Herramienta de Mejora Continua Phva Actividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA PHVA

MARÍA JOSÉ CARVAJAL CORENA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA

BARRANQUILLA- ATLÁNTICO
2023

Definición de las Etapas del Ciclo PHVA:


PLANIFICAR:
 Definición: En esta etapa, se establecen los objetivos y procesos necesarios para
cumplir con los resultados deseados. Se identifican los problemas y se desarrollan
soluciones potenciales.
 Características en Relación con el Diseño del Plan de Mejora Continua: En el diseño
del plan de mejora continua, la etapa de planificación implica la identificación de
áreas de mejora, establecimiento de metas claras, asignación de recursos y
desarrollo de estrategias para abordar los problemas identificados.
HACER:
 Definición: En esta etapa, se implementan las actividades planificadas. Se llevan a
cabo los cambios y mejoras definidas en la etapa de planificación.
 Características en Relación con el Diseño del Plan de Mejora Continua: Implica la
ejecución de las acciones propuestas en el plan. La implementación debe ser
cuidadosamente supervisada, y se deben asignar responsabilidades claras. Además,
es esencial proporcionar la formación necesaria al personal para asegurar la correcta
ejecución de las mejoras.
VERIFICAR
 Definición: En esta etapa, se monitorea y evalúa el desempeño del sistema después
de la implementación de las mejoras. Se comparan los resultados con los objetivos
establecidos en la etapa de planificación.
 Características en Relación con el Diseño del Plan de Mejora Continua: Implica el
establecimiento de sistemas de monitoreo y evaluación. Se realizan auditorías y
revisiones periódicas para asegurar que las mejoras estén generando los resultados
deseados. La retroalimentación del personal y de otros stakeholders es esencial en
esta etapa.
 Actuar:
 Definición: En esta etapa, se toman acciones correctivas basadas en los resultados
obtenidos durante la etapa de verificación. Se ajustan y refinan los procesos para
mejorar continuamente el desempeño.
 Características en Relación con el Diseño del Plan de Mejora Continua: Implica la
adaptación y mejora continua del plan. Se deben identificar las lecciones aprendidas
y realizar ajustes según sea necesario. Las acciones correctivas deben implementarse
de manera oportuna para abordar cualquier desviación de los objetivos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES EN EL DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA:

 Participación Activa: Involucrar a todos los niveles de la organización en el diseño e


implementación del plan.
 Enfoque Basado en Datos: Utilizar datos y métricas para identificar áreas de mejora
y evaluar el impacto de las acciones implementadas.
 Flexibilidad: El plan debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a cambios en
el entorno empresarial o en los requisitos del cliente.
 Comunicación Efectiva: Garantizar una comunicación clara y abierta en todas las
etapas del ciclo PHVA.
 Aprendizaje Continuo: Fomentar una cultura de aprendizaje continuo, donde las
lecciones aprendidas se incorporen en futuras iniciativas de mejora.

REFERENCIAS
 American Psychological Association (APA). (2021). Publication Manual of the
American Psychological Association (7th ed.).
 Deming, W. E. (1986). Out of the Crisis. Massachusetts Institute of Technology,
Center for Advanced Engineering Study.
 Shewhart, W. A. (1939). Statistical Method from the Viewpoint of Quality Control.
Dover Publications.

También podría gustarte