Programa Sintético Preescolar Actualizado Mini

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

1 2

Reconocen que son


Viven, reconocen y valoran la
ciudadanas y ciudadanos diversidad étnica, cultural, lingüística,
que pueden ejercer su sexual, política, social y de género del
derecho a una vida digna,
país como rasgos que caracterizan a la
a decidir sobre su cuerpo, nación mexicana.
a construir su identidad
personal y colectiva, así
como a vivir con bienestar 3
y buen trato, en un marco Reconocen que mujeres y hombres son
de libertades y personas que gozan de los mismos
responsabilidades con derechos, con capacidad de acción,
respecto a ellas mismas y autonomía, decisión para vivir una
ellos mismos, así como vida digna, libre de violencia y
con su comunidad. discriminación.

1 2

4 7 8
Valoran sus potencialidades
5 Interpretan fenómenos, hechos Interactúan en procesos de
cognitivas, físicas y afectivas a Desarrollan una forma de pensar y situaciones históricas, diálogo con respeto y aprecio a
partir de las cuales pueden propia que emplean para analizar culturales, naturales y sociales la diversidad de capacidades,
mejorar sus capacidades y hacer juicios argumentados a partir de temas diversos e características, condiciones,
personales y de la comunidad sobre su realidad familiar, escolar, indagan para explicarlos con necesidades, intereses y
durante las distintas etapas de comunitaria, nacional y mundial. base en razonamientos, visiones al trabajar de manera
su vida. modelos, datos e información cooperativa. Son capaces de
con fundamentos científicos y aprender a su ritmo y respetar
6
Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la saberes comunitarios, de tal el de las demás personas,
naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida manera que les permitan adquieren nuevas capacidades,
y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida consolidar su autonomía para construyen nuevas relaciones y
personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la plantear y resolver problemas asumen roles distintos en un
prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud complejos considerando el proceso de constante cambio.
física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde contexto.
una visión sustentable y compatible.

3 4
9
Intercambian ideas,
cosmovisiones y perspectivas 10
mediante distintos lenguajes, Desarrollan el pensamiento crítico
con el fin de establecer que les permita valorar los
acuerdos en los que se respeten conocimientos y saberes de las
las ideas propias y las de otras ciencias y humanidades,
y otros. Dominan habilidades reconociendo la importancia que
de comunicación básica tanto tienen la historia y la cultura para
en su lengua materna como en examinar críticamente sus
otras lenguas. Aprovechan los propias ideas y el valor de los
recursos y medios de la cultura puntos de vista de las y los
digital, de manera ética y demás como elementos centrales
responsable para comunicarse, para proponer transformaciones
así como obtener información, en su comunidad desde una
seleccionarla, organizarla, perspectiva solidaria.
analizarla y evaluarla.

5 6

7 8
9 10

11 12
13 14

15 16
17 18

19 20
21 22

23 24
25 26

27 28
29 30

31 32
33 34

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Contenido
1º 2º 3º
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido Lee con apoyo y narra con una
1º 2º 3º Evoca y narra fragmentos de
secuencia lógica, diferentes
diferentes textos literarios -
Emplea palabras, gestos, señas, textos literarios como leyendas,
Manifiesta oralmente y de leyendas, cuentos, fábulas,
imágenes, sonidos o cuentos, fábulas, historias, y
manera clara necesidades, De manera oral, expresa ideas historias-, y relatos de la
movimientos corporales que relatos de la comunidad, en las
emociones, gustos, completas sobre necesidades, comunidad, que escucha en voz
aprende en su comunidad, para 2. Narración de de otras personas que las
que aprecia otras formas de
preferencias e ideas, que vivencias, emociones, gustos, vida, de pensamiento y de
1. Comunicación expresar necesidades, ideas,
construye en la convivencia preferencias y saberes a
historias narran o leen. Comparte las
Narra historias que inventa
oral de emociones y gustos que mediante comportamiento. considerando los momentos de
diaria, y se da a entender distintas personas, combinando emociones que le provocan.
necesidades, reflejan su forma de interpretar diversos inicio, desarrollo y final, de
apoyándose de distintos los lenguajes. Narra con secuencia lógica, manera individual o colectiva
emociones, y actuar en el mundo. lenguajes, en un Describe lugares o personajes
lenguajes. historias que conoce e inventa,
gustos, ideas y ambiente donde de las historias o textos
Comprende, al interactuar con y las acompaña con recursos de Describe detalles de personajes
saberes, a través Reconoce que cuando juega y niñas y niños literarios que conoce y los
Escucha con atención a sus las demás personas, que los lenguajes artísticos. y lugares, los comparte con sus
de los diversos socializa con sus pares, se participen y se relaciona con personas,
pares y espera su turno para existen diversas formas de pares para enriquecerlos y
lenguajes, desde expresan desde sus apropien de la paisajes y otros elementos de
hablar. comunicarse. Modifica eventos, lugares o recuperar rasgos de su cultura y
una perspectiva posibilidades, vivencias y cultura, a través su comunidad.
comunitaria. cultura. de diferentes personajes de distintas de otras regiones.
Se interesa por lo que otras Conversa y opina sobre narraciones y textos literarios
textos. Explica lo que interpreta y
personas expresan, sienten y diferentes temas y con varias lecturas, utilizando recursos de
Espera su turno al participar en entiende de las historias y
saben e intercambia sus puntos personas interlocutoras. los lenguajes que reflejan su
una conversación con sus textos literarios que conoce o
de vista. cultura y las de otros lugares.
compañeras o compañeros. escucha.

35
36
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido Contenido
1º 2º 3º
1º 2º 3º
Participa en juegos del
lenguaje de la tradición oral de
Participa en juegos del
la comunidad o de otros IdenRfica y uOliza algunas
lenguaje de la tradición oral de
lugares, los dice con fluidez, Propone y organiza con ayuda, palabras, frases o señas de la
las familias o la comunidad y
ritmo y claridad. juegos del lenguaje para invitar diversidad lingüísOca.
los expresa con fluidez. Se familiariza con lenguas
3. Recursos y a sus pares a participar. 4.
Utiliza distintos recursos de los distintas a la suya que escucha
juegos del Combina recursos de los Reconocimiento y Reconoce que algunos objetos
lenguajes, tales como sonido, Experimenta con los recursos en su comunidad e incorpora a
lenguaje que lenguajes, tales como aprecio de la Reconoce que hay personas se nombran de disOnta manera,
ritmo, música, velocidad y de los lenguajes para crear en su comunicación, expresiones
fortalecen la movimientos corporales, diversidad que se comunican en lenguas en diferentes regiones.
movimientos corporales, gestos lo individual y lo colectivo de origen indígena, extranejro
diversidad de gestos, velocidades, ritmos, lingüísRca, al distintas a la propia.
o señas, para acompañar y juegos del lenguaje como o de las lenguas de señas.
formas de entre otros, al decir rimas, idenRficar las IdenRfica que algunos nombres
expresión oral, y modificar adivinanzas, adivinanzas, trabalenguas, formas en que se Identifica los distintos propios son de origen indígena
poemas, canciones, retahílas, Muestra interés por indagar
que rescatan la o canciones, trabalenguas, canciones, rimas, coplas u comunican las lenguajes que usan personas a y extranjero.
trabalenguas, adivinanzas u significados de palabras, frases
las lenguas de la retahílas, coplas, entre otros, y otros. disRntas familias su alrededor.
otros juegos del lenguaje. o señas, y las incorpora a su
comunidad y de con ello crea otras formas de y otras personas Indaga, en disOntas fuentes, el
expresión. Combina e inventa nuevas comunicación como una forma
otros lugares. Descubre en los juegos del de la comunidad significado de términos o
palabras y las integra a su de enriquecerla.
lenguaje, palabras nuevas y se palabras que se uOlizan en
Interpreta el significado de expresión. diferentes contextos o
interesa por saber su
palabras desconocidad en los regiones.
significado
juegos del lenguaje a partir de
su contexto.

