IM05 S11089073 SILABO2023 MEDIDASELe CTRICAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Medidas Eléctricas
1.2. Código : IM05R6
1.3. Semestre : 2023-I
1.4. Ciclo :V
1.5. Carácter : Obligatorio
1.6. Área : Carrera
1.7. Créditos :3
1.8. Pre requisito : Dibujo Eléctrico
1.9. Duración : 16 semanas
1.10. Horas Teóricas :2
1.11. Horas Práctica :2
1.12. Horas Totales :4
1.13. Docente(s) : Mg. Ing. Carlos Flores Velásquez
cflores@untels.edu.pe
II. SUMILLA

Asignatura es de naturaleza teórico-práctica, de tipo regular, correspondiente a la


formación profesional. Tiene como propósito proporcionar a los estudiantes una visión de
la carrera de ingeniería mecánica y eléctrica, así como las competencias que debe
alcanzar un profesional de esta especialidad basado en el conocimiento de la
metodología de medidas eléctricas en los diferentes sistemas experimentales, elaborar y
sustentar informes técnicos de mediciones realizadas con los instrumentos adecuados,
registrando datos y calculándolos, interpretando los resultados y márgenes de error.
Utilización de los puentes de medida.

III. COMPETENCIA Y CAPACIDADES DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA CAPACIDADES
Conoce, comprende y analiza las formas de ondas
Conoce y comprende los
eléctricas, los instrumentos de medida, la definición de
instrumentos de medida, los
fasor y su aplicación en los circuitos de corriente alterna.
circuitos de corriente alternan, la
Conoce, comprende y aplica los conceptos de potencia
potencia eléctrica monofásica y
monofásica en circuitos serie y paralelo, Potencia
trifásica, corrección del factor de
Activa, Potencia Reactiva y Potencia Aparente,
potencia, y el estudio de la
corrección del factor de potencia y Diagramas
resistividad de los suelos
Fasoriales.

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
Conoce, comprende y aplica la teoría de errores,
clasificación de los errores, exactitud y precisión en las
medidas, medición de componentes básicos.
Conoce, comprende y aplica el concepto de resistividad
del suelo, Estratificación, Medición de Potencia en CC y
CA Monofásica y Trifásica .

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS EN UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

Régimen Permanente Sinusoidal y Clasificación de Instrumentos.

CAPACIDAD N° 1

Conoce, comprende y analiza las formas de ondas eléctricas, los instrumentos de medida, la definición de
fasor y su aplicación en los circuitos de corriente alterna.

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Introducción a las Medidas Muestra interés por


Conoce y comprende las unidades
1 eléctricas, sistema de informarse mejor sobre las
del Sistema Internacional
unidades (SI). unidades del SI.

Conoce y comprende las


Formas de Onda: Investiga sobre la utilidad
2 características de las formas de
Periódicas, no periódicas de las formas de onda.
onda.

Resuelve ejercicios
Valor eficaz de una función Conoce y comprende el valor eficaz calculando los valores
3
de senos y cosenos. de una función senos y cosenos. eficaces en ondas
senoidales.

Instrumentos de medida,
Conoce y comprende los Investiga la utilidad de los
4 clasificación. Simbología de
instrumentos de medida. instrumentos de medida.
los instrumentos de medida

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 1:

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
Trabajo de aplicación y practica calificada conteniendo
• Resolución de problemas de forma de onda.
• Identificación de instrumentos de medida.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2

Fasores y su aplicación en Circuitos de Corriente Alterna.

CAPACIDAD N° 2

Conoce, comprende y aplica los conceptos de potencia monofásica en circuitos serie y paralelo, Potencia
Activa, Potencia Reactiva y Potencia Aparente, corrección del factor de potencia y Diagramas Fasoriales.

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Elementos básicos (R, L y Conoce, comprende y analiza los


Resuelve problemas con
C) de un circuito y su elementos eléctricos básicos y su
5 los elementos básicos en
comportamiento en un comportamiento en un circuito de
un circuito de CA.
circuito de CA corriente alterna.

Fasores, Algebra fasorial.


Conoce y comprende la aplicación Resuelve problemas de
Aplicación de fasores en la
6 de fasores en la resolución de circuitos de corriente
resolución de circuitos de
circuitos de corriente alterna. alterna usando fasores.
corriente alterna.

Resuelve problemas
Potencia monofásica en Conoce y comprende la potencia
calculando la potencia
7 circuito serie, paralelo y eléctrica en los circuitos
eléctrica en circuitos
mixto. monofásicos de corriente alterna.
monofásicos.

8 Examen parcial

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 2:

Trabajo de aplicación y practica calificada conteniendo


• Resolución de problemas con elementos básicos en CA.
• Resolución de problemas de potencia eléctrica.

