alcoholes-IRAYDA HUANUCO-IV
alcoholes-IRAYDA HUANUCO-IV
alcoholes-IRAYDA HUANUCO-IV
UNIDAD, LA PAZ
Y EL
DESARROLLO
Nombre: Irayda Irma
Apellido: Huanuco Minaya
Curso: Seminario De Complementación De
Practicas I
Semestre: IV
ESTRUCTURA DEL ESTUDIO O PROYECTO
TEMA: ALCOHOLES
En general los alcoholes son ampliamente utilizados en diversos ámbitos
de la industria tales como la farmacéutica, cosmetología, petroquímicos,
textilera, industrias químicas de base entre otras razón por la cual el
estudio del comportamiento físico y químico de los alcoholes sus distintos
métodos de obtención usos y aplicaciones son de singular relevancia al
igual que el impacto económico social y ambiental que se genera gracias
a esta sustancia orgánico los alcoholes son una serie de compuesto que
posee un grupo hidroxilo (OH) que se encuentra unido a una cadena
carbonada pero a su vez cuando se encuentra unido a un anillo aromático
son conocidos como fenoles y tiene distintas propiedades.
La presente investigación bibliográfica se enfoca únicamente en los
alcoholes de cadena alifática donde se describe principalmente las
aplicaciones de los alcoholes y reacciones químicas de utilidad industrial.
Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y
disolventes en las industrias de textiles, colorantes, productos químicos,
detergentes, perfumes, alimentos, bebidas, cosméticos, pinturas,
barnices, etc. Algunos compuestos se utilizan también en la
desnaturalización del alcohol en productos de limpieza, aceites y tintas de
secado rápido anticongelantes, agentes espumantes en la flotación de
minerales en el laboratorio son quizás lo mas empleados como reactivos
de síntesis entre otras aplicaciones por lo tanto se espera afianzar los
conocimientos acerca de los temas tratados.
Además los Alcoholes de polihidróxido (poli-hidroxilo), que incluyen dos
o más grupos hidroxilo. Entre ellos, distinguimos, según el número de
grupos -OH, los denominados dioles, trioles, etc. Ejemplos de alcoholes
polihidroxílicos son: 1,2-etano-diol (etilenglicol), y propano-1, 2,3 -triol
(glicerol)
RESUMEN
Con la intención de aseverar la importancia de los alcoholes en la industria
y mostrar el impacto que dicha sustancia genera la investicacion
bibliográfica iniciara redactando conceptos básicos a considerara, asi
como: definición, propiedades físicas y químicas de los alcoholes, además
de la importancia de los alcoholes en las industrias. Posteriormente se
clasificara la aplicación de los alcoholes según el tipo de industria
compuesta por; Industria farmacéuticas, Industria cosmética,
Petroquimica, Industria química de base, Industria de polímeros e
Industria Textil. Los alcoholes debido a sus propiedades anteriormente
detalladas tienen una reactividad que amplia sus aplicaciones por ende se
han especificar las diversas reacciones químicas mediante las cuales son
obtenidos o utilizados en diversos ámbitos de la industria asi como:
Deshidratacion de alcoholes, Hidrogenolisis Etoxilacion, Fermentación
alcohólica, polimerización, Hidratacion del propileno, Hidroformilacion de
olefinas y reducción de monosacarios (Hidrogenacion). Finalmente se
analizara el impacto local y regional de los alcoholes enfatizando en las
consecuencias económicas, sociales y ambientales.
DEFINICIÓN DEL TEMA
1.1. Concepto básico
1.2.2.2. Densidad
Alcohol Polivinilico
1.5.2 Hidrogenolisis
1.5.3 Etoxilacion
1.5.5 polimerización
Usos
Mecanismo de hidroformilacion
Alcoholes primarios
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
http://ec.europa.eu/health-eu/doc/alcoholineu_sum_es_en.pdf
Stuttgart:Reverte
http://upcommnons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/5959/1/Article04
.pdf
http://bioluibertumb.blogspot.com/2013/10/fermentacion-alcoholica.html
http://www.cosmos.com.mx/wiki/cyvx/dodecanol-alcohol-laurico
http://asesorias.cautitlan2.unam.mx/organica/directorio/jaime/Petroquim.pd
f
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2303414
http://bioluibertumb.blogspot.com/2013/10/fermentacion-alcoholica.html
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencias/volumen1/ciencia2/39/html
/sec_15.html
Patrick Murray, Ken Rosenthal. (2006). Microbiología medica (quita ed.).
Madrid: ELSEVIER
http://www.qdem.com.mx/empresa.php
http://www.academia.edu/6248114/7_Alcoholes_y_derivados
http://sistemamid.com/preview.php?a=7124
Wade, L. (2011). En L. Wade, química organica (Vol. II, pag. 1112). Mexico D.F.:
Pearson.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_alcoh%C3%B3lica#Bioqu.C
3.ADmica_de_la_reacci.C3.B3n
ANEXOS
CUESTIONARIO