Practica 5 Lab Diseño Avanzado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Laboratorio de Diseño
Avanzado de Elementos de
Maquinas
Docente: Dr. Jesús Gabino Puente C.

Practica No.5
Análisis de una armadura plana

Matricula Nombre Carrera


1657954 Violeta Yazmin Galván Gonzalez IMA

Grupo:317

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L


Marco Teórico

1.-Análisis de armaduras y estructuras


El análisis estructural representa el paso inicial cuando se plantea el diseño de
cualquier estructura, cuyo propósito principal y más importante, es determinar
las fuerzas y desplazamientos a consecuencia del efecto de las cargas que actúan en
ella.
En términos técnicos, el análisis estructural se define como el resultado y
aplicación de fórmulas/ecuaciones para medir la resistencia de los materiales. Su
objetivo es hallar los esfuerzos internos, deformaciones y tensiones capaces de
actuar perniciosamente sobre la estructura de las edificaciones o armaduras.
Se aplican diversas fórmulas, siendo el método de nodos el más común, puesto
que busca el equilibrio lineal o no lineal (estático o dinámico), según la complejidad
de la estructura y su respuesta analizada, tales como derivas, fuerzas internas,
aceleraciones, entre otras.

Métodos de nodos

Es el procedimiento que estudia el comportamiento del equilibrio mecánico de cada


nodo o nudo de un sistema estructural básico.
Donde un nodo representa un punto de concurrencia entre 2 o más barras.
Mientras que el equilibrio total de la estructura lleva inmerso el equilibrio local de
cada nodo.
No obstante, para este método de nodos se puede aplicar a una estructura en
particular, tienen que darse algunas condiciones geométricas particulares, dentro
de las cuales se pueden mencionar:

 Que el sistema estructural posea nodos/nudos articulados, o bien tenga


un comportamiento similar a dicha armadura.
 Que la cantidad de barras/perfiles/vigas sea menor a determinada cantidad dada
por el número de estos elementos, según como sigue:
 En estructuras bidimensionales con fuerzas de trabajo sobre su plano el número de
nodos (n) y barras (b) deberá cumplir con el siguiente requisito algebraico: 2n – 3 =
b.

De tal modo, que si el número de barras es menor habrá un punto o nodo


desequilibrado; y si es mayor, entonces la cantidad de esfuerzos a despejar será
mayor al de la ecuación de la estática linealmente independiente.
 En tanto, para analizar una estructura tridimensional, la relación aritmética
planteada es: 3n – 4 = b.
Un nodo o nudo, es la unión existente entre los distintos elementos de los
armazones, sea algún punto para cambiar la dirección, un apoyo o voladizo. Dicho
nodo se puede medir en cualquier punto, y su comportamiento debe detectarse y
conocerse para determinar su relación con toda la edificación.
El objetivo del análisis estructural con el método de nodos es garantizar a las
estructuras la necesaria rigidez y resistencia para soportar las cargas laterales, así
como los efectos del viento y/o sismos, de allí que su estudio se enfoca en los
muros conjuntamente con los marcos.

Para analizar el comportamiento de una estructura sometida a determinada fuerza,


aplicando el método de nodos, es preciso establecer si los elementos que conforman
la armadura recibirán tracción o compresión. Para ello se puede iniciar por el
elemento más conveniente, teniendo en cuenta el equilibrio y rigidez.

Funciones de comandos utilizados

1. Line bodies: Se utiliza para trazar la armadura a través de líneas.


2. Concept:
3. Lines from points:
4. Cross section:
5. Cross section solid:
6. Display:

Procedimiento
1. Abrir programa Ansys Workbench y seleccionamos Static Structural y le
cambiamos el nombre a nuestro estudio

t
2. Se verifica que el tipo de material sea Structural Steel ya que es el que
corresponde a nuestra practica
3. Para la geometría seleccionamos el comando ‘’line bodies’’ para activarlo.

4. Dentro de desing modeler seleccionamos el comando ‘’point’’ y en detalles se


definen los puntos con el archivo de coordenadas ‘’truss-bridge’’ ya
proporcionada por el instructor.
5. Con el comando ‘’lines from points’’ unimos los puntos:

6. Con el comando ‘’Cross section’’ y rectangular se le da la forma rectangular a


los barrotes con dimensiones de 0.06x0.06 m
7. En display activamos el comando ‘’Cross Section’’

8. Generamos mallado
9. Insertamos soporte fijo y las cargas de 30 KN.

10. Se duplica los puntos de diseño para poder cambiar el tamaño de la malla
para observar cómo impacta la malla con los resultados.

11. Se observa que al disminuir el diámetro menor la deformación se incrementa


y el F.S disminuye.
Resultados
1. Deformacion total

2. Axial Force

3. Directional Deformation (X Axis)


4. Directional Deformation (y Axis)

5. Force Raction
Conclusión

En esta práctica no fue difícil realizarla ya que fue una estructura con su geometría
sencilla y el docente nos proporcionó la pieza ya prefabricada. Se pudo observar
como es una estructura con barrotes conectados entre sí y soporta cargas en ciertos
puntos específicos teniendo apoyo fijo en los extremos. En este análisis se observa
como la pieza se deforma y algunas partes se tensionan esto con la finalidad de
observar el F.S en cargas ya aplicadas.
Bibliografía

 Dr. Jesús Puente-Córdova. (2022b, abril 1). LDAEM PRACTICA 5 [Vídeo].


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=acq7d_bJAUE
 Gacerosc. (2023). Análisis estructural en armaduras con cálculos
simplificados. 3G Aceros. https://3gaceros.com/metodo-de-nodos-en-
armaduras/#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20t%C3%A9cnicos%2C%20el
%20an%C3%A1lisis,de%20las%20edificaciones%20o%20armaduras.
 ANSYS. (2012). Ansys advantage-magazine. Recuperado el 16 de agosto de
2017, de http://www.ansys.com/-
/media/Ansys/corporate/resourcelibrary/article/AA-V6-I2-Full-Version.pdf

También podría gustarte