37 38

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Contenido
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje 1º 2º 3º
Contenido
1º 2º 3º Combina recursos gráficos y de los
Elige algunos recursos gráficos, lenguajes artísticos, en la
Utiliza distintos textos como marcas propias, símbolos, representación de emociones y
Interpreta, a partir de Representa emociones y
(carteles, avisos, periódico dibujos o algunos otros de los experiencias.
experiencias y referentes experiencias de manera
mural, revista, hojas, lenguajes artísticos, al
culturales, el contenido de gráfica, haciendo uso de
cuadernos) para representar representar emociones y Explica y comparte sus producciones
diversos textos que le interesan dibujos o recursos de los
Explora y descubre diversos gráficamente ideas que experiencias. con las y los demás, dice o señala
y sabe para qué son. 6. Expresión de lenguajes artísticos.
textos de su hogar y escuela, descubre del entorno de qué quiso representar y describe
5. como cuentos, carteles, manera vivencial y al consultar emociones y
Representa gráficamente, con Observa las producciones de detalles para enfatizar ciertas
Representación letreros o mensajes, e libros, revistas y otras fuentes experiencias, en Presta atención a las
recursos personales, ideas y sus pares y expresa su opinión. emociones o experiencias.
gráfica de ideas y interpreta qué dicen a partir de impresas y digitales. igualdad de producciones que
descubrimientos del entorno oportunidades, comparten sus pares, y
descubrimientos, las imágenes y marcas gráficas, Intercambia ideas acerca de las Argumenta su opinión acerca de las
mediante textos conocidos. apoyándose de expresa lo que le
al explorar los para conocer más de su Expresa sus preferencias hacia producciones de sus producciones de sus pares.
diversos textos entorno. ciertos textos e identifica recursos gráficos provocan.
Comunica a diversas personas, compañeras y compañeros, y
que hay en su algunas de sus funciones, como personales y de Compara sus producciones con las
mensajes con distintos encuentra semejanzas con las
comunidad y Relaciona el contenido de los obtener información y disfrutar los lenguajes Describe, en su
propósitos. propias. de sus pares, para encontrar
otros lugares. diversos textos de su hogar y historias, entre otras. artísticos. producción gráfica: cómo
semejanzas en los elementos
escuela con sus experiencias de se siente, por qué se
Comparte con sus pares los Explica a otras personas lo que artísticos utilizados y en algunas
vida. Interpreta y elabora algunas siente así, lo que le
diversos textos de su interés, representan sus producciones emociones y experiencias.
señalizaciones, símbolos y provoca, o bien, relata lo
explica qué le gusta y por qué, gráficas (alguna emoción,
letreros a partir de entender que le sucedió.
e identifica el contenido de experiencia, paisaje, ser vivo o Reconoce que las demás personas
sus características, elementos persona). tienen el mismo derecho para
cada uno de ellos.
gráficos y contexto. expresarse.

39 40
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º
Reconoce que las Planifica producciones gráficas, Describe características de
Explica lo que le gusta o disgusta, lo
Reconoce que las producciones manifestaciones culturales y Interpreta manifestaciones artísticas y
producciones gráficas, son tales como avisos, que se imagina y le provocan las
gráficas son importantes para artísticas de la comunidad, culturales diversas (fotografías, músca
una forma de establecer recomendaciones de libros, manifestaciones culturales y
mantener comunicación con su como los colores, texturas, regional, murales, danzas, entre otras) a
comunicación o vínculos recados, letreros, entre otros, de tamaños, sonidos, posturas,
artísticas (pinturas, zonas
comunidad. partir de los elementos que las arqueológicas, poemas, artesanías,
con otras personas. forma individual o en pequeños instrumentos musicales que componen.
equipos. entre otras), a partir de sus
reconoce, entre otros
Produce textos o mensajes de elementos, como formas, trazos,
Elabora producciones 8. elementos. Explica lo que le provocan las
7. Producciones gráficas (mensajes, avisos,
interés, con formas gráficas
Recurre a diversos textos para manifestaciones artísticas y culturales; y
personas, objetos o sonidos y ritmos.
personales, copiando textos o Reconocimiento
gráficas dirigidas recados, entre otros) con copiar palabras, combinar letras Comenta lo que le gusta, le escucha lo que sus pares comparten. Aprecia y expresa gusto por ciertas
dictando a alguien, con distintos de ideas o provocan o le hacen sentir las
a diversas marcas propias, dibujos o del nombre propio, el de sus manifestaciones o por alguna o
propósitos y destinatarios. emociones en la manifestaciones artísticas o Comparte su experiencia estética con sus
destinatarias y por medio del dictado, para pares o dicta a alguna persona algún artista.
interaccioón con culturales de la comunidad pares, al mencionar lo que le gusta,
diversos informar algo a diferentes adulta, para establecer vínculos (esculturas, pintura, obras de disgusta, lo que le provocan ciertos
Representa su nombre y otras manifestaciones Relaciona en algunas
destinatarios, personas. con las familias, la escuela y la teatro, entre otras). colores, formas, figuras, rostros, sonidos,
palabras comunes, con recursos culturales y manifestaciones artísticas y
para establecer comunidad. posturas, entre otros elementos de las
propios y con distintos artísticas y con la culturales, sucesos personales o
vínculos sociales Identifica su nombre escrito Identifica emociones a partir de manifestaciones artísticas y culturales de
familiares, así como lo que pasa en
propósitos, tales como marcar naturaleza, a los elementos que componen su comunidad u otros lugares.
y acercarse a la y otras palabras, en Usa grafías para representar su su comunidad.
sus producciones, registrar su través de diversos las manifestaciones culturales y
cultura escrita. distintos objetos personales nombre y otras palabras
asistencia, entre otros. lenguajes. artísticas. Relaciona en las manifestaciones
del aula o su casa. conocidad con diversos artísticas y culturales, sucesos, Escucha lo que comparten sus pares
y reconoce que hay diversidad de
propósitos. Interpreta manifestaciones experiencias o emociones personales
Distingue semejanzas y opiniones, gustos o disgustos
Encuentra semejanzas, ya artísticas y culturales diversas
diferencias con los nombres de Reconoce que existen opiniones alrededor de una misma
sea por las grafías o los Reconoce las letras de su (fotografías, música regional,
manifestación artística o cultural.
sus pares, por los sonidos, murales, danzas, entre otras) a diferentes en torno a la diversidad de
sonidos, con los nombres de nombre en textos impresos y partir de los elementos que las manifestaciones artísticas y culturales.
marcas gráficas o letras.
sus pares. digitales. componen

41 42

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Contenido
1º 2º 3º
Experimenta con los diversos
elementos de los lenguajes
artísticos y descubre sus Combina elementeos de los Enriquece sus producciones
posibilidades de creación y lenguajes artísticos, tales como creativas de expresión gráficca
expresión. formas, colores, texturas, o corporal, al incluír o retomar
9. Producción de tamaños, líneas, sonidos, elementos, tales como líneas,
expresiones
Produce expresiones creativas música, voces, entre otros, en combinación de colores,
creativas con los para representar el mundo producciones creativas, para formas, imágenes, gestos,
distintos cercano, experiencias de su representar el mundo cercano, posturas, sonidos, entre otros,
elementos de los
vida personal, familiar, la experiencias personales, de la manifestaciones artísticas
lenguajes naturaleza que le rodea o situaciones imaginarias o algún y culturales.
artísticos. creaciones de su imaginación, cuento.
recurriendo a los distintos Aprecia y opina sobre las
recursos de las artes. Aprecia con empatía las creaciones de sus pares y otros
expresiones de otras personas. artístas de la comunidad.
Muestra sensibilidad hacia las
producciones de sus pares.

