21 265 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota
21 265 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota
21 265 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota
Así mismo, existe carencia de infraestructura troncal de alcantarillado sanitario (interceptores, estaciones y equipos de
bombeo y otros componentes del sistema), primordialmente en las márgenes de los ríos y quebradas de la ciudad. El
rezago de la infraestructura, ocasiona que los ríos, quebradas y cuerpos de agua, se vean afectados por los vertimientos
de aguas residuales domésticas e industriales que a su vez afectan las condiciones de salud pública en las áreas de
influencia de estos cuerpos de agua, que en general corresponden a zonas marginales de la Bogotá, donde se ubica la
población más desfavorecida. En los barrios en proceso de legalización, generalmente ubicados en ladera de montaña o
zonas con alta pendiente, el drenaje de las aguas residuales se realiza de manera superficial llegando finalmente al
cauce natural más cercano. Este tipo de manejo produce graves impactos sanitarios y ambientales, hay contaminación de
cuerpos de agua, problemas de saneamiento y enfermedades que ponen en riesgo a la población más vulnerable. Por
ello, se hace necesario construir un sistema de alcantarillado sanitario secundario y troncal con redes adecuadas, que
permitan recoger las aguas residuales de los barrios y de los sistemas locales, generando las condiciones de salubridad y
seguridad que requieren los ciudadanos.
Si bien, la insuficiencia en el suministro de servicio de alcantarillado sanitario a los barrios ya legalizados es cada vez
menor, los procesos permanentes de legalización de barrios en la ciudad generan una necesidad de intervención por
parte de la Empresa en cuanto al suministro de los servicios, entre ellos el alcantarillado sanitario. En igual forma, los
procesos de densificación en diferentes sectores de la ciudad generan saturación de la capacidad del sistema y por ende
la necesidad de ampliar la capacidad del mismo. Estos aspectos, aunados a la limitación de recursos para acometer las
inversiones de expansión de los servicios de alcantarillado sanitario, han llevado a la ciudad a tener una carencia de
infraestructura para recolección sanitaria, requerida para atender la población actual así como el crecimiento y desarrollo
de la ciudad.
El continuo incremento en las exigencias y el control ambiental genera un criterio adicional para la construcción de los
sistemas de alcantarillado; el Plan Ordenamiento Territorial insta a un alinderamiento de los cuerpos de agua y a su
clasificación como elementos de la estructura ecológica principal, agregándole una connotación ambiental al manejo que
se debe realizar a los drenajes naturales. Por lo tanto, se hace necesario plantear la construcción de obras que permitan
interceptar adecuadamente las aguas sanitarias antes de su depósito en los cauces, a través de construcción de
interceptores.
Es importante tener en cuenta que el saneamiento de ríos, quebradas y demás cuerpos de agua de la ciudad es un
proceso necesario para el saneamiento ambiental del río Bogotá y en este sentido se requiere de un esfuerzo muy
grande en inversiones al interior de la ciudad.
VERSIÓN FORMATO FICHA EBI: 03
Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión: 05-MAY-2020 15:23 Página 1 de 5
Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo - SEGPLAN Reporte: sp_informacion_py_v03.rdf (20161111)
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL
Banco Distrital de Programas y Proyectos
Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D
IDENTIFICACION
Entidad 265 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Proyecto 21 Construcción del sistema troncal y secundario de alcantarillado sanitario
Versión 129 del 26-FEBRERO-2020
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este Macroproyecto incorpora los proyectos de inversión de la Empresa asociados a la expansión del sistema troncal y
secundario de Alcantarillado Sanitario. Se excluye las acciones para el Saneamiento del río Bogotá (correspondientes al
Macroproyecto 0054), refiriéndose este Macroproyecto a las inversiones del sistema troncal y secundario de
alcantarillado sanitario, relacionadas con la recolección y disposición final del agua servida, realizadas aguas arriba de la
desembocadura de los cursos hídricos afluentes del río Bogotá y de sus cuencas respectivas (Tunjuelo, Fucha y Salitre,
principalmente).
Las inversiones asociadas al Macroproyecto incluye: (i) La construcción de obras nuevas o complementarias que hacen
parte de los sistemas de alcantarillado sanitario, troncal y secundario (redes con diámetro superior a 12 pulgadas), con
sus accesorios (equipos de bombeo, válvulas, anclajes, estructuras de contención y regulación, equipos o aparatos para
la operación y control de los sistemas trocal y secundario; (ii) Estaciones de elevación e infraestructura asociada; (iii)
Actividades de estudios, adquisición o saneamiento predial (terrenos, reasentamientos y servidumbres); (iv) Estudios,
diseños o consultorías que se desarrollen para la construcción de los sistemas. (v) La construcción e interventoría; (vi)
Los compromisos legales derivados de las actividades propias de la construcción de la red secundaria y troncal de
alcantarillado sanitario.
