Ups CT009870
Ups CT009870
Ups CT009870
Dirigido por:
Fernando Andrés Vivar Bravo
Economista
Magister en Pr Magister en Administración de Empresas.
fvivar@ups.edu.ec
DERECHOS RESERVADOS
©2022 Universidad Politécnica Salesiana.
CUENCA – ECUADOR – SUDAMÉRICA
MORALES CADME DANIEL FERNANDO
app móvil para los pequeños distribuidores de gas doméstico en la ciudad de Cuenca, con la
establecer una ruta de entrega, tiempos estimados de la misma, orden y control de su tiempo de
trabajo entre otros, mejorando así la confianza y seguridad de información que se le proporciona
al cliente.
Los usuarios de la app móvil son los distribuidores con los que se mencionó algunos de
los beneficios del uso de la misma, y por otra parte están los clientes que tengan descargada su
app, quienes podrán realizar la petición del servicio conociendo tiempos de entrega, la persona
Hoy en día el uso de las aplicaciones móviles para diferentes servicios se incrementó
de una manera exponencial con el avance tecnológico, es por ello que estar a la vanguardia en
la innovación es un paso importante para las microempresas que desean mantenerse, ser
distribuidores y posibles usuarios, con ello se analizó las necesidades del mercado, las
In this work an innovation project was developed that consists of creating a mobile app
for small domestic gas distributors in the city of Cuenca, with the intention of improving their
customer service, efficiency and therefore their productivity, organizing their work with digital
tools that serve as support when establishing a delivery route, estimated delivery times, order
and control of their work time among others, thus improving the confidence and security of
The users of the mobile app are the distributors with whom we mentioned some of the
benefits of using it, and on the other hand there are the customers who have downloaded their
app, who can make the service request knowing delivery times, the person in charge, the
Nowadays, the use of mobile applications for different services has increased
exponentially with technological progress, which is why being at the forefront of innovation is
an important step for micro enterprises that want to stay competitive and grow in the market.
The present study was carried out by means of surveys to distributors and potential users, thus
analyzing market needs, opportunities, threats and weaknesses that may arise in order to
Finally, a feasibility study of the project was developed and conclusions were drawn
Tabla de Contenidos
Resumen ......................................................................................................................... 1
Abstract........................................................................................................................... 4
Alcance ..................................................................................................................... 16
Justificación .................................................................................................................. 17
Marketing .................................................................................................................. 22
Marketing Auditivo................................................................................................... 27
Información secundaria............................................................................................. 42
Recolección de Datos................................................................................................ 43
Capítulo 4: Resultados.................................................................................................. 46
Planificación estratégica........................................................................................ 71
Análisis de la demanda.......................................................................................... 71
Análisis de la oferta............................................................................................... 73
Inversión y financiamiento.................................................................................... 75
Factibilidad............................................................................................................ 83
Bibliografía ................................................................................................................... 87
Índice de tablas
Índice de figuras
Figura 9 Tiempo óptimo considerado para recibir el pedido de un gas domestico .... 51
Figura 15 Uso de una aplicación móvil para adquirir gas domestico ........................ 54
Figura 20 Zonas de la ciudad de Cuenca con mayor demanda de gas domestico ...... 57
Figura 24 Disposición de vender gas doméstico a través de una App móvil ............. 59
Figura 25 Consideraciones que se puede mejorar con el uso de la App móvil ........... 60
Capítulo 1: Introducción
Hernández , 2008)
Los criterios para clasificar a las micro, pequeñas y medianas empresas, varían de
emitido mediante Registro Oficial 450 del 17 de mayo de 2011 clasifica a las micro,
América;
empresa, sin embargo, como criterios base para su clasificación se puede mencionar lo
siguiente:
· Número de trabajadores
· Tipo de producto
· Nivel de organización
· Orientación de mercados
del cual se encuentran las empresas consolidadas que pueden ingresar a los grandes
casi 9 de cada 10 son clasificadas como microempresas, el nivel de empleo formal que
generan las PYMES oscila en el 60% de total de empleo productivo formal en la región,
sin embargo, el nivel de productividad no sobrepasa la cuarta parte. (OECD y CAF , 2019)
tamaño respecto a las de mayor tamaño.” En América Latina únicamente el 3.2% del PIB
8438 microempresas, sin embargo, es evidente el gran crecimiento que ha tenido el sector
estrategias, apoyo estatal, acceso a financiamiento, costos altos, falta de tecnología; las
los casos, terminan en fracaso, por lo tanto, es relevante desarrollar estrategias que
100% contó con el certificado para distribución de gas de uso doméstico, al cumplir con
servicio al cliente.
para que las empresas puedan acogerse a la nueva modalidad de comercialización, esto
emprendimientos.
junio de 2021 el total de líneas móviles activas es de 16.060.623, de los cuales 9.026.579
mantienen un servicio de datos móviles, lo que les permite conectarse a internet en todo
de Cuenca?
Alcance
enfocado en la satisfacción de necesidades del cliente, para lo cual será necesario aplicar
Objetivo General
Objetivos Específicos
proyecto.
