Capitulo Vii (1) Sabrina Vasquez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

SABRINA KISMET VASQUEZ GARCIA

100615721
PERCIDO ROSARIO

CAPITULO VII

I. Ponga F si es falso y V si es verdadero.

A) El presupuesto público refleja toda la actividad económica de la nación. V

B) El presupuesto del gobierno puede considerarse como un plan nacional. V

C) El presupuesto gubernamental identifica la intención del gobierno en

relación con su política económica y fiscal. V

D) El principio de la no afectación de los recursos es opuesto a la

especialización de fondos del presupuesto. V

E) Según el principio presupuestario de la universalidad, pueden existir gastos

diferidos en el presupuesto en ejecución. V

II. Seleccione la expresión correcta.

A) El concepto tradicional de presupuesto se limita a establecer.

1. Un listado de ingresos y gastos.

2. La definición de un plan en las actividades del gobierno.

3. La identificación de una función dinámica entre ingresos y

gastos.

4. La voluntad política del pueblo.

5. Todas las anteriores.


B) Las funciones básicas del presupuesto público son:

1. Cuantificar las cifras del gasto.

2. Determinar el período de tiempo que dura la actividad

económica del gobierno.

3. Corregir y estabilizar los desajustes de los sectores

económicos.

4. Facilitar la comparación de los gastos y recursos aprobado

por el congreso.

5. Todas las anteriores.

C) Lo normal en materia presupuestal es que:

1. El gobierno no programe el pago de sus gastos con los

ingresos provenientes de los impuestos.

2. El gobierno programe el pago de sus gastos con los ingresos

provenientes de los impuestos.

3. El gobierno programe el pago de sus gastos con recursos del

exterior.

4. El gobierno no programe el pago de sus gastos.

5. El gobierno pague sus gastos con emisión monetaria sin

programar.

D) En la ejecución del prespuesto público dominicano de los últimos

años se observa que:

1. Los ingresos tributarios son mayores que los gastos totales.

2. Los ingresos corrientes son menores que los gastos totales.


3. Los gastos de capital son iguales a los ahorros corrientes del

gobierno.

4. Los ingresos totales son iguales a los gastos totales.

5. Ninguna de las anteriores.

6.

E) Cuando el monto de la demanda agregada es igual a la renta

nacional surge la situación siguiente:

1. Los impuestos netos más el ahorro son iguales a las

compras del estado más la inversión.

2. Los impuestos netos menos las compras del estado son

menores que el ahorro y la inversión.

3. El ahorro menos la inversión es mayor que el gasto del

gobierno menos los impuestos.

4. Las compras del gobierno más los impuestos son iguales al

ahorro menos la inversión.

III- Explique el significado de los siguientes conceptos:

a) Principios de la unidad en el presupuesto público.

Es aquel que exige el agrupamiento de los ingresos y los gastos

de todos los servicios dependientes de una misma colectividad

pública dentro de un mismo documento, los cuales deben ser

presentados al mismo tiempo que son agrupados para el voto de

autoridad presupuestal.
b) Principios de especificación del gasto.

Es una función contable que responde al principio contable de la

especialidad y dispone que los ingresos y gastos se clasifiquen

atendiendo a un criterio lógico, en concordancia con la

naturaleza de los objetivos de cada actividad, reflejando de

manera concreta los programas de cada organismo.

c) Principios de la publicidad en el presupuesto.

El principio de Publicidad tiene que ver con la necesidad de que

el pueblo este bien informado del contenido y objetivos del

presupuesto, lo que facilitará su comprensión y apoyo al mismo.

Este principio tan simple, no siempre es cumplido a cabalidad.

CAPÍTULO 8

Ejercicios del capítulo VIII

1. ¿En qué consiste la política fiscal? Constituye una rama de la política económica que

generalmente se aplica como parte de la política de estabilización, limitándose a perseguir

objetivos de corto plazo. Sin embargo, modernamente se admite que los instrumentos

fiscales pueden ser utilizados para lograr objetivos de mediano y largo plazo.

2. ¿Qué debe hacer el gobierno para aplicar una determinada política fiscal? Para

delinear la política fiscal es necesario que el gobierno identifique los objetivos que
pretende alcanzar y al mismo tiempo seleccione los instrumentos más eficientes y eficaces

para el logro de dichos objetivos.

3. ¿Cómo se determinan los objetivos de la política fiscal? Los objetivos de la política

fiscal estarán en función de las características que presente la coyuntura económica y de

la voluntad política de los gobiernos. Con frecuencia los objetivos de la política aparecen

relacionados con la política de estabilización, la compensación, el empleo, el Déficit o

Superávit presupuestario y el endeudamiento.

4. Señale qué relación existe entre la política fiscal y la política económica: La política

fiscal es un área especializada en el ámbito de la política económica cuyo objetivo de

estudio y finalidad básica es tratar de señalar con un alto nivel de precisión, cuales son los

instrumentos más adecuados para lograr determinados propósitos

5. Plantee los principales instrumentos de la política fiscal: Política de Gastos Públicos,

Política de Ingresos, Tributarios y la Política de Ingresos no Tributarios. Cada

instrumento sirve para lograr determinados objetivos propios de la Política Fiscal o de la

Política Económica.

6. Cualquier instrumento de la política fiscal sirve para alcanzar cualquier objetivo de

la política económica. Si o no. ¿Por qué? Si.


El Gobierno debe ser altamente riguroso al momento de tomar decisiones y seleccionar

los instrumentos fiscales para alcanzar objetivos de la política económica, en razón de que

muchas veces no se escogen los más adecuados ni se evalúan objetivamente sus

principales efectos económicos.

7. Indique los tres aspectos básicos que deben analizarse en la política de gastos

aplicada por cualquier gobierno:

 De Gastos Públicos

 De Ingresos Ordinarios

8. ¿Por qué no se produce una estrecha colaboración en los poderes del régimen

democrático, para resolver el problema monetario - Fiscal? La manera de combinar

ambas políticas puede crear efectos laterales adversos, como, por ejemplo, reducir o

deprimir la tasa de crecimiento económico.

9. ¿Qué efectos puede producir una incoherencia de las políticas fiscal y monetaria?

10. Explique los principales efectos macroeconómicos de la política fiscal: Al momento

de analizar los efectos macroeconómicos de la política fiscal se debe recurrir a examinar

su impacto sobre los componentes de la demanda agregada, es decir, medir el impacto de

la acción del gobierno sobre el consumo, la inversión y la producción, entre otros.


Los impuestos y con ellos, la política fiscal reduce la capacidad potencial de incrementar

la producción debido a que disminuyen el gasto de consumo en los distintos niveles de la

Renta Nacional.

11. Una política expansiva depende de:

a) ¿crecimiento del gasto financiado por los impuestos?

b) ¿crecimiento del gasto financiado por el crédito o la emisión?

12. Explique cuando la política fiscal es más expansiva: genera un déficit en los

Presupuestos de Estado (es decir, una situación en que el gasto público es superior a los

ingresos fiscales) que se financia mediante la emisión de deuda pública.

CAPÍTULO 9. La Deuda Pública, Características y Efectos más Importantes

1. Ponga F si la expresión es Falsa y V si es Verdadera

a) F El crédito publico supone una relación jurídica, económica y política

b) F Todo crédito se concede en base a la desconfianza

c) F El aspecto moral no influye en la concesión del crédito

d) V La deuda se clasifica con respecto al tiempo de vencimiento en consolidada y

flotante

e) F La incidencia efectiva de la deuda pública es independiente de la estructura del

sistema Tributario.
2. Seleccione la alternativa correcta

I. La política de endeudamiento del Gobierno está sujeta a:

a) La cantidad de capitales disponibles

b) La tasa de interés en el mercado de valores

c) La capacidad de endeudamiento

d) La necesidad de recursos financieros y voluntad política de los gobiernos

e) Todas las anteriores

II.El elemento decisivo para eliminar cualquier deuda financiera es:

a) Pago de los intereses

b) Pago de la amortización e intereses atrasados

c) Pago de la amortización

d) Aumentar la tasa de interés que se paga

e) Ninguna de las anteriores

III. Toda deuda financiera se convierte en perpetua siempre que:

a) Se suspenda el pago del servicio

b) Solo se pague amortización

c) Se difiera el pago de la obligación


d) Todas las anteriores

IV. El pago de la deuda pública se distribuye regresivamente sobre la población cuando:

a) El sistema tributario es elástico

b) Hay una alta presión tributaria

c) Los recursos de los prestamos benefician a la población de menor ingreso y el sistema

tributario es regresivo

d) Cuando los recursos de los prestamos benefician a los de mayor ingreso en la sociedad y el

sistema tributario es regresivo

e) Ninguna de las anteriores

V. La conversión de la deuda pública que resulta más gravosa para el prestamista es:

a) La conversión forzosa

b) La conversión obligatoria

c) La conversión Facultativa

d) La conversión parcial

e) Ninguna de las anteriores

3. Conteste Brevemente:

I. Señale dos diferencias importantes entre la Deuda publica flotante y Deuda

consolidada:
La Deuda Flotante: Carece de sanción legal y tiene carácter transitorio

La Deuda Consolidada: Tiene sanción legal y se prevé en el presupuesto para el cálculo del

servicio de la deuda.

II.Indique los principales factores económicos que limitan el endeudamiento público:

a) Cuantificar el monto que representan el servicio de la deuda pública con relación a las

exportaciones de bienes y servicios del país, incluyendo las exportaciones de zonas francas.

b) Comparar el monto de los servicios de la deuda con la magnitud del Producto Bruto

Interno (PBI) a precios de mercado.

c) La comparación de los vencimientos con respecto al total de la deuda.

d) El Nivel de Riesgo-País.

e) La vulnerabilidad social, económica y política a consecuencia de los compromisos de la

deuda.

f) La sensibilidad o vulnerabilidad externa, entre otros.

III. Explique porque se plantea que el pago de la deuda externa es un asunto político:

La condición política de la Deuda Externa viene dada por el interés de cada gobierno en

llevar a cabo planes específicos que desvirtúa el carácter de las obligaciones contraídas;

es decir, los gobiernos en vez de continuar el plan trazado por los gobiernos anteriores y

así dar continuidad a los proyectos para los cuales fueron utilizados los fondos

contratados, realizan otros compromisos que al contrario aumenta el gasto y así continúa

repercutiendo durante los demás gobiernos.


IV. Plantee brevemente la alternativa más conveniente para el gobierno y la población

frente a la Deuda pública dominicana:

Se debe plantear una política fiscal acorde con los compromisos del estado, aumentando

la productividad nacional, incentivando el desarrollo agropecuario, reduciendo

considerablemente el Gasto Público e incentivando la Educación y el deporte como

actividades integradoras de la juventud. Todas estas políticas acompañadas de un estricto

seguimiento del cumplimiento de los objetivos trazados.

Capítulo 10

Ejercicios.

1. ponga F si lo que se afirma es falso y V si es verdadero.

A) F Todos los municipios tienen el mismo origen.

B) F La primacía de edad fue un criterio de elección en la organización

municipal romana.

C) V La curia fue un organismo de control y toma de decisiones públicas en

roma.

D) F Los municipios dominicanos surgen a partir de un estado de madurez de

la consciencia social.

E) V El cargo de regidor es en principio honorifico y gratuito.


F) F El presupuesto de los ayuntamientos solo tiene que ser aprobado por la

sala capitular.

G) V Los árbitros municipales pueden ser derogados por decreto, según la

constitución dominicana.

H) F La LMD, tiene como propósito básico promover la distribución selectiva

de los presupuestos municipales.

i) F Todos los regadores son electos en base a la misma proporción de

habitantes.

j) F Los ayuntamientos dominicanos reciben mas del 10% del presupuesto

que administra el gobierno central.

II. Explique los conceptos siguientes:

a) Ayuntamiento:

Por ayuntamientos se entiende una corporación integrada por un alcalde y varios

concejales, que administra los asuntos económicos, políticos y financieros del

municipio.

b) Arbitro:

Son impuestos municipales, de alcance local que se establecen para financiar las

actividades de la administración municipal.

c) Curia:
Era un organismo de control y dirección de los asuntos públicos, es decir, una

especie de senado que ejercía la administración de los asuntos de la ciudad, al

tiempo que se ocupaba de la congregación de la iglesia católica.

d) Regidor:

Los regidores al igual que los síndicos municipales y sus suplentes

correspondientes serán elegidos en la forma por el tiempo que determinen la

constitución y las leyes.

e) Reforma municipal:

Modificaciones constitucionales introducidas en las bases jurídicas de la

organización municipal.

f) Contabilidad municipal:

La contabilidad municipal como sistema de control y cuantificación financiera

juega un rol de primer orden pues constituyen un sistema que sujeto a las

limitaciones legales correspondientes, registra y controla los actos y hechos

administrativos de los municipios provenientes de la actividad económica

financiera de los mismos.

