Plan de SST Colegio Daniel Alcides Carrion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

“CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E.

88226 DANIEL Fecha:


ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE, DISTRITO DE CHIMBOTE, 20-10-
PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”. 2023

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PSST-001 Página: 1 de 45

“CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. 88226


DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH,
CUI N° 2469329”.

ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Stefhany Elizabeth Sandoval Miguel Elmer Solorzano Ríos Kevin Arnold Risco Diaz
Sandoval
Especialista de Seguridad Residente de Obra Representante Común
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 20/10 /2023 Fecha: 25/10/2023 Fecha: 25/10/2023

INDICE
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................................. 3

1
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2021
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”. Pág.: 2 de 45

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO................................................................................................................ 4


1.- DEFINICIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO..................................................5
2.- ALCANCES............................................................................................................................................... 6
3.- OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN........................................................................................................... 7
4.- TRABAJOS A REALIZAR EN OBRA.....................................................................................................7
5.- POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Y CONTROL DE
ALCOHOL Y DROGAS........................................................................................................................... 11
6.- DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO
AMBIENTE................................................................................................................................................ 8
6.1. PRINCIPALES ACTIVIDADES PARA DESARROLLARSE EN LA IMPLEMENTACION DEL SGSST
………………………………………………………………………………………………………………………. 9
6.2. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
A IMPLEMENTARSE EN LA OBRA................................................................................................10
7.- COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SSTYMA DE LA OBRA........................19
8.- RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN DE SSTYMA ............20
8.1 ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA OBRA ...............................................................................21

9.- ELEMENTOS DEL PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABJO Y MEDIO AMBIENTE................37


9.1 IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES RELACIONADOS CON
LA SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE ...............................................26
9.2ANALISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALAUCION DE RIESGOS Y
ACCIONES PREVENTIVAS...........................................................................................................27
9.3 MEDIDAS DE CONTROL OPERACIONAL FRENTE A LOS RIESGOS EVALUADOS....................33
9.4 PROTECCIONES COLECTIVAS......................................................................................................33
9.5 PROCEDIMIENTOS PARA LAS ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS 34
9.6 CAPACITACION Y SENCIBILIZACION DE PERSONAL: PROGRAMA DE CAPACITACION.........34
9.7 GESTION DE NO CONFORMIDADES: PROGRAMA DE INSPECCIONES Y AUDITORIAS..........37
9.8 OBJETIVOS Y METAS EN MEJORA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO
AMBIENTE......................................................................................................................................37
9.9PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIA ...................................................................................38
10.- ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………...41

PRESENTACIÓN

2
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2021
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”. Pág.: 3 de 45

El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un documento técnico normativo que define las
actividades preventivas que se desarrollarán en forma sistemática, ordenada y continua en la construcción de
la obra: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN EL(LA) IE 88226 – CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I.
2469329”. La implementación de este nos permitirá reducir y controlar los riesgos de trabajo durante la
ejecución de las actividades por parte del personal de la empresa CONSORCIO SANTA.

El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, contiene las actividades a desarrollarse durante la ejecución de la
obra y el mismo se ha elaborado tomando en cuenta los riesgos potenciales preliminares que se puedan
presentar, con la finalidad de evitar las lesiones personales (lesiones leves, graves o fatales), los daños a la
propiedad, interrupción del proceso de construcción, deterioro del medio ambiente y pérdidas para la
empresa.

La efectividad del plan se verá reflejada en los resultados de la gestión mensual, plasmados en el respectivo
Informe mensual, además sus resultados serán analizados en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo de la obra.
El logro de los objetivos del Plan y de las metas en cada una de las actividades, dependerá del compromiso
que asumamos y del cumplimiento de nuestras responsabilidades que nos compete como parte del Sistema
de Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo a todos los integrantes de la empresa.

3
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2021
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”. Pág.: 4 de 45

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO


a. DESCRIPCIÓN:
El presente documento establece las actividades de ejecución en materia de Seguridad,
Salud en el Trabajo para ser desarrolladas en la obra denominado " CONSTRUCCION DE
COBERTURA; EN EL(LA) IE 88226 – CHIMBOTE EN EL DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I.
2469329”

BASE CONCEPTUAL:
La empresa CONSORCIO SANTA, como tal ha asumido el compromiso de ejecutar la obra,
bajo la premisa de proteger la salud e integridad física de sus trabajadores y el cuidado del
medio ambiente, cumpliendo con los requisitos de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la
Ley de Seguridad y salud en el Trabajo N° 29783, y La norma G050: Seguridad durante la
construcción y otra norma establecidos en la legislación nacional vigente y las disposiciones
contraídas con el Clientes.

b. UBICACIÓN DE LA OBRA
UBICACIÓN:

El proyecto se ubica en el área circundada por la Av. Camino Real y el JR. Sucre colindante
con el Pasaje 2 de mayo; correspondiente al Centro Poblado Chimbote (Miraflores Bajo), del
Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, de la Región Ancash.
PROVINCIA : SANTA
DISTRITO : CHIMBOTE
LOCALIDAD : P.J. MIRAFLORES BAJO

La zona del proyecto se encuentra ubicado en el ingreso lateral del distrito de Chimbote, de la
Provincia del Santa, de la Región de Ancash, situadas entre las coordenadas 8995957.51 N y
766160.62 E.

4
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2021
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”. Pág.: 5 de 45

MAPA DE UBICACIÓN DE LA OBRA

5
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 6 de 45

1. DEFINICIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el documento elaborado para la obra, que va a permitir desarrollar los
trabajos de la obra en el tiempo establecido y bajo condiciones preventivas.

El presente plan es un documento dinámico en el cual nos va permitir optimizar las acciones preventivas durante el
proceso de ejecución de la obra, con el propósito de reducir al mínimo los accidentes laborales y daños al medio
ambiente; mediante un control efectivo de los riesgos basado en el principio de la mejora continua, y orientadas a
salvaguardar la integridad física y la vida de los trabajadores, a terceros, los daños a la propiedad, al medio ambiente y
evitar las pérdidas para la empresa.

2. ALCANCES
El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo estará dirigido para todo el personal que labora en la obra.
Con la implementación de este plan, se garantizará el desarrollo y cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud en
el Trabajo, manteniendo siempre como prioridad la prevención de incidentes y/o accidentes y asumiendo con
responsabilidad la seguridad, bienestar y salud de todos nuestros trabajadores y a la vez cuidando el medio ambiente.

3. OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN


3.1 OBJETIVOS:
 Integrar la prevención de riesgos laborales a los procedimientos de construcción, que se aplicarán durante la
ejecución de la obra, con el fin de preservar la integridad física y salud de nuestros trabajadores, sin dejar de
cumplir con los requerimientos de producción, calidad, costo y plazo durante la ejecución de la obra.
 Velar por el cumplimiento de las normativas legales vigentes relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo,
tales como:
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, ley N° 29783.
 Reglamento de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, D.S. 005-2012-TR.
 Norma Técnica de Edificaciones G.050: Seguridad durante la construcción.
 Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación Resolución Suprema N° 021-83-TR.
 R.M. N° 050-2013-TR.
 Ley Nª 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”.
 Otras normas indicadas en el numeral 9.1 del presente plan.
 Promover y proteger la salud e integridad física de los trabajadores que laboran en la obra ya sean propios o de
subcontratistas, visitantes, o terceros que circulen por las inmediaciones de la obra y que se vean afectados
durante los trabajos de construcción.
 Inculcar e instruir a todos los trabajadores de la obra a cerca de las políticas y lineamientos de deberán cumplir
respecto de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.

3.2 METAS:
Con la aplicación del presente plan se quiere lograr la meta de ejecutar la obra con cero accidentes fatales o
accidentes graves que signifiquen lesiones incapacitantes, daños a la propiedad y al medio ambiente.

6
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 7 de 45

Todo accidente e incidente es una preocupación para la empresa, debido a que afecta nuestras labores donde estas
se realicen, manifestándose en lesiones a nuestro personal, deterioros a los recursos materiales, demoras en la
eficiencia de nuestras operaciones y daño al medio ambiente.

