Informe Costos 2
Informe Costos 2
Informe Costos 2
ESTUDIANTES:
ARTEAGA CHIQUEZ, CLAUDIA CAROLINA.
BARRETO DE LA CRUZ, GUSTAVO ADOLFO.
CIUDAD AGUILAR, AGUSTIN MARCELO.
HUAMANCHUMO ZAMUDIO, RAYZA ISABEL
(TITULAR).
MUNDACA ALVA, VICTOR HAROLD
NRC:
4680
CURSO:
COSTOS Y COTIZACIONES INTERNACIONALES
DOCENTE:
Ugaz Barrantes, Clara Elizabeth
Trujillo – Perú
2023-2
EXPORTACIÓN
1. PITAHAYA (0810.90.40.00
Justificación
Desde hace cinco años se habla de que la pitahaya es un producto que está
próximo a conquistar el mercado mundial. Si bien la fruta ha captado la atención
de los consumidores en las más importantes plazas internacionales, debido a su
peculiar sabor y excelentes propiedades alimenticias, este producto aún no se
exporta en grandes volúmenes.
Durante el 2021, Perú apenas exportó 2 toneladas de pitahaya por US $9.000. Si
bien significa un incremento de 125% en volumen y 37% en valor, respecto al
2020, no es suficiente para alcanzar los valores prepandemia. En el 2019, las
exportaciones de pitahaya superaron las 6 toneladas por US $59.000. Así mismo
en lo que va del 2022, los envíos de pitahaya sumaron 3,5 toneladas por
15.000 dólares en Estados Unidos.
Es por ello que en la actualidad el programa Sierra y Selva Exportadora indicó
que, ante la gran demanda e interés en la pitahaya, a partir del 2023
empezarían a atender y promocionar dicha cadena productiva.
Datos
Oportunidades
Tamaño y aspecto: El paiche es uno de los peces de agua dulce más grandes del
mundo, pudiendo alcanzar hasta 3 metros de longitud y superar los 200
kilogramos de peso. Tiene una apariencia única, con una piel escamosa y dura de
color gris oscuro o negro y un cuerpo largo y robusto.