Tarea 1 Gestión Financiera
Tarea 1 Gestión Financiera
Tarea 1 Gestión Financiera
1. Analisis patrimonial.
I. Inmovilizado intangible
I. Capital
2%5%
9% III. Reservas
3%
41% V. Resultados de ejercicios anteriores
5%
5% A-2) Subvenciones, donaciones y
legados recibidos
II. Deudas a largo plazo
El activo no corriente supone un 50,37% del total de activo, y en el activo corriente un 49,63%.
Mientras que, en el pasivo, el patrimonio neto supone el 73,91%, el pasivo no corriente 15,86%
y el pasivo corriente supone un 10,23%. Representados en los gráficos de la siguiente forma.
PASIVO NO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE 31.000,00€
98.440,00€ 15,86%
50,37%
PASIVO CORRIENTE
20.000,00€
10,23%
Aquí diríamos que tenemos un equilibrio financiero normal, donde el activo no corriente está
financiado íntegramente por el patrimonio neto, pasivo no corriente. De igual manera, el activo
corriente tiene una financiación del patrimonio neto.
IMP= 135000
______ x 54= 19972
365
IPC= 180000
______X 20= 9863
365
IPT= 177200
______X 16= 7767
365
IFC= 215000
______X 51= 30041
365
FP= 111000
______X 49= 14901
365
177200 215000
T5= 15000
111000
RATIO DE ENDEUDAMIENTO 195440 Su valor es mayor que 0,5 significa que el volumen
TOTAL ______= 1.35 de deudas es excesivo, perdiendo la empresa
144440 autonomía. Se produce lo que se denomina
descapitalización.
3. Análisis económico.
N= 90000
______= 3000 sería el umbral de rentabilidad.
(50-20)
6. Análisis mediante ratios económicos.
1. Ratios de rentabilidad
Esta ratio nos indica la productividad de todos los elementos que la empresa ha puesto a disposición
del negocio, es decir, sus activos. En este caso obtendremos una rentabilidad de 12 unidades
económicas por cada 100 unidades invertidas.
Esta ratio nos muestra la evolución de la rentabilidad obtenida teniendo en cuenta la financiación
utilizada, en este caso es de un 11,73 %
Esta ratio nos facilita una medida de la rentabilidad sobre las ventas de la empresa. La empresa tiene
una rentabilidad de un 11,26 %
Esta ratio facilita una medida relativa del valor añadido generado por la empresa con sus ventas, que
en este caso es de 17,12 %
2. Ratios de rotación.
Es un indicador de la capacidad de los activos para generar ingresos. En este caso la ratio
corresponde un 1,10 siendo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos.
Esta ratio indica la política de cobros de la empresa y nos indica el número de veces que los ingresos
contienen el saldo de clientes. El indicador es bueno, ya que es bastante alto.
Nos facilita información sobre la política de pagos de la empresa. Según el indicador del 11,88 la
empresa no tiene un gran apalancamiento de pagos.
Rotación de existencias = 3,47Esta ratio indica el ritmo de producción de la empresa, el cual indica
un ritmo alto de actividad.
3. Ratios de competencia.
Esta ratio nos indica la productividad del personal de la empresa. El cálculo obtenido nos indica que
la empresa tiene un alto nivel de productividad.