6. OBJETIVOS
Objetivo general
1 Dotar a la ciudad de la infraestructura necesaria relacionada con el sistema de alcantarillado sanitario (interceptores,
estaciones de bombeo, Plantas de Tratamiento, etc.), con el fin de garantizar la captación, transporte y adecuada
disposición de las aguas residuales.
Objetivo(s) específico(s)
1 Solucionar las necesidades particulares planteadas en los proyectos del sistema troncal y secundario de
alcantarillado sanitario que conforman el Macroproyecto 0021
4 Contribuir al saneamiento ambiental de la ciudad mediante el mejoramiento de los niveles de descontaminación
de los cuerpos de agua, incluyendo el Río Bogotá en su cuenca media.
7. METAS (solo se están mostrando las metas del Plan de Desarrollo vigente)
(La programación de la meta se encuentra en el Plan de Acción - Componente de inversión de la Entidad)
No. Proceso Magnitud Unidad de medida Descripción
Meta(s) del Plan de Desarrollo vigente (ver ítem 2. Clasificación)
6 Construir 100.00 % de obras para la ampliacion u optimizacion del sistema troncal de
alcantarillado sanitario
7 Ejecutar 100.00 % de actividades complementarias para la ampliacion u optimizacion del
sistema troncal, secundariode alcantarillado sanitario
8. COMPONENTES
MILLONES DE PESOS DE 2020
Presupuesto
Descripción
2016 2017 2018 2019 2020 Total
Construcción y/o suministro de maquinaria, 1,748 4,091 14,563 10,003 9,387 39,792
equipo, software y hardware para el proyecto
(actividades directas).
Adquisición de predios, reasentamiento de 218 233 1,939 1,730 525 4,645
habitantes, establecimiento de servidumbres,
elaboración de estudios y/o diseños, ejecución
de interventorías para el proyecto (actividades
complementarias).
2008 z. Grupo etario sin definir N/A N/A 700,000 Poblaci¿n asentada en las
zonas perif¿ricas y de directa
afectaci¿n ambiental de
Bogot¿ D.C.
z. Grupo etario sin definir N/A N/A 649,900 HABITANTES
BENEFICIADOS
2012 z. Grupo etario sin definir N/A N/A 425,152 NO IDENTIFICA GRUPOS
ETARIOS
2016 z. Grupo etario sin definir N/A N/A 7,983,573 No identifica grupos etareos
2018 z. Grupo etario sin definir N/A N/A 8,169,238 NO identifica grupos etareos
11. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA
Código Descripción localización
01 Usaquen
02 Chapinero
03 Santa Fe
04 San Cristobal
05 Usme
06 Tunjuelito
07 Bosa
08 Kennedy
09 Fontibon
10 Engativa
11 Suba
13 Teusaquillo
18 Rafael Uribe Uribe
19 Ciudad Bolivar
20 Sumapaz
55 Especial
66 Entidad
77 Distrital
98 Regional
12. ESTUDIOS QUE RESPALDAN LA INFORMACION BASICA DEL PROYECTO
Estudio Nombre entidad estudio Fecha estudio
1 Planes maestros de alcantarillado y Estudios de EAAB 31-05-2004
Saneamiento para las diferentes Cuencas de la
ciudad.
13. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ESTRATEGIAS
14. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PLANES MAESTROS
15. OBSERVACIONES
En el proceso de armonización para el plan de desarrollo Bogotá Mejor Para Todos, del periodo comprendido del 2016 al
2020, se mantiene el proyecto 21,expansión del sistema troncal y secundario de alcantarillado sanitario.
Se retoma el proyecto 20 para la expansion de redes locales de alcantarillado sanitario.
CONCEPTO Y SUSTENTACIÓN:
¿El concepto es favorable? SI
Sustentación:
Ante los procesos de redensificación, legalización de nuevos barrios y expansión de la ciudad en forma desordenada,
se producen mayor cantidad de aguas residuales específicamente en zonas que al carecer del servicio de
alcantarillado sanitario, pueden estar propensas a malas condiciones de habitabilidad debido al deterioro en las
condiciones de salud pública que se pueden generar. Hay que tener en cuenta que en Bogotá y su área de influencia
hay cuerpos de agua que están sumamente contaminados por ser puntos de recolección final de aguas residuales
domésticas e industriales. Por esta razón, se hace necesario la realización de obras que controlen la contaminación
de cuerpos de agua, considerando además el continuo incremento en las exigencias de control ambiental por parte
de las autoridades ambientales.
RESPONSABLE CONCEPTO:
Nombre Alvaro Ernesto Narvaez Fuentes
Area Gerencia de Planeamiento y Control
Cargo Gerente
Correo anarvaezf@acueducto.com.co
Teléfono 3447022
Fecha del concepto 30-JUN-2004