1º Bach HCS Tema 6. Numeros Reales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tema 6. Números Reales 1º Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.E.S.

Virgen del Puerto Irene García


Martín

TEMA 6. NÚMEROS REALES

1. CONJUNTOS NUMÉRICOS

2. INTERVALOS Y SEMIRRECTAS
2.1. Intervalos abiertos
2.2. Intervalos cerrados
2.3. Entornos
2.4. Semirrectas

3. RADICALES. PROPIEDADES Y OPERACIONES


3.1. Forma exponencial de los radicales
3.2. Operaciones con radicales
a) Simplificación de radicales
b) Reducción de radicales a índice común
c) Producto y cociente de radicales
d) Potencia y raíz de un radical
e) Extracción de factores fuera de una raíz
f) Introducción de factores en un radical
g) Suma y resta de radicales
h) Racionalización de denominadores

4. LOGARITMOS. PROPIEDADES Y OPERACIONES


4.1. Definición
4.2. Propiedades de los logaritmos

5. APROXIMACIONES Y ERRORES
5.1. Error absoluto. Cota de error absoluto
5.2. Error relativo. Cota de error relativo

6. BINOMIO DE NEWTON
Tema 6. Números Reales 1º Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.E.S. Virgen del Puerto Irene García
Martín

1. LA RECTA REAL. CONJUNTOS NUMÉRICOS.

Los distintos conceptos matemáticos son, en general, una respuesta o una solución para un problema
con el que se enfrentan los seres humanos. Es decir, nos hemos ido inventando números, operaciones
y descubriendo las relaciones entre ellos para resolver situaciones de la vida diaria.

En el principio de la historia de la humanidad (y también en el principio de la historia de cada humano),


surgió la necesidad de contar, por lo que distintas civilizaciones pusieron distintos nombres a los
números naturales, representados por ℕ = {1, 2, 3, …}

Más adelante, con la sedentarización y el auge del comercio, surgió la necesidad de expresar las
deudas, por lo que surgieron los números negativos, que al añadirse al conjunto ℕ y al cero como
frontera entre ambos, formó el conjunto de números enteros, representado por ℤ = {…, -3, -2, -1, 0, 1,
2, 3, ...}
También de la necesidad de “partir” o de repartir números enteros surgieron los racionales, es decir, los
números que se pueden expresar como una fracción (que no es otra cosa que una división),
representados por ℚ . Como ya hemos visto, estas fracciones pueden también representarse con
números decimales de distintos tipos.

El último conjunto con el que trabajaremos este año son números decimales pero que no pueden
representarse con una fracción, es decir, que son irracionales. Como el apartado anterior demostró,
√2 junto a muchas otras raíces, el número π, el número áureo ɸ, el número de Euler e… son
representantes de estos números irracionales que son infinitos, pero no tienen periodo, es decir, que no
se repiten. Éstos forman, junto a los racionales, el conjunto de números reales, representados por ℝ .
Tema 6. Números Reales 1º Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.E.S. Virgen del Puerto Irene García
Martín

2. INTERVALOS

Los intervalos expresan un conjunto de valores que toma una magnitud entre dos límites dados. Se
puede expresar de varias formas: gráficamente, con una desigualdad o expresando el par de valores
entre los que se comprenden.

2.1. Intervalos abiertos


Si nos queremos referir al conjunto de los números que hay entre dos valores, a y b, pero sin contar los
extremos, usaremos un intervalo abierto, que se escribe: (a, b)
Ejemplo: Los números superiores a 2 pero menores que 7 se representan por (2, 7) y se lee “intervalo
abierto de extremos 2 y 7”. A él pertenecen infinitos números como 2,001; 3,5; 5; 6,999; ... pero no son
de este conjunto ni el 2 ni el 7. Eso representan los paréntesis, que entran todos los números de en
medio pero no los extremos.

