Volumetria, Pesos y Densidades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENERIA CIVIL

ASIGNATURA: Química L.A.P.A.F.H.B.P


PRACTICA: N°2
GRUPO: B

VOLUMETRIA, PESOS Y DENSIDADES

INTEGRANTES:

 Llanos Cádiz Brandon Gabriel


 Antezana Yapu Adrián Lando
 Paz Lizarro Cristofer Rodrigo
 Aguirre Sarzuri José Yahir
 Fernandez Costas Ronald Javier
 Huanca Huanacuni Jhenny Sonia
 Benquique Arostegui Jacob José
 Pedraza Paz Derek Armando

CATEDRATICO:
Dr. Calderón Valle José Gustavo Ph. D.

CATREDATICO DE LABORATORIO:
Dr. Calderón Valle José Gustavo Ph. D.

AYUDANTE DE LABORATORIO:
Lic. Argandoña Crispín Lucia
LA PAZ – BOLIVIA
2023
VOUMETRIA, PESOS Y DENSIDADES

OBJETIVO:
El objetivo sobre los materiales de laboratorio es saber conocer cuanto pesan los diferentes
instrumentos de laboratorio protegiéndonos con normas de bioseguridad para no tener daños como
cortaduras, accidentes, caídas, quemaduras. Debemos ser mas severos con las normas, seguir un
protocolo proporcionado por el docente, para protegernos adecuadamente, porque son materiales
altamente infecciosos.

EQUIPO:
-MADERA RECTANGULAR
-MADERA CILINDRICA
-MADERA CUBICA
-MATRAZ
-PROBETA
-ESFERA
-TAPON
-PROBETA

REACTIVOS:
H2O = agua

OBSERVACIONES:
En la clase - Laboratorio del viernes 10/03/23, pudimos observar y aprender a cómo hallar la
densidad/volumen/masa de un objeto de laboratorio.
Primero lo que hicimos fue pesar todos los materiales de laboratorio y anotar en un cuaderno aparte
cada uno de sus pesos/masas exactas. Luego el doctor nos indico que debíamos hallar la
densidad/masa/volumen de objetos mezclados y/o juntados cómo por ejemplo: hallar la masa de un
matraz unido con agua(H20), hallar la densidad de una esfera si esta dentro de el matraz lleno de
agua(H2O), o hallar el volumen del agua(H2O) después de haber quitado la esfera; objetivos que
logramos hacer con éxito y todo correcto ya que el doctor nos avisó que se veía bien hecho nuestro
trabajo (cosa que nos dejó mucho más tranquilos).
FUNDAMENTO TEORICO:
DENSIDAD
¿Qué es la densidad?
Es la relación entre el peso (masa) de una sustancia y el volumen que ocupa (esa misma sustancia).
Entre las unidades de masa más comúnmente utilizadas están kg/m3 o g/cm3 para los sólidos, y kg/l
o g/ml para los líquidos y los gases.

¿Qué es la densidad
y cuál es su forma?
Se define como
la división entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Si medimos la masa en
kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos (m3), como la densidad es el cociente entre masa y
volumen, se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3).
La densidad se puede clasificar en:

La Densidad o densidad absoluta. Es la relación entre la masa y el volumen de un material.

Donde (X), m(X) y V(X) son la densidad, la masa y el volumen de la sustancia X respectivamente.

 Densidad relativa. Es la relación entre la densidad de un material y la densidad de otro.

Donde relativa es la densidad relativa de la sustancia de la sustancia X respecto a la densidad de la


sustancia Y, y donde (X) y (Y) son las densidades de las sustancias X e Y respectivamente.

 Densidad aparente. Se utiliza para calcular la densidad de materiales porosos que pueden tener
determinadas sustancias incorporadas a sus poros.
Si un paquete contiene bolitas de telgopor, por ejemplo, y un segundo paquete, de tamaño similar,
contiene baldosas cerámicas, está claro que el segundo va a pesar mucho más que el primero. La
densidad es una propiedad característica que permite identificar a las diferentes sustancias.

Los colchones de gomaespuma, que se fabrican con un material denominado poliuretano o


poliéster, pueden tener diferente densidad y esto determina, en parte, su calidad y durabilidad. En
este caso, la densidad de la espuma se expresa en kilogramos por metro cúbico (kg/m3).

