Alimentacion Sin Equipamiento Pacientes y Personal Salud
Alimentacion Sin Equipamiento Pacientes y Personal Salud
Alimentacion Sin Equipamiento Pacientes y Personal Salud
CENA
Plato fuerte:
2 opciones de proteína
DESCRIPCIÓN DEL 2 opciones de ensalada
2
SERVICIO 1 almidón (arroz, papa, yuca,
tallarín, verde, etc.)
1 guarnición (cualquier
opción)
1 Vaso de jugo
1
Este lácteo debe ser de envase Tetrapack.
DETALLE DE PORCIONES POR INGESTA COLACIÓN
OPCIÓN 1: FRUTA OPCIÓN 2: LÁCTEO
JUGO/COLADA FRESCA AVENA YOGURT
VOL PESO VOL VOL.
200 ml 60 gr 200 ml 200 ml
El proveedor contará con el personal suficiente para completar en el menor tiempo posible la entrega de
dietas en cama a los pacientes, el tiempo de entrega no podrá superar los 60 minutos.
La entidad contratante dotará al proveedor de un espacio físico que cumpla con las condiciones de
salubridad e higiene para la adecuada prestación del servicio. Será obligatoria la preparación en estas
instalaciones. Esta área permitirá la instalación o uso del equipamiento con la finalidad de mantener
condiciones óptimas para la prestación del servicio. Estas instalaciones deberán contar con vías de
evacuación para el agua, electricidad y zonas adecuadas para la disposición de residuos sólidos y el
proveedor deberá acoplarse al sistema de reciclaje si existiere en la Entidad Contratante. .
Se establece como obligatoria la limpieza profunda de carácter semanal, tomando en cuenta la limpieza de
trampas de gas y agua. De la misma manera se contempla el uso de desinfectante de manos antes de
iniciar el servicio de preparación de alimentos.
El servicio de alimentación estará disponible todos los días de la semana (7) sin excepción.
Será responsabilidad del proveedor garantizar la distribución del personal de manera que la comida pueda
ser servida a la temperatura adecuada para el consumo humano, dentro de los horarios establecidos por la
entidad contratante dentro del horario de atención de las 06h00 y 21h00 como máximo.
La alimentación y transporte del personal contratado para la ejecución del contrato correrá de cuenta del
proveedor.
Los proveedores interesados en ofertar para el presente servicio tendrán la libertad de asociarse dentro de
los cánones de la Economía Popular y Solidaria, la Agricultura Familiar y todas las prácticas que permitan y
promuevan la inclusión de los emprendimientos económicos con base social a los procesos de
Contratación Estatal.
Los horarios de alimentación se fraccionarán en cuatro comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda
y cena) y dos colaciones (para los pacientes que se requiera o el número de colaciones indicadas por el
médico tratante y/o nutricionista de la Entidad Contrante). Estos horarios deberán ser acordados entre el
3 HORARIO proveedor y la entidad contratante, teniendo como condición que la jornada laboral inicie a las 06h00
como lo más temprano y no vaya más allá de las 21h00 como más tarde.
“En el caso que el personal cuente con credencial de la Red Socio Empleo o Certificación de Competencias,
no será necesaria la presentación adicional de los requisitos mínimos solicitados para el personal a
excepción del certificado de salud ocupacional”.
Personal de apoyo: El proveedor con la finalidad de validar los menús establecidos con la entidad
contratante, deberá contar con el aval y firma de un nutricionista que garantice el cumplimiento del menú
con los requerimientos nutricionales señalados por la entidad contratante. El mismo deberá tener un Título
profesional de Tercer Nivel registrado en Senescyt que acredite formación en Nutrición Humana, Dietética o
equivalente. El proveedor deberá contar con mínimo de nutricionistas que cumplan los turnos de trabajo
diurno y vespertino que completen las 40 horas semanales en los 7 días asignados.
Ayudante de cocina:
*Asistir en la preparación de alimentos, transporte y entrega de alimentos.
*Cumple con la programación señalada por el Chef o Jefe de Cocina para la preparación de alimentos en
todas las instancias, dentro y fuera del área de cocina.
FUNCIONES DEL
*Realizar el transporte de los alimentos e insumos requeridos para la prestación del servicio.
5 PERSONAL
* Realizar la entrega y retiro de alimentos hacia los pacientes para lo cual deberá contar con la bitácora de
entrega asignada por la entidad contratante.