01234567
Ejemplo: Los números enteros positivos menores que 10, se representan por (0, 10), el intervalo abierto
de extremos 0 y 10. Fíjate que 0 no es positivo, por lo que no entra y el 10 no es menor que 10, por lo
que tampoco entra.
Nota: No se admite poner (7, 2), ¡el menor siempre a la izquierda!
También hay que dominar la expresión de estos conjuntos usando desigualdades:
(2, 7) = { x∈ℝ / 2 < x < 7}.
Traducimos: las llaves se utilizan para dar los elementos de un conjunto, dentro de ellas se enumeran
los elementos o se da la propiedad que cumplen todos ellos. Se utiliza la x para denotar a un número
real, la barra (/) significa “tal que” y por último se dice la propiedad que cumplen mediante una doble
desigualdad. Así que no te asustes, lo de arriba se lee: conjunto de los números reales tal que son
mayores que 2 y menores que 7.
El otro ejemplo: (0, 10) = { x∈ℝ / 0 < x < 10}.
Por último la representación gráfica:
0 10
Se ponen puntos sin rellenar en los extremos, se marcan los valores y se resalta la zona intermedia.

2.2. Intervalos cerrados


Todo es igual que en los intervalos abiertos, pero ahora sí se incluyen los valores de los extremos.
En la representación gráfica, los puntos se rellenan. En la representación como intervalo, en lugar de
paréntesis se usan corchetes y en la expresión algebraica, los signos de “menor” y “mayor” se
sustituyen por los de “menor o igual” y “mayor o igual”.
Ejemplo: [0, 10] = { x∈ℝ/0≤x≤10 }.
0 10
2.3. Entornos
Es una forma especial de expresar un intervalo abierto en el que el primer número indica el centro de
dicho intervalo y el segundo, el radio a tomar. Así: E(a , r) = (a – r, a + r)
Ejemplo: E(5, 2) es un entorno de centro 5 y radio 2, es decir, que va de 3 a 7 → (3, 7)
Tema 6. Números Reales 1º Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.E.S. Virgen del Puerto Irene García
Martín

2.4. Semirrectas
Las semirrectas son intervalos en los que uno de los extremos es infinito, es decir, se establece uno de
los extremos del intervalo con un número que se puede incluir (intervalo semicerrado) o no (intervalo
abierto) y el otro extremo siempre estará abierto porque será infinito o menos infinito.
Si conocemos el inicio del intervalo, el final no está establecido y se indica como ∞.
Si conocemos el final del intervalo, el inicio será el -∞.
Ejemplo: los números mayores de 5 → (5, ∞)
5
Todos los valores menores o iguales que 3 → (-∞, 3]
3
Ejercicio 1. Expresa como intervalo o semirrecta, en forma de conjunto (usando desigualdades) y
representa gráficamente:
a) Porcentaje superior al 26 %
b) Edad inferior o igual a 18 años
c) Números cuyo cubo sea superior a 8
d) Números positivos cuya parte entera tiene 3 cifras
e) Temperatura inferior a 25ºC
f) Números para los que existe su raíz cuadrada (es un número real)
g) Números que estén de 5 a una distancia inferior a 4.

Ejercicio 2. Expresa en forma de intervalo los siguientes entornos:


a) E(1, 5) b) E(-2, 8) c) E(-10; 0,001)

Ejercicio 3. Expresa en forma de entorno los siguientes intervalos:


a) (4, 7) b) (-7, -4) c) (-3, 2)
Tema 6. Números Reales 1º Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.E.S. Virgen del Puerto Irene García
Martín

3. RADICALES. PROPIEDADES Y OPERACIONES.

Un radical es una expresión de la forma n√a , donde a se llama radicando y n es el índice de la raíz. Se
define así: n√a=b⇔a=bn.

3.1. Forma exponencial de los radicales


Los radicales se pueden expresar en forma de potencia aplicando la definición:
n
√a=a1n, porque (a1n)n=ann=a ¹=a
Ejemplo: √5=512

(√5)2=5 (512 )2=522=5


Esto es muy útil a la hora de hacer operaciones, ya que al convertir una raíz en una potencia, todas las
propiedades de las potencias se aplican exactamente igual.

3.2. Operaciones con radicales

a) Simplificación de radicales
Simplificar un radical es equivalente a simplificar la fracción del exponente cuando se expresa como
potencia.
4
Ejemplo: 4√9=4√3²=3 =3 2
=√3
2 1

b) Reducción de radicales a índice común


Consiste en convertir las fracciones que aparecen en el exponente de la forma exponencial a común

denominador. Ejemplo: 3√5 y4√7→513y714→5412 y7312→12√54y12√73

Esto es útil para multiplicar o dividir radicales y también para compararlos.