III. conteste lo que se requiere.

1) Señale (2) características del ordenamiento municipal dominicano y las funciones que

asignan la ley a los ayuntamientos.


En el país los municipios fueron creados en el 1845 y su base legal abarca más de (8)

leyes que van desde la ley No.49-38, hasta la constitución de la República. Según dichas

leyes , las principales características del ordenamiento y funciones de los ayuntamientos

son las siguientes:

Los regidores al igual que los síndicos municipales y sus suplentes correspondientes

serán elegidos en la forma por el tiempo que determinen la constitución y las leyes.

Ningún ayuntamiento puede tener menos de cinco (5) regidores y el cargo de regidor se

considera en principio honorifico y gratuito.

Principales funciones

Ordenar, reglamentar y resolver cuando fuere necesario o conveniente para proveer a las

necesidades de municipio, y a su mayor bienestar, prosperidad cultura.

Conocer de las solicitudes de autorización y los proyectos de urbanización o ensanches,

tramitarlos e impartirles o negarles su aprobación, con arreglo a la ley, velando porque

se ajusten a las disipaciones legales y reglamentarias y a las normas y planos

reguladores que hubieren sido establecidos.

Reglamentar la circulación y el establecimiento de vehículos dentro de los limites de las

zonas urbanas y suburbanas de las ciudades, villas y poblados sin que sus disposiciones

entre en conflictos con las de la ley.

Formar y mantener el día el catastro de los bienes y derechos inmobiliarios del

municipio.

2) ¿Para qué sirve la contabilidad municipal? ¿cuáles son sus funciones básicas?
Según la ley que rige los ayuntamientos, el año fiscal para dicho organismo coinciden

con el año del calendario, es decir, que el presupuesto se debe ejecutar en base a

operaciones de duodécimas partes cada mes. Esto implica que los gastos en que se

incurran cada mes deben ejecutarse a los ingresos percibidos en ese mismo periodo, tal

proceso requiere la aplicación de un adecuado sistema de contabilidad.

La contabilidad municipal como sistema de control y cuantificación financiera juega un

rol de primer orden pues constituyen un sistema que sujeto a las limitaciones legales

correspondientes, registra y controla los actos y hechos administrativos de los

municipios provenientes de la actividad económica financiera de los mismos.

3) Indique cual es el rol del ayuntamiento en la promoción del desarrollo económico

social.

Los ayuntamientos deben patrocinar y promover encuentros, seminarios y foros sobre

los principales aspectos o conflictos que afecten a los diferentes municipios, donde los

sectores sindicales, clubes deportivos, asociaciones de profesores, comerciantes,

productores, campesinos, consumidores etc.

4) Explique tres (3) reformas necesarias para modernizar el funcionamiento de los

municipios.

a) Modificar la constitución de la república, derogando los incisos 11 y 25 del

artículo 55 y el título VIII, referente a distrito nacional y los municipios.


b) Establecer una ley sobre creación de distritos electorales por demarcación

geográfica para elegir los regidores en los municipios de más de cien mil

(100,000) habitantes, a fin de mejorar la representación y participación de las

comunidades.

c) Aplicar con efectividad la ley carrera y servicio municipal, que garantice

seguridad, motivación y desarrollo a los servidores municipales.

5) ¿Cuáles son las funciones de la liga municipal dominicana?

Para garantizar una mayor efectividad y cumplimientos de las atribuciones señaladas

por la ley, a la Liga Municipal Dominicana se le autoriza realizar las actividades

siguientes:

a) Procurar y difundir informes, datos publicaciones y otras materias útiles a la

política de intercambio.

b) Promover visitas entre los funcionarios municipales, así como establecer otros

medios de cooperación.

c) Organizar y llevar a cabo congresos, conferencias concursos, ferias exposiciones y

otras manifestaciones de intereses municipales.

d) Editar publicaciones que se refieren a aspectos diversos de la vida municipal.

e) Establecer oficinas que sirvan a la liga para el servicio a los municipios entre

otros,

También podría gustarte