Bonificacciones y Beneficios en Las Remun. 2022 Co-Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SEPARATA DIDACTICA PARA ESTUDIO Y TRABAJO EN EQUIPOS

TEMA
Gratificaciones, Asignaciones, Bonificaciones y otros Beneficios Sociales

Gratificaciones
Base legal: artículo 1º Ley 27735. Tienen derecho a percibir gratificaciones legales
todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

Requisitos:
1) El importe de las gratificaciones legales es equivalente a la remuneració n
legal vigente del trabajador cuando le corresponda percibir el beneficio. La
remuneració n computable es la vigente al 30 de junio ó 30 de noviembre de
cada añ o, segú n corresponda.

2) La remuneració n computable es la remuneració n bá sica y todas las


cantidades percibidas de manera irregular, en dinero o en especie, cualquiera
que sea su denominació n, siempre que sea de libre disposició n, incluido valor
de alimentació n principal cuando es otorgada en especie (art.3 D.S. Nª 005-
2002-TR, art. 3 Ley 27735).

3) La gratificació n de las Fiestas Patrias se paga por el periodo comprendido


entre Enero y Junio; y la gratificació n de Navidad se paga por el período
comprendido entre Julio y Diciembre.

4) El periodo computable se determina por los meses “calendarios” completos


laborados en periodo correspondiente. Cuando el trabajador no trabaje el
semestre completo percibirá beneficios de manera proporcional al tiempo
trabajado.

5) El pago de las gratificaciones legales deberá realizarse durante la primera


quincena de julio ó diciembre, segú n corresponda. Por expreso mandato legal,
no cabe pacto en sentido contrario.

6) Tener vínculo laboral vigente y encontrarse laborando de manera efectiva en


primera quincena de julio o diciembre.
Por excepció n se considera que el trabajador se encuentra laborando en los
siguientes casos:
 Descanso vacacional.
 Licencia o descanso con goce de remuneraciones.
 Períodos de percepció n de subsidios de Essalud.
 Otros casos considerados por expreso mandato legal como laborados para
todo efecto.

PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES (BENEFICIO SOCIAL)


Está n obligadas a distribuir utilidades las empresas cuyos trabajadores estén
sujetos al régimen laboral de la actividad privada y desarrollen actividades
generadoras de rentas de tercera categoría.

VACACIONES
Condiciones bá sicas:
Jornada mínima de 4 o má s horas.
Un añ o completo de servicios.
Cumplir Record:
6 días a la semana------------ 260 días
5 días a la semana------------ 210 días
Duració n: 30 días de calendario (no se excluyen los días festivos).
Acumulació n:
Por acuerdo escrito: dos descansos consecutivos. En el caso de trabajadores
contratados en el extranjero, podrá n convenir por escrito la acumulació n de
períodos vacacionales por dos o má s añ os.

Reducció n:
De 30 a 15 días. Acuerdo escrito.

Vacaciones truncas:
Se pagan al cese doceavo y treintavo (a partir de un mes de servicios).

ASIGNACIÓN FAMILIAR
La Asignació n Familiar se encuentra regulada en la Ley Nº 25129 de fecha 06 de
Diciembre de 1989, ésta norma establece que todo trabajador que tenga a su cargo
uno o má s hijos menores de 18 añ os percibirá esta asignació n familiar. En el caso de
que el hijo al cumplir la mayoría de edad se encuentre efectuando estudios
superiores o universitarios, este beneficio se extenderá hasta que termine dichos
estudios, hasta un má ximo de 6 añ os posteriores al cumplimiento de dicha mayoría
de edad (Artículo 2º de la Ley Nº 25129). Para calcular el pago de la Asignació n
Familiar se tomará en cuenta el 10% de la remuneració n mínima vital vigente a la
fecha de otorga este derecho, este monto se sumará a la remuneració n que perciba
el trabajador. Ejemplo: Si un trabajador percibe normalmente 1,000 nuevos soles y
si éste acredita tener uno o má s hijos, menores de 18 añ os o en estudios superiores,
percibirá adicional mente a su remuneració n el 10% de la remuneració n mínima
vital vigente en la fecha del pago (Artículo 4º del Decreto Supremo Nº 035-90-TR).