Ejemplo: compara
√586 y√70→586
3

Por tanto, sabemos


que 3√586>√70

c) Producto y
cociente de
radicales
1
y70
3

1
→586
2

2
y70
6

3
6
→6√5862y6√703→6
√343396
y6√343000
Los radicales han de tener el mismo índice para multiplicarse o dividirse. Si no lo tienen, se reducen a
índice común como vimos antes.
Ejemplos: √3·√5=√3·5=√15 5√2·5√7=5√2·7=5√14 √5·3√2=6√53·6√22=6√53·22

d) Potencia y raíz de un radical


Tanto se tenemos un radical elevado a una potencia como un radical de otro radical, al expresar dichos
radicales en forma exponencial nos damos cuenta de que el ejercicio se reduce a elevar una potencia a
otra potencia, es decir, a multiplicar los exponentes.
Así que, si tenemos que elevar un radical a un exponente, dicho exponente se multiplicará por el que ya
tuviera el radicando.
Y si tenemos un radical de otro radical, se multiplicarán los índices.

( )
Ejemplos: (7√53)4= 537 4=5127 =7√512 (los dos pasos intermedios, con la práctica se vuelven
innecesarios) 7 √ √3= √3 =(3 )
4 7 14 14 17
=3128=28√3 (lo mismo de arriba, los pasos de en medio son para la
explicación)
Tema 6. Números Reales 1º Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.E.S. Virgen del Puerto Irene García
Martín

e) Extracción de factores fuera de una raíz


Si el exponente del radicando es menor que el índice, el factor correspondiente se deja en el
radicando. Si el exponente del radicando es igual al índice, el factor correspondiente sale
fuera del radicando.
Si exponente del radicando es mayor que el índice, se divide dicho exponente por el índice. El cociente
obtenido es el exponente del factor fuera del radicando y el resto es el exponente del factor dentro del
radicando.

Ejemplos: 5√32=5√25=2 f) radical 3


√25x ⁴
2x3√22x=2 x3√4 x
Introducción de factores en un 3
√32 x ⁴
3
√81 a³ b⁵ c 3√34a³ b⁵ c 3ab
3
√3b2c

Para introducir factores en un radical se elevan los factores al índice del radical. Puede resultar útil para
obtener una expresión más sencilla del radical.

Ejemplo: 2·3 √54= √2 · √54= √2 ·54= √10


3 3 3 3 3 3

g) Suma y resta de radicales


Sólo se pueden sumar o restar radicales semejantes, es decir, que tengan el mismo índice y el
mismo radicando. Ejemplo: √2+√3 → no se puede simplificar más
√2+3√2 → no se puede simplificar más
5√7−3√7=2√7
5√7−5√3 → no se puede simplificar más
√8−7 √2 → parece que no se puede seguir, pero si descomponemos los radicandos, la cosa cambia:
√8−7 √2=√23−7√2=2√2−7 √2=−5√2
h) Racionalización de denominadores
Se llama así al proceso por el que hacemos desaparecer los radicales del denominador. Utilizaremos la
propiedad fundamental de las fracciones, por la cual podemos multiplicar el denominador y el
numerador por el factor que más nos convenga.

• Así, si en el denominador hay una raíz cuadrada, multiplicaremos numerador y denominador por
5 2
dicha raíz. Ejemplo: √2·√ √2=5 √2
√2·√2=5√2
√2²=5√2
2

• Si la raíz es de otro índice, multiplicaremos numerador y denominador por una raíz del mismo
índice con el radicando elevado a la diferencia entre el exponente del denominador y el índice
del radical.
3 3
Ejemplo: 1 √2· √2²
3 3
√2²= 3 3
√2 · √2²=
3
√2 =
3
√2² 3
√2² 2
√2²
3

• Si tenemos una suma o resta de raíces cuadradas, utilizaremos la identidad notable de suma por
diferencia para obtener la diferencia de los cuadrados y, por tanto, hacer que desaparezcan las
raíces. √5+√7·√5−√7