Estructurar los procesos necesarios para contar con una aplicación adecuada
Justificación
al., 2018)
microempresas que actualmente lidian con este gran reto, algunas de ellas en los próximos
meses tienen como objetivo preservarse y sobrevivir, para otras la situación actual se
Sea cual sea el objetivo de cada microempresa, es de vital importancia que las
mismas adopten medidas que, en primer lugar, adapten a la microempresa con la realidad
móvil al igual que muchas otras actividades como pago de servicios básicos, trasferencias
bancarias, reuniones, clases y todo desde la comodidad del hogar, es importante señalar
que algunas de estas actividades ya se las usaba, mientras que otras no eran tan conocidas,
sin embargo existían y hoy son fundamentales en el diario vivir, y esta tendencia es a la
productivo muy golpeado por esta pandemia, las medidas a adoptarse son urgentes y
comportamiento del consumidor que se realizó durante el mes de mayo de 2020, se obtuvo
ante un futuro incierto las microempresas deben adoptar medidas que se adapten a la
realidad actual, las mismas deben ser concretas y flexibles y vayan acorde al avance
tecnológico y las nuevas tendencias de compra que en gran medida es por aplicaciones.
operaciones, así como la fluidez de la información tanto interna como externa. Debe
medios digitales y es un nicho de mercado que se presenta como oportunidad para las
Cuenca, restaurantes, bares, cafeterías, entre otros usuarios de cilindros de gas, acceder
métodos que se usan actualmente, los mismos no ofrecen una seguridad completa que se
para comprar o llevar por cuenta propia el cilindro a una distribuidora cercana para
El usuario del aplicativo móvil, mismo que se pretende realizar un estudio para su
o una compra programada, estableciendo los parámetros de servicio que requiere como
cantidad, dirección, forma de pago, instalación, entre otros que al final del proceso podrá
usuario mientras que, a los distribuidores a mejorar en el tema de costos, entregando más
de entrega, determinar zonas de congestión, sectores no visitados entre otros aspectos que
nueva tendencia de compra por parte de los usuarios, conectarlos mediante la tecnología
mediante una muestra de la parroquia con mayor número de población y por ende con el
mayor número de hogares y lugares de comercio que nos permitirá tener una idea de la
microempresas.
21
plan de marketing que permita posicionar de una forma adecuada el aplicativo móvil para
(Coca, 2006)
2006).
Para los siguientes años es poco común encontrar investigadores que dediquen sus
obras al estudio del marketing, sin embargo podemos mencionar el libro “Algunos
referentes al marketing, como son sus principios, funciones y sistemas. Nace entonces
2006).
(Coca, 2006).
22
En 1945 el estudio del mercado da un giro radical, un mercado que por varios años
estuvo enfocado a la oferta, cambia su visión por un mercado de consumo, esto acrecienta
(Coca, 2006).
(Coca, 2006).
Marketing
publicidad, existen conceptos que engloban los dos términos, sin embargo, es importante
empresa se afanen por intercambiar algo de valor con otra persona o una compañía. En
empresas (Silva Guerra, Gonzalez Ortiz, Martinez Díaz, Giraldo Oliveros, & Juliao
Esparragoza, 2014)
siguientes formas:
que la competencia.
satisfacer necesidades.
trayectoria cultural.
El proceso de Marketing
El proceso de marketing busca crear valor agregado al bien o servicio ofertado por
del cliente
(Silva Guerra, Gonzalez Ortiz, Martinez Díaz, Giraldo Oliveros, & Juliao
Esparragoza, 2014)
Elementos de Mercadotecnia
digital se puede establecer como plaza todo lugar que tenga acceso a internet.
2017)
Marketing de la experiencia
El Marketing Sensorial
Esta área del marketing involucra de forma directa los sentidos afectando así el
medio de atributos abstractos como es el sabor, olor, sonido o textura. (Martinez , 2014)
El marketing sensorial hace foco en las experiencias vividas por los consumidores
(Martinez , 2014)
Marketing Visual
promociones agradables a los ojos del consumidor, con colores y formas que llamen la
Naranja El naranja es más amigable que el rojo, pero aún puede estimular el
rechazar.
(Martinez , 2014)
Marketing Auditivo
consumidor lo recuerde. Sin embargo, la música también es importante para los usuarios
Marketing olfativo
de reconocer olores con los que han tenido contacto en situaciones anteriores, por lo que
individuales que muchas empresas tienen que tener en cuenta, tomando en consideración
el sexo de las personas, por ejemplo, podemos mencionar que las mujeres son más
sensibles a los olores que los hombres, o que los adultos mayores generalmente cuentan
con menor sentido del olfato; particularidades que se deben tomar en cuenta al momento
Marketing Gustativo
Es cierto que generalmente nos encontramos con miles de sabores, sin embargo,
existen únicamente cinco sabores puros, el dulce, salado, agrio, amargo y umami
“El gusto es susceptible a las influencias externas, por ejemplo, los atributos
principios básicos:
que ver con la importancia de un final fuerte, que tenga un alto impacto. Esto
experiencias, las personas prefieren tener las malas al principio, y recibir las
buenas al final de una secuencia, para quedarse con ellas de una forma
memorable.
ganancias.
son más felices y se sienten mejor si creen que tienen algún tipo de control
Principio 5 Dar y mantener rituales a los clientes. - Esto también los hace
(Martinez , 2014)
muchas de las teorías establecidas por sus creadores se transformen en teorías más
prácticas.
y después de la venta.
Marketing Digital
en línea que coincidan con sus particulares necesidades, ya que la era digital ha cambiado
producto, y servicio, por lo tanto el marketing digital demanda nuevas formas de razonar
Comercio Electrónico
Los inicios del comercio electrónico se remontan a 1995 con los primeros
comparación con las tiendas tradicionales de venta física, si bien es cierto, en la actualidad
en línea, colaboran en sitios que clasifican a los sitios de redes sociales, crean blogs y
comparten fotos. En conjunto, estos sitios constituyen un público masivo en línea tan
La volatilidad del mercado genera incertidumbre en las empresas, por lo cual sus
requerimientos contemporáneos.
toma de decisiones en beneficio de ambas partes. Este encuentro entre oferta y demanda
ayudará a que los clientes no se sientan olvidados y se cubran sus expectativas de calidad.
32
rentabilidad deseada por la organización. (Guadarrama Tavira & Rosales Estrada , 2015)
pueden ser tangibles o intangibles dependiendo en gran medida del sector al que pertenece
2015)
Señala Porter (1985), que el valor que una empresa es capaz de crear para sus
clientes debe exceder al costo incurrido para crearlo. Considera que el valor es el monto
que los clientes están dispuestos a pagar, y que su incremento surge por dos vías: cuando
la empresa logra ofrecer precios más bajos que los competidores con beneficios
Las necesidades se refieren a la fuerza básica que estimula la acción del cliente,
es importante diferenciar entre las necesidades básicas para nuestra supervivencia y las
operativa.