43 44
45 46

47 48
49 50

51 52
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º
Observa y describe en su
Usa sus sentidos para percibir lengua materna, animales de su Distingue algunas Observa y experimento con
en su entorno cercano plantas entorno: cómo son, cómo características del entorno elementos de la naturaleza,
que le llaman la atención y crecen, dónde viven, qué natural: plantas, animales, 1. Exploración de Consulta diferentes fuentes de
comunica y registra sus
la diversidad información, digitales o
describe características tales comen, los cuidados que cuerpos de agua, clima, entre hallazgos.
natural que existe impresas, para ampliar lo que
como: olor, color, forma, necesitan y otros aspectos que otras.
en la comunidad sabe o intuye.
textura o tamaño, si tienen le causan curiosidad. Explica con sus palabras y en su
hojas, flores o frutos Se apoya en recursos impresos y en otros lengua materna, procesos,
lugares. Representa de manera gráfica
Amplía su conocimiento acerca y digitales como fotografías, fenómenos naturales y
1. Exploración de Socializa lo que sabe sobre su de las plantas: su proceso de imágenes o videos para
lo que sabe de la naturaleza.
experimentos; los representa
la diversidad entorno natural y hace nuevos crecimiento, lo que necesitan profundizar en sus con recursos gráficos.
natural que existe descubrimientos con sus pares. para vivir, los lugares donde conocimientos acerca de la
en la comunidad crecen, entre otros. diversidad de la naturaleza en
y en otros Indaga sobre los cuidados que su comunidad y otras regiones.
lugares. necesitan las plantas y los Explica en su lengua materna y
animales de su comunidad con sus palabras, cómo y por Establece con sus pares, formas
qué suceden algunos procesos de organizar a los seres vivos y
Experimenta con elementos de naturales. elementos de la naturaleza
la naturaleza para observar los para establecer semejanzas y
cambios que ocurren y Realiza experimentos para diferencias a la vez que aprecia
comunica a otros lo que poner a prueba sus ideas y su diversidad.
sucedió. supuestos sobre lo que observa
en su entorno.

53 54

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º

Hace preguntas sobre


Propone algunos saberes Hace preguntas sobre la Planifica de manera
Selecciona saberes familiares y elementos de la naturaleza que
familiares y comunitarios, para naturaleza y, en colaboración colaborativa indagaciones para
comunitarios útiles, para le dan curiosidad, y las
İdentifica saberes familiares resolver necesidades y con sus pares, pone a prueba ampliar sus conociminetos
resolver situaciones diversas, enriquece con las de sus pares.
que son útiles para la vida, sin situaciones en su hogar, ideas para encontrar sobre la naturaleza, el planeta y
los compara con los de sus respuestas que tengan sentido. el universo: hace preguntas,
poner en riesgo su integridad escuela y comunidad. 3. Los seres Examina el entorno natural con
pares y cuida su integridad y la explora su entorno, expone sus
física y la de otras personas. sus sentidos, de manera
2. Saberes de los demás.
Distingue, con ayuda de otras
vivos: elementos, Expresa en su lengua materna ideas, busca información,
familiares y procesos y guiada, para resolver sus dudas
Comparte algunos saberes personas, situaciones en las ideas acerca de por qué se compara lo que sabe, registra
comunitarios que Reconoce que los saberes fenómenos y aprender cosas nuevas.
familiares con sus pares y que los saberes comunitarios producen algunos fenómenos datos y explica sus hallazgos.
resuelven familiares se comparten, naturales que naturales como el calor, el frío,
descubre similitudes con los de son útiles y cuándo deben ofrecen Comparte sus descubrimientos,
situaciones y modifican y enriquecen entre un huracán o el rocío, e indaga Explica con sus palabras y en su
otras familias. complementarse y/o oportunidades ideas y opiniones sobre los
necesidades en el las personas de una en diferentes fuentes de lengua materna, la importancia
contrastarse con otros para entender y seres vivos, y escucha las de sus
hogar y la comunidad. consulta. del aire, el agua, el suelo y el
Se familiariza con historias, conocimientos; cuidando su explicar hechos pares.
comunidad. mitos y leyendas de la tradición integridad y la de los demás. sol para todos los seres vivos.
Explica en su lengua materna y cotidianos, desde Muestra interés sobre lo que
oral de la comunidad que distintas Dice sus ideas acerca de cómo
con sus palabras, fenómenos sus pares saben acerca de Expresa lo que supone
explican fenómenos de la Indaga en distintas fuentes de perspectivas. suceden y por qué ocurren
naturales a partir de leyendas e fenómenos y procesos de la sucedería si se alteran las
naturaleza consulta, incluyendo medios algunos fenómenos naturales
historias de la comunidad, y naturaleza, y reconoce que condiciones de la naturaleza
impresos y digitales, saberes y de su entorno: la lluvia, el
con ayuda, los contrasta con todas y todo pueden participar por las acciones de las
prácticas de otros lugares para arcoíris, la neblina o las olas,
otras fuentes de consulta. en la resolución de dudas. personas, por ejemplo, al
cuidar la naturaleza. entre otros.
contaminarla o dañarla.

55 56
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido
1º 2º 3º
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido Reconoce números en Dice la serie numérica en orden y amplía
1º 2º 3º su contexto Usa números con distintos su rango de conteo.
sociocultural e propósitos y en distintas
interpreta su situaciones. Cuenta objetos y elementos de su
Explica con sus palabras cómo significado (saber la entorno en su lengua materna con
3. Los seres suceden y por qué se producen dirección de su casa, su Dice en orden los números diversos propósitos.
vivios: elementos, los fenómenos naturales de su peso o talla, hacer que conoce y gradualmente
procesos y Muestra interés sobre lo que
entorno o de otros lugares: la
4. Los saberes compras, entre otros. amplía su rango de conteo. Construye colecciones y las compara
fenómenos sus pares saben acerca de numéricos como
actividad de un volcán, la nieve, mediante distintas estrategias para
naturales que Observa y nombra en su lengua fenómenos y procesos de la herramienta para
una cascada, el granizo, un Dice en su lengua Cuenta objetos y elementos determinar cuál tiene más o menos
ofrecen materna las partes de su naturaleza, y reconoce que resolver
eclipse, entre otros. Se apoya manterna, numéros en de su entorno. elementos.
oportunidades cuerpo, en situaciones todas y todo pueden participar situaciones del
de diversos recursos para canciones o juegos
para entender y cotidianas e intuye su en la resolución de dudas. entorno, en
ampliar lo que sabe. Compara colecciones de pocos Representa cantidades, con dibujos,
explicar hechos funcionamiento. diversos Usa números en juegos elementos y las representa símbolos personales y numerales e
cotidianos, desde Describe los cambios físicos contextos
Indaga acerca de cómo y situaciones cotidianas con dibujos o símbolos interpreta los registos de sus pares.
distintas que percibe al crecer. socioculturales.
funciona su cuerpo, sus de su entorno. personales.
perspectivas. cambios físicos, y explica lo que Construye y compara colecciones,
entiende. Interpreta situaciones Propone códigos personales usando distintas estrategias.
numéricas que se le para representar datos en
plantean y estima sus forma gráfica. Ordena elementos de una serie y usa
resultados. números ordinales para expresar el
lugar que ocupa cada elemento.