√5−√7=√5−√7
√5²−√7²=√5−√7
Ejemplo: 1 Ejercicio 4. Simplifica: 5−7=√5−√7 −2

a) 3√2·5√2 b) 3√9·6√3 c) 4√125·√5 d) 3√81·√3

Ejercicio 5. Suma y simplifica.


a) 5√x+3√x – 9√x b) √18+√50 – √2 – √8 c) 3√16+3√54−3√250 d) √50a– √18a
Tema 6. Números Reales 1º Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.E.S. Virgen del Puerto Irene García
Martín

Ejercicio 6. Reduce

a) 3
√xb) √a ³·b ⁵·c
4
√16
5 √729 √3
4

√x
5
√a·b ³· c ³c) √2d)
Ejercicio 7. Realiza las operaciones indicadas:

√23·3 2
√2
4
a) 3√a2·4√a3·6√a5 b) 4 3 3
√2 ·3 d)
c) 3
√x2y7·√xy 6√x11y8
3 ·
7

6 37 5
·2
7 posible:
e)4√32·5√34
Ejercicio 8. Saca del radical los factores que sea

a) 3√32x ⁴ b) 3√81a³ b ⁵ c c) 5√64 Ejercicio 9. Simplifica:

3 Ejercicio 10. Racionalizar y simplificar:


a) √9 √3b) 5√16
c) √a ³ b ⁵ c
4

√2 (√√√2)8
√ab³ c3d) (3√a ²)6 e)(√x)3·(3√x)f)
denominadores:
1 b) c) 2 d)
a) √2 2 5 √3 √ √3 2−√2 e)
2√7 2+√2 √2
Ejercicio 11. Racionaliza los siguientes

5 b) 5 c) 3 d) 5 e) 12
a) √2 √ √7 1 √2 2 √3² 6 √38f) 3 √2−√3
Ejercicio 12. Opera:
a) 5√6·√3b)6√20 4√10 b)
Ejercicio 13. 1+√3 1+√2
c) 3√4:√2

a) 3 e)
2√2+3 4a

Ejercicio 14. Opera: √2a³ b ²


4

c)
1−√2 √a k) √243– √300+√27 – √3
d)
√a+1 11
a) √12 – 3√3+2√75 b) 5√6+√486 l) 5√2+4√8+3√18+2√32+√50
√4+6√8–12√64
√316−4√12
4
g) √54 –2 √16
3 3
m)
c) 2√12 –3√75+√27 d) h) 27√3−5√27 –9√12 i)
√2+√8+√18−√32 e)
√5+√45+√180 – √80 f) √24 –
2√8+5√72 – 7√18– √50 j)
1
n)
√23+√1875
3√24− 3√54+√150

Ejercicio 15. Introduce los factores en estos radicales:

2· 3 b) 3· 2 c) 2·3 1 d) 2·4 5 e) 1
a) √
2 3 √ 4 12 √ 2 3 9
2√12 f) 3 4 √ √
Ejercicio 16: Racionaliza los siguientes
denominadores
c)
√a−1 1
a) 2
d)
b) 2 √3 – √5 1
√2+1 a– 1
e)
√x+√y 3√2+2√3
√x – √y+1 3√2 – 2√3
Tema 6. Números Reales 1º Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.E.S. Virgen del Puerto Irene García
Martín

4. LOGARITMOS. PROPIEDADES Y OPERACIONES.

4.1. Definición
Se llama logaritmo en base a de P, y se escribe loga P, al exponente al que hay que elevar la base a
para obtener P. loga P=x⇔ax=P
Se puede “pensar” como una pregunta: “a qué número hay que elevar la base para obtener el
argumento?”

Ejemplos: log2 8=3⇔23=8 log 100=2⇔10²=100 (los logaritmos de base 10 se llaman logaritmos
1
log2√2= 2⇔212=√2 decimales y en ellos no se indica la base)

Ejercicio 17. Halla estos logaritmos basándote en la definición:


1 c) log 0,0001 e) log3
a) log5 125 b) loga d) log35√9 (1/3)

Ejercicio 18. Averigua la base de los siguientes logaritmos:


125 = 6 1
a) loga 10 000 = 2 b) logb 216 = 3 c) logc d) logd 3 = 2 Ejercicio 19. Aplica la definición
de logaritmo y calcula:
1 logaritmos:
b) log2 16 c) log2 4 1 g) log
a) log2 64 f) log3 27 3√9=x
3

e) log3 243
d) log2√2 h) log 0,001
i) log5 0,2
Ejercicio 20. Calcula la base de los siguientes