La densidad mínima recomendable para confeccionar colchones es de 22 kg/m³. Los colchones más
densos se tornan más pesados, pero se consideran mejores para evitar problemas de lumbalgia y
deformación de columna; además son de mayor durabilidad.

Los materiales porosos y menos densos suelen ser útiles como aislantes de temperatura y sonido.
Estos materiales típicamente flotan en el agua, como el corcho o el plástico.

El sentido figurado
Por extensión de este concepto de densidad física es que se dice, en sentido figurado (es decir, no
literal) que algo es denso cuando demanda mucha atención o concentración para ser entendido, ya
sea por lo difícil o lo problemático que resulta.

Por ejemplo, se califica a un tema de “denso” cuando es conflictivo; un libro o una película pueden
recibir el mote de “denso” o “densa” también en este sentido. Incluso una materia de estudio que
exige mucho esfuerzo de abstracción o de memorización puede ser calificada por los estudiantes
como “densa”.
La densidad poblacional
Por otra parte, la densidad poblacional es un concepto demográfico que da cuenta del número de
individuos por unidad de superficie (humanos, animales o vegetales).

Ejemplos de densidad
Se dan a continuación ejemplos de distintas densidades de elementos químicos o de materiales
complejos, y de densidad poblacional de ciudades:

1. Densidad de la nafta: 0,70 g/cm3


2. Densidad del hielo (a 0 ºC): 0,92 g/cm3
3. Densidad del mercurio (a 20 ºC): 13,6 g/cm3
4. Densidad de un colchón de gomaespuma estándar: 28 kg/m3
5. Densidad poblacional de Ciudad de México (año 2010): 5862 habitantes/km²
6. Densidad de la madera del pino Paraná (seca): 500 kg/m3
7. Densidad de la madera de algarrobo negro (seca) : 800 kg/m3
8. Densidad del helio (gas con que se inflan los globos voladores) (a 20 ºC): 0,000178 g/cm3
9. Densidad del uranio (a 20 °C): 19,1 g/cm3
10. Densidad de árboles en regeneración en el bosque andino-patagónico: 20.000 a 40.000
ejemplares/ha.

MASA

¿Qué es la Masa?

Magnitud física que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de
este, y cuya unidad en el sistema internacional es el kilogramo (kg).

Masa es una noción que identifica a aquella magnitud de carácter físico que permite indicar la
cantidad de materia contenida en un cuerpo. Dentro del Sistema Internacional, su unidad es el
kilogramo (kg.). Se llama masa a la mezcla de levadura, agua y harina que se convierte en pan o en
otros productos alimenticios, ejemplo como:

 El Sol. 1,9891 x 1030 kg.


 Saturno. 5,6846 x 1026 kg.
 La Tierra. 5,9736 x 1024 kg.
 La Luna. 7,349 x 1022 kg.
 Un avión comercial sin tripular. Alrededor de 178.000 kg.
 Un automóvil deportivo. Alrededor de 1000 kg.
 Un traje de astronauta. 130 kg.
 Un hombre promedio de 30 años de edad. 73 kg.
VOLUMEN

¿Qué es el volumen?

El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una
función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones. En matemáticas el volumen es
una medida que se define como los demás conceptos métricos a partir de una distancia o tensor
métrico.

Un ejemplo de volumen lo constituyen las medidas que se emplean en un laboratorio. Para


ejemplificar lo que el volumen, puede acudirse a la capacidad de diversos recipientes. Por ejemplo,
un vaso, una taza y una botella tienen distintas capacidades que representan el volumen del espacio

en sus formas.

CALCULOS:
El calculo principal que se uso en este laboratorio es la ecuación de la densidad, donde la formula es
la siguiente
FORMULA:
D=m/V
DONDE:
D = densidad
M = masa
V = volumen
Otros cálculos que utilizamos en este laboratorio son las ecuaciones la cual encontramos los
volúmenes de un
- Cubo
- Rectángulo
- Cilindro
CUBO
FORMULA:
V=L*L*L
DONDE:
V = volumen del cubo
L = lado del cubo
RECTANGULO
FORMULA:
V = H*A*G
DONDE:
V = volumen del rectángulo
H = altura
A = anchura
G = grosor
CILINDRO
FORMULA:
V = pi*(R^2)*H
CUANDO:
V = volumen del cilindro
pi = 3.1415…
R = radio
H = altura
Otro calculo que no es muy visible es la del volumen, sabemos que el total de un volumen es igual al
volumen del primer material mas el segundo volumen del segundo material, en formula seria:
FORMULA:
V total = V1 + V2
DONDE:
V total = volumen total
V1 = primer material con volumen
V2 = segundo material con volumen