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

Teoría de Errores e Instrumentos de Medición

CAPACIDAD N° 3

Conoce, comprende y aplica la teoría de errores, clasificación de los errores, exactitud y precisión en las
medidas, medición de componentes básicos.

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Muestra interés por


Teoría de errores, Conoce y comprende la teoría de informarse sobre los
9 clasificación. Contraste de errores en los instrumentos de conceptos de errores en
instrumentos medición. medición.

Muestra interés por


Conoce y comprende la exactitud
Exactitud y precisión en las informarse sobre los
10 y precisión en las medidas
medidas. conceptos de exactitud y
eléctricas.
precisión en medición.

Conoce y comprende las


Galvanómetro de imán Investiga la utilidad del
11 características de un
permanente y bobina móvil. Galvanómetro.
Galvanómetro.

Medición de componentes Conoce, comprende y analiza los Muestra interés por


12 básicos, métodos directos e métodos de medición de los informarse mejor sobre los
indirectos. componentes básicos. métodos de medición.

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 3:

Trabajo de aplicación
• Trabajo de integración grupal

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4

Concepto de resistividad del suelo, Estratificación, electrodos de toma a tierra.

CAPACIDAD N° 4

C Conoce, comprende y aplica el concepto de resistividad del suelo, Estratificación, Medición de Potencia
en CC y CA Monofásica y Trifásica.

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Concepto de resistividad Investiga la utilidad del


Conoce y comprende el concepto
13 del suelo, Estratificación, concepto de resistividad del
de resistividad del suelo.
electrodos de toma a tierra. suelo.

Determinación de tensión Resuelve casos aplicativos


Conoce y comprende el concepto
14 de contacto y tensión de de los métodos de
de tensión de contacto y de paso
paso medición

Interioriza y participa en la
Métodos de medición de
15 Conoce y comprende los métodos solución de problemas de
resistencias de electrodos
de medición de puestas a tierra. Circuitos trifásicos
de puesta a tierra.
desbalanceados.
16 Examen Final

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 4:

Trabajo de aplicación y practica calificada conteniendo


• Resolución de casos de puesta a tierra

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
V. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La asignatura considera la siguiente metodología:


5.1. Sesiones de aprendizaje asíncrono: Aula virtual UNTELS:
• Videoconferencias grabadas para el reforzamiento de sesiones presenciales
• Aula virtual de la Universidad.
5.2. Sesiones de aprendizaje presencial:
Para las sesiones de aprendizaje presencial se utilizará:
• Conferencia mediante el uso diapositivas y pizarra.
• Grupos independientes para trabajos aplicativos en clase, desarrollo de
problemas de circuitos eléctricos.
• Resolución de problemas de circuitos eléctricos de libros y propuestos por el
profesor.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


EVALUACIÓN CÓD DETALLE PESO
Evaluación de EC1 Evaluación del aprendizaje de la primera 10%
Capacidad de la UA1 unidad (taller, laboratorio, prácticas
calificadas, foro en aula virtual, otros)
Evaluación de EC2 Evaluación del aprendizaje de la segunda 10%
Capacidad de la UA2 unidad (taller, laboratorio, prácticas
calificadas, foro en aula virtual, otros)
Evaluación Parcial EP Examen parcial de asignatura 20%
Evaluación de EC3 Evaluación del aprendizaje de la tercera 10%
Capacidad de la UA3 unidad (taller, laboratorio, prácticas
calificadas, foro en aula virtual, otros)
Evaluación de EC4 Evaluación del aprendizaje de la cuarta 10%
Capacidad de la UA4 unidad (taller, laboratorio, prácticas
calificadas, foro en aula virtual, otros)
Trabajo aplicativo TA Resolución de problemas propuestos 20%
Evaluación Final EF Examen final de asignatura 20%

PF = (40) EC + 20(EP) + 20(EF) + 20(TA)


100
EC= (EC1 + EC2 + EC3 + EC4)/4

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

7.1 BÁSICA

1. Jhon P. Bentley; Sistemas de Medición, Principios y Aplicaciones; Cía. Editorial


Continental 2000.
2. James W. Nilsson; Circuitos Eléctricos; Pearson; 2001
7.2 COMPLEMENTARIA

1. Ernest Frank; Análisis de Mediciones Eléctricas; Ma Graw-Hill


2. Juan Sabato Alsina; Mediciones Eléctricas.
3. Kinnard; Medidas Eléctricas y sus Aplicaciones; Ed. Marcombo..

7.3 RESULTADOS DE INVESTIGACIONES

Elaborado por: Visado por: Revisado por:


Comisión Curricular - EPIME Responsable de la
Carlos Flores Velásquez EPIME

Villa El Salvador, 20 de enero 2023

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe

También podría gustarte