1 1
a) logb 10000=2 b) logb 125=3c) logb 4=−1 d) logb 2√2= 2 4.2. Propiedades de los
logaritmos
1. loga a = 1
loga 1 = 0

2. loga P · Q = loga P + loga Q (el logaritmo de un producto es igual a la suma de los


logaritmos de sus factores)
Ej. log 1000 = log 10 · 100 = log 10 + log 100
3=1+2

P
3. loga Q=logaP−logaQ (el logaritmo de un cociente es igual a la resta de los logaritmos
del dividendo y divisor)
√10
3

Ejemplo: log 1 −5
100=log √10−log 100=
3
3−2= 3

4. loga Pk=k logaP


1 1 3
Ejemplo: log5 125=log55³=3log5 5=3· 1=3 → log5√125=log5 12512= 2log5 125= 2·3= 2
Ejemplo: log283√4

√2=log283√4−log2√2 = log28+log23√4 – log2212 =


1
= 3 + log2 4 18 4 3 19
6+ 6− 6= 6
1 1 1 = 3+2 –1 =
3
– 2 log2 2 =3+ 3 log2 4 – 2 3 2

Ejemplo: log 20 + log 50 = log 20·50 = log 1000 = 3


Tema 6. Números Reales 1º Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.E.S. Virgen del Puerto Irene García
Martín

5. Cambio de base: loga P=logb P


logb a
El logaritmo en base a de un número P es igual al logaritmo, en cualquier otra base, de dicho número P
dividido entre el logaritmo (en la nueva base elegida) de la base anterior, a.

Ejemplos: log7 23=log 23 log 3=


log2 log29 3
log log29 10
log 7 2 7=log 7

Ejercicio 21. Utiliza las propiedades de los logaritmos para obtener el valor de las expresiones
siguientes a) log 400 – log 25 ₂ ₂ b) log 288 – 2 log 6 ₂ ₂ c) log 4+ log 0,025 d) log 0,2 + log 405 ₃ ₃

Ejercicio 22. Conociendo los valores aproximados de log 2 = 0,301 y log 3 = 0,477, calcula los
siguientes usando las propiedades de los logaritmos.
a) log 24 b) log 5

Ejercicio 23. Emplea la fórmula del cambio de base y los datos del ejercicio anterior para calcular los
siguientes logaritmos.
a) log 2₃ b) log 9₂ c) log 32 ₃ d) log 10 ₂ e) log 30 ₂ f) log 2₈

Ejercicio 24. Si log x = 1,3 y log y = 0,8, calcula:


y d) log x
a) log(x · y ) b) log(x √y)c) log x ² √
y Ejercicio 25. Calcula las siguientes
operaciones:
a) log 7 · log 3 ₃ ₇ b) – log 5 · log 9 ₃ ₅

10 b) log √a
Ejercicio 26. Sabiendo los valores de log a = 0,5 y 1 −1
a) logx125=3b) logx 4=2 c) logx 4= 2 Ejercicio 28.
log b = 0,3, calcula: a) log 3
√a ²·b Halla:

Ejercicio 27. Calcula la base de estos logaritmos:


100 b ³

a) log2 16 b) log9 1 c) log4 64 d) ln e4e) log2 0,25 Ejercicio 29. Calcula el valor de x en estas
igualdades:
a) log 3x=2 30. Halla: d) 2log x=−2 e) ln x = ln ln x = 3 ln 5 – 2 ln 10
b) log7 3 x=0,5 Ejercicio 17 + ln 13
c) log x ²=−2 f) log x = log 39 – log 9 g) 1
h) log x=3log 2– 2log 25

e) log
a) log2 16 b) log9 1=0 c) log4 64=3 d) ln e4=4 2 0,25

Ejercicio 31. Conociendo que log 2 = 0,3010, calcula los siguientes logaritmos decimales. a)

c) log 5 d) log 0,0625


log 0,02 b) log 4√8 Ejercicio 32. Calcular los logaritmos de de las
expresiones que se indican:

b) log
a) ln x2· y ·(m+n) m·n a²−b2 a·b
2
c) log 2√2√2√2
Tema 6. Números Reales 1º Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.E.S. Virgen del Puerto Irene García
Martín