CUESTIONARIO:
1.- ¿Como se minimiza cometer errores en la determinación de la densidad de liquidos y solidos?
R. se puede minimizar los errores teniendo un correcto manejo de los instrumentos de laboratorio y
también para hacer un experimento tenerlos bien limpios y secos para que no afecten en el
resultado.
2. A 4°C 1,00 g de agua ocupa un volumen de 1,00 mL, mientras que a 80°C, la misma masa de
agua liquida ocupa un volumen de 1.0288 mL.
¿Cuál es la densidad del agua a 4°C y a 80°C?
¿Que conclusiones se pueden inferir a partir de los resultados obtenidos?
= (1g)/(1.0288mL) = 0.97 g/(mL)
Que cuando la temperatura es mayor la densidad es menor y asi de forma invertida.
3. Investigar y describir un método para determinar densidad de gases R. Una de las formas para
poder calcular la densidad de un gas es usando la ley de los gases:

P.Van RT

V= m/M * R *

(PA)/(NT) = m/v

4. En una probeta graduada que contiene agua a 16 °C, se introducen 5,0 g de un mineral
desconocido, y el volumen del agua en la probeta aumenta 1,8 cm3. Determinar:

-La densidad del mineral


-peso especifico del mineral.

si se tiene 1ml de H20→ PH20

rho M = mM V T -V H20

=5/0.8 = 6.25g/(mL)
5. Experimentalmente se determinó que el ácido clorhidrico,

HCl, concentrado tiene una densidad de 1,139 g/mL. A este valor corresponde una concentración del
28% en peso a una temperatura de 20 °C. Calcular: ¿Cuantos gramos de HCI (puro) contiene 1,0
litros de este ácido concentrado? • ¿Cuantos moles de HCl contiene 1 litro de este ácido
concentrado?
1000 ml de muestra p=1.1139g/ml m= 1000 ml + 1. 139g ml

1139g HCI 28 %/100%-318.92 g HC1


B) 318.92g HCL = 1mol/ 36.46g HCL= 8.74mol HCL

6. Un matraz calibrado tiene una masa de 30.0 g cuando esta vacio, 81.0 g cuando está lleno de
agua y 68.8 g cuando está lleno de aceite. Determinar la densidad del aceite, si la densidad del agua
a la temperatura de medición es 0,99708 g/mL.
R.30g vacio
81g -30g= 51g de H20 que hay en el matraz cuando esta lleno densidad de agua de 0.99708 g/ml
= 745kg/m³
7.- Un tratamiento electrolitico con estaño produce una capa de recubrimiento con un espesor de
7,50 x 10 -7 cm. ¿Qué superficie, en m2, puede cubrirse con 0,500 Kg de estaño? La densidad del
estaño es 7300 Kg/m3.
A =0 .5/7.3-10e3-7.5 10e-3-[1/10e2)
= 9132m³

8. La masa de 1,0 L de leche es 1,032 Kg. La grasa que contiene tiene una densidad de 865 Kg/m3.
Si la leche contiene 4% (en peso) de grasa. ¿Cuál es la densidad de la leche descremada?
R.p(desc) m (desc)/v (desc) = v(desc)=V-v(gras) = (1-0.04)v = 0.96v
m(desc)=m-m(gras) = m- p gras)v(gras)=m-0.04 p(gras)v

p(desc): (1.032-0.04 865-1e-33 kg = 1039 (0.96e-3)


= 1039kg/m³
CONCLUSIONES
Para tener una buena estancia y aprovechar de la mejor manera todo lo que no puede aprender
dentro del laboratorio, es importante conocer la instalación, del equipo que maneja, seguir todas las
indicaciones del reglamento y medidas de bioseguridad, concluimos que todo es necesario para un
buen desempeño para evitar algún tipo de accidentes.
BIBLIOGRAFIA
- : https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-densidad/#ixzz7wAbhNIu0

También podría gustarte