57 58

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º

Organiza y registra información en Ubica personas, objetos y


Usa el espacio inmediato al Expresa la posición y ubicación
tablas o cuadros sencillos. elementos de su entorno con
desplazarse y hacer recorridos de objetos, lugares y personas
referentes personales y los
Resuelve de manera en los que ubica, de manera con respecto a su cuerpo y a
Propone, de manera colaborativa, comunica a sus pares y otras
colaborativa situaciones intuitiva, la posición de objetos otros objetos; usa
formas de resolver situaciones personas.
sencillas que involucran y personas. gradualmente referentes
cotidianas e imaginarias que involucran convencionales.
números y que implican juntar,
acciones de agregar, juntar, quitar, 5. El dominio del Reconoce algunas
Establece relaciones de
4. Los saberes agregar, separar o quitar
separar, comparar e igualar cantidades. espacio y características del paisaje
orientación y direccionalidad al
Interpreta y comunica en su
numéricos como elementos. reconocimiento interactuar y desplazarse en su
geográfico y usa referencias lengua materna, recorridos y
herramienta para Reconoce el valor de monedas y billetes de formas en el entorno (hacia, desde, atrás,
Se familiariza con el uso de personales para ubicar trayectorias con referentes
resolver Cuenta objetos de su al usarlos en situaciones reales y de entorno desde arriba, da vuelta).
monedas y billetes en diversas elementos, objetos y lugares. espaciales de orientación y
situaciones del hogar y escuela con juego y estima para qué le alcanza. diversos puntos proximidad (cerca, lejos, arriba,
entorno, en situaciones e intuye su valor. de observación y Reconoce a partir de puntos de
diferentes propósitos. Visualiza y describe con su abajo, delante, detrás, derecha,
diversos Intercambiacon sus pares, saberes mediante referencias personales de
Intercambia con sus pares lo propio lenguaje y en su lengua izquierda).
contextos numéricos para plantear problemas y desplazamientos interioridad y proximidad, a las
que ha aprendido sobre los materna algunas características
socioculturales. encontrar distintas estrategias para o recorridos. personas, objetos y elementos
números, para reconocer de forma en objetos cotidianos Planifica y dibuja recorridos, de
resolverlos de formas diversas y de su comunidad.
maneras más eficientes de y las asocia con cuerpos su comunidad y de otros
equitativas. geométricos. espacios, que constribuyen a
usarlos en su entorno Toma en cuenta que sus pares
sociocultural en diversas reconocer el lugar donde vive.
Conoce formas de contar en otras tienen otros referentes que
situaciones. Reconoce patrones de
culturas, como la maya, que usan rayas y debe considerar, ya que tienen
repetición y crecimiento.
puntas para representas los números. otro punto de vista espacial.

59 60
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º
Observa y reconoce atributos Compara »a ojo» y de manera
Reconoce semejanzas y
geométricos en objetos y perceptiva, la longitud de dos
diferencias entre las formas de
elementos de su entorno, y los objetos y dice cuál es más largo Compara la longitud de dos o Estima y compara la longitud
los objetos de su entorno,
describe con sus palabras y con o corto. más objetos de uso cotidiano de dos o más objetos con
explora y describe algunas
términos convencionales. de manera directa o por apoyo de un intermediario, y
características geométricas.
Estima y expresa si un camino superposición, contrasta sus expresa cuál es más largo, más
5. El dominio del Identifica formas geométricas
Representa y reproduce
6. Las es más largo o corto que otro. ideas con sus pares. ancho, más angosto o si son
espacio y Construye y reproduce objetos, objetos, animales y plantas con iguales; contrasta sus ideas con
en objetos de su entrono y los magnitudes de
reconocimiento figuras y escenarios (una torre, el tangram, bloques de Distingue objetos pesados y Estima si un lugar está más las de sus pares y las
representa con dibujos y líneas. longitud, peso,
de formas en el una casa, un monumento o un construcción, modelado, ligeros. cerca o lejos que otro, y representa de manera gráfica.
paisaje, entre otros) con doblado de papel o con capacidad y propone formas de medirlo
entorno desde Distingue y reproduce patrones
bloques, materiales de arte y dibujos. tiempo en Trasvasa líquidos con para comprobarlo. Mide objetos, áreas o
diversos puntos de repetición o crecimiento en
del entorno. situaciones diferentes propósitos y se distancias con unidades no
de observación y una secuencia.
Crea patrones de repetición y cotidianas del familiariza con lo que le cabe a Sopesa dos o más objetos para convencionales que tiene al
mediante
crecimiento para hacer hogar y del un recipiente. comparar su peso y dice cuál es alcance y explica por qué son
desplazamientos Crea formas y composiciones
secuencias. entorno más pesado o ligero que otro. apropiadas; las representa de
o recorridos. geométricas con materiales de sociocultural. Ordena actividades cotidianas manera gráfica.
arte y construcción.
Imagina y anticipa los cambios y juegos que lleva a cabo en su Organiza actividades y juegos
que ocurrirán al manipular, casa y escuela, para identificar con sus pares, estableciendo Usa balanza o básculas para
Juega con el tangram para
apilar, rasgar y transformar el paso del tiempo (desde que una secuencia en su duración al comparar el peso de dos o más
hacer composiciones y arma
objetos, haciendo se levanta hasta que llega a la llevarlas a cabo. objetos.
rompecabezas.
composiciones geométricas. escuela o secuencias en los
juegos).

61 62

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º

Trasvasa arena o líquidos entre Recolecta objetos y elementos


Identifica de manera intuitiva Compara y organiza elementos
recipientes de distintos de su entorno para observarlos,
la forma en que se organizan del entorno, como objetos
tamaños y formas para medir hacer preguntas y explorar sus
los objetos en su hogar y cotidianos o artesanías de su
su capacidad, y dice en cuál características y
escuela: lo que hay en la comunidad, de acuerdo con
cabe más o menos. comportamiento.
cocina, en la sala, en los uno o dos criterios definidos
6. Las Percibe el paso del tiempo 7. Clasificación y
estantes de su escuela, en el con sus pares: color, forma,
Dialoga con sus pares para
magnitudes de espacio escolar, entre otros. tamaño, textura o uso.
mediante eventos y procesos, experimentación definir criterios de clasificación
longitud, peso, Utiliza palabras relacionadas
con apoyo de la observación de con objetos y de objetos y elementos del
capacidad y con el paso del tiempo que Explora las características de Organiza por sus semejanzas,
cambios en la naturaleza, como elementos del entorno natural y sociocultura,
tiempo en aprende en su contexto social, elementos y objetos de su objetos y elementos de su
el día y la noche, las estaciones entorno que que respondan a distintos
situaciones tales como: antes, después, entorno y establece con sus entorno, con un propósito
del año, las temporadas de reflejan la propósitos.
cotidianas del primero, al final, temprano, en pares, semejanzas y definido y los representa
cosecha, el crecimiento de diversidad de la
hogar y del la mañana, en la tarde, en la diferencias; usa materiales del mediante dibujos, símbolos,
seres vivos o cualquier evento comunidad o Elabora e interpreta registros
entorno noche, entre otras. arte para representarlas. pictogramas en cuadros y
importante de la comunidad. región. para organizar objetos y
sociocultural. tablas sencillas.
elementos del entorno
Observa y manipula objetos a
Hace uso de instrumentos que mediante dibujos, tablas,
su alcance para explorar sus Mezcla o combina elementos
miden el paso del tiempo, tales símbolos o pictogramas; los
características y experimentar de su entorno e identifica
como calendarios, relojes de explica a otras personas, en su
con ellos, siguiendo normas de reacciones diversas, siguiendo
arena, solares, digitales y lengua materna y con sus
seguridad. normas de seguridad.
análogos. palabras.