“Los deseos reflejan las preferencias de alguien por formas concretas de satisfacer
una necesidad básica” (Silva Guerra, Gonzalez Ortiz, Martinez Díaz, Giraldo Oliveros,
hacen que las personas deseen cosas que no necesitan o las empresas crean necesidades,
tomando en consideración que las necesidades básicas no pueden ser creadas por medio
33
del marketing. (Silva Guerra, Gonzalez Ortiz, Martinez Díaz, Giraldo Oliveros, & Juliao
Esparragoza, 2014)
Las necesidades y los deseos de los clientes se satisfacen con una promesa de
marketing, la misma que debe realizarse no solo con el objetivo de vender el producto o
servicio, sino enfocados a la relevancia que tiene la experiencia del cliente en el proceso
de compra. (Silva Guerra, Gonzalez Ortiz, Martinez Díaz, Giraldo Oliveros, & Juliao
Esparragoza, 2014)
encontrar la mejor forma de ofrecer dicho bien o servicio. Sin olvidar que la satisfacción
deben establecer estrategias para medir y mejorar la satisfacción del cliente interno,
generando así una cultura de servicio interna que permita reflejar todas sus bondades al
cliente externo. (Silva Guerra, Gonzalez Ortiz, Martinez Díaz, Giraldo Oliveros, & Juliao
Esparragoza, 2014)
Valor
por el consumidor. (Silva Guerra, Gonzalez Ortiz, Martinez Díaz, Giraldo Oliveros, &
Plan de Marketing
consideración los recursos y tiempo necesarios, el mismo que debe sustentarse en dos
elementos clave:
1. Análisis de la Situación
2. Establecimiento de objetivos
3. Elección de estrategias
4. Plan Operativo
5. Presupuesto
en sus fortalezas y oportunidades, así como también a conocer sus debilidades y trabajar
en ellas para alcanzar los objetivos planteados, estableciendo estrategias que permitan el
Ancín, 2015)
35
compra, generalmente las empresas que trabajan con comercio electrónico buscan generar
participa en la creación del producto o servicio, evitando de esta manera ser desechados
organizaciones y culturas, por lo tanto, es sumamente necesario que las empresas generen
permite integrar las redes de teléfonos fijos y móviles, radio, computación e internet como
busquen mejorar cada vez su relación con las TIC, aprovechando de esta manera las
oportunidades del mercado y limitando las amenazas del mismo. (Serna & Pardo, 2016)
Dispositivos Móviles
relojes, cámaras digitales y cualquier tipo de dispositivo de uso corporal inteligente, todos
los mencionados permiten correr en su sistema operativo aplicaciones móviles. (Serna &
Pardo, 2016)
Aplicaciones móviles
Una aplicación móvil es un pequeño paquete de software que sirve para resolver
software para dispositivos móviles, algunas son gratuitas y otras de pago, depende de las
gustos y necesidades del usuario, quien instalará, a su criterio las aplicaciones que
sociedad y el mercado como tal. Generalmente los dispositivos cuentan con mecanismos
aplicaciones, como por ejemplo aplicaciones que permitan la entrega de bienes o servicios
Gordillo, 2017).
37
(adaptación) sino que también, muchas veces, cambia el objetivo original (evolución)
contrario la implementación podría no alcanzar los objetivos esperados (Serna & Pardo,
2016).
Aplicaciones Nativas
Aplicaciones Híbridas
sistema operativo fusionados como elementos web en su interfaz (Serna & Pardo, 2016).
Aplicaciones Web
Las aplicaciones web son similares a las aplicaciones nativas, la diferencia es que
ordenadores, siendo estos más simplificados y contando con menos funciones que un
38
ordenador. Los sistemas operativos base fueron Android y iOS vendidos en su momento
a gran escala a los fabricantes y operadores de tecnología (Serna & Pardo, 2016).
son: Android, IOS, Windows Phone, BlackBerry OS, y se pueden encontrar en el mercado
sistemas emergentes como es el caso de Tizen, Sailfish, OS, Ubuntu y WatchOS. (Serna
Android
en el año 2003 por Andy Rubin, adquirido por Google en el año 2005. Esta plataforma se
actualmente por diversidad de marcas se lo puede clasificar como un sistema base (Serna
iOS
remonta al año 2007 con el lanzamiento del primer iPhone. Con el nacimiento de este
llamado Interface Builder que permite arrastrar y soltar componentes sin escribir
Windows Phone
marca Nokia en sus dispositivos inteligentes. Las aplicaciones para este sistema se
desarrollan en el IDE Visual Studio utilizando los lenguajes soportados por Microsoft
como VB,C# y C++. La interfaz gráfica se construye con un lenguaje llamado XAML
BlackBerry OS
operativo, popular en ese entonces y considerado como el precursor de los chats a través
Capítulo 3: Metodología
estudio de mercado, tomando en consideración que los resultados del mismo se verán
Metodología de la Investigación
necesarios para que la investigación sea fuente de nuevos conocimientos y teorías (Bastar,
2012).
Diseño de Investigación
que deben emplearse, de una manera coordinada, para poder desarrollar en su totalidad el
sus etapas, con el objetivo de definir de forma clara y consistente el producto a ofrecer y
finalmente realizar un plan mínimo de marketing con las estrategias clave para su
comercialización.
una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras
explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada (Pita Fernandez &
Proceso de Segmentación
que formará el referente para la elección de la muestra que cumple con una serie de
criterios predeterminados” (Arias Gomez , Villasís Keever , & Miranda Novales , 2016).
