Tarea 5 Derecho
Tarea 5 Derecho
Tarea 5 Derecho
Curso: Al-A056.
Materia: Derecho
Actividades:
Después de realizar el estudio autónomo y consultar la charla magistral
número 4, lee el siguiente supuesto y responde las preguntas indicadas:
I. Realice la liquidación.
LIQUIDACION DE “N”
PAGO POR 6 AÑOS $ 2.400,00
DECIMO TERCER SUELDO $ 2.400,00
DECIMO CUARTO SUELDO $ 2.400,00
DESAHUCIO 25% $ 600,00
TOTAL $ 7.800,00
II. Diga, ¿cuáles derechos le fueron vulnerados a la trabajadora?
✓ El no haber afiliado como lo indica el Art. 42.- Obligaciones del empleador; #31.
Inscribir a los trabajadores en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, desde
el primer día de labores, dando aviso de entrada dentro de los primeros quince
días, y dar avisos de salida, de las modificaciones de sueldos y salarios, de los
accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, y cumplir con las
demás obligaciones previstas en las leyes sobre seguridad social;
✓ No cumplir con las remuneraciones de los decimos como lo indica el Art. 113.-
Derecho a la decimocuarta remuneración.- Los trabajadores percibirán, además,
sin perjuicio de todas las remuneraciones a las que actualmente tienen derecho,
una bonificación anual equivalente a una remuneración básica mínima unificada
para los trabajadores en general y una remuneración básica mínima unificada de
los trabajadores del servicio doméstico, respectivamente, vigentes a la fecha de
pago, que será pagada hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular,
y hasta el 15 de agosto en las regiones de la Sierra y Amazónica. Para el pago de
esta bonificación se observará el régimen escolar adoptado en cada una de las
circunscripciones territoriales.
Art. 111.- Derecho a la decimotercera remuneración o bono navideño. - Los
trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les paguen, hasta el
veinticuatro de diciembre de cada año, una remuneración equivalente a la
doceava parte de las remuneraciones que hubieren percibido durante el año
calendario.
Señora “N”
Tener firmado un contrato como lo indica el Art. 14.-
Estabilidad mínima y excepciones.- Establece un año como
tiempo mínimo de duración, de todo contrato por tiempo fijo o
por tiempo indefinido, que celebren los trabajadores con
Derechos empresas o empleadores en general, cuando la actividad o labor
sea de naturaleza estable o permanente, sin que por esta
circunstancia los contratos por tiempo indefinido se transformen
en contratos a plazo, debiendo considerarse a tales trabajadores
para los efectos de esta Ley como estables o permanentes. #c)
Los de servicio doméstico;
No descuidar sus acciones en su puesto de trabajo como lo
indica en el artículo Art. 45.- Obligaciones del trabajador; #d)
Deberes Observar buena conducta durante el trabajo
Señores “A”
Derechos Si existiera un contrato puede ser uso del Art. 172.- Causas
para la terminación del contrato individual. #5. Por
ineptitud manifiesta del trabajador, respecto de la
ocupación o labor para la cual se comprometió;
Deberes Si existiera un contrato es su obligación según el Art. 42.-
Obligaciones del empleador. - #1. Pagar las cantidades que
correspondan al trabajador, en los términos del contrato y
de acuerdo con las disposiciones de este Código;