63 64
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º
Experimenta, de manera Percibe y describe cómo
Observa y explora los
colaborativa, con elementos y cambian los objetos y Describe las características de
materiales con los que están
objetos del entorno y reconoce materiales de la naturaleza y de los objetos y materiales de su
7. Clasificación y si hay cambios o
hechos los objetos, a través de
su entorno, al manipularlos o entorno.
experimentación juegos y actividades diversas.
transformaciones en ellos, modificar sus condiciones, al
con objetos y manteniendo normas de modelar con masa, al observar Experimenta con distintos
elementos del Reconoce en los objetos y
seguridad. cómo se derrite un helado si se objetos para reconocer sus
entorno que 8. Características elementos, algunas
deja al sol o cómo se mezclan características y propiedades al
reflejan la de objetos y características de consistencia,
Usa herramientas diversas en los ingredientes para hacer un manipularlos, combinarlos o
diversidad de la comportamiento forma, tamaño, color, textura o
situaciones experimentales: pastel. transformarlos.
comunidad o de los materiales maleabilidad y si provienen de
lupas, microscopios, goteros,
región. del entorno la naturaleza o los fabricó el ser
vasos medidores, balanzas, Explora las características de Explica los resultados de sus
sociocultural. humano.
termómetro, lámpara, los materiales, para identificar experimentos y los contrasta
cernidores, entre otros. su comportamiento al con los hallazgos de sus pares,
Escucha los sonidos que
combinar los recursos confirma o modifica sus
producen los objetos de su
artísticos, en actividades tales suposiciones iniciales.
entorno y los reproduce con
como modelar, construir,
algunas partes del cuerpo u
dibujar, colorear o pintar.
objetos.

65 66

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º
Reconoce que las comunidades Indaga acerca del
usan de diferente manera los funcionamiento de juguetes,
objetos y materiales propios de objetos y artefactos
Usa en su vida diaria juguetes y Observa y explica cómo
su cultura: elaboran artesanías tecnológicos de distintos
artefactos tecnológicos que se entiende que funcionan los
Identifica otros usos que sus con papel, barro o arcilla, contextos y reconoce su
encuentran en su hogar o juguetes, objetos o artefactos
pares y las demás personas le elaboran textiles, ropa y hacen beneficio.
8. Características dan a los objetos y materiales, borados con diferentes
escuela, observa cómo se usan: tecnológicos del hogar, la
de objetos y carritos, muñecos, tijeras, escuela y la comunidad, por
en función de susmateriales. Imagina y propone con sus
comportamiento características y el contexto de
9. Objetos y mecedoras, utensilios de qué son útiles, y qué beneficios
pares, nuevas formas de usar
de los materiales artefactos cocina, entre otros. aportan a las personas y a la
uso. Distingue los materiales de la los objetos y artefactos
del entorno tecnológicos que comunidad.
naturaleza, de los fabricados tecnológicos para
sociocultural. mejoran y Plantea ideas acerca de cómo
Identifica de dónde provienen por el ser humano. aprovecharlos de manera
facilitan la vida supone que funcionan los Reconoce en su entorno
algunos sonidos de su entorno sustentable: usar una cuchara
familiar y de la juguetes o artefactos sociocultural, diferentes usos
y cuál es la fuente sonora, los Experimenta con diversos para comer, medir ingredientes
comunidad. tecnológicos. que las personas le dan a los
imita y reproduce. objetos o instrumentos o remover tierra para sembrar.
juguetes, objetos y artefactos
músicales, para producir y
Encuentra formas creativas de tecnológicos, y comparte sus
combinar diferentes sonidos. Reconoce que las personas
usar juguetes, objetos y descubrimientos con sus pares
utilizan diferentes objetos o
artefactos tecnológicos que para crear nuevas formas de
artefactos tecnológicos para
tiene a su alcance. usarlos.
desarrollar su oficio o
profesión, beneficio propio y de
la comunidad.

67 68
69 70

71 72
73 74

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º
Interactúa con respeto y Identifica objetos, prendas
Observa que las personas transforman la naturaleza
empatía en la naturaleza, e al interactuar con ella para satisfacer sus
de vestir o alimentos que
Convive con su entorno identifica algunos elementos y necesidades.
provienen de la naturaleza
natural, con plantas y animales; Asocia los recursos naturales
Se relaciona con la naturaleza y cuidados que necesitan los y los usa o consume de
Distingue acciones que son benéficas para su de donde provienen algunos
expresa lo que percibe y manera racional.
considera la importancia de sus seres vivos. entorno, tales como sembrar y cuidar el crecimiento alimentos y explica con sus
disfruta acerca de ellos. de las plantas, cuidar a los animales, respetar las palabras, cómo cambia la
elementos para la vida (aire, Asocia los alimentos que
Manifiesta interés por cuidar a reservas naturales, entre otras. naturaleza al obtenerlos y
sol, agua y suelo). consume, con los animales
1. Interacción, Manifiesta actitudes de la naturaleza y encuentra producirlos, así como al
o plantas de los que
cuidado, cuidado y empatía hacia los formas creativas de resolver provienen y evita el
Reconoce que todas las personas tienen necesidades elaborar o fabricar prendas de
Aprecia la diversidad de 2. Transformación básicas, como la alimentación, el vestido y la vestir.
conservación y seres vivos y evita modificar sus problemas socioambientales de desperdicio.
características de los seres responsable del vivienda, y que estas se satisfacen con recursos de la
regeneración de la condiciones naturales de vida al su comunidad, como la
vivos y no vivos que hay en la entorno al satisfacer
Relaciona las prendas de
naturaleza, como el agua simple potable para beber; Indaga los materiales con los
naturaleza, que interactura con ellos. contaminación, la necesidades básicas frutas y verduras para comer, el algodón, la seda y el que se construyen las
naturaleza y sugiere formas de vestir con los materiales
favorece la deforestación, el cambio de alimentación, lino para hacer algunas prendas de ropa. viviendas y reconce que se
cuidarlos y preservarlos. utilizados para su
construcción de Intuye que, al cuidar a la climático, el deshielo o la vestido y vivienda. obtienen de la naturaleza.
elaboración, tales como
una conciencia naturaleza, cuida de sí y de las sobreexplotación de los algodón, seda, cuero o piel,
Propone acciones para cuidar y preservar su entorno
Promueve actitudes y acciones natural, como evitar el consumo de desechables y Sugiere y lleva a cabo algunas
socioambiental. demás personas. recursos naturales. y cuida sus prendas.
de cuidado hacia la naturaleza empaques no necesarios; el reciclado y reúso de acciones sustentables a su
e involucra a las personas de su Reconoce algunas condiciones Cuida los bienes que
materiales, el ahorro de agua y de energía eléctrica, alcance para cuidar el
Identifica acciones que entre otras. ambiente natural y fomentar
familia y escuela para colaborar ambientales de su comunidad y provienen de la naturaleza
deterioran la naturaleza las el buen vivir de las personas
en ellas. dice cómo afectan a plantas, al satisfacer necesidades y
evita, e invita a sus pares a Promueve con la colaboración de las familias, el uso de la comunidad.
animales y personas; en promueve que las demás
cuidarla. responsable de los recursos de la naturaleza al
personas también lo
colaboración, hace propuestas satisfacer necesidades de alimentación, vestido y
hagan.
para mejorarlas. vivienda.

75 76
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido Contenido
1º 2º 3º
1º 2º 3º
Aprecia la riqueza de la historia de
Construye de manera informal un sentido de su comunidad a través de relatos,
pertenencia a su comunidad, al interpretar el historias, leyendas, mitos,
Comparte con sus pares significado de sus celebraciones y conmemoraciones, celebraciones Identifica, con ayuda, y a través de
lo que entiende del conmemoraciones. tradicionales, obras culturales y Recuerda y comparte Evoca, con apoyo de sus familiares, narraciones, cartas, fotografías,
significado de algunas artísticas. acontecimientos importantes en su acontecimientos y sucesos objetos, ropa y otros elementos
celebraciones y Intercambia con sus pares, experiencias y 4. Cambios que historia personal con apoyo de personales relevantes de su historia acontecimientos y sucesos
3. Construcción de la conmemoraciones de su vivencias al participar en eventos, celebraciones Se interesa, junto con sus pares, por ocurren en los fotografías, objetos y narraciones de de vida y los comparte con sus pares, importantes ocurridos en su familia a
identidad y comunidad en las que y conmemoraciones de su comunidad, y las conocer la diversidad cultural y lugares, entornos, integrantes de su familia, y se mediante narraciones y fotografías. lo largo del tiempo.
pertenencia a una participa o ha participado. representa con recursos artísticos. artística de otras regiones del país, objetos, costumbres y percata de cómo ha cambiado.
comunidad y país a así como otras costumbres y formas de vida de las Se da cuenta de que al pasar el Comprende que, con el paso del
partir del Participa, disfruta y Reconoce que los eventos, celebraciones y tradiciones que enriquecen su visión distintas familias y Observa las similitudes y diferencias tiempo se producen cambios en sus tiempo, se modifican los paisajes, los
conocimiento de su aprecia las celebraciones conmemoraciones son parte de la historia de su del país y del mundo. comunidades con el entre los sucesos importantes de las rasgos físicos, en los lugares que objetos, las costumbres y las formas
historia, sus y eventos culturales y comunidad y país. paso del tiempo. distintas familias en la convivencia frecuenta, en los objetos y en las de vida de la comunidad, por lo que
celebraciones, artísticos de su Entiende que los símbolos patrios diaria, como cumpleaños, costumbres de las distintas familias y se debe actuar con responsabilidad
conmemoraciones comunidad. Conoce y disfruta lugares de relevancia natural, representan los valores y la historia celebraciones o eventos. de la comunidad. para el bienestar individual y
tradicionales y obras cultural e histórica de su comunidad y país de México y los explica con sus colectivo.
del patrimonio Se interesa en elementos como monumentos, zonas arqueológicas, áreas propias palabras; reconoce los
artístico y cultural. característicos de su naturales protegidas, museos o casas de lugares y momentos apropiados para
comunidad, como la cultura. usarlos.
música, la danza, el baile
o los objetos Explica con sus propias palabras, lo que siente y Reconoce que algunas tradiciones
tradicionales. disfruta acerca de las tradiciones, celebraciones surgen de situaciones, eventos o
y elementos culturales y artísticos de su vivencias comunitarias relevantes y
comunidad. que se modifican con el paso del
tiempo.

77 78

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Contenido
1º 2º 3º
Expresa dudas acerca del significado de
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje algunos de sus derechos a personas
Contenido adultas, y los relaciona con situaciones
1º 2º 3º
cotidianas.

Se familiariza con algunos de sus Identifica algunas situaciones en las que Explica con sus palabras y mediante
Observa y conoce las labores y
derechos, como vivir en una sus derechos y los de otras niñas y otros otros lenguajes, lo que entiende de
actividades que desarrollan los
Identifica que las personas realizan familia, derecho a la protección, a niños, no son respetados. cada uno de los derechos de niñas y
integrantes de su familia, e identifica Aprecia las labores y servicios que
actividades diversas y ofrecen la salud, a jugar, a tener un niños, y escucha las opiniones de sus
que tienen un impacto en la existen en la comunidad y valora el 6. Los derechos de
distintos servicios que contribuyen a nombre, una vivienda y acudir a Expresa lo que entiende acerca de los pares.
comunidad. impacto que tienen para el bienestar niñas y niños como
5. Labores y servicios lograr metas comunes. la escuela, los cuales se derechos de niñas y niños, dice cómo
común. base para el bienestar
que contribuyen al manifiestan en situaciones los vive y disfruta en situaciones Difunde los derechos de las niñas y
Conoce a través de sus pares, las integral y el
bien común de las Comparte con sus pares la cotidianas de su vida. cotidianas, escucha cómo lo hacen sus los niños en su escuela y entorno
labores y actividades que desarrollan Utiliza lo que sabe de los trabajos y establecimiento de
distintas familias y importancia de los trabajos y pares. cercano, para favorecer que todas las
los integrantes de otras familias. servicios que existen en su acuerdos que
comunidades. servicios que las y los integrantes de Reconoce algunoas de sus personas los respeten y contribuyan
comunidad, para proponer nuevas favorecen la
las familias desarrollan en sus derechos en voz de las personas Reconoce que todas las niñas y todos a su ejercicio.
Se involucra gradualmente en las formas de colaborar y contribuir al convivencia pacífica.
hogares y la comunidad, en adultas que le rodean y que los niños tienen derechos, sin importar
labores de su hogar y escuela en bienestar de todas las personas.
condiciones de igualdad y equidad. garantizan su ejercicio, para todas su origen étnico, condición, color de Reconoce que una convivencia
condiciones de equidad y se da
las niñas y todos los niños sin piel, género, edad, discapacidad o pacífica se basa en el respeto de los
cuenta de los beneficios que aporta.
distinción. lengua y que deben respetarse en derechos de todas y todos.
cualquier contexto y lugar.

Establece acuerdos con sus pares y


otras personas para mejorar la
convivencia en beneficio común.