* r Colaborar en la entrega de los menús en la cama a los pacientes.
*Asistir en la limpieza de los utensilios y del área tanto de preparación como de servicio de alimentos.
A partir de ello se considerará dos (2) ayudantes de cocina adicionales por cada 50 pacientes y dos (2) jefes
de cocina por cada 100 pacientes adicionales.
El proveedor deberá dividir su capacidad máxima de prestación de servicio, entre todas las ingestas
solicitadas dentro del horario determinado, según el número de jefes de cocinas y auxiliares que declare en
CAPACIDAD su oferta.
7 MÁXIMA DE
PRODUCCIÓN: El grupo de trabajo incluye la presencia de dos (2) nutricionistas para suplir los requerimientos de personal
de apoyo en la modalidad de contrato por medio tiempo. Cada uno/a de los/las nutricionistas deberá estar
presente en los momentos de confirmación diaria del número de ingestas en la entidad contratante
(mañana y tarde).
*La jornada laboral contemplada deberá garantizar la atención del servicio los siete (7) días de la semana
en los horarios definidos por la entidad para atender las dos ingestas diarias. Entre las 06h00 y 21h00 de
acuerdo con el horario de servicio para cada ingesta determinado por la entidad contratante.
En ningún caso el servicio de una ingesta a la cama para los beneficiarios podrá quedar fuera de este
horario acordado o ser servido más allá de los 30 minutos desde el inicio de distribución de las ingestas. Se
recalca como 60 minutos el tiempo máximo de servicio para cada ingesta por piso.
*Todos los gastos relativos al transporte de alimentos, productos y otras actividades relacionadas a la
provisión del servicio incurrirán por parte del proveedor.
*El proveedor deberá cumplir con la Resolución ARCSA-DE-067-2015-GGG que señala la Norma técnica
sanitaria sobre prácticas correctas de higiene para establecimientos procesadores de alimentos
categorizados como artesanales y organizaciones del Sistema de Economía Popular y Solidaria. Al menos
una vez a la semana se realizará la desinfección profunda del menaje utilizado para la prestación del
servicio (vajilla, ollas, etc.).
*El lugar de preparación de alimentos parte de la prestación del servicio, deberá limpiarse antes y después
de la prestación del mismo, asegurándose que este se encuentre en condiciones óptimas para garantizar la
inocuidad de los alimentos.
*La entidad contratante directamente o a través de terceros, de ser el caso, verificará el cumplimiento de
las condiciones específicas del servicio señaladas en la presente ficha técnica, para lo cual el proveedor
CONDICIONES DE dará todas las facilidades y proporcionará la información que le sea requerida. La Entidad Contratante se
8 PRESTACIÓN DEL reserva el derecho de realizar, en cualquier instante, a través de laboratorios especializados, el análisis
SERVICIO físico, químico y microbiológico a todos los insumos utilizados en la elaboración de los alimentos, así como
su producto final. Para el cumplimiento de este control, el proveedor prestará todas las facilidades del caso
a fin de permitir el trabajo del personal de la entidad contratante designado para el efecto.
*Se deberá aplicar el principio “Primero en llegar, primero en salir (PEPS)”, en relación con los métodos de
rotación del inventario.
*Los alimentos procesados a utilizarse en la preparación de los menús, deberán tener registro sanitario o
notificación sanitaria vigente, otorgado por la Autoridad Sanitaria Nacional, mantenerse en su recipiente
comercial y cumplir con las condiciones de almacenamiento detallada en el mismo. El tiempo de consumo
de los mismos, no puede ser posterior a la fecha de caducidad del producto establecido en el mismo.
* Los alimentos perecibles deberán colocarse en un refrigerador o congelador para impedir su deterioro.
*Los proveedores dentro de su cronograma mensual deberán incluir menús que contengan productos
locales, utilizando productos (vegetales / frutas) de temporada incentivando los hábitos y costumbres
propios de la localidad.
