retroalimentación constructiva, haciendo énfasis en los puntos positivos que poseen,
en sus fortalezas mostrándoles un clima de confianza y de respeto alentándoles para que continúen con sus
aprendizajes.
Tercero. - En todas las retroalimentaciones siempre les he brindado un espacio para que me puedan expresar sus
inquietudes (preguntas auténticas) para poder ayudarles a resolver sus dudas.
Cuarto. - Finalmente les hago algunas sugerencias para poder apoyar a mis estudiantes en el desarrollo de su
comprensión, siempre de forma constructiva.
Mediante la retroalimentación se les hizo reflexionar sobre sus avances y dificultades que presentan en las
diferentes actividades de aprendizaje, asimismo se tuvo en cuenta sus estilos y ritmos de aprendizaje, el contexto y
las necesidades que le conlleva a la reflexión sobre sus aciertos y dificultades que han presentado y sobre todo se
trabaja el desarrollo de su autonomía.
Se les hace preguntas como:
 Dime ¿Cómo lo estás haciendo?... explícame los procedimientos … vamos a ver otras posibilidades.
 Voy a explicarte algunas estrategias que puedes utilizar
 Explícame ¿Qué es lo que no entiendes? Veámoslo juntos…
 Te explico lo que hicieron tus compañeros ¿Qué te parece si tomamos algunas ideas como ayuda?
Se le brinda al estudiante indicaciones, consejos, procedimientos para que utilice y pueda alcanzar el propósito de
aprendizaje
 Se socializó con los estudiantes los criterios de evaluación mediante mensajería, audios, videos y otros
medios, teniendo en cuenta el contexto y las posibilidades de recepción de los padres y madres de familia.

 A partir de la evidencia de aprendizaje enviada por el estudiante, se brindó la retroalimentación, usando


Desarrollar la diferentes estrategias y herramientas con la finalidad de cerrar brechas de aprendizaje.
evaluación desde un
enfoque formativo para  Se utilizó estrategias de retroalimentación que permitan una interacción entre el docente y estudiante a
conocer el nivel de
través de preguntas, comprendiendo el trabajo del estudiante, valorando sus logros, ofreciendo
desarrollo de la
sugerencias y brindando el andamiaje al progreso de sus aprendizajes.
competencia de los
estudiantes.
 Asimismo, se utilizó instrumentos de evaluación que permitan registrar y obtener la información necesaria
sobre los progresos y logros de los estudiantes, tales como la lista de cotejo, autoevaluación o rúbrica.
 Se consideró las diversas formas de aprender y la diversidad de entornos familiares y socioculturales
 Propició que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven en sus portafolios respectivos
A continuación, detallo los temas en torno a los cuales se desarrolló espacios de trabajo y aprendizaje
colaborativo.

REUNIONES DE COLEGIADO
I.E. N°32304
DIRECTOR Helmer Javier Robles Cajaleon
DOCENTE DEL NIVEL PRIMARIA Y SEUNDARIA
MES SETIEMBRE
FECHA TEMA ACUERDOS
Semana 31 Semana de reflexión y  Practicar estrategias adecuadas para retroalimentar
autoevaluación de la labor  Uso de estrategias didácticas
Participar en espacios docente.  Proponer una reunión con padres de familia.
de trabajo y aprendizaje  Taller de retroalimentación y estrategias didácticas
colaborativo donde se Semana 32  Informe de la semana  Cumplir con las reuniones de trabajo colegiado.
organiza el trabajo de reflexión  Practicar el monitoreo docente intensivamente, realizado por
pedagógico y se  Monitoreo y la especialista de la UGEL Dos de Mayo.
comparten experiencias acompañamiento
 Portafolio docente
e información relevante
para la mejora de su Semana 33 - Innovación y Aprendizajes.
práctica profesional.  Reunión de padres - Prácticas de Auto Estima, valores entre otros temas.
de familia (pendiente

Semana 34  Normativa Se trazó metas referentes al resultado de Alerta Escuela.


 Resultado de Registro
de alerta escuela

Semana 35  Normativa de evaluación Análisis del Plan de recuperación .


 Plan de recuperación
Entrega de registros auxiliares preliminares, para el 05 de diciembre.
V.- BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES
Mencione los logros que alcanzó y oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su trabajo.

LOGROS DIFULTADES OPOTUNIDADES

 Contactar a la mayoría de los estudiantes por  Falta de mayor  Orientaciones precisas a los padres para
los diferentes medios. acompañamiento de algunos apoyar a sus hijos.
 Se ha logrado a través de las actividades padres de familia para que el
propuestas que los estudiantes desarrollen  Seguir apoyándoles con un acompañamiento
estudiante desarrolle a
pedagógico mejor estructurado para que los
diversos aspectos como la tolerancia, el cabalidad los criterios de
estudiantes puedan desarrollar con mayor
autocontrol y que asuman el error como una evaluación.
logro sus evidencias en su mayoría.
oportunidad de aprendizaje.
 Retroalimentación adecuada y oportuna a los  La falta de autonomía de los
 Seguir brindando indicadores para que los
estudiantes observando las necesidades niños para que desarrollos
estudiantes sigan elaborando sus evidencias
particulares ellos mismos sus de trabajo.
utilizando recursos de su comunidad y su
 Apoyo y participación de los padres de familia hogar.
con las clases a sus hijos
 La planificación de las actividades de la estrate  Promover mayor compromiso en algunos
de acuerdo a lo establecido por el MINEDU. padres de familia para los niños del cuarto
 El trabajo colegiado se desarrolló en equipo de ciclo vaya cada día tomando más autonomía.
acuerdo a lo establecido por la dirección.
 Continuar trabajando con los padres para
 Se logró respuesta de los aprendizajes de parte
promover la importancia de brindar a los
de los estudiantes por medio de sus evidencias
estudiantes las mejores condiciones para el
en su mayoría.
 Se presentó la experiencia de aprendizaje a los aprendizaje.
estudiantes y/o familias, asegurando su  Establecer una mejor comunicación con todos
comprensión: Propósito, situación significativa, los profesores, analizar nuestras prácticas
criterios de evaluación, tareas y/o productos docentes y sacar conclusiones sobre nuestras
que se deben evidenciar. fortalezas y dificultades
 Utilizar material complementario, para
fortalecer los aprendizajes de los estudiantes
en función a sus necesidades, intereses y
contexto.
 Instruyó a los estudiantes y miembros de la
familia para que y hagan el seguimiento
correspondiente el trabajo de sus hijos

 Autoformación de los docentes en las TIC

Es cuanto informo Señor director, en honor a la verdad, para su conocimiento y demás fines que estime por conveniente.

ATENTAMENTE

También podría gustarte