Informe 6
Informe 6
Informe 6
III.MARCO TEÓRICO
III.1 Diazocompuestos
Compuestos orgánicos que contienen un grupo de dos átomos de nitrógeno unidos
entre sí. El nombre se aplica más comúnmente a tres grupos de compuestos muy
relacionados; sólo los compuestos de uno de esos grupos se llaman técnicamente
diazocompuestos, los otros dos se conocen como azocompuestos y compuestos de
diazonio. En los tres grupos, los dos átomos de nitrógeno están unidos por un doble o
triple enlace, y al menos uno de los átomos de nitrógeno está unido a un núcleo
aromático. Los tres grupos fueron descubiertos en torno a 1860 por el químico británico
nacido en Alemania, Johann Griess. Todos esos grupos proceden del tratamiento de
aminas aromáticas primarias con ácido nitroso; este proceso se conoce como
diazotización.
Los compuestos de diazonio en forma pura y seca son generalmente inestables y se han
empleado como explosivos. Expuestos a la luz, se descomponen rápidamente, por lo que
se han utilizado en procesos fotográficos similares al fotocalco. En ausencia de luz fuerte,
son estables en disolución si se mantienen a temperaturas cercanas al punto de
solidificación del agua.
B) Las aminas primarias alifáticas también reaccionan con ácido nitroso y dan sales de
diazonio, pero al ser estas muy inestables y descomponerse para crear una mezcla
compleja de productos orgánicos.
El valor sintético de esta reacción es prácticamente nulo. Sin embargo, dado que
desprende cuantitativamente nitrógeno, es de cierta importancia para aminoácido y
proteínas.
C) Las aminas secundarias, tanto alifáticas como aromáticas, reaccionan con ácido
nitroso generando N-Nitroso amida.
D) Las aminas aromáticas sufren sustitución en el anillo para dar sustancias en un grupo
nitroso, -N-nitroso amida.
Hemos obtenido un color medio marrón lo cual nos indica que se realizó con éxito la
prueba.
• Al hacer reaccionar la sal de diazonio con el KI en agua y llevarlo al baño maría por
media hora, la solución no se torna totalmente en rojo vino, esto se debe a la poca
concentración del KI.
VI. RECOMENDACIONES
• Al hacer las reacciones de Diazotación se recomienda tener los tubos con los reactivos
en un recipiente con hielo, porque se deben realizar al frío para así no formar otros
compuestos no deseados.
• Agregar HCl hasta la obtención de un color amarillo naranja en un papel tornasol que
indicara un pH ligeramente ácido necesario para la reacción.
• En la copulación añadir junto con el compuesto fenólico unas gotas de NaOH para
poder apreciar el colorante con más claridad.
VII. CUESTIONARIO
1. Presente las reacciones de reducción, de copulación con β-naftol;
hidroquinona; y resorcinol de la sal de m-nitrobencenodiazonio.
La reducción de una sal de diazonio para dar un areno ocurre en el tratamiento con ácido
hipofosforoso, H3PO2. La reacción se utiliza principalmente cuando existe la necesidad
de introducir temporalmente un sustituyente amino en un anillo para tomar ventaja de
su efecto orientador.
COPULACIÓN