* Se tomarán en cuenta las necesidades específicas de la entidad contratante para el diseño del menú
mensual de dietas dentro de los parámetros señalados en el Atributo No. 2; a partir del cual se derivarán
dietas especiales señaladas por el médico y/o nutricionista de la entidad contratante. Con este fin, el
nutricionista (contratado como personal de apoyo del proveedor) tendrá una jornada laboral de 40 horas
semanales distribuidas de 6 días: 3 horas en la mañana y 3 horas en la tarde, mientras que el último se
contempla la presencia del nutricionista 2 horas en la mañana y 2 horas en la tarde. Estos horarios
obligatoriamente comprenderán la revisión del menú diario en cada hospital o unidad de salud (alrededor
de las 07h00 y 16h00 sujeto a confirmación con la entidad contratante).
El proveedor tendrá que verificar las condiciones de las instalaciones para la preparación de alimentos en
conjunto con la entidad contratante para garantizar que el agua para el lavado de los alimentos, lavado del
equipamiento de cocina, legumbres, frutas y otros sea agua tratada (filtrada o clarificada) o potable que
cuente con certificación INEN correspondiente, con la finalidad de evitar el aprovisionamiento de fuentes
contaminadas o contaminación cruzada.
Los mesones, pisos, paredes, estanterías, refrigeradoras, congeladores y equipo en general que se utilice
para este fin se mantendrán completamente limpios, antes, durante y después de ser entregado el servicio
de alimentación.
El proveedor garantizará una calidad de servicio excelente de acuerdo con los estándares determinados en
el Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Manipulación de Alimentos en Restaurantes y Cafeterías del
ARCSA, de acuerdo con los lineamientos de seguridad y soberanía alimentaria para asegurar que el Servicio
General de Alimentación Permanente cumpla con las especificaciones técnicas determinadas.
El proveedor vigilará el cumplimiento del artículo 30 del Reglamento para el manejo adecuado de los
desechos infecciosos generados en las instituciones de Salud en el Ecuador, así como las determinaciones
señaladas para el manejo de alimentos en la Ley Orgánica de Salud del Ecuador y en el Manual del Modelo
de Atención Integral de Sistema Nacional de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI).
Los artículos de limpieza deberán considerar las normas señaladas en estos reglamentos. Adicionalmente
el proveedor desarrollará un cronograma de limpieza, desinfección, desratización y eliminación de insectos
rastreros y voladores aprobada por la entidad contratante, la adquisición de los insumos es de su absoluta
responsabilidad.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS DIETAS
Valor calórico total (VCT): dependerá del tipo de dieta y en casos determinados, de los requerimientos de
los pacientes.
Calidad: características organolépticas adecuadas (sabor suave, sin condimentos irritantes o estimulantes,
consistencia y color variados, temperatura apropiada, alimentos de fácil digestión) alimentos frescos,
nutritivos e inocuos.
Cantidad: de acuerdo a las porciones establecidas para cubrir las necesidades calóricas y nutricionales de
PARAMETROS los pacientes.
OBLIGATORIOS La entidad contratante, a través del médico y/o nutricionista, deberá definir los requerimientos para la
9 PARA LA elaboración de las distintas dietas alimenticias y todas sus derivaciones. De ser requerido, se realizarán
PREPARACIÓN modificaciones diarias a las dietas establecidas de acuerdo con las necesidades de los usuarios según lo
DE ALIMENTOS disponga la entidad contratante, previa notificación al proveedor.
*La sal y azúcar se entregarán por separado en los diferentes tiempos de comida, de acuerdo a lo requerido
por la entidad contratante quién se basará en las dietas asignadas a los pacientes por la nutricionista o
médico tratante.
*Los alimentos calientes deberán ser servidos a una temperatura adecuada (37°C) para el consumo
humano.
*Los menús deberán ser bajos en grasas, azucares y sal.
*Las frutas y hortalizas utilizadas en la preparación de los alimentos deberán estar frescas, en buen estado
para el consumidor, deben ser de muy buena calidad en sus características organolépticas (olor, color,
sabor, textura, consistencia).
*En caso de no disponer de algún alimento, sustituir por otro del mismo valor nutricional y costo.
*Los alimentos deberán ser preparados el mismo día del consumo para garantizar la ingesta de alimentos
frescos.
A partir de la dieta general señaladas en el atributo 2, se establecerán las derivaciones de las dietas para
que estas responda a los requerimientos señalados por el/la nutricionista/médico tratante de la entidad,
con base en, pero no limitadas a las siguientes derivaciones:
DIETAS TERAPEUTICAS: normal licuada, hiperprotéica, blanda intestinal, blanda gástrica, blanda hipograsa,
líquida normal, liquida estricta, hipocalórica, hipo sódica, insuficiencia renal, para menor de 1 año y dieta
individualizada en casos especiales.