79 80
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º

Establece acuerdos de convivencia Construye acuerdos para una


Reconoce las distintas formas de ser en su salón y escuela para convivencia pacífica en su hogar y
7. La diversidad de Expresa algunas de sus costumbres y y actuar de sus pares, para convivir Se expresa y participa con libertad y
Comparte con sus pares información desenvolverse en un ambiente escuela, al escuchar y expresar con
personas y familias rutinas familiares, y las compara con en armonía. 8. La cultura de paz respeto en diversas situaciones y
personal acerca de sus gustos, seguro y respetuoso. respeto ideas y opiniones propias y
en la comunidad y su las de sus pares, encontrando como una forma de contextos, favoreciendo una cultura
familia, emociones, identidad, entre de las demás personas, que
convivencia, en un similitudes. Conversa con sus pares acerca de lo relacionarse con de paz y la convivencia pacífica en un
otros. Conversa con sus pares acerca de lo fortalezcan una cultura de paz.
ambiente de que significa pertenecer a una otras personas para marco de inclusión y diversidad.
que para ella o él significa la paz, y
equidad, libertad, Se da cuenta de que las familias son familia, los cuidados que reciben, las promover la inclusión
Reconoce que es diferente a las y los nutre su concepción a partir de ello. Acuerda con su familia , pares y
inclusión y respeto a diversas y distintas entre sí, y que reglas que deben seguir, algunas de y el respeto a la Reconoce los desacuerdos como
demás y que esas diferencias otras personas, las responsabilidades
los derechos esto favorece la convivencia en un sus costumbres, y reconoce que se diversidad. oportunidades para construir un
enriquecen la convivencia. Colabora con la cultura de paz en su que tendrá en su hogar y escuela, y
humanos. entorno de inclusión y respeto. conforman de diferente manera, sin ambiente de equidad e inclusión.
hogar y escuela, al convivir de explica por qué es importante
que una tenga más valor que otra. manera respetuosa y armónica. cumplirlas.

81 82

83 84
85 86

87 88
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido
1º 2º 3º
Reconoce algunos rasgos de su
identidad dice cómo es físicamente, Identifica que la lengua que habla,
qué se le facilita, qué se le dificulta, las costumbres familiares y el lugar
qué le gusta, qué no le gusta, y los donde vive contribuyen a la
Descubre gustos, preferencias,
expresa en su lengua materna o con formación de su identidad y
posibilidades motrices y afectivas, en
otros lenguajes. pertenencia a una comunidad en la
juegos y actividades que contribuyan
que participa y colabora.
al conocimiento de sí, en un
1. Construcción de la Distingue semejanzas y diferencias
ambiente que considere la
identidad personal a con las demás personas, a partir de Aprecia las características y
diversidad.
partir de su distintos rasgos de identidad como cualidades propias, así como las de
pertenencia a un su nombre, características físicas, sus pares y de otras personas.
Describe cómo es físicamente,
territorio, su origen formas de vestir, hablar, alimentarse,
identifica sus rasgos familiares y se
étnico, cultural y entre otros. Muestra seguridad y confianza en
acepta como es.
lingüístico, y la sus formas de ser, actuar, pensar e
interacción con Identifica que todas y todos interactuar en la casa, escuela y
Representa la imagen que tiene de
personas cercanas. pertenecen a familias que son comunidad.
sí, a través del modelado, dibujo,
diversas y muestra respeto a las
pintura y otros recursos de los
formas de ser, de pensar y de Expresa y representa con recursos
lenguajes artísticos, y respeta las
relacionarse con las y los demás. de los distintos lenguajes, la imagen
producciones de sus pares.
que tiene de sí y de las y los demás.
Representa la imagen que tiene de sí
y de sus pares con apoyo de diversos
recursos de los lenguajes artísticos.

89 90

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Contenido
1º 2º 3º
Combina movimientos que implican
el control, equilibrio y estabilidad del Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
cuerpo al realizar acciones Contenido
1º 2º 3º
Adapta sus movimientos y fortalece individuales, en parejas o en
su lateralidad al desplazarse en colectivo. Controla sus movimientos al usar Resuelve situaciones cotidianas
espacios de la escuela, casa y objetos, herramientas y materiales mediante el uso de objetos,
Explora las posibilidadesde comunidad en distintas direcciones y Incorpora en sus movimientos Explora y manipula objetos, en juegos y actividades de herramientas y materiales que
movimiento de su cuerpo, en juegos con velocidades variadas; descubre elementos de la estructura del herramientas y materiales de experimentación, creación personal implican el control y precisión de
y actividades, de acuerdo con las nuevas formas de moverse. espacio físico como la distancia, la 3. Precisión y distintas formas, texturas y tamaños. y resolución de problemas, movimientos para satisfacer
características y condiciones dirección, la temporalidad, la coordinación en los atendiendo las normas de seguridad. necesidades personales y colectivas.
personales. Mantiene el control y equilibrio de velocidad, la posición y la lateralidad. movimientos al usar Participa en juegos y actividades que
2. Posibilidades de
los distintos segmentos corporales objetos, involucran la coordinación de Descubre nuevas formas de Construye y modela objetos, con
movimiento en
Imita y descubre movimientos y tanto en situaciones estáticas Coordina movimientos con control y herramientas y movimientos, usando los sentidos, coordinar sus movimientos al control y precisión de sus
diferentes espacios,
posturas, involucrando distintos (sostenerse en un pie, hacer una equilibrio al resolver situaciones materiales, de en acciones como lanzar, amasar, transportar objetos con alguna parte movimientos; selecciona objetos,
para favorecer las
segmentos corporales que favorecen figura con el cuerpo, entre otras) cotidianas, participar en juegos acuerdo con sus patear, entre otras. del cuerpo, caminar y lanzar una herramientas y materiales
habiidades motrices.
el control y la lateralidad. como en movimientos sin tradicionales y representaciones condiciones, pelota, alternar el uso de manos y apropiados para resolver situaciones
desplazamiento (girar, brincar, individuales o colectivas en igualdad capacidades y Usa objetos, herramientas y pies, entre otros. diversas.
Describe las sensaciones que percibe etcétera). de oportunidades y sin distinción de características. materiales pertinentes que le ayudan
en su cuerpo al realizar movimientos género. a resolver situaciones específicas y Controla cada vez con mayor Respeta y pone en práctica, medidas
o mantener ciertas posturas. Explica los cambios que experimenta cotidianas en casa y escuela. precisión sus movimientos en de seguridad al manipular objetos,
su cuerpo cuando realiza actividad Reconoce cuando realiza un coordinación con sus sentidos, al herramientas y materiales en
física, y con ayuda, reconoce señales sobreesfuerzo físico: dolor torácico, jugar y realizar actividades. diferentes lugares.
de dolor o malestar. mareos, deshidratación o dificultad
para respirar; pone en práctica
estrategias que le ayudan a
recuperar un estado de bienestar.