5. APROXIMACIONES Y ERRORES

5.1. ERROR ABSOLUTO = | Valorreal – Valoraproximado|


Se define el Error Absoluto (Eabs) como la diferencia, en valor absoluto, entre el valor real y el valor
aproximado (“valor absoluto” ya sabes que quiere decir que no se tiene en cuenta el signo)
Error absoluto = | Valor real – Valor aproximado |
Ejemplo:
Si aproximamos π = 3,1416 tendremos que el EA = |π – 3,1416 | = |– 0,0000073… | ≈ 0,0000073, esto es, unas 7
millonésimas

Cota del Error Absoluto


Habitualmente, el problema es conocer con exactitud el valor real de un número, pero aún sin
conocerlo, siempre podemos poner una cota (un valor máximo) al error absoluto sólo teniendo en
cuenta el orden de aproximación.
Por tanto, la cota de error absoluto es un valor numérico, k, por debajo del cual está el
error absoluto: Eabsoluto < k
Ejemplo: el peso de unos paquetes es de 450 g con un error menor de 10g → Eabs < 10 g
Ejemplo: si nos dicen que un funcionario cobra 22.000€ al año, evidentemente no va a ser exactamente
dicha cantidad. Va a ser un número mayor de 21.500 y menor que 22.500 (ya que en otro caso, la
aproximación hubiera sido bien 21.000 o bien 23.000). Por tanto, una cota de error absoluto serían esos
500€, Eabsoluto < 500€.

5.2. ERROR RELATIVO = Error absoluto / Valor real


Se define el error relativo como el cociente entre el error absoluto y el valor real. Este error nos da una
idea más cercana a lo “buena o mala” que es la aproximación que hemos tomado.

Error relativo = Error absoluto


valorreal

De nuevo definimos una cota de error relativo < k


valor aproximado
^
22000=0,0227 =2,27%
En el ejemplo del sueldo del funcionario, nuestra cota de error relativo sería 500

Por tanto, el Error relativo < 2,27%.


Ejercicio 33. Di una cota de error absoluto y otra de error relativo en las siguientes
mediciones: a) Me he comprado un piso de 120.000€
b) En este I.E.S. hay 260 alumnos.
c) Mi piso tiene 96 m²
Tema 6. Números Reales 1º Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.E.S. Virgen del Puerto Irene García
Martín

6. BINOMIO DE NEWTON.

(a+b)n ( ) ( ) ( )
= n an 0+ n an−1·b+ n an−2·b²+...+ n
0 ·b 1 2 (
n−1 )a ¹ b +(nn)a ·b
n−1 0 n

Así, el término general del binomio de Newton viene dado por la expresión:

(nm)a ·bm
n−m

(a + b)5 = (5 0 )a b + (5 1 )a b + (5 2 )a b + (5 3 )a b + (5 4 )a b + (5 5 )a b
5 0 4 1 3 2 2 3 1 4 0 5

a ⁵+5 a ⁴ b+10 a ³ b ²+10 a ² b ³+5 ab ⁴+b ⁵

(2x + x²)4 = (40)(2x ) ·(x ) +(41)(2 x) ·(x ) +(42)(2 x) ·(x ) +(43)(2 x) ·(x ) +(44)(2
4 2 0 3 2 1 2 2 2 1 2 3

x)0 2 4
·(x ) 16 x4+4 ·8 x3· x ²+6·4 x2x4+4·2x·x6+x8
16 x4+32 x5+24 x6+8 x7+x8

Ejercicio 34. Halla el noveno término del desarrollo de (x ² – y ²)12.

Ejercicio 35. ¿Cuál es el coeficiente de x² en el desarrollo de x ³


( 25−
10
x )?
6

Ejercicio 36. ¿Cuál es el coeficiente de x⁵ en el desarrollo de x ²


( 3
2− x )? 7

a+b
Ejercicio 37. Halla el término central del desarrollo de
(√ 2 ) 6

Ejercicio 38. Calcula el coeficiente de x⁵ en el desarrollo de 2


( x−x ) 3 7

También podría gustarte