Tabla Periódica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

En química, la tabla periódica de los elementos1 es un sistema ordenado de todos los

elementos identificados. Estos elementos componen todo lo que hay en nuestro universo.
Los elementos químicos de la tabla periódica son los componentes básicos de todo en la
naturaleza. Estos elementos también integran los productos y las tecnologías que han
dado forma a las sociedades modernas de innumerables maneras: el agua potable, los
medicamentos efectivos y las tecnologías que abarcan desde paneles solares hasta
componentes electrónicos.

Por qué se desarrolló la tabla periódica:


En 1869, el químico ruso Dimitri Mendeléyev quiso ver si había un patrón para las
propiedades químicas de los elementos que conocía. Encontró un patrón ordenando los
elementos por su número atómico ascendente y organizándolos en un cuadro: así creó la
primera tabla periódica. Esta estructura ayudó a Mendeléyev, así como a otros científicos,
a identificar similitudes y diferencias entre los elementos a fin de poder predecir
reacciones químicas futuras.
La tabla periódica de Mendeléyev incluía 63 elementos. Anticipó que algún día se
descubrirían otros, por lo que dejó espacios en blanco en su tabla para realizar adiciones.
Hoy, los 118 elementos químicos identificados en la tabla periódica incluyen los materiales
que componen todos los objetos conocidos en el universo.

¿Qué son los “períodos”?


Las filas horizontales a lo largo de la tabla periódica se denominan períodos. La tabla
periódica contiene siete períodos5 (nueve si se cuentan las series lantanoides y actínidos).
En cada período, los números atómicos de los elementos aumentan de izquierda a
derecha. Todos los elementos del mismo período tienen la misma cantidad de capas
electrónicas, pero cantidades diferentes de electrones y protones.
Una vez que se conoce la cantidad de electrones de un elemento químico, se puede
calcular su valencia6. Esta es la capacidad de un átomo o de un grupo de átomos de formar
enlaces químicos con otros átomos. La valencia es un aspecto importante del cálculo de
fórmulas químicas para estudiantes y químicos.

¿Qué son las “familias”?


Las “familias” son los grupos de elementos que aparecen en nueve de las 18 columnas
verticales de la tabla periódica7. Las familias de elementos químicos tienen propiedades
similares, como sus configuraciones electrónicas8. Por ejemplo, los elementos que tienen
propiedades similares al sodio (Na), como el litio (Li) y el potasio (K), se incluyen en la
misma familia.
¿Cómo se agregan elementos a la tabla?
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) mantiene la tabla periódica y
también establece los criterios para las nuevas adiciones9. La IUPAC actualizó la tabla
periódica por última vez en 2016, cuando agregó cuatro elementos nuevos: nihonio (Nh),
moscovio (Mc), teneso (Ts) y oganesón (Og)10.

Cómo leer e interpretar la tabla periódica:


La tabla periódica ayuda a los químicos a clasificar los elementos por propiedades y
similitudes. Una forma de clasificar los elementos es dividirlos en tres categorías: metales,
no metales y metaloides.
 La mayoría de los elementos de la tabla periódica se consideran metales.
Comparten características similares: la mayoría son sólidos, brillantes, buenos
conductores de electricidad y maleables.
 Los no metales tienen propiedades opuestas a los metales: son quebradizos, no
flexibles y no son buenos conductores de calor ni electricidad. Algunos no metales
son líquidos, otros son gases.
 Los metaloides, o semimetales, se consideran una cruza entre metales y no
metales. Los metaloides tienen propiedades de conductividad únicas, que los
hacen útiles para las industrias de semiconductores y chips informáticos11.
La tabla periódica de los elementos nos ayuda a comprender mejor los elementos
químicos y las relaciones entre ellos. Los productos, materiales y tecnologías que dan
forma a nuestras vidas están conformados por los elementos y por las reacciones entre
ellos.

Propiedades periódicas de los elementos


Estructura de la tabla periódica

La tabla periódica se organiza en filas (dirección horizontal), que se llaman Periodos, y


columnas (dirección vertical) que reciben el nombre de Grupos o familias, además, por
facilidad de representación, aparecen dos filas horizontales fuera de la tabla que
corresponden a elementos que deberían ir en el sexto y séptimo periodo, tras el tercer
elemento del periodo.

Periodos
Son los renglones o filas horizontales de la tabla periódica y corresponden con las capas
electrónicas. Actualmente se incluyen 7 periodos en la tabla periódica.
En el primer periodo sólo hay dos elementos: el hidrógeno y el helio
El segundo y el tercer periodos contienen 8 elementos cada uno.
El cuarto y el quinto periodos contienen 18 elementos
El sexto y séptimo periodos pueden contener hasta 32 elementos
Grupos: Son las columnas o filas verticales de la tabla periódica. Consta de 18 grupos.
Éstos se designan con el número progresivo, pero está muy difundido el designarlos como
grupos A y grupos B numerados con números romano. Los elementos representativos
están formadas por (grupos "A") y son:

GRUP FAMILI
O A
Metales
IAo1
alcalinos
Metales
II A o 2
alcalinotérreos
III A o
Familia del boro
13
IV A o Familia del
14 carbono
V A o Familia del
15 nitrógeno
Calcógenos o
VI A o
familia del
16
oxígeno
VII A
Halógenos
o17
VIII A o
Gases nobles
18
Contienen como ya se ha dicho, a los elementos que tienen propiedades similares y, desde
el punto de vista de la teoría, configuraciones electrónicas externas iguales.
Los grupos con mayor número de elementos, son los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17 y 18, y
como se ha mencionado se conocen como grupos de elementos representativos, los
grupos del 3 al 12 están formados por los llamados elementos de transición y los
elementos que aparecen aparte se conocen como elementos de transición interna que se
denominan como tierras raras . Los elementos de la primera fila se conocen como
lantánidos , mientras que los de la segunda fila son los llamados actínidos.

Clases o bloques:
Se distinguen 4 clases o bloques en la tabla periódica. Es un arreglo de los elementos de
acuerdo con el último subnivel que se forma.

También podría gustarte