174.573, considerando una población total de 505.585, en este sentido se delimita este
grupo sectorial para un mejor análisis de los datos cuantitativos. (Instituto Nacional de
Información primaria
producto a ofrecer.
ciudad de Cuenca, las mismas que serán objeto de un muestreo probabilístico para la
Información secundaria
determinación de resultados.
Determinación de la muestra
(Lopez, 2004).
tolerable el 0.05
43
𝑁 ∗ 𝑍𝑎2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛=
𝑑 2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍𝑎2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
Explicación Valor
q: Probabilidad de fracaso 50
𝑛 = 1.537
conveniencia que consiste en seleccionar aquellos casos accesibles que acepten participar
los sujetos para el investigador (Otzen & Manterola, 2017), bajo este contexto, se
Recolección de Datos
Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos
conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Este plan incluye determinar:
a) ¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos? Es decir, los datos
c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase
d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan
distanciamiento social. Una vez obtenida la información serán analizados por medio de
Desarrollo e innovación
Investigación de Mercado
desarrollar un producto o proyecto, debido a que integra tanto un análisis del entorno
Medina, 2002)
Capítulo 4: Resultados
desarrollado.
Figura 1
Género de los consumidores
47,2%
52,8%
Femenino Masculino
1.537 encuestados el 52,8% se identifican con el género masculino, mientras que el 47,2%
Figura 2
Edad de los consumidores
60,0%
52,8%
50,0%
40,0%
30,0% 26,4%
20,8%
20,0%
10,0%
0,0%
De 15 a 25 años De 26 a 35 años Más de 36 años
Del total de 1.537 encuestados, se puede apreciar que 405,77 tienen entre 15 a 25
años, 319,70 declara tener de 26 a 35 años, más del 50% de las personas tienen más de
36 años, esto nos ayuda a identificar que las personas que posiblemente se interesen en
Figura 3
Zona de residencia
26,4%
73,6%
Urbano Rural
48
73,60% que corresponde a 1.131 personas, únicamente el 26,4% cuenta con una
Figura 4
Número de habitantes en el hogar
3 personas 20,0%
2 personas 35,8%
1 persona 11,3%
Del total de 1.537 encuestados, el 35,8% vive en un hogar integrado por dos
personas, el 32,8% tiene un hogar integrado por más de 3 personas, el 20% declara vivir
Figura 5
Uso de cilindro de gas
0,0%
100,0%
Si No
Figura 6
Número de cilindros utilizados de manera mensual en el hogar
40,0% 37,7%
35,8%
35,0%
30,0%
25,0%
20,0%
20,0%
15,0%
10,0%
6,4%
5,0%
0,0%
1 cilindro 2 cilindros 3 cilindros Más de 3 cilindros
hogar utiliza mensualmente, los resultados muestran que el 37,7% utiliza 2 cilindros, el
35,8% utiliza 3 cilindros al mes, el 20% utiliza más de tres cilindros, y únicamente el
Figura 7
Forma habitual para adquirir el gas domestico
Facebook 4,3%
Whatsapp 37,7%
La forma más utilizada por los consumidores para adquirir gas doméstico es la llamada
telefónica con un total de 48.8%, la segunda forma preferida por el consumidor es la red
social WhatsApp, mientras que únicamente el 4,3% y el 9,1% utiliza Facebook o se acerca
a la distribuidora, respectivamente.
Figura 8
Tiempo estimado de entrega de un distribuidor
De 31 a 60 minutos 70,0%
De 16 a 30 minutos 26,4%
De 1 a 15 minutos 3,6%
Figura 9
Tiempo óptimo considerado para recibir el pedido de un gas domestico
60,0%
52,8%
50,0% 47,2%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
0,0%
De 1 a 15 minutos De 16 a 30 minutos De 31 a 60 minutos
Figura 10
Nivel de satisfacción con el servicio de distribución de gas domestico
70,0%
64,2%
60,0%
50,0%
40,0%
30,8%
30,0%
20,0%
10,0% 5,0%
0,0%
Alto Medio Bajo
60,0%
50,8%
50,0%
40,0%
30,7%
30,0%
20,0%
9,4% 9,0%
10,0%
0,0%
Incertidumbre de Falta de seguridad de Tardanza en la Servicio al clientes
donde o como que va a recibir el entrega deficiente
adquirirlo cilindro
53
11,3%
88,7%
Si No
60,0%
50,0% 48,3%
40,0%
30,7%
30,0%
20,0%
12,0%
9,0%
10,0%
0,0%
Servicio al cliente Automatización de Seguridad y mejora Centralizacion de
procesos en el tiempo de procesos
entrega
Nunca 0,0%
Ocasional 26,4%
Frecuentemente 37,7%
26,4%
73,6%
Si No
55
adecuado, el 24,8% esperaría que las formas de pago sean variadas, seguido por el 18,4%
que está interesado en que la interfaz de la aplicación sea de fácil acceso y uso.
Figura 17
Genero de los distribuidores de gas domestico
11,6%
88,4%
Femenino Masculino
80,0%
72,4%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0% 17,8%
9,8%
10,0%
0,0%
De 15 a 25 años De 26 a 35 años Más de 36 años
El 72,4% de los encuestados responde tener más de 36 años de edad, mientras que
Figura 19
Zona de residencia de los distribuidores de gas domestico
12,6%
87,4%
Urbano Rural
Figura 20
Zonas de la ciudad de Cuenca con mayor demanda de gas domestico
60,0%
52,4%
50,0%
40,0%
30,0%
24,6%
23,0%
20,0%
10,0%
0,0%
Sur Norte Centro
más del 50% reside en la zona central de Cuenca, mientras que el 24,6% reside en la parte
Figura 21
Altos costos de funcionamiento para la distribución de gas domestico
No 31,0%
Si 69,0%
Figura 22
En las entregas de gas lleva un dispositivo móvil
90,0%
79,9%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,1%
20,0%
10,0%
0,0%
Si No
aplicación.
59
Figura 23
El dispositivo móvil tiene acceso a internet o datos móviles
15,2%
84,8%
Si No
que cuentan los distribuidores de gas cuentan con acceso a internet ya sea mediante WIFI
Figura 24
Disposición de vender gas doméstico a través de una App móvil
100,0%
89,3%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,7%
10,0%
0,0%
Si No
se obtiene como resultado que el 89,3% estaría dispuesto a utilizarla, mientras que el
10,7% no.
60
Figura 25
Consideraciones que se puede mejorar con el uso de la App móvil
Se cuestionó a los distribuidores que consideran que se podría mejorar con el uso
consumidor.
Figura 26
Disposición al pago a la App móvil en porcentaje de ventas generadas
50,0%
45,0% 43,4%
40,0%
35,0% 33,3%
30,0%
25,0%
20,0%
15,0% 13,5%
10,0% 8,7%
5,0%
1,1%
0,0%
2% 3% 4% 5% 6% o más
61
aplicación.
Estudio de Mercado
El análisis de macro entorno se refiere a cada uno de los factores externos que
Entorno Político
del capitalismo, dejando de lado una década de gobierno identificada como el “Socialismo
oportunidades para los ecuatorianos, focalizando las acciones en cinco ejes: económico,
necesidad de abordar un amplio espectro de temas que afectan a los ecuatorianos desde
fortalecimiento del sistema de justicia. Por otro lado, se plantea iniciar una transición
proyectos de ley entregados a la Asamblea General, así como las reformas realizadas a
Entorno Económico
Ecuador, el PIB se encuentra 98.808 millones, con una inflación mensual de 0,36. (Banco
trimestre del año 2021, la economía nacional creció en 8,4% respecto al mismo período
El Comercio (al por mayor y menor) registró una variación positiva de 1.7%
Entorno Social
han podido desempeñar sus labores debido a las medidas de confinamiento, en especial
o que no tienen acceso a las tecnologías necesarias para ello (OCDE, 2020).
Entorno Tecnológico
moneda común y cada vez crece el volumen transaccional. En el Ecuador, el 17% de las
es imparable hacia el incremento del comercio electrónico, por lo que Ecuador debe
de la Información , 2021)
porcentajes mayores al 38%, frente al 21% en I+D que se atribuye al aporte de las TIC en
la producción del negocio, según la metodología y las empresas encuestadas por el INEC
Entorno Cultural
Proveedores
proveedores de servicios de desarrollo de software, sin embargo, para efectos del estudio
desarrollo web avanzado, desarrollo de apps, diseño de interfaces (UI & UX), community
de clientes asesorados que han alcanzado sus metas empresariales, lo que se comprueba
con los comentarios de sus clientes en redes sociales y su página web, la empresa se
(WomPad, 2021)
Clientes
65
Análisis de Competidores
embargo a nivel nacional existe una aplicación móvil enfocada en la venta de gas de uso
(ARCH), la misma que es utilizada únicamente por los distribuidores de gas que se
encuentran en los sector fronterizos del país, con el objetivo de impedir el tráfico ilegal
de gas licuado de petróleo entre países. (Eras Camacho & Hidalgo Lascano, 2021)
mismo que propone el desarrollo de una aplicación móvil para distribución de gas licuado
de petróleo de uso doméstico llamada “Gas App”, sin embargo, la aplicación se encuentra
pequeñas empresas y negocios. Con ella, es más fácil comunicarse con clientes,
la experiencia de compra. Del mismo modo puede crear un catálogo para exhibir
Cadena de Valor
negocio. En nuestro caso, analizar la cadena de valor nos sirve para establecer que
ventajas competitivas se podrían utilizar para dar crecimiento al negocio. (Alonso, 2008)
(Alonso, 2008)
Actividades Primarias
clientes y proveedores.
entrega.
desarrollado.
distribución de gas.
aquellas que sientan las bases para que las actividades primarias puedan
Actividades de Apoyo
Análisis DAFO
proyecto, considerando que su impacto puede ser directo o indirecto, los factores internos
Tabla 1
Matriz FODA
Fortalezas Debilidades
1. Producto innovador en el
1. Poco tiempo en el mercado.
mercado, único.
2. El producto cubre una necesidad 2. Escaso posicionamiento de
básica de los hogares. marca.
3. El producto brinda facilidad al 3. No se cuenta con un plan de
consumidor para realizar un pedido. marketing.
4. Reduce los costos de servicio de 4. Desconocimiento de clientes
los proveedores de gas sobre el servicio.
Oportunidades Amenazas
1. Incremento poblacional, genera
1. Bajo poder adquisitivo por
incremento en el consumo de gas
motivos de pandemia.
doméstico.
2. Avances tecnológicos en cuestión 2. Falta de conocimiento respecto a
de conectividad. aplicaciones móviles.
3. Incremento en el uso de aparatos 3. Paradigma cultural sobre la
electrónicos. distribución de gas doméstico.
4. Incremento de negocios digitales 4. Utilidad de redes sociales para la
debido a la pandemia. distribución de gas.
69
Tabla 5
Fortalezas Debilidades
Factores internos 1. Producto innovador en el mercado, 1. Poco tiempo en el mercado.
único. 2. Escaso posicionamiento de marca.
2. El producto cubre una necesidad básica 3. No se cuenta con un plan de marketing.
de los hogares. 4. Desconocimiento de clientes sobre el
3. El producto brinda facilidad al servicio.
consumidor para realizar un pedido.
4. Los proveedores de gas incurrirán en
Factores externos menores costos en combustible.
Planificación estratégica
Misión
Visión
sus consumidores, al ser la aplicación más reconocida a nivel nacional en los próximos 5
años.
aplicación.
Crear nuevas aplicaciones móviles que permitan mejor el consumo de otros bienes
de primera necesidad.
Estudio Técnico
Análisis de la demanda
Demanda potencial
ciudad de Cuenca está compuesta por el número de hogares que utilizan dicho producto
para realizar las diferentes actividades cotidianas, bajo este contexto, el mercado objetivo
72
está compuesto por el número de hogares que participaron dentro de la investigación, con
Tabla 2
Demanda potencial
Mercado objetivo (número de hogares) * porcentaje de
Demanda potencial
aceptación
Mercado objetivo 174.573 hogares
Porcentaje de
73.60%
aceptación
Total 128.486
los consumidores, donde se identificó que el 73,6% de los hogares usarían la aplicación
móvil para adquirir gas doméstico, por lo tanto, la demanda potencial es de 128.486
hogares.
Demanda proyectada
número de hogares que utilizaran la aplicación móvil para los siguientes cinco años, para
Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2021) menciona que Cuenca cuenta con una
tasa de crecimiento poblacional del 15% en los últimos años, con esta información, para
𝑃 = 𝑃𝑜 (1 + 𝑟)𝑛
Donde:
de Cuenca)
73
Figura 27
Proyección de la demanda
300.000
258.431
250.000
224.722
195.411
200.000
169.922
147.759
150.000 128.486
100.000
50.000
0
2022 2023 2024 2025 2026 2027
constante año a año, el 2022 contará con una demanda de 128.486 usuarios y para el año
Análisis de la oferta
e indirecta del servicio de gas doméstico, en este sentido, la aplicación móvil no cuenta
con una competencia directa, puesto que en la ciudad no existe una aplicación que ofrezca
este servicio a los usuarios, sin embargo, existe competencia indirecta pues lo hogares
Tabla 3
Determinación de la oferta
Mercado objetivo (número de hogares)*porcentaje
Oferta
de competencia
Demanda potencial 128.486
Captación de la oferta 51,20%
Total 65.785
Distribuidores dispuestos a pagar por
43,4 %
aplicativo
Captación de oferta efectiva 28.550
Proyección de la oferta
porcentaje entre el 8.8 % que es el valor restante entre la oferta y la oferta efectiva para
Figura 28
Proyección de la oferta
140.000 50.314
120.000 44.923
40.110
100.000
35.813
31.976
80.000
28.550
60.000
40.000
20.000
0
2022 2023 2024 2025 2026 2027
75
De acuerdo a la figura 28, la oferta en el año 2022 será de 28.550 usuarios, la cual
tiempo, en el año 2027 se estima que la oferta de la aplicación móvil será de 50.314
Demanda insatisfecha
Tabla 4
Demanda insatisfecha (número de hogares)
Año Demanda proyectada Oferta proyectada Demanda insatisfecha
2022 128.486 28.550 99.936
2023 147.759 31.976 115.783
2024 169.922 35.813 134.109
2025 195.411 40.110 155.301
2026 224.722 44.923 179.799
2027 258.431 50.314 208.117
cubriendo con la oferta de la aplicación móvil para el servicio de gas doméstico, ni por la
creciente demanda.
Inversión y financiamiento
aplicación móvil que brinda el servicio de gas doméstico, bajo este contexto, el detalle de
Tabla 5
Detalle de la inversión
Activos intangible Cantidad necesaria Costo Costo total
Activo $ 1,080.00
Desarrollo de la Aplicación 1 $ 1,000.00 $ 1,000.00
Desarrollador de Google para Play Store 1 $ 80.00 $ 80.00
Equipos de computación $ 1,375.00
Computadoras de escritorio 1 $ 800.00 $ 800.00
Teléfono Smartphone 1 $ 350.00 $ 350.00
Modem y conexión a internet 1 $ 25.00 $ 25.00
Impresora canon 1 $ 200.00 $ 200.00
Total $ 2,455.00
Como indica la tabla 5, dentro de los activos para la creación de la aplicación está
con un costo aproximado de 1.000 dólares, pago con factura por servicios profesionales
a la misma, en este caso play store, donde el pago se lo realiza por una sola vez.
e impresora, en este sentido, la inversión será de 2.455 dólares, se realizó una cotización
Tabla 6
Detalle de la cotización
Activo Cantidad Costo Costo total
HP Computadora All in One Core i3 1 $ 800.00 $ 800.00
Smartphone Xiami Note 10 pro 1 $ 350.00 $ 350.00
Router Modem Adsl Tp-link Td-8817 1 $ 25.00 $ 25.00
Canon Impresora / G3110 / Multifunción 1 $ 200.00 $ 200.00
Total $ 1,375.00
con una tasa efectiva del 15.9%. En este sentido, el 60% de la inversión será cubierta con
Tabla 7
División de la inversión
Inversión de recurso Recursos propios Recursos ajenos
Porcentaje Porcentaje
Detalle Valor Cantidad
de aporte de aporte Cantidad
Activos $ 1,080.00 55% $ 594.00 45% $ 486.00
Equipos de computación $ 1,375.00 64% $ 880.00 36% $ 495.00
Total $ 2,455.00 $ 1,474.00 $ 981.00
Porcentaje total 60% 40%
De acuerdo a la tabla 7, el 55% de los activos y el 64% de los equipos de
computación serán cubiertos por recursos propios, es decir, 1.474 dólares; por otro lado,
el 45% de los activos y el 36% de los equipos de computación serán financiados a través
Bajo este contexto, al crédito externo se realizará en una entidad financiera, para
ello es importante establecer la tasa, el tiempo de pago, el valor de cuota, entre otros,
Tabla 8
Detalles para el crédito
Descripción Valor
Cantidad total del crédito $ 981.00
Plazo 1 año
Tasa nominal 15.90%
Frecuencia de pagos Mensual
Numero de pagos/Año 12
Número de cuotas 12
Tasa periódica 1.33%
Valor cuota $88.96
Por su parte la tabla 7 indica que el monto del crédito será de 981,00 dólares el
cual se realizará un pago mensual por un año, que implica un total de 12 cuotas fijas de
88, 96 dólares con una tasa nominal del 15,90%. La amortización de la deuda se puede
observar en la tabla 9.
Tabla 9
Tabla de amortización cuota fija
N° Cuota Valor Cuota Interés Amortización Saldo
0 $ 981.00
En la tabla 9, se observa la amortización del pago de crédito con cuotas fijas que
Costos y gastos
Tabla 10
Rubros para el cálculo de los costos directos
Costos directos Cantidad Costo Costo total Costo anual
Google Maps Platform 1 $ 15,00 $ 15,00 $ 180,00
Total $ 180,00
Costos unitarios $ 0,00
canon que se cancela mensualmente a Google por el uso del servicio de GPS, el mismo
que depende del número de solicitudes que se tenga de forma mensual, el costo se calculó
Tabla 11
Rubros para el cálculo de gastos administrativos y ventas
Gastos de administración y ventas Cantidad Costo Costo total Costo anual
Gerente 1 $ 600,00 $ 600,00 $ 7.200,00
Jefe de comercialización 1 $ 425,00 $ 425,00 $ 5.100,00
Total $ 12.300,00
Costos unitarios $ 0,10
Precio de venta
Tabla 12
Cálculo de precio de venta al público
Rubros Mensual Anual
Costo directo $ 0,00 $ 0,02
Gastos administrativos $ 0,10 $ 1,15
Total costos y gastos $ 0,10 $ 1,17
Porcentaje de utilidad (50%) $ 0,05 $ 0,58
Precio $ 0,15 $ 1,75
sobre el total de costos y gastos conforme al servicio de otras aplicaciones móviles como
juegos, que usan el modelo freedom (descarga gratis y compras dentro de la aplicación)
donde bordea el 50 % de utilidad entre el pago por el uso del aplicativo y otros ingresos
Figura 29
Proyección de los ingresos
$30.000,00 $28.840,90
$25.128,56 80%
$25.000,00 77%
$21.921,96
20%
$5.000,00 0% 17%
$- 0%
2022 2023 2024 2025 2026 2027
Tabla 13
Crecimiento porcentual de los ingresos
Años
Ingresos
proyectados
2022 2023 2024 2025 2026 2027
siguientes tasas de inflación debido a que cada año los precios se ven afectados por dicha
tasa.
Tabla 14
Tasa de Inflación
Año Tasa de inflación
2023 1.83%
2024 1.50%
2025 1.30%
2026 1%
2027 0.73%
82
Tabla 15
Estado de Resultados Proyectado
Rubros 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Ventas $18,720.00 $21,921.96 $25,128.56 $28,840.90 $33,068.81 $37,927.47
(-) Costos total $ 180.00 $ 183.29 $ 186.04 $ 188.46 $ 190.35 $ 191.74
Utilidad bruta $18,540.00 $18,879.28 $19,162.47 $19,411.58 $19,605.70 $19,748.82
Gastos administrativos y de ventas $12,300.00 $12,525.09 $12,712.97 $12,878.23 $13,007.02 $13,101.97
Utilidad operacional $ 6,240.00 $ 6,354.19 $ 6,449.50 $ 6,533.35 $ 6,598.68 $ 6,646.85
Gasto financiero $ 1,154.05
Utilidad antes de participación e impuestos $ 5,085.95 $ 6,354.19 $ 6,449.50 $ 6,533.35 $ 6,598.68 $ 6,646.85
15% participación trabajadores $ 762.89 $ 953.13 $ 967.43 $ 980.00 $ 989.80 $ 997.03
Utilidad antes de impuestos $ 4,323.05 $ 5,401.06 $ 5,482.08 $ 5,553.35 $ 5,608.88 $ 5,649.82
22% de impuesto a la renta $ 951.07 $ 1,188.23 $ 1,206.06 $ 1,221.74 $ 1,233.95 $ 1,242.96
Utilidad neta $ 3,371.98 $ 4,212.83 $ 4,276.02 $ 4,331.61 $ 4,374.93 $ 4,406.86
El estado de resultados proyectados refleja todas las erogaciones de efectivo que se pretenden realizar durante los primeros 6 años del
proyecto, el mismo que se ha preparado considerando los costos y gastos a incurrir, el porcentaje anual de inflación y los impuestos establecidos
Factibilidad
Tabla 16
Flujo de caja
Inversión Año
Rubros
inicial 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total ingresos $ 18,720.00 $ 21,921.96 $ 25,128.56 $ 28,840.90 $ 33,068.81 $ 37,927.47
Costos total $ 180.00 $ 183.29 $ 186.04 $ 188.46 $ 190.35 $ 191.74
Gastos administrativos y de ventas $ 12,300.00 $ 12,525.09 $ 12,712.97 $ 12,878.23 $ 13,007.02 $ 13,101.97
Participación trabajadores $ 762.89 $ 953.13 $ 967.43 $ 980.00 $ 989.80 $ 997.03
Impuesto a la renta $ 951.07 $ 1,188.23 $ 1,206.06 $ 1,221.74 $ 1,233.95 $ 1,242.96
Total egresos $ 14,193.96 $ 14,849.75 $ 15,072.49 $ 15,268.44 $ 15,421.12 $ 15,533.69
Flujo de efectivo -$ 2,455.00 $ 4,526.04 $ 7,072.22 $ 10,056.07 $ 13,572.46 $ 17,647.69 $ 22,393.78
El flujo de caja muestra el total de ingresos y salida de efectivo que se espera tener del proyecto, incluyendo la inversión inicial, presentando
Tabla 17
Indicadores de factibilidad
TIR 232%
VAN $ 39,664
Los indicadores de factibilidad se desarrollan considerando los flujos de caja
autor del 50% sobre la inversión, se observa una tasa interna de retorno mayor a la
esperada por el autor, así como un valor actual neto de los flujos de efectivo positivo
en el mediano plazo siendo un punto importante para el desarrollo del mismo, de igual
manera en el estudio de mercado que se realizó, reflejó que del total de la muestra un
85.15 % usa un dispositivo móvil para solicitar un cilindro de gas, es decir, que del
que en el mismo tiempo de trabajo se cubra más clientes, ahorrando costos en combustible
y mantenimiento.
85
% incrementaría a 13 cilindros vendidos con una ganancia entre 4,20 $ y 5,20 $ y el costo
que tendría es de 0,15 $ por cada cilindro entregado, es decir, de 1,95 $, generando nuevos
señalar los beneficios para el cliente que conlleva el servicio, como la seguridad de
cliente entre otras, considerando que en el estudio los consumidores indicaron deficiencia
y confianza.
servicio ya que el 70 % considera que los costos de funcionamiento son altos y desean
generar más ingresos, el 8.7 % está dispuesto a invertir un 5 % por cada venta generada,
es decir, 0,15 $ por cada 3 $, siendo este una debilidad importante al momento de
Finalmente, el modelo de negocio es el pago del servicio por cada unidad vendida
por pate de los distribuidores, eso como los principales ingresos, sin embargo, se pretende
obtener ingresos por servicios premium que los usuarios o distribuidores podrían estar
gratis y con ventas dentro de la aplicación como servicio VIP entre otros beneficios
Bibliografía
tecnología. Quito.
Quito.
Arias Gomez , J., Villasís Keever , M. Á., & Miranda Novales , M. (2016). El protocolo
206.
MILENIO S.C.
, 88-104.
88
Challiol, C., Lliteras, A., & Gordillo, S. (2017). Diseño de Aplicaciones Móviles basadas
Eras Camacho , F., & Hidalgo Lascano, P. (2021). Aplicación móvil en Android para la
Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview#1
Hernandez Sampieri , R., Baptista Lucio, P., & Fernandez Collado, C. (2014).
Huilcapi Masacón , N. Ú., Troya Terranova , K. T., & Ocampo Ulloa , W. L. (2020).
https://ideascreativas.com.ec/nosotros/
de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/conozcamos-cuenca-a-traves-de-sus-
cifras/
Córdoba.
https://www.mediummultimedia.com/asesoria-marketing-digital-quito-ecuador/
Mejia Trejo, J. (2017). Mercadotecnia Digital . Ciudad de México : Grupo Editorial Patria
Sociedad de la Información .
OECD y CAF . (2019). América Latina y el Caribe : Políticas para PYMEs competitivas
Publishing.
Ecuador . UNESCO .
90
Orjuela Córdova, S., & Sandoval Medina, P. (2002). Guía del estudio de mercado para
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Pita Fernandez , S., & Pértegas Díaz , S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa .
Editorial .
Serna, S., & Pardo, C. (2016). Diseño de Interfaces en Aplicaciones Móviles. Grupo
Editorial RA-MA.
Silva Guerra, H., Gonzalez Ortiz, J., Martinez Díaz, D., Giraldo Oliveros, M., & Juliao
Información
General:
Instrucciones: Por favor marque la alternativa que más se acerque a su
realidad
Género: Femenino
Masculino
Otro
Edad: De 1 a 20 años
De 21 a 50 años
Más de 50 años
Domicilio: Urbano
Rural
Número de 1
habitantes por
hogar:
2
3
Más de 3
Información
Específica:
Instrucciones: Por favor lea las preguntas y responda con completa
objetividad según corresponda.
N° Pregunta Respuesta
1 ¿Utiliza gas de Si
uso doméstico
en su hogar?
No
93
2 ¿Cuántos 1
cilindros de gas
ocupa
mensualmente
en su hogar?
2
3
Más de 3
3 ¿Cuál es la Acercarse a la
forma habitual distribuidora
que utiliza para
adquirir gas de
uso doméstico?
Llamada
telefónica
WhatsApp
Facebook
Otro
4 ¿Cuál es el De 1 a 15
tiempo estimado minutos
de entrega de un
distribuidor de
gas?
De 16 a 30
minutos
De 31 a 60
minutos
Más de 60
minutos
6 ¿Qué Escribir su
inconvenientes Respuesta
ha tenido con el
servicio de
distribución de
gas?
94
7 ¿Tiene Si
preferencia por
un distribuidor
de gas en
específico?
No
9 ¿Cuál es el De 1 a 15
tiempo óptimo minutos
que usted
considera para
recibir su pedido
de gas
doméstico?
De 16 a 30
minutos
De 31 a 60
minutos
Más de 60
minutos
11 ¿Cómo Alto
calificaría el
servicio de
entrega a
domicilio en la
ciudad de
Cuenca?
Medio
Bajo
12 ¿Usaría una Si
aplicación móvil
95
Información
General:
Instrucciones: Por favor marque la alternativa que más se acerque a su
realidad
Género: Femenino
Masculino
Otro
Edad: De 1 a 20
años
De 21 a 50
años
Más de 50
años
Domicilio: Urbano
Rural
Información
Específica:
Instrucciones: Por favor lea las preguntas y responda con completa
objetividad según corresponda.
1. ¿Cuáles son las zonas de la Ciudad de Cuenca con mayor demanda de gas
doméstico?
Sur___
Norte ____
Centro ___
2. ¿Son altos los costos de funcionamiento para la distribución del gas doméstico?
97
Si____
No___
3. Cuando realiza las entregas del gas, ¿usted lleva un dispositivo móvil?
Si____
No___
4. ¿Su dispositivo móvil puede conectarse a una red de internet o datos móviles?
Si____
No___
Si____
No___
6. ¿Cuál de las siguientes opciones considera usted que se podría mejorar con el uso
Tiempo de entrega____
2% _____
3% _____
4% _____
5% _____
6% o más _____
98
Interfaz de cliente:
1. Descarga
2. Inscripción
3. Navegación
4. Detalles de compra
5. Proceso de entrega
6. Fin de proceso
99