4. TRABAJOS PARA REALIZAR EN LA OBRA


El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo se aplicará en todas las actividades del proceso constructivo de la
obra, El propósito de aplicar este documento en las actividades del proceso constructivo de la obra es alcanzar lo
siguiente:

 Asegurarse de que todo el personal de la obra conozca el Plan de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio
Ambiente y los estándares de prevención, así como las responsabilidades asociadas al mismo en cada una de
las actividades que se ejecuta en la obra.
 Asegurar que todos los subcontratistas trabajen aplicando las medidas preventivas según este Plan y los
estándares de prevención.
 Asegurarse de que todos los personales obreros sean capacitados e instruidos adecuadamente, a fin de que
realicen sus actividades y/o procesos de una manera segura.
 Asegurarse de que todos los procesos y/o etapas de trabajo que se indican líneas arriba, se ejecuten en
cumplimiento de la legislación vigente indicada en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783 y su
Reglamento aprobado por el DS 005-2012 TR, la Norma Técnica de Edificaciones G 050 “Seguridad durante la
construcción” y otras normas de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables a la Obra.

5. POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Y CONTROL DE ALCOHOL Y DROGAS


Las políticas de Seguridad, Salud en el trabajo y Ambiental de la Empresa es el compromiso de los Representantes
Legales, la cual está orientada a proteger la integridad física de todos los trabajadores, sean empleados u obreros, la
conservación y buen uso de los recursos naturales; así como, la obtención de los mejores niveles de eficiencia y calidad
en los trabajos y las operaciones que ejecuta la empresa, mediante el control de lesiones, enfermedades en el Trabajo,
daños a la propiedad, pérdidas en el servicio, pérdidas en calidad. Tal como lo indica la Ley de SST N° 29783 y su
reglamento aprobado D.S. 005-2012-TR., la NTE G. 050: Seguridad durante la Construcción y demás normas legales
aplicables a la Obra.
La Empresa a su vez ha establecido su política sobre el control de Alcohol y Drogas con la finalidad que los trabajadores
trabajen en buen estado y sin estar bajo ningún tipo de sustancia.
Las políticas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiental se muestran a continuación:

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Representante Legal siguiendo los lineamientos, objetivos de la empresa CONSORCIO SANTA y considerando que el
personal es uno de los elementos esenciales para su desarrollo, asume los siguientes compromisos:
 Conseguir la máxima identificación y compromiso de la Dirección y de todos los trabajadores con los principios de
Seguridad y Salud en el trabajo.

7
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 8 de 45

 El cumplimiento de la legislación y normativa orientadas a la prevención de riesgos laborales y salud ocupacional, que
sean aplicables a nuestras actividades.
 Mantener un sistema auditable de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en un marco de acción preventiva y de
mejoramiento continuo.
 Fomentar las relaciones de beneficio mutuo con nuestros proveedores, empresas colaboradoras y comunidad
enfocadas a la satisfacción del cliente y la prevención de riesgos.
 Mejorar la seguridad y la satisfacción del equipo humano tomando como base su formación y sensibilización.
 Establecer la prevención de riesgos como principio básico que rigen nuestras actividades, a fin de minimizar los
accidentes y daños a la salud de los trabajadores.
 Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de nuestras actividades que afecten a la seguridad y salud de los
trabajadores, al ambiente, a los bienes físicos o a la marcha normal de nuestras actividades; implementando
programas de acción preventiva y correctiva.
 Mantener una comunicación e información fidedigna, clara y oportuna con los trabajadores, clientes, proveedores,
autoridades y otras partes interesadas.

El cumplimiento de esta política es responsabilidad del personal de Dirección de la empresa y la línea de mando y todos los
trabajadores de la empresa.

POLITICA SOBRE CONTROL DEL ALCOHOL Y DROGAS

La Empresa CONSORCIO SANTA consciente que el uso de alcohol y drogas en el centro de trabajo afecta la salud
normal del trabajador para realizar sus actividades laborales de forma segura para sí mismo y para los demás. En tal
sentido queda terminantemente prohibido consumir o poseer bebidas alcohólicas y/o drogas durante la jornada laboral.

MEDIDAS A TOMAR:
Realizar pruebas de dosaje etílico a las personas que se encuentran involucradas en cualquier tipo de accidente donde
exista la sospecha de la ingesta de alcohol y/o drogas.
Todos los trabajadores, sin excepción, cumplirán con sus responsabilidades que se indica en nuestra política sobre el
uso de alcohol y drogas.
Se sancionará al personal, cualquiera sea su jerarquía si incumple estas normas, conforme a la política de medidas
disciplinarias y a los dispositivos legales vigentes.

6. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


La Empresa, tomando en cuenta La Ley de SST N° 29783, su reglamento D.S. 005-2012-TR, y la Norma Técnica de
Edificaciones G-050: “Seguridad en la Construcción”, y normas ambientales, entre otras aplicables a la actividad,
implementará en la obra su Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo; para lo cual contará con los siguientes
documentos de gestión:
 Política y objetivos de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente, aprobado por el
Representante Legal de la empresa.
8
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 9 de 45

 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para la obra.


 Plan de Contingencias o respuesta ante emergencia.
 Instructivos y procedimientos de seguridad.
 El cronograma o programa de actividades de Seguridad y Salud en el trabajo para la obra.
 Registros de documentos de gestión según lo indicado en el artículo 33º del D.S. 005-2012-TR.
Reglamento de la Ley de SST N° 29783.
 El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo de La Empresa.
 La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.
 El mapa de riesgo.

6.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLARSE EN LA IMPLEMENTACION DE LA GESTION DE SEGURIDAD


La Empresa para establecer un control adecuado de los riesgos y aplicar un sistema de SST consistente, se basará
en las siguientes actividades que se detalla a continuación:
A. Liderazgo y administración
 Organización del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para la obra.
 Reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra.
 Capacitación en Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
 Programa de Charla diarias de Seguridad de 10 minutos.
 Supervisión de seguridad en los trabajos de la obra.
 Manuales, Reglamentos y Políticas de Segundad
 Evaluación de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra.
 Gestión Ambiental
 Presentación del Informe de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente al
cliente.
B. Inspección planeada y mantenimiento
 Inspecciones Rutinarias.
 Inspecciones Planeadas.
C. Registros, reportes y Procedimientos
D. Investigación de accidentes e incidentes
 Aviso y reporte e investigación de accidentes.
 Registro del accidente
 Índices de accidentabilidad.
E. Reglas y Permisos de Trabajo
 Permisos de trabajos en altura
 Permisos de trabajos en caliente
 Permisos de trabajos en excavaciones
F. Control de Salud en el trabajo
 Capacitación en salud en el Trabajo.
G. Preparación para emergencias
9
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 10 de 45

 Señalización de oficinas y zonas de trabajo.


 Plan de contingencias y difusión del mismo.
 Simulacro de incendios.
 Simulacro de Primeros Auxilios

6.2 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE A


IMPLEMENTARSE EN LA OBRA.
Con la finalidad de implementar el sistema SST en la obra, se muestra y registra en detalle las actividades a
realizar por la empresa con el objetivo de prevenir accidentes laborales.
ÍTEM ACTIVIDAD RESPONSABLE ESTÁNDAR OBSERVACIÓN
I. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Los trabajadores
eligen sus
representantes,
Elección de los Elegirá una sola
El Residente de la Obra titulares y suplentes.
Representantes de los vez antes de que
I.1 y/o especialista de Dicha elección se
Trabajadores para el instale el Comité de
seguridad realiza
Comité de SST SST.
mediante votación
secreta y directa.
El comité de SST se
instalará cuando se
Se instala una sola
Instalación del Comité La Empresa a través de tenga el número
vez cuando se
I.2 de Seguridad y Salud Residente de obra o mínimo de
tenga 20 a +
en el trabajo. Jefe de Seguridad. trabajadores para
trabajadores
conformar el comité
SST
II. REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La reunión ordinaria
se llevará a cabo de
Reuniones ordinarias.
Presidente del comité acuerdo a la fecha
II.2 (Art. 68 D.S. 005- 01 reunión al mes.
de SST o el secretario. programada por los
2012-TR)
miembros del
Comité.
Presidente del Comité
de SST de la Obra a La reunión
Se realizará cada
solicitud de amenos dos extraordinaria se
Reuniones vez que lo soliciten
(2) de sus miembros, en realizará al
II.2 Extraordinarias. (Art. o en caso de ocurrir
caso de ocurrir un presentarse una
68 D.S. 005-2012-TR) un accidente
accidente mortal o emergencia que sea
mortal.
emergencia. necesario tratar.