, en este caso el trabajador deberá comunicar al empleador adjuntando el


documento que acredita la minoría de edad o el respectivo certificado de estudios
(Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 035-90-TR). La Asignació n Familiar deberá ser
pagada por el empleador bajo la misma modalidad con que viene efectuando el pago
de las remuneraciones a los trabajadores (Artículo 10º del Decreto Supremo Nº
035-90-TR).

Conceptos no remunerativos
Un concepto no remunerativo ha sido determinado por la ley. Existir el incremento
del patrimonio del trabajador, no obstante, no se considerará como remuneració n.
Esto supone que el valor de este concepto no ingresará al có mputo para el pago de
beneficios que se calculan con base en la remuneració n vacacional, la CTS,
gratificaciones legales, utilidades y contribució n a la seguridad social [1].

El TUO del DL 728, en su artículo 7, establece que no constituye remuneració n para


ningú n efecto legal los conceptos previstos en los Artículos 19 y 20 del Texto Unico
Ordenado del Decreto Legislativo 650.

Así, quedan excluidos los siguientes conceptos:

1. Gratificaciones extraordinarias u otros pagos que perciba el trabajador


ocasionalmente, a título de liberalidad del empleador o que hayan sido materia de
convenció n colectiva, o aceptadas en los procedimientos de conciliació n o
mediació n, o establecidas por resolució n de la Autoridad Administrativa de Trabajo,
o por laudo arbitral. Se incluye en este concepto a la bonificació n por cierre de
pliego;
2. Cualquier forma de participació n en las utilidades de la empresa;

3. El costo o valor de las condiciones de trabajo;

4. La canasta de Navidad o similares;

5. El valor del transporte, siempre que esté supeditado a la asistencia al centro de


trabajo y que razonablemente cubra el respectivo traslado. Se incluye en este
concepto el monto fijo que el empleador otorgue por pacto individual o convenció n
colectiva, siempre que cumpla con los requisitos antes mencionados;

6. La asignació n o bonificació n por educació n, siempre que sea por un monto


razonable y se encuentre debidamente sustentada;

7. Las asignaciones o bonificaciones por cumpleañ os, matrimonio, nacimiento de


hijos, fallecimiento y aquéllas de semejante naturaleza. Igualmente, las asignaciones
que se abonen con motivo de determinadas festividades siempre que sean
consecuencia de una negociació n colectiva;

8. Los bienes que la empresa otorgue a sus trabajadores, de su propia producció n,


en cantidad razonable para su consumo directo y de su familia;

9. Todos aquellos montos que se otorgan al trabajador para el cabal desempeñ o de


su labor o con ocasió n de sus funciones, tales como movilidad, viá ticos, gastos de
representació n, vestuario y en general todo lo que razonablemente cumpla tal
objeto y no constituya beneficio o ventaja patrimonial para el trabajador;

10. La alimentació n proporcionada directamente por el empleador que tenga la


calidad de condició n de trabajo por ser indispensable para la prestació n de
servicios, las prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro
indirecto de acuerdo a su ley correspondiente, o cuando se derive de mandato legal.

Adicionalmente, el legislador agregó que la alimentació n dependerá de la naturaleza


del trabajo efectuado, el artículo 20 del Texto Ú nico Ordenado del Decreto
Legislativo 650:
Tampoco se incluirá en la remuneració n computable la alimentació n proporcionada
directamente por el empleador que tenga la calidad de condició n de trabajo por ser
indispensable para la prestació n de los servicios, o cuando se derive de mandato
legal.

Esta precisió n nace de la necesidad de otorgar del alimento que el empleador otorga
a sus trabajadores por lo difícil que podría ser que el trabajador asuma su
alimentació n (en lugares como trabajos de minería, o hidrocarburos, etc).

Beneficios económicos
La remuneració n no es solo la contraprestació n, sino también las asignaciones
sociales que por ley se le reconoce al trabajador. Ademá s, es el eje para contabilizar
los beneficios. A continuació n Son las siguientes:

a. Asignació n familiar: 10% de la remuneració n mínima legal cuando el


trabajador tenga hijos menores de edad.

b. Gratificació n legal y bonificació n extraordinaria: Para la gratificació n se


consideran todos los conceptos remunerativos, se paga dos veces al
añ o.

c. Compensació n por tiempo de servicio: Se paga de acuerdo a la


remuneració n computable, pues se incluye la remuneració n en especie.
Debe pagarse dos veces: mayo y noviembre.

También podría gustarte