PARKINSON
PARKINSON
PARKINSON
EXTRAPIRAMIDALES:
PARKINSON.
ENFERMEDADES EXTRAPIRAMIDALES
RECUENTO ANATÓMICO
GANGLIOS BASALES
Comunicación de 2 vías:
Caudado
Cuerpo estriado
Putamen Vía Directa: Vía Indirecta:
lenticular
Promueve el Inhibe el movimiento,
Globus Pallidus
movimiento, porqué inhibe al tálamo, para
permite al tálamo evitar activar la
Núcleo Subtalámico activar la corteza. corteza.
Reticulada
Sustancia nigra
compacta
SISTEMA MOTOR SUBCORTICAL: GANGLIOS BASALES
§ Temblor de reposo.
§ Akinesia o hipokinesia.
§ Rigidez muscular Parkinson
§ Inestabilidad postural
§ bradikinesia
§ Corea.
§ Hemibalismo. Huntington
§ Trastorno obsesivo compulsivo.
§ Tics y tourette
§ Trastornos cognitivos
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Rigidez. Temblor
Bradikinesia/hipocinesia/
acinesia.
§ Alteración del tono característica § De reposo involuntario (3 – 6 hz)
en EP. § Disminuye al realizar actos
Lentitud en inicio, realización y § Resistencia que pone un
finalización del movimiento voluntarios.
segmento corporal a la § Generalmente EESS distal, al
voluntario. movilización pasiva. inicio Asimetrico “cuenta
§ En rueda dentada o caño de monedas o pildoreo”.
Se divide en:
plomo (extrapiramidal) § Aumenta con ansiedad.
§ pasos pequeños y lentos.
§ Disminución de braceo al § Desaparece al dormir.
caminar.
§ Dificultad al abotonarse.
§ Micrografía (letra pequeña).
§ Hipomimia (perdida de expresión
facial)
OTROS RASGOS CLÍNICOS
Inestabilidad postural:
No es parte de la triada pero es muy característico en EP. (riesgo de caídas)
§ Los síntomas no motores suelen clasificarse en base al sistema o función que afectan: De forma global pueden
agruparse en trastornos sensitivos, neuropsiquiátricos, del sueño y autonómicos.
§ Trastornos sensitivos: Son aquellos que afectan sistemas sensoriales como el olfato y la visión y distintas formas de
dolor.
§ Trastornos neuropsiquiátricos: depresión, la ansiedad, la apatía, la fatiga, los problemas cognitivos, los delirios, las
alucinaciones y los trastornos del control de impulsos.
§ Trastornos del sueño: insomnio, el trastorno de conducta del sueño REM y la excesiva somnolencia diurna.
§ Autonómicos: alteraciones gastrointestinales, disfagia, el enlentecimiento del vaciado gástrico y el estreñimiento; las
alteraciones urinarias como la urgencia miccional, el aumento de la frecuencia urinaria y la nicturia (tener que
despertarse por la noche para orinar); las alteraciones en la función sexual, ya sea respecto a la libido o a dificultades
para mantener relaciones sexuales; las alteraciones cardiovasculares como la hipotensión ortostática y los síncopes; y las
alteraciones de la termorregulación, la sudoración y el peso.
ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD:
ESCALA DE HOENH Y YARK
PRONÓSTICO
OTRAS ENFERMEDADES EXTRAPIRAMIDALES
QUE NO SON PARKINSON
PARKINSONISMO Cuadros que se presentan como un sd. rígido aquinético (aquinesia y rigidez) muy similar a EP.
Generalmente presenta signos atípicos.
COREA Mov. rápidos que influyen en un segmento corporal a otro, involuntario. Causas: sindenham,
Huntington, lupus, coreoacantocis, Wilson, hipertiroidimo, vascular, fármacos.
Adaptaciones
TERAPIA OCUPACIONAL
INTERVENCIÓN
BIBLIOGRAFIA
http://www.fisterra.com/index.asp
www.scn.es/sp/form/guias/park/parkinson.htm