10
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 11 de 45

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


III.
ENTRENAMIENTO EN LA TAREA EN TEMAS TÉCNICOS
Inducción de Seguridad, Salud en el Trabajo.
III.1

Cada vez que


Curso de Inducción a Un tema de
ingrese personal
la seguridad, salud en capacitación por
nuevo a la obra se
III.1.1 el trabajo y medio Jefe de Seguridad trabajador antes
capacitara en un
ambiente. (Art. 49 inc. que se inició sus
tiempo no menor a
g) Ley N° 29783). labores.
uno ni mayo a 8
horas.

Un tema de Cada vez que


Difusión del plan de capacitación por ingrese personal
III.1.2 SST Políticas de la Jefe de Seguridad trabajador antes nuevo a la obra se
Empresa para la obra. que se inició sus capacitara en un
labores. tiempo no menor a
uno ni mayo a 8
horas.

Difusión de la Ley SST Un tema de Cada vez que


N° 29783 y su D.S. capacitación por ingrese personal
III.1.3 005-2012-TR, G-050 y Jefe de Seguridad trabajador antes nuevo a la obra se
Reglamento Interno de que se inició sus capacitara en un
SST de la empresa. labores. tiempo no menor a
uno ni mayo a 8
horas.
III.2 Programa de capacitación en seguridad en el trabajo
ANALISIS DE Jefe de Seguridad 01 curso para todo
SEGURIDAD EN LA o personal designado el personal en la El curso será dictado
III.2.1 para capacitar. fecha programada con un tiempo no
TAREA (AST)
. menor a uno ni mayo
a 8 horas.
IDENTIFICACION DE Registrando la
PELIGROS Y asistencia con vistas
III.2.2 fotográficas.
EVALUACION DE
RIESGOS)

USO Y MANEJO DE
III.2.3
EXTINTORES
III.2.4 INSPECCIONES DE
HERRAMIENTAS
MANUALES Y
11
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 12 de 45

EQUIPOS DE PODER
SEGURIDAD DE
TRABAJOS DE ALTO
RIESGO (ALTURA,
III.2.5 CALIENTE, ESPACIO
CONFINADO,
EXCAVACIONES
PROFUNDAS)
III.3 Programa de capacitación en salud en el trabajo
1 Curso para todo
III.3.2 PRIMEROS AUXILIOS LIC. EN ENFERMERIA el personal en la
fecha programada El curso será dictado
con un tiempo no
EL RUIDO Y SUS
1 Curso para todo menor a uno ni
CONSECUENCIAS
III.3.4 LIC. EN ENFERMERIA el personal en la mayor a 8 horas.
PARA EL SISTEMA
fecha programada Registrando la
AUDITIVO
asistencia con vistas
ENFERMEDADES Jefe de Seguridad 1 Curso para todo fotográficas.
III.3.5 OCUPACIONALES EN o personal designado el personal en la
OBRAS CIVILES para capacitar. fecha programada
III.5 Cursos De Entrenamiento o Temas Técnicos En La Tarea

Se capacitará al
Se desarrollarán los Asistente de Residente 1 curso técnico por personal que
cursos técnicos de las de obra, Maestro cada actividad que realizará las diversas
III.5.1
tareas según el avance general de la obra y se desarrolla en el actividades en la
constructivo de la obra. jefes de grupo capataz. mes. obra.

IV. SISTEMA DE PROTECCIÓN COLECTIVA


Barandillas, pasarelas Estos sistemas de
IV.1
y escaleras. protección colectiva
Vallado perimetral de deben ser solicitado
IV.3 zonas de trabajo Ing. Campo, Maestro por el jefe de
general de la obra, Jefe Se colocarán de Seguridad, Jefe de
IV.4 Extintores de incendios de Grupo, jefe de acuerdo a la grupo o Maestro de
Carcasa de protección Seguridad necesidad de la obra, e Ingeniero de
de motores o piezas en obra. campo para que
IV.5 logística de la
continuo movimiento
empresa los
IV.6 Señalizaciones e proporcione a tiempo
indicativos

12
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 13 de 45

Orden y limpieza
IV.7

Entre otras
IV.8

V. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE SALUD EN E L TRABAJO

Se tramitará para
Se tramitará antes
cada trabajador
que el trabajador
Administrador de la obra antes de iniciar sus
SCTR Salud y SCTR nuevo empiece a
V.1 y Residente, labores en obra y
Pensiones laborar y se renovará
Administrador de obra. se renovará la
mensualmente para
vigencia
los trabajadores
mensualmente
existentes.
Se implementará la
Instalación del tópico Administrador de la obra
Se instalará al inicio primera semana de
V.2 de primeros auxilios de y Residente,
de la obra iniciado los trabajos
la obra. Administrador de obra.
en obra.

02 inspecciones al
mes (15 días) a
cargo del
Prevencioncitas de
Inspección de SST verificará los
riesgos.
botiquines de primeros Jefe de Seguridad y/o botiquines en
V.5
auxilios en Tópico, PD almacén y tópicos
almacenes

VII. PROGRAMA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD A TAREA


Se realizan para
Se realizarán todos identificar las
los meses de condiciones
Asistente de Residente acuerdo a los subestándares que
de obra, Ingenieros de estándares pueden estar
Inspecciones
VII.1 Campo Maestro general indicados en el presentes en los
Rutinarias (I.R.).
de la obra, capataces y presente Plan de EPP, herramientas,
jefes de grupo. Seguridad y salud elementos de
Ocupacional.

VII.2 Inspecciones Residente de obra,


Planeadas (I.P). Comité de SST, jefe de
13
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 14 de 45

Se realizarán todos
los meses de
acuerdo a los
estándares
indicados en el
presente Plan de
seguridad Seguridad y salud
Ocupacional.

VIII. PROGRAMA DE OBSERVACIONES DE SEGURIDAD A LA TAREA


Se realizarán todos
Se realizan para
Asistente de Residente los meses de
identificar los actos
de obra, Arquitecto de acuerdo a los
subestándares que el
Observaciones producción, Maestro estándares
VIII.1 personal incurre
rutinarias (O.R.) general de la obra, indicados en el
durante la ejecución
capataces y jefes de presente Plan de
de sus tareas, al no
grupo. Seguridad y salud
usar sus EPP,
Ocupacional.
herramientas, no
Se realizarán todos
cumplir con los
los meses de
procedimientos de
acuerdo a los
trabajo, no tomar
Observaciones Residente de obra, jefe estándares
VIII.2 medidas preventivas,
planeadas (O.P.) de Seguridad indicados en el
etc.
presente Plan de
Seguridad y salud
Ocupacional.
IX PROGRAMA DE CHARLA DE SEGURIDAD
Se realizará antes del
inicio de cada tarea,
con la finalidad de
dar a conocer a todo
1 charla diaria por
el personal el trabajo
IX.1 Charla de Seguridad PDR, jefe de Grupo o grupo de trabajo
a ejecutar e
de 05 minutos. capataz. antes del inicio de
identificar los riesgos
sus labores.
potenciales en las
tareas y tomar las
medidas preventivas.

XI. PROGRAMA DE DOTACION O RENOVACION DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


XI.1 Uniforme de trabajo Administrador de Obra, Se entregará a todo Lograr que el
14
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 15 de 45

personal cuente con


(pantalón, camisa y/o su uniforme de
polo y chaleco) trabajo en buen
estado.
Lograr que el
Equipos básicos de
el personal antes del personal cuente con
seguridad (botas,
XI.2 inicio de las los equipos de
guantes, lentes, casco,
actividades y se protección básico en
tapones de oído)
renovará por buen estado.
desgaste.
Lograr que el
Equipos de protección personal cuente con
Almacenero y jefe de de
XI.3 personal según la los equipos de
Seguridad
tarea a ejecutar. protección según la
tarea a ejecutar.

