Características de La Poesía (Lite I)
Características de La Poesía (Lite I)
Características de La Poesía (Lite I)
LITERATURA
Profra. Erandi Melgar Huerta
El verso y la prosa son dos formas en las que se puede
manifestar la literatura. Los textos en prosa no tienen un
ritmo especial y se disponen de manera continua,
ocupando toda la línea.
ESTRUCTURA DEL POEMA
• VERSO:
Unidad mínima del poema.
Conjunto de palabras que se
encuentran en una línea.
• ESTROFA:
Conjunto de versos.
• POEMA:
Conjunto de versos reunidos
en estrofas.
El verso es la unidad mínima en que puede dividirse un poema; superior
generalmente a la palabra e inferior a la estrofa; es decir, el verso es cada
línea de un poema. Es una fracción del lenguaje que se puede caracterizar
por tener un ritmo, una rima y una métrica definidas.
“Madrigal efusivo”
Luis G. Urbina
a) Verso clásico
b) Verso blanco
c) Verso libre
a) Verso clásico
Tiene los tres componentes clásicos, aquellos con los que
nació originalmente la poesía:
Como vemos, esta estrofa cumple con las tres características clásicas:
Ejemplo:
“Niña morena”
Pablo Neruda
Ejemplo:
“No te salves”
Mario Benedetti
No te quedes inmóvil = 7
al borde del camino = 7
no congeles el júbilo = 8 En cada verso, el acento está en la sexta
no quieras con desgana = 7 sílaba.
no te salves ahora = 7
ni nunca = 3
no te salves = 4
no te llenes de calma = 7
no reserves del mundo = 7
sólo un rincón tranquilo = 7
no dejes caer los párpados = 8
pesados como juicios = 7
no te quedes sin labios = 7
no te duermas sin sueño = 7
no te pienses sin sangre = 7
no te juzgues sin tiempo= 7
RITMO
En la poesía desempeña un papel fundamental el ritmo, la
musicalidad. Como se puede ver en la clasificación anterior,
la característica esencial de la poesía es el ritmo. De
acuerdo con las reglas poéticas, se puede prescindir de la
rima y del metro, pero no del ritmo.
El ritmo, pues, está dado por los acentos y el orden que se les da
colocando de una u otra forma las palabras.
Ejemplo:
“Sonatina”
Rubén Darío
Ejemplo:
Ejemplo:
“A través de la lluvia”
Manuel José Othón
Llue-ve.-Del-sol-glo-rio-so = 7
Los-ra-yos-ful-gu-ran-tes. = 7
Como vemos, cada verso tiene siete sílabas, es decir, son versos
heptasílabos.
¡Importante!
1. Saber dividir las palabras, por lo que tenemos que conocer las
reglas del diptongo, triptongo y hiato.
Ejemplos:
collar, corazón, marcador, ventilador, ferrocarril, celular…
Ejemplos:
ventana, libro, difícil, mesa, silla, árbol, escritorio, Quijote…
Palabras esdrújulas: son aquellas cuya antepenúltima sílaba es
tónica (es decir, la antepenúltima sílaba es la que tiene mayor
intensidad que las otras).
Ejemplos:
México, América, público, pánico, apático, lámpara, sílaba,
tónica, esdrújula…
En la poesía, la terminación de los versos tienen relevancia al
contar el número de sílabas; a esto se le conoce como la regla de
la última palabra.
Ejemplo:
“Sin sobre”
Juan de Dios Peza
Ejemplo:
“Sonatina”
Rubén Darío
Ejemplo:
“Sonatina”
Rubén Darío
Análisis:
Haz-que-mis-cán-ti-cos 6–1=5
pu-ros-se e-le-ven 5
has-ta el-Se-ñor. 4+1=5
a) Sinalefa:
En un verso, cuando una palabra termina en vocal y la siguiente
comienza en vocal o con h, se funden las dos sílabas para hacer
una sola. Si no se pronuncia así, el verso se alarga una sílaba más
y ya no habrá ritmo ni métrica. Si la vocal de la siguiente palabra
es tónica, entonces no se forma la sinalefa. Esta licencia se
utiliza para reducir el número de sílabas.
Ejemplo:
“Sonatina”
Rubén Darío
Ya-no-quie-re el-pa-la-cio,-ni-la-rue-ca-de-pla-ta,
ni el-hal-cón-en-can-ta-do,-ni el-bu-fón-es-car-la-ta…
b) Diéresis:
Esta se utiliza para romper el diptongo gramatical; pronunciaremos
en dos sílabas las vocales de un diptongo (sua-ve: su-a-ve).
Usualmente, se grafica poniendo los dos puntos característicos (¨)
arriba de la vocal que se está separando. Eso se hace porque
existen versos que no dan la medida exacta debido a que un
diptongo lo evita; ahí es donde se vuelve necesaria la diéresis.
Esta licencia se utiliza para incrementar el número de sílabas.
Ejemplo:
“Vida retirada”
Fray Luis de León
Ejemplo: