Linea de Tiempo de La Economia Dominicana 1930 2023
Linea de Tiempo de La Economia Dominicana 1930 2023
Linea de Tiempo de La Economia Dominicana 1930 2023
Esta línea de tiempo abarca los principales eventos que han marcado la evolución económica de la República
Dominicana desde 1930 hasta 2023, incluyendo períodos de crisis, reformas económicas, apertura comercial,
desarrollo de sectores clave y logros en la estabilidad económica y el crecimiento sostenible.
Depresión y Dictadura
Depresión Económica
Dictadura de Trujillo -
Reformas Económicas
Reforma Agraria
-
Apertura y Globalización
Depresión Económica
La economía dominicana experimenta una grave depresión debido a la caída de los precios del azúcar en los mercados
internacionales y la disminución de la demanda de productos agrícolas.
Dictadura de Trujillo
Rafael Leónidas Trujillo Molina establece un régimen dictatorial en la República Dominicana, ejerciendo un control
-
absoluto sobre la economía del país durante más de tres décadas.
Reformas Económicas
Reforma Agraria
- Se implementa una reforma agraria para redistribuir la tierra y mejorar las condiciones de los campesinos, buscando
aumentar la productividad y reducir la pobreza en las zonas rurales.
Crisis y Recuperación
⚠ Crisis Económica
- La economía dominicana enfrenta una severa crisis caracterizada por altos niveles de inflación, deuda externa y
desequilibrios fiscales, lo que lleva a la implementación de medidas de ajuste estructural y reformas económicas.
Inversión en Infraestructura
Se realizan importantes inversiones en infraestructura, incluyendo carreteras, puertos, aeropuertos y energía, con el
objetivo de mejorar la competitividad, atraer inversión y facilitar el desarrollo económico en todo el país.
Apertura y Globalización
Apertura Comercial
Se implementan políticas de apertura comercial y liberalización económica para integrar la economía dominicana en los
mercados internacionales, fomentar la competencia y atraer inversión extranjera directa.
Diversificación de Exportaciones
Se promueve la diversificación de las exportaciones, ampliando la oferta de productos y servicios exportables,
buscando reducir la dependencia del sector azucarero y fomentar la competitividad en los mercados internacionales.
Desarrollo de la Industria de Servicios Se registra un notable crecimiento en la industria de servicios, incluyendo el sector financiero, la salud, la educación, la
logística y el entretenimiento, generando oportunidades de empleo y atrayendo inversión extranjera.
Fuente de la imagen: Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (http
s://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Libre_...)
Inclusión Financiera
Se promueve la inclusión financiera a través de programas y políticas que buscan facilitar el acceso a servicios
financieros, promover el ahorro y la inversión, y fortalecer la educación financiera en la población.
Desarrollo del Sector de Construcción
Se registra un importante crecimiento en el sector de construcción, con la ejecución de proyectos de infraestructura,
vivienda, turismo y desarrollo urbano, impulsando la inversión y la generación de empleo.