Lograr que el
Se entregará o personal esté
implementará cada debidamente
vez se requiera protegido según la
Equipos de protección
XI.4 según el trabajo a tarea a ejecutar.
colectiva
realizar.

PROGRAMA DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS EN LAS


XII.
ACTIVIDADES DE LA OBRA
XII.1

Se presentará el
La presentación del
IPER de los
IPER es requisito
trabajos a ejecutar
indispensable para
por el encargado o
Realización del IPER que el personal
Ingeniero de Campo, responsable del
antes de iniciar las propio o de las
Maestro de Obra, jefe de trabajo al jefe de
actividades específicas subcontratistas inicie
Grupo o Subcontratista. Seguridad antes de
en la obra. sus labores en la
que inicie las
obra.
labores

15
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 16 de 45

XIII. SEÑALIZACIÓN DE OFICINAS, ALMACENES Y ZONAS DE TRABAJO

Señalizar las rutas de


Se realizará al inicio
XIII.1 escape en oficinas y
de obra. Se realiza con la
almacenes.
finalidad de señalizar
Señalización perimetral o demarcar las
Ingeniero de campo, oficinas, ambientes y
de obra, pases
Maestro de Obra, jefe de zonas de trabajo
peatonales, zona de
Seguridad Se verificará utilizando señales
trabajo, colocación de
diariamente y se preventivas,
XIII.2 letreros diversos, y
renovará cuando prohibitivas, de
Verificar, completar y/o
sea necesario obligación,
renovar los elementos
de señalización reguladora e
cuando sea necesario. informativas, de
acuerdo a la norma
técnica peruana NTP
Verificar, completar y/o 399- 010- 1- 2004.
renovar los elementos Se verificará
de señalización para Jefe seguridad diariamente y se
XIII.3
los trabajos en el renovará cuando
campo cuando sea sea necesario.
necesario.

XIV. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

Se realizará la
capacitación y el
simulacro en la fecha
Se realizará según programada con la
Simulacro de extinción el cronograma finalidad de capacitar
XIV.1 de incendios. Y Jefe Seguridad programado en el al personal en la
simulacro de sismo plan de manera de actuar
contingencia. frente a un sismo y
un incendio.

XV. PLAN DE SISTEMAS Y EQUIPOS CONTRAINCENDIO


XV.1 Instalación de equipos Jefe Seguridad Se realizará al inicio
contra incendio en de obra.
oficinas, almacenes y
zona de trabajo. Se instalarán los
16
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 17 de 45

Recarga y
mantenimiento de Cada vez que se equipos contra
extintores instalados use y/o por incendio en oficinas,
XV.1 Jefe Seguridad almacenes y
en oficinas, vencimiento de
almacenes, y zona de fecha. vehículos al inicio de
trabajo. la obra y las recargas
se hará cada vez sea
necesaria.
Inspecciones 1 inspección de los
extintoras instalados extintores al mes a
XV.1 en oficinas, Jefe de Seguridad cargo del
almacenes, y zona de Prevencionistas.
trabajo.

XVI. REGLAMENTOS, POLÍTICA DE SEGURIDAD Y CARTILLA DE PREVENCION DE RIESGOS


El RISST se
Entrega del entregará a cada
Reglamento Interno de trabajador nuevo en
XVI.1 Seguridad y Salud en Jefe Seguridad el Curso de
Se realiza con la
el trabajo de La Inducción de
finalidad de dotar al
Empresa. Seguridad y salud
personal de las
Ocupacional.
normas de seguridad
Entrega de la política
y salud en el trabajo
de seguridad y salud Estos documentos
que rigen en la obra,
en el trabajo, se entregarán a
para su conocimiento
ambiental, alcohol y cada trabajador
y aplicación en sus
XVI.2 drogas, compromiso Jefe Seguridad nuevo en el Curso
labores.
de fiel cumplimiento a de Inducción de
las normas de Seguridad y salud
seguridad y cartilla de Ocupacional.
prevención
XVII. MOTIVACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA SEGURIDAD
Concientizar y
Implementar el Se realizará la sensibilizar al
Jefe Seguridad,
XVII.1 periódico mural en la implementación al personal para que
Residencia.
obra. inicio de la obra. ejecuten su trabajo
cuidando su vida,
realizándolo bajo
condiciones seguras.
Colocar afiches de 1 colocación de
XVII.2 Jefe de Seguridad
seguridad. afiches al mes.

XVIII. AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL


Auditoría Interna de Residente, jefe de Las Auditorías Para verificar el
XVIII.1
seguridad, salud en el Seguridad. Internas al cumplimiento de las
17
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 18 de 45

actividades
cumplimiento de la planificadas versus
Gestión de las ejecutadas, para
Seguridad y salud medir la gestión en
trabajo y Ambiental en
en el Trabajo y materia de SSTMA
la obra
Ambiental de la de la obra, y realizar
obra se realizará el levantamiento de
cada 6 meses. las no
conformidades.
XIX. INDICES DE ACCIDENTABILIDAD
La investigación de
Jefe de Grupo y accidentes y cuasi
capataces, Trabajador accidentes tiene
Aviso y reporte de testigo, Trabajador Cada vez que como principal
XIX.1 accidentes e accidentado que se ocurra un accidente finalidad el
incidentes. encuentre en o incidente determinar las
condiciones de poder causas básicas e
informar de los hechos. inmediatas que
ocasionaron los
accidentes,
Comisión de establecer las
Investigación de Cada vez que medidas de control
Investigación del
XIX.2 accidentes e incidentes ocurra un accidente correctivas para
accidente (Comité de
de trabajo. o incidente evitar la repetición y
SST), jefe seguridad
hacer el seguimiento
de éstas.

Para conocer la
frecuencia de los
accidentes,
Cálculo de índices de indicadores que nos
accidentabilidad permitirán conocer
Se realizará 01
XIX.3 (Frecuencia, Jefe Seguridad los resultados de la
reporte al mes
Severidad, efectividad de la
Accidentabilidad) aplicación de los
Planes y Programas
de Seguridad en
obra.

XX. PROGRAMA DE ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN LA TAREA (AST)


Elaboración o llenado Se elaborará antes llenado del ATS por
XX.1 del formato de ATS Jefe de Seguridad del inicio de cada actividad y firmados
para las diversas tarea por el trabajador que
18
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 19 de 45

participan de dicha
tareas de la obra.
actividad
XXI. PERMISO DE TRABAJOS EN ACTIVIDADES CRÍTICAS

Elaboración de
XXI.1
permisos de altura

Se elaborará antes
Elaboración de Se elaborará sólo
del inicio de cada
XXI.2 permisos de trabajo en Jefe de Seguridad para actividades
tarea crítica.
caliente críticas.

Elaboración de
XXI.3 permisos de trabajo en
excavación de zanjas

PRESENTACIÓN DEL INFORME DOCUMENTADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


XXII.
EN EL TRABAJO
Mensualmente se
Presentación del preparará y se Se presentará el
Informe Documentado presentará el Informe Ejecutivo de
XXII.1 de la Gestión de Jefe Seguridad Informe Gestión de Seguridad
Seguridad y salud Documentado de y Salud en el trabajo
Ocupacional. Gestión de mensualmente.
Seguridad y salud

7. COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA GESTION DE SST DE LA OBRA


La seguridad es tarea de todos y cada una de las personas que forman la organización de La Empresa, y no labor
exclusiva de unos pocos.
La Organización de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Obra tendrá los siguientes componentes:

 La Empresa
La Empresa es la responsable de Implementar el Sistema de Seguridad Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
en la Obra tal como lo indica el Art. 24 y 25 del D.S. 005-2012-TR y Art. 17 de la Ley SST N° 29783.

 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra


El Comité de Seguridad y salud en el trabajo de la obra, estará constituido en forma paritaria, es decir el 50% de
los representantes de la entidad y el 50% de los representantes de los trabajadores, tal como lo indican el
Artículo 29 de la Ley SST N° 29783, el Art 43 del D.S. 005-2012-TR y el numeral 8 de la Norma G050, tendrá
vigencia de un año.