Los insumos a ser utilizados (alimentos) deberán ser de producción nacional, priorizando la compra de los
mismos a la Economía Popular y Solidaria y sus emprendimientos disponibles en la localidad donde será
prestado el servicio así como de las organizaciones de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena,
deberán aplicar con criterios de pertinencia territorial de acuerdo con la zona en donde se presta el
servicio para el cumplimiento de las resoluciones RE-SERCOP-2015-0032 y RE-SERCOP-2015-0034. La
proporción de estos productos no será menor al 70% del total de los productos utilizados en la elaboración
del menú para el servicio de alimentación.
El personal que realice la prestación del servicio no podrá tener heridas o infecciones cutáneas.
El proveedor realizará anualmente exámenes médicos a todo su personal. Estos exámenes son los
siguientes: Biometría hemática completa, Serología (VDRL), Elemental y microscópico de orina,
Coproparasitario, Coprocultivo, Examen médico general.
Durante todas las fases del servicio de alimentación, el contratista aplicarán las normas establecidas en sus
manuales: BPM´s (Buenas Prácticas de Manufactura), HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de
Control), y POES (Practicas Operativas Estandarizadas Sanitarias) con la obligación de entregar los informes,
análisis y resultados al Administrador del contrato de manera mensual.
*El proveedor deberá contar con coches o carritos para el transporte de los platos servidos y su entrega en
cama a los pacientes.
Equipo necesario:
EQUIPO MINIMO *3 Carritos distribución de 20 ingestas
10
REQUERIDO
Equipos y utensilios:
*Ollas y sartenes.
*Balanza automática de cocina con capacidad para 5 kilogramos.
*Juego de cucharas medidoras.
*Termómetro para medir la temperatura de los alimentos.
*Tanques de gas industriales, cilindros de 45 kg.
* Vajilla de material liso, no poroso y fácil de limpiar. Metálica de acero inoxidable**
*La calidad de la vajilla será adecuada para garantizar que por deterioro o rotura no lastime a ningún
usuario ni operario, además el material de elaboración no deberá interferir en la calidad de los alimentos.
Esta debe ser metálica, de acero inoxidable.
** El proveedor debe tener una provisión de vajilla desechable de al menos el 5% de la orden total de la
orden de compra; en el caso de la vajilla desechable, esta deberá ser obligatoriamente de un material
diferente al poliestireno para los pacientes determinados como casos infecciosos.
*Otros equipos, utensilios, transporte (de ser necesario) y demás implementos que estén enmarcados en la
normativa de buenas prácticas de manipulación de alimentos y que impidan la contaminación de los
alimentos.
Nota:
*El proveedor proporcionará las herramientas, utensilios y todos los insumos que se requieran para la
elaboración de los alimentos.
*Los utensilios no deben ser utilizados para la preparación de dos tipos de alimentos diferentes, para evitar
la contaminación cruzada.
*Los utensilios deben ser isotérmicos de acero inoxidable y otro material no toxico, deben ser
correctamente limpiados y desinfectados, que puedan ser cerrados herméticamente y protegidos de la
contaminación.
El proveedor como requisito para catalogarse deberá presentar documentos que respalden la disponibilidad
de la maquinaria mínima requerida (facturas, títulos de propiedad, contratos de compra- venta,
declaraciones juramentadas de propiedad).
Los pagos se realizarán con cargo a la partida presupuestaria de cada entidad contratante, contra servicio
prestado con frecuencia de pago mensual.
Para liquidación de las órdenes de compra, se tomarán en cuenta el número efectivo de ingestas servidas.
FORMA DE Este número de ingestas a ser servidas se confirmará dos veces al día, mañana y tarde para que este
11 mantenga concordancia con el número de ingresos y egresos de los hospitales y unidades de salud.
PAGO
Se realizará el pago de todas las ingestas confirmadas por la entidad contratante. En el caso de las cenas,
estas serán preparadas y se dejarán listas para que sean consumidas. En ningún caso se omitirá el pago por
las cenas ordenadas, confirmadas y no consumidas.
Se utilizarán los siguientes precios para la liquidación de la orden de pago por parte de la entidad
contratante: