Schellenberg y Sus Tecnicas Descriptivas
Schellenberg y Sus Tecnicas Descriptivas
Schellenberg y Sus Tecnicas Descriptivas
colección biblos
La descripción documental
en España y sus instrumentos:
de los inventarios medievales a los metadatos
del documento electrónico
La descripción documental en España y sus instrumentos 109
tivo debería comenzar por las guías que describen los grupos y colecciones
documentales, seguir con los inventarios que contendrían descripciones de
las series y solo entonces abordaría la realización de catálogos de algunas
de ellas. En concreto manifiesta que “el archivero debe abandonar la idea
de describir cada pieza aislada detalladamente hasta que haya completado la
descripción general de todos los grupos y colecciones que custodia”190. Y esto
era muy innovador. También lo fue su estudio de los caracteres externos e
internos. Entre los primeros, relativos a la estructura o propiedades físicas de
los documentos, sitúa a: 1) Clase y tipo documental, 2) Formato, 3) Forma y
4) Cantidad. Los internos, que tratan de su producción y procedencia, serían:
1) Entidad productora; 2) Orígenes funcionales191; 3) Fecha y lugar de produc-
ción; y 4) Contenido substantivo192.