 Organización:

19
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 20 de 45

De acuerdo con el Art. 56 del D.S. 005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783 y el numeral 8 de la
Norma G050, Comité está conformado por:
a. El presidente, que es elegido por el propio Comité, entre los representantes.
b. El secretario, que es el responsable de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo o uno de
los miembros del Comité elegido por consenso.
c. Los miembros, quienes son los demás integrantes del Comité designados de acuerdo al Art. 48° y
49° del D.S. 005-2012-TR.

CARGO ENCARGADO
Presidente Residente de Obra
Secretario Jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente
Vocales o Miembros Representantes del empleador y
representante de los trabajadores

 Constitución y Vigencia:
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra, quedará constituido de acuerdo a ley, teniendo
una vigencia hasta la finalización de la obra.

 Reuniones del Comité de Seguridad y Salud en Trabajo.


El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se reúne de la siguiente forma:
 En forma Ordinarias: Una vez por mes, en día previamente fijado
 Extraordinarias: Se reúne a convocatoria de su presidente, a solicitud de al menos dos (2) de sus
miembros, o en caso de ocurrir un accidente mortal.

8. RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN SST


ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA OBRA

GERENTE GENERAL

ING. RESIDENTE ADMINISTRADOR DE


OBRA

ING. ESPECIALISTA ING. DE


DE ESTRUCTURAS SEGURIDAD

20
Personal Obrero
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 21 de 45

8.1 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

A. GERENTE DE LA OBRA
 Es el responsable de administrar la ejecución de la obra según el plan de trabajo establecido, haciéndolo de
buena calidad y siguiendo los lineamientos del plan de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente.
 Gerencia y liderar la implementación de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente en la obra
bajo su responsabilidad.
 Constatar que las actividades de la obra se realicen de acuerdo a las normas de Seguridad, Salud en el
trabajo y Medio Ambiente.
 Verificar que el Residente de obra y su equipo técnico realicen una adecuada organización del trabajo,
una previsión de los medios necesarios, una programación del trabajo, y que el personal conozca con
detalle el método o procedimiento de la ejecución de la tarea.
 Aprobar la compra de los equipos, herramientas y material de seguridad que pueda ser necesario para
la ejecución de la obra.
 Disponer que se capacite al personal de la obra y al personal de apoyo en los métodos establecidos,
procedimientos de trabajo y riesgos específicos de cada tarea.
 Coordinar con el Ing. de Prevención para elaborar los procedimientos de seguridad de los trabajos a
ejecutar por el personal de la obra.
 Verificar que los personales de dirección de la obra implementen el Plan de Seguridad, Salud en el
trabajo y Medio Ambiente, exigiendo el cumplimiento al máximo porcentaje posible.
 Exigir el cumplimiento de las normas legales vigentes, reglamentos y directivas en materia de
Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente.
 Participar en la investigación de los accidentes y propuesta de las medidas correctivas ocurridas al
personal de la obra.
 Establecer y dar las directivas al Residente de Obra, para implementar un sistema de control de riesgos
para evitar los accidentes laborales y lograr optimizar el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el
trabajo y Medio Ambiente en la obra.
 Tomar las medidas correctivas y aplicar las sanciones correspondientes al personal que infrinja las
normas de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente en la obra.
 Participar en la elaboración y aplicación del estudio de riesgos de las actividades a ejecutarse en la
obra.

B. RESIDENTE DE OBRA
 Gerencia y liderar las acciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente en la obra bajo su
responsabilidad.
 Verificar que se cumplas los procedimientos de los requisitos básicos de seguridad y salud en el trabajo,
antes que el personal inicie sus labores en obra.
 Es el responsable de administrar la implementación del Sistema de Seguridad, Salud en el trabajo y
21
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 22 de 45

Medio Ambiente en la obra.


 Participar en la implementación del Plan de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente específico
para la obra, logrando el cumplimiento de los estándares trazados por la empresa.
 Presidir las reuniones del Comité de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente de la obra en
calidad de presidente del Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
 Informar al Representante Legal sobre el avance del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el
trabajo y Medio Ambiente en la obra.
 Coordinar con el Ing. de Prevención y el jefe de Seguridad de la obra, para elaborar los procedimientos
de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente a implementarse en el proceso constructivo de la
obra.
 Disponer que los Ingenieros de producción o campo realicen la capacitación de entrenamiento de la
tarea, al personal bajo su responsabilidad, según el programa del Plan de Seguridad, Salud en el trabajo
y Medio Ambiente.
 Aprobar el pedido de la solicitud de compra de equipos de protección individual, señalización de obra y
herramientas y equipos necesarios y adecuados para la obra.
 Llevar a cabo reuniones de coordinación con el Asesor o jefe de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio
Ambiente, Ingenieros de Producción o de campo y los jefes de los frentes de trabajo, para evaluar el
cumplimiento de las normas, reglamentos y directivas de seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente.
 Asistir a las reuniones de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente que convoque el Gerente o
Representante Legal de la obra o el cliente.
 Asistir con su línea de mando a las reuniones que convoque el Asesor de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente de la empresa.
 Aplicar las medidas disciplinarias al personal que infrinja normas y los procedimientos de Seguridad, tal
como lo indica los procedimientos de sanciones.
 Aprobar la premiación al personal que destaque en el cumplimiento de las normas de seguridad.
 Participar en la investigación de los accidentes de trabajo y verificar que se cumpla las medidas
correctivas, preventivas, capacitación y de sensibilización del personal.
 Disponer que los conductores de las unidades de transporte asignados para su uso verifiquen que dicha
unidad esté en buenas condiciones de funcionamiento y cuente con los elementos de emergencia.
 No autorizar el ingreso de personal que no cumpla con los requisitos básicos de seguridad.
 Realizar otras actividades de seguridad, inherentes para su cargo.

C. ASISTENTE DEL RESIDENTE DE OBRA

 Liderar la implementación del plan de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente y Plan de
Contingencia en las diversas actividades de la obra.
 Asume las funciones del Residente de Obra en su ausencia.
 Verificar que los Ingenieros de Campo o de producción y Maestro General cumplan con las normas de

22
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 23 de 45

Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente.


 Realizar las inspecciones y observaciones rutinarias para identificar las condiciones y acciones
subestándares, en los implementos de protección personal, herramientas, instalaciones y durante la
ejecución de las tareas.
 Asistir a las reuniones ordinarias o extraordinarias del comité de Seguridad y Salud en el Trabajo que
convoque el presidente del mismo o cualquiera de sus miembros.
 Participar en los Cursos de Capacitación de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente que será
dictado por el Especialista de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la empresa u otro
profesional de la empresa o externo.
 Comprobar las experiencias y competencias del personal que se contrata para la obra, y evitar
accidentes por errores y desconocimiento de sus funciones.
 No autorizar el ingreso de personal mientras los trabajadores no hayan cumplido con los requisitos
básicos de seguridad que deben cumplir antes de ingresar a laborar en la obra, tales como selección y
evaluación del personal, examen médico, tramite de seguros y pólizas, entrega de equipos de protección
personal y el dictado del curso de Inducción de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, firma
del compromiso fiel cumplimiento y entrega de la cartilla.
 Autorizar que todo el personal asista a los cursos de capacitación indicado en el Plan de Seguridad,
Salud en el trabajo y Medio Ambiente.
 Realizar otras actividades de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente inherentes a su cargo.
 Participar en la elaboración del estudio de riesgo, estudio de aspectos e impactos ambientales y las AST
para cada uno de las actividades de la obra.

D. MAESTRO GENERAL DE OBRA

 Participar en la implementación del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra.


 Coordinar con su jefe inmediato superior, el establecimiento de procedimientos seguros a emplear en el
trabajo.
 Responsabilizarse de que los operarios bajo sus órdenes conozcan con detalle el método o
procedimiento de trabajo a realizar, así como supervisar su correcta ejecución.
 Velar que se cumplan los procedimientos de los requisitos básicos de Seguridad y Salud en el Trabajo
antes que le personal inicie sus labores en obra.
 Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad indicadas en los métodos de trabajo seguros, que
aplique cada uno de los operarios a su cargo.
 Verificar que el personal bajo su cargo use obligatoriamente los equipos de protección individual y
colectiva en forma obligatoria, retirando al personal que no cumpla las directivas.
 Proponer la aplicación de nuevas normas de seguridad, así como la modificación y/o adaptación de
éstas a los métodos de trabajo.
 Realizar la revisión de los equipos, herramientas y material de seguridad necesarios para la ejecución
del trabajo a realizar; así como verificar su existencia y correcto estado de uso.
 Verificar y constatar la realización de las charlas de seguridad de cinco minutos por parte de los
23
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 24 de 45

capataces o jefes de los grupos de trabajo, explicando al personal el trabajo a ejecutar, identificar los
riesgos potenciales en la tarea y tomar las medidas preventivas del caso.
 No permitir trabajar bajo su cargo a ningún operario o técnico que no cumpla con los requisitos básicos
de seguridad, salud en el trabajo aprobado por Representante Legal de la empresa, Residente de obra y
el Ing. de Prevención de la empresa.
 Participar en las reuniones del comité de SST, así como en las investigaciones de accidente en el caso
ocurrieran en la obra.
 Adoptar las medidas necesarias de su competencia, para corregir deficiencias que detecte el Ing. de
Prevención y Medio Ambiente.
 Participar con sus jefes inmediatos en la elaboración de los procedimientos de trabajo que dirige.
 Verificar que los jefes de grupo o capataz dispongan que sus personales mantengan el orden y la
limpieza en su zona de trabajo.
 Velar que los personales realicen trabajos en altura usando andamios debidamente montados y usando
sus arneses de seguridad.

E. TRABAJADORES
 Participar activamente en la ejecución del Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de
la obra.
 Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud en el
trabajo.
 Observar y cumplir las normas generales de prevención de riesgos, así como ser especialmente
cuidadosos en realizar su trabajo de acuerdo con los procedimientos establecidos.
 Identificar todos los peligrosos y riesgos y determinar las medidas preventivas durante la elaboración del
ATS antes del inicio de trabajo y/o labor.
 No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no hayan
sido autorizados.
 Informar los accidentes o cuasi accidentes laborales, condiciones subestándares y que se observe
durante la ejecución del trabajo.
 Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y
salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas
correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo.
 Reportar al jefe de Seguridad o Prevencionistas de SST y MA, de forma inmediata, la ocurrencia de
cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.
 Usar obligatoriamente los equipos de protección personal e implementos de trabajo adecuados a la
labor que realiza.
 Informar y aportar sugerencias respecto a los peligros existentes en los lugares de trabajo.
 Participar activamente en todas las actividades que se realicen con el objeto de prevenir accidentes.
 Asistir diariamente al trabajo en buenas condiciones físicas, sin estar bajo la influencia de alcohol,
drogas o cualquier tipo de fármacos, sometiéndose a la prueba de Alcotest si saliese el resultado

24
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 25 de 45

Positivo será dispuesto de la Administración de la Obra para que aplique la sanción de acuerdo a las
leyes laborales vigentes.
 Asistir a todas las charlas y/o capacitaciones programadas por la empresa, de lo contrario será
suspendido sin goce de haberes.
 Participar en forma obligatoria en las charlas de diez minutos diariamente, antes de iniciar sus labores.
 Participar obligatoriamente en los cursos de capacitación de Seguridad y Salud en el Trabajo
programados para la obra.
 Señalizar obligatoriamente las zonas de trabajo antes de iniciar sus labores.
 Mantener el orden y limpieza en su área de trabajo.

F. INGENIERO ESPECIALISTA EN SST

 Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de las actividades de seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente en la obra orientada a evitar los daños a las personas a la propiedad y al medio
ambiente.
 Liderar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la obra
indicado por la Ley de SST N° 29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR, directivas y disposiciones de
seguridad de la empresa.
 Participar en la investigación de los accidentes o cuasi accidentes laborales graves y/o fatales.
 Asesorar, fiscalizar, auditar y actuar como facilitador para que se cumplan los planes y programas de
seguridad elaborados para la obra.
 Realizar las auditorias mensuales al personal de dirección que participa en la ejecución del Plan de SST
y Medio Ambiente de la Obra.
 Realizar reuniones de coordinación con el Residente de obra y su línea de mando para dar a conocer el
avance del Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la Obra.
 Coordinar en forma continua con el Representante Legal, Residente de Obra, Ingeniero de producción y
el Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo para tratar y resolver en forma corporativa los problemas de
seguridad y salud en el trabajo que se presenten en la obra.
 Hacer cumplir estrictamente los procedimientos e instructivos elaborados para la obra.
 Mantener una mutua coordinación con el personal de supervisión del cliente.
 Es el responsable de elaborar los documentos del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo,
tales como: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Política Ambiental, Plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo, Plan de Contingencias; y que se mantengan actualizados y archivados los registros
de gestión que establece en el art. 33 del Reglamento de la Ley SST D.S. 005-2012-TR.
 Solicitar el retiro del personal reincidente que no cumpla con las normas de seguridad salud en el trabajo
y medio ambiente.
 Desarrollar otras funciones inherentes a su cargo.

G. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

25
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 26 de 45

 Definir y promover las acciones adecuadas para el cumplimiento de los objetivos generales y
específicos de la organización de la seguridad y salud en el trabajo de la obra.
 Colaborar en el desarrollo de los programas de formación en seguridad y salud en el trabajo.
 Controlar que todos los trabajos tengan un procedimiento o un método específico, y que se realicen de
acuerdo con el mismo.
 Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
 Recibir informes del Jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente sobre propuestas de
actuación.
 Proponer y aprobar la concesión de premios, y estar informado de las sanciones al personal de las
áreas o sectores, relacionadas con medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Difundir los principios básicos, objetivos de la organización de seguridad y salud en el trabajo de La
Empresa a todo el personal.
 Aprobar y difundir la Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Política Ambiental de La Empresa.
 Aprobar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de La Empresa para la obra.
 Liderar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según lo
dispuesto en la Ley de SST N° 29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR y la Norma G – 050 del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Velar por el cumplimiento del Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
 Velar que se hagan reconocimientos médicos antes de iniciar los trabajos, durante y después de haber
culminado los trabajos, dando cumplimiento a la Ley de SST N° 29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-
TR y la Norma G – 050 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Participar en la investigación de los accidentes laborales.
 Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de La Empresa.
 Difundir los principios, política y objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante conferencias,
cursillos, prácticas y simulacros, sistema de señalización, concursos sobre el tema y el establecimiento
de un sistema de sugerencias de los trabajadores.
 Proponer premios a los trabajadores que se identifiquen con la seguridad y salud en el trabajo y el
cuidado del medio ambiente.
 Proponer sanciones a los trabajadores que infrinjan las normas de seguridad y salud en el trabajo, y
reconocimientos a los trabajadores que cumplan con las normas de seguridad.
9 ELEMENTOS DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

9.1 IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD,


SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Durante la ejecución de la obra, cumplirá con los compromisos contractuales suscritos con el cliente/propietario
y con lo dispuesto en la legislación laboral vigente tales como:

EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:


26
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 27 de 45

 Ley N°30222. que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783.
 El Reglamento de la Ley de Seguridad, Salud en el trabajo D.S. 005-2012-TR.
 D.S. 007-2007-TR. Modifican el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 R.M. 050-2013-TR, que aprueba los formatos del Sistema de Gestión de la Prevención.
 Norma Técnica de Edificaciones G. 050 Seguridad durante la Construcción.
 R.M. 021-83-TR Norma Básica de Seguridad e Higiene en obras de Edificación.
 DS 011-2006 VIVIENDA (Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE).
 D.S. 003-98-SA.
 Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo –
 R.M. 090-97-TR/DM del 01-11-1997: Registro de entidades empleadoras que desarrollan actividades de
alto riesgo.
 Ley General de Salud – N° 26842.
 Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud Nº 26790.
 C. R.M. 511–2004/MINSA, del 19.05.2004. Aprueban Ficha Única de Aviso de Accidente de Trabajo.
 Resolución Ministerial N° 480-2008/MINSA – Aprueban “Norma Técnica de Salud que establece el Listado
de Enfermedades Profesionales”
 D. S. N° 015-2005-SA. Reglamento Valores Límites Permisibles para Agentes Químicos en Ambientes de
Trabajo.
 R.M. N° 312-2011-MINSA. Protocolos de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los
exámenes médicos obligatorios por actividad.
 Convenio 167 de la OIT, Sobre Seguridad e Higiene en Obras de Construcción

