Tema 5
Tema 5
Tema 5
ANTECEDENTES
FRACASO DE LA SDN
Principal motivo:
o No se estableció una prohibición absoluta del uso de la fuerza
o Ni una obligación de recurrir a mecanismos pacíficos de resolución de controversias
o USA no participación, Alemania y Japón se retiran en 1933
Fracasos:
o Invasión de Manchuria por Japón en 1931
o Guerra entre Italia y Abisinia entre 1934-1935
o Invasión soviética de Finlandia en 1939
o Anexión Sudetes checos en 1939 y finalmente de Polonia en el mismo año
Sin embargo, supuso el punto de partida para una cooperación institucionalizada mundial que
posteriormente haría nacer la ONU
La Guerra Fría:
oPivotó sobre el CdS, con múltiples vetos.
oIntento de la AG de ganar peso, Resolución 377 (V) “Unidos por la paz”
oGanan peso las organizaciones regionales defensivas (amparadas en el art. 51 de la Carta)
La descolonización:
oAsamblea General
oResolución 1514 (XV) de 14 de diciembre de 1960
oResolución 2625 (XXV) de 24 de octubre de 1970
oArt. 1 PIDCP y PIDESC (Pactos de Nueva York de 1966)
oDerecho de autodeterminación de los pueblos
oUniversalización de la ONU
Nuevos fines y funciones de la organización:
oNuevo esquema de seguridad colectiva (centrado en los individuos: operaciones de
mantenimiento de la paz, misiones de reconstrucción, uso de la fuerza colectiva Res. 678
CdS de 1990 en Iraq, decaimiento del CdS en Kosovo, “doctrina de la responsabilidad de
proteger”, intervención de Iraq sin permiso del CdS en 2003, Afganistan 1991, Abjasia y
Osetia 2008, etc)
oNuevos retos de protección de bienes globales (medioambiente)
oBúsqueda de la estabilidad internacional también a través de la cooperación para el desarrollo
MIEMBROS
OI de carácter intergubernamental
Vocación universal
Miembros exclusivamente Estados
Miembros originarios (participaron en la Conferencia de San Francisco) y admitidos
(posteriormente)
Requisitos para la admisión de miembros:
oSer Estado
oSer amante de la paz
oAceptar las obligaciones de la Carta
oEstar capacitado para cumplir con esas obligaciones
oEstar dispuesto a cumplirlas
Formato procesal de admisión:
oA recomendación del CdS (donde puede ejercer veto algún Estado)
oPor aprobación de la AG (mayoría de 2/3)
Se permite la expulsión o suspensión para los Estados que violen los principios de la Carta:
oA propuesta del CdS
oPor aprobación de la AG
oJamás se ha aplicado.
No se contempla y no está regulada la figura de la retirada voluntaria. Indonesia (tras el ingreso de
Malasia) salió el 20 de enero de 1965, aunque regresó el 16 de septiembre de 1966.
Figura de Estado observador (con voz pero sin voto). Ej. Palestina (por el veto a su ingreso por parte
de USA).
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
ASAMBLEA GENERAL
CONSEJO DE SEGURIDAD
Procedimiento consultivo.
Emisión de dictámenes (opiniones consultivas) que en principio no tienen fuerza vinculante.
Aunque tienen una fuerza moral indiscutible.
A petición de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad.
Pero también de otras agencias de la ONU a las que autorice la AG.
Hay una fase escrita y una fase oral, similares a las del procedimiento contencioso.
Estados y Organizaciones Internacionales pueden participar ofreciendo su punto de vista.
LA SECRETARÍA GENERAL
FUNCIONES DE LA ONU