91 92
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º
Establece vínculos afectivos y de
Identifica emociones como alegría, empatía con sus pares y otras Interactúa con distintas personas en
Percibe cambios corporales, y con
tristeza, sorpresa, miedo o enojo, al personas, a partir de la convivencia Interactúa con diferentes situaciones diversas, y establecen
ayuda, nombra las emociones que
participar en juegos de cotidiana. compañeras y compañeros, para acuerdos para la participación, la
experimenta, como: alegría, tristeza,
representación. establecer relaciones de amistad, organización y la convivencia. Propone y lleva a cabo formas de
sorpresa, miedo o enojo, y reconoce
Intercambia experiencias y vivencias igualdad, empatía y colaboración. convivencia libres de violencia en la
las situaciones que las provocan. 5. Interacción con
Expresa lo que siente o le provocan con sus pares y otras personas, Se relaciona con respeto y colabora casa, escuela y comunidad.
algunas situaciones, seres vivos o acerca de las diferentes formas de personas de diversos
Manifiesta a una persona adulta, de Identifica las consecuencias positivas de manera asertiva para el logro de
personas con las que interactúa en actuar, expresar, nombrar y controlar contextos, que
manera verbal o con otros lenguajes, o negativas de sus comportamientos propósitos comunes en juegos y Se integra con seguridad y confianza
su vida cotidiana, usando diferentes las emociones. contribuyan al
si alguien le hace sentir ante distintas situaciones y fomenta actividades. en actividades colectivas al
recursos de los lenguajes. establecimiento de
4. Las emociones en incomodidad, le provoca miedo o con sus pares, aquellos que interactuar con personas de otros
Dice lo que le molesta o incómoda relaciones positivas y
la interacción con inseguridad. promueven una sana y positiva Manifiesta disposición para lugares y culturas.
Escucha con empatía a sus pares, para evitar reaccionar con gritos o a una convivencia
diversas personas y convivencia. establecer acuerdos que beneficien a
cuando hablan acerca de personas agresión; dialoga y respeta las reglas basada en la
situaciones. Indaga algunas medidas para todas y todos a fin de convivir con Asume actitudes prosociales como
que les generan confianza o para una mejor convivencia. aceptación de la
aprender a pedir ayuda y ponerse a Participa y respeta acuerdos de respeto y tolerancia a las diferencias. compartir, ayudar y colaborar, al
incomodidad, y de situaciones o diversidad.
salvo, como gritar, correr, recurrir a convivencia en juegos y actividades participar y mejorar las relaciones de
seres vivos que les provocan agrado Identifica situaciones en las que que implican compartir materiales, Conoce distintas alternativas para convivencia con las demás personas.
una persona de confianza, entre
o desagrado. percibe que está en riesgo su establecer turnos, seguir reglas, colaborar con la comunidad e
otras.
integridad o la de otras personas. escuchar con atención, entre otros. integrarse a ella, de acuerdo con sus
Reconoce o se percata cuando sus condiciones.
Muestra respeto y empatía hacia la
pares necesitan ayuda para Conversa con sus pares acerca de lo
expresión de emociones de las
recuperar la calma o mantener un que hacen para enfrentar situaciones
personas, comprende cuando
estado de bienestar, y ofrece su de riesgo y buscan distintas
alguien necesita ayuda y la ofrece.
apoyo. alternativas para sentir seguridad y
ponerse a salvo.

93 94

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Procesos de Desarrollo de Aprendizaje


Contenido Contenido
1º 2º 3º 1º 2º 3º
Se familiariza con diversas prácticas
que favorecen el cuidado de la salud
Distingue alimentos y bebidas que
desde la experiencia y visión de otras Reconoce algunos factores que Obtiene información de diversas
Practica hábitos de higiene personal son saludables, así como los que
culturas, sin ponerse en riesgo. permiten conservar la salud y los que Expresa gustos y preferencias de fuentes, acerca de los factores que
y limpieza en los espacios físicos ponen en riesgo la salud, y reconoce
la perjudican. bebidas y alimentos que hay en su favorecen estilos de vida saludable,
donde se desenvuelve y al usar que existen opciones alimentarias
Busca con ayuda, información en comunidad, al explorar aromas, destacando el consumo de alimentos
objetos, como medidas de sanas que contribuyen a una mejor
diversas fuentes científicas acerca de Propone acciones que contribuyen a colores, texturas y sabores, nutritivos y de agua simple potable,
conservación de la salud y de calidad de vida para todas las
6. Cuidado de la las acciones que están a su alcance, mantener su salud y bienestar, guardando medidas de seguridad e entre otros.
prevención de enfermedades. personas.
salud personal y para el cuidado de la salud personal relacionadas con higiene personal, 7. Consumo de higiene.
colectiva, al llevar a y colectiva, y las pone en práctica. limpieza y actividad física, alimento y bebidas Aprecia la cultura alimentaria
Reconoce los beneficios que la Indaga acerca de la comida
cabo acciones de considerando los saberes prácticos que benefician la Reconoce, en las costumbres mexicana, y descubre la diversidad
actividad física, la alimentación y los tradicional de su comunidad y otras
higiene, limpieza, y Realiza acciones de higiene personal de la comunidad y las aportaciones salud, de acuerdo con familiares, la preparación y consumo de ingredientes que existen en el
hábitos de higiene personal y regiones, y aprecia la diversidad de
actividad física, desde y limpieza, antes, durante y después científicas. los contextos de alimentos y bebidas, e identifica país, así como la influencia de otras
limpieza aportan al cuidado de la alimentos y platillos saludables que
los saberes prácticos de realizar sus actividades socioculturales. los que son saludables y los que culturas en el consumo y
salud. se consumen en el país.
de la comunidad y la cotidianas. Promueve acciones sobre el cuidado ponen en riesgo la salud. preparación de alimentos.
información de la salud visual, auditivia, bucal,
Consulta, con ayuda, y dialoga con Cuida su salud al llevar a cabo
científica. Disfruta de realizar actividades alimentaria y física, en la casa, Practica hábitos de higiene y Promueve el consumo de alimentos
personas de la comunidad o medidas de seguridad, higiene y
físicas y reconoce los beneficios para escuela y comunidad. limpieza en el consumo y sanos propiso de su comunidad y la
especialistas en el cuidado de la limpieza, en la preparación y
su salud. preparación de alimentos y bebidas. creación de huertos para la siembra
salud infantil, las medias de consumo de alimentos y bebidas
Dialoga con sus pres y toman y cosecha de frutas y verduras.
prevención de enfermedades y saludables.
Sabe a dónde o con quién acudir acuerdos para el cuidado de la salud
conservación de la salud.
para mantener su salud o cuando en beneficio de todas y todos.
tiene algún malestar físico o
enfermedad.

95 96
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenido
1º 2º 3º
Explora los espacioes físicos de su
casa, escuela y comunidad para
Expresa qué comportamientos,
identificar las zonas de seguridad
objetos, materiales y lugares pueden
que le permitan mantener su Indaga en diferentes fuentes de
provocar accidentes y poner en
integridad en caso de situaciones de consulta y con expertos, acerca de
riesgo la seguridad y el bienestar
riesgo. los posibles riesgos y daños que
personal y colectivo.
provocan algunos fenómenos
Identifica acciones, situaciones y naturales como: sismos,
Lleva a cabo acciones para preventir
8. Medidas de comportamientos en los que puede inundaciones, huracanes, entre
accidentes y salvaguardar su
prevención de lastimarse o lastimar a las demás otros.
bienestar y seguridad, personales y
accidentes y personas.
colectivos.
situaciones de riesgo Propone y lleva a cabo, acciones de
de acuerdo con el Comparte con sus pares ideas acerca seguridad y formas de colaboración
Reconoce las situaciones de riesgo
contexto, para el de cómo cuidar su integridad y la de en situaciones de riesgo, accidentes
provocadas por fenómenos naturales
cuidado de la las demás personas, y con ayuda, las o desastres, tomando en cuenta el
o por la acción humana, y sabe qué
integridad personal y pone en práctica. bienestar de las personas y otros
hacer y cómo reaccionar para
colectiva. seres vivos de la comunidad.
salvaguardar su integridad.
Propone de manera colaborativa y
lleva a cabo, acuerdos que Colabora en acciones de difusión, al
Atiende medidas de seguridad para
contribuyen a evitar accidentes o promover una cultura de prevención
aprender cómo actuar antes,
lesiones al manipular objetos y de accidentes y riesgos para el
durante y después de una
materiales, así como a usar con beneficio común.
emergencia y cuidar su integridad y
seguridad los espacios de juego y
la de las demás personas.
actividades en casa, escuela, y
comunidad.

97 98

También podría gustarte