9.2 ANÁLISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ACCIONES


PREVENTIVAS
9.2.1 CONSIDERACIONES GENERALES:
 La obra reunirá las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
 Las vías de acceso a todos los lugares de la obra se mantendrán en buen estado y convenientemente
señalizados.
 El orden y la limpieza será clave en la ejecución de la obra
 Se han delimitado desde el punto de vista de la seguridad y la salud del trabajador, la zonificación del
lugar de trabajo en la que se considera las siguientes áreas:

 Área administrativa.
 Área de servicios (SSHH, comedor y vestuario).
 Área de operaciones de obra.
 Área de preparación y habilitación de materiales y elementos prefabricados.
 Área de almacenamiento de materiales.
 Área de parqueo de equipos.
 Vías de circulación peatonal y de transporte de materiales.
27
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 28 de 45

 Guardianía.
 Área de acopio temporal de desmonte y de desperdicios.
 El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra deberá ser utilizando el equipo de protección personal
necesario y contar con su SCTR, y será reglamentado por el Ingeniero Residente responsable de la obra.
Pudiendo utilizarse las disposiciones siguientes:

 Los visitantes deberán solicitar la autorización en la oficina para realizar la visita de obra.
 Es prohibido el ingreso a obra sin que el visitante cuente con el Seguro Complementario de Trabajo
de Riesgo.
 Los visitantes serán acompañados en todo momento por el jefe de seguridad o la persona que el
designe, durante su permanencia en obra y lo guiará por todas las instalaciones de esta.
 Los visitantes respetaran las indicaciones del jefe de seguridad, así como los letreros y avisos.
 Los visitantes deberán de usar cascos de seguridad y lentes de protección, siendo obligatorios para
ingresar a obra.
 Los visitantes no deberán traspasar los límites permitidos establecidos y señalizados.
 No es permitido fumar en el área de la obra.

9.2.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS, Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES


(IPER)

Para el proyecto se ha elaborado una Matriz de Identificación, Evaluación y Control de


Peligros y Aspectos Ambientales la cual sirve para para identificar los peligros, riesgos y
aspectos ambientales asociados a los procesos constructivos del proyecto con potencial
generar un evento no deseados en la obra
Para la elaboración de esta matriz se debe realizar el levantamiento de información de cada
uno de los procesos constructivos que se desarrollaran dentro de la ejecución del proyecto lo
que sirve para identificar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la
empresa al ejecutar las actividades de éstos.
Para realizar la evaluación de riesgos empleará el método de la Matriz Simplificada que
evalúa los factores de la PROBABILIDAD de ocurrencia x la consecuencia o gravedad.

Se procede a la evaluación de los riesgos identificados, con el fin de reconocer cuales deben
tener prioridad en el control en función ala criticidad que genere. Para ello se toman en cuenta
los siguientes factores:
 Consecuencia: Se considera la gravedad de las posibles consecuencias de un
incidente ya sea en seguridad, salud ocupacional, medio ambiente o daño
material, así como la pérdida de productividad en la obra.

28
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 29 de 45

 Probabilidad: Se analiza tomando en cuenta 5 niveles, los cuales indican, si la


probabilidad que el riesgo ocurra es Insignificante, Baja, Media, Moderada o Alta.

C Medianamente
P Insignificante (1) Menores (2) Graves (3) Graves (4) Muy Graves (5)

Insignificante (1) 1 2 3 4 5
Baja (2) 2 4 6 8 10
Media (3) 3 6 9 12 15
Moderada (4) 4 8 12 16 20
Alta (5) 5 10 15 20 25

MR=CxP

Siendo:

M.R. = M e d i c i ó n de Riesgo

C = Consecuencia (Los resultados más probables de


un accidente)

29
PSST -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA; EN EL (LA) I.E. Fecha: 20/10/2023
88226 DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHIMBOTE,
SANTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA,
DEPARTAMENTO ANCASH, CUI N° 2469329”.
Pág.: 30 de 45

P = Probabilidad (Posibilidad de que, una vez


presentada la situación de riesgo, los acontecimientos
de la secuencia completa se sucedan en el tiempo,
originando accidentes).

30
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 31 de 45

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer evaluaciones periódicas para verificar
RIESGO BAJO que el riesgo siga siendo bajo.
(RB) Es importante que en el plan de trabajo se definan los periodos para valorar
este riesgo
Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar estándares de seguridad,
RIESGO MEDIO permisos de trabajo o listas de verificación para realizar control operativo del riesgo. Es
(RM) importante justificar la intervención y rentabilidad
(costo - Beneficio)
Se debe reducir el riesgo a través del diseño y ejecución de un programa de gestión. Como está
RIESGO ALTO asociado a lesiones muy graves, se deben garantizar la reducción de su probabilidad.
(RA)
Verificar que el riesgo está bajo control antes de realizar cualquier tarea.
La intervención es urgente. En presencia de un riesgo así, se sugiere no realizar ningún trabajo
RIESGO hasta contar con las medidas de control que impacten la probabilidad de su ocurrencia.
CRITICO De ser indispensable la realización de la labor, se deben adoptar todas las
(RC) medidas para garantizar la integridad física del trabajador.

 Publicación y Difusión de la Matriz de Identificación, Evaluación y Control de Peligros y Aspectos en


Obra: Una vez aprobada por la Residencia de la obra, el jefe de Seguridad de la obra, deberá
publicar y difundir en la obra, la Matriz asegurándose que todos los trabajadores tengan conocimiento
de sus riesgos.

 Actualización de la Matriz de Identificación, Evaluación y Control de Peligros y Aspectos en Obra: el


jefe de SEGURIDAD de la obra deberá actualizar la Matriz, de acuerdo a la evolución de los trabajos
y las nuevas condiciones de riesgo para los trabajadores y colaboradores que se presenten en el
proyecto.

31
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 32 de 45

A partir de la identificación de peligros y evaluación de riesgos preliminar, se ha elaborado


el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, Plan de Emergencias y otras actividades que
nos permitan minimizar los riesgos y evitar los accidentes de trabajo y pérdidas en la obra.

CONSORCIO SANTA Dando cumplimiento a Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N°


29783 y sus modificatorias y el DS 005-2012 TR reglamento de la Ley de SST y sus
modificatorias, la Norma Técnica de Edificación G-050 Seguridad en la Construcción y el
DS 011- 2019 Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo para construcción ha
realizado una identificación preliminar de los peligros a los que están expuestos
mayormente los trabajadores al realizar una obra de esta envergadura entre los cuales
tenemos:

Después de haber analizado la información respecto al estudio preliminar de riesgos, la empresa


desarrollará su evaluación y sus medidas de mitigación.
Es así que la empresa, dando cumplimiento a la Ley de SST N° 29783 y su reglamento D.S. 005-2012-
TR y a la Norma G-050 Seguridad en la Construcción, ha realizado una identificación preliminar de los
peligros a los que están expuestos mayormente los trabajadores al realizar una obra de esta
envergadura entre los cuales tenemos:
 Caídas al mismo nivel del personal sufriendo golpes y traumatismos en diferentes partes del
cuerpo con lesiones leves o graves al trasladarse en las diferentes zonas donde se
ejecutará los trabajos de la Obra.
 Caídas a distinto nivel del personal sufriendo golpes, traumatismos, fracturas, cortes con
lesiones leves, graves o fatales al caer de los trabajos en altura e instalación de postes para
alumbrado público.
 Contacto con energía eléctrica por parte del personal, sufriendo quemaduras o
electrocución con lesiones graves o fatales al realizar los diversos trabajos cercanos a
circuitos eléctricos energizados.
 Golpeado por: herramientas, materiales que pueden caer de altura lesionando al trabajador
con consecuencias leves, graves o fatales.

32
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 33 de 45

 Atrapado por materiales pesados al momento de manipular estos materiales con lesiones
graves o fatales.
 Exposición a derrumbes de excavaciones, originando atrapamiento y asfixia con
consecuencias graves o fatales.
 Golpeado contra por la caída de herramientas, equipos, contra la vereda al caer los
trabajadores de las tolvas o plataformas de los vehículos al no contar con medios
adecuados para el transporte del personal.
 Exposición a temperaturas extremas (altas o bajas), generando daños a la salud.
Exposición a ruidos de maquinaria, generando daños al Sistema auditivo.
 Impacto de partículas a la vista, generando lesiones a la vista con lesiones leves o graves.
 Exposición a polvos, gases y humos al abrir zanjas, hoyos, trabajos de soldadura
generando daños a las vías respiratorias, como pulmones.
Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificación de obra se evalúan todas las
actividades que se ejecutarán durante el desarrollo de la obra, identificando los peligros
asociados a cada una de ellas y valorándolos mediante un análisis de las variables
PROBABILIDAD y CONSECUENCIA.
Los peligros identificados y registrados en la “Matriz de Identificación de Peligros” se valoran
para identificar las “ACTIVIDADES CRITICAS” para las que deberán elaborarse
procedimientos de trabajo específicos que servirán de referencia para la capacitación del
personal y el monitoreo de actividades.
LAS ACTIVIDADES CRITICAS podrán iniciarse, sólo si el procedimiento de trabajo ha sido
aprobado por el Residente de Obra, y el personal ha sido capacitado. Adicionalmente,
deben extremarse las medidas de supervisión y control durante el desarrollo de dichas
actividades.
Para el inicio de actividades críticas se cumplirá el siguiente procedimiento:
 Análisis Seguro de Trabajo (ATS).
 Elaboración de procedimiento de trabajo específico.
 Instrucción y entrenamiento del personal involucrado.
 Verificación del procedimiento en campo.
 Ajuste del procedimiento de trabajo.
33
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 34 de 45

 Monitoreo permanente de la operación.

9.3 MEDIDAS DE CONTROL OPERACIONAL FRENTE A LOS RIESGOS EVALUADOS:

Dentro de las medidas preventivas, la empresa realiza las siguientes acciones preventivas, de
acuerdo a los riesgos evaluados en la obra:

a. Mitigación ambiental.
b. Manejo de Residuos sólidos y disposición oportuna de desmonte.
c. Manejo de aguas de obra para consumo humano y para aseo de personal.
d. Obligatoriedad de identificación de zonas seguras en caso de sismo.
e. Señalización de obra
f. Delimitación de zonas para tránsito de peatones al exterior de obra y de transito
de trabajadores al interior de obra.
g. Obligatoriedad de uso de casco, lentes, guantes de acuerdo a actividad a realizar, y zapatos
de seguridad de acuerdo a actividad a realizar.
h. Inspecciones Preventivas en zona de la obra.

9.3,1 MITIGACION AMBIENTAL

Las medidas de mitigación ambiental constituyen el conjunto de acciones de prevención,


control, atenuación, restauración y compensación de impactos ambientales negativos que
deben acompañar el desarrollo de nuestro proyecto, a fin de asegurar el uso sostenible de
los recursos naturales involucrados y la protección del medio ambiente es por tanto que se
considera las siguientes medidas.

 Se realizará el humedecimiento todas las zonas utilizadas que emitan exceso de


polución con el fin de disminuir material particulado. Se utilizará agua adquirida de
cisterna de agua La medida de mitigación aplicará cuando no haya precipitaciones
en la zona, con mayor incidencia durante las actividades que comprenden en campo.
 Se realizará el regado diario de las áreas verdes, contribuyendo al medio ambiente.

9.4 PROTECCIONES COLECTIVAS DE OBRA

34
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 35 de 45

Las protecciones colectivas, son aquélla que la empresa va a implementar en la ejecución de


la obra con la finalidad de proteger a más de un trabajador frente a un riesgo de accidente
laboral.
Estas protecciones colectivas son concebidas e implementadas para proteger a más de un
trabajador simultánea o individualmente durante la realización de las tareas ejecutarse en la
obra.
La empresa usará las siguientes protecciones colectivas de acuerdo con las evaluaciones
de riesgos, los cuales están determinados en los planos de protecciones colectivas:
 Señales de seguridad para evitar ingreso de personas extrañas.
 Mallas de seguridad
 Arneses de seguridad
 Escaleras
 Extintores de obra
 Señalización vertical permanente, preventivas, reglamentarias, obligatoriedad,
advertencia, prohibitiva e informativa.

9.5 PROCEDIMIENTO PARA LAS ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO, MEDIDAS


PREVENTIVAS

La Empresa, ha identificado a través de su análisis de riesgos: identificación de peligros y


evaluación de riesgos (IPER) las actividades consideradas de ALTO RIESGO para lo cual la
empresa ha establecido procedimientos para estos tipos de trabajo considerados de alto
riesgos para ser implementados en la obra y lograr minimizar los riesgos potenciales que
puedas existir. Los procedimientos que se van a implementar en la obra son los siguientes:

 Procedimiento de trabajos de altura


 Procedimiento de trabajos de excavaciones
 Procedimiento de trabajos en caliente
 Procedimiento de trabajos eléctricos

9.6 CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE PERSONAL: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.

Dentro de su política preventiva, la empresa, ha establecido un programa de capacitación en


temas de seguridad, Salud en el trabajo y medio ambiente dirigido para sus trabajadores, con
35
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 36 de 45

la finalidad de orientar y capacitar a sus trabajadores para que conozcan de los riesgos propios
de sus actividades y se adopten las medidas preventivas con la finalidad de evitar accidentes
leves, graves o fatales.
La Empresa dentro de su programa de capacitación, detallada en el punto 7.1 del Plan se ha
establecido los siguientes cursos:

 CURSO DE INDUCCION A PERSONAL NUEVO

Todo trabajador, antes de integrarse a la obra, recibirá una inducción inicial con la
entrega de una “Cartilla de Prevención de Riesgos” y firmará su compromiso de fiel
cumplimiento a que hace mención en nuestro Plan SST y MA, así como las instrucciones
para la obtención de permisos para trabajos críticos y/o riesgo.
Las inducciones serán dictadas por el jefe de Seguridad o personal asignado para ello, y
estará dirigido para el siguiente personal:
 Personal Propio.
 Personal de Subcontratistas.
 Personal que cambia de tarea, Si se realiza cambio o inclusión de procedimientos, o
tareas.
 Personal de visita.

 CAPACITACION EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE


La Empresa ha establecido capacitaciones en temas de seguridad, Salud en el trabajo
y medio ambiente el cual será dictado de acuerdo con el avance de obra, de preferencia
mensualmente, por el jefe de Seguridad a todo el personal de la obra, con la finalidad de
darles a conocer temas específicos de seguridad para generar en el trabajador una
cultura preventiva.

 CAPACITACIONES EN ENTRENAMIENTO O TEMAS TECNICOS EN LA TAREA


Se dictarán temas específicos relacionados a las tareas técnicas propias del trabajo a
cargo del Ingeniero de campo o jefe de grupo o Maestro de obra, curso que estará
dirigido a todo el personal de acuerdo a las actividades que ejecutan en la obra, para
que conozcan la parte técnica de su actividad relacionada a la seguridad, así como del
cuidado del medio ambiente. Este curso se realizará de acuerdo al avance del proceso
constructivo de la obra.
 CHARLAS DIARIAS DE 05 MINUTOS

El Jefe de Seguridad o los Prevencionistas de riesgos o personal que se designe para


ello, verificarán que se ejecute la charla diaria de 10 minutos antes de iniciar la jornada

36
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 37 de 45

para todo el personal y en la que se les señalará los riesgos propios del trabajo o se les
dará mensajes de concientización, generando conciencia y compromiso con las medidas
a tomar para evitar accidentes.
Estos diálogos deben involucrar a todo el personal de obra, incluidos al personal técnico,
llámese Ing. Residente, Ing. de Campo, Ing. Asistente, personal administrativo, entre
otros.

 CAPACITACION EN ACTUACION DE EMERGENCIAS Y EN SIMULACROS

El Jefe de Seguridad conjuntamente o con el personal asignado para ello de la obra


dictarán los cursos relacionados a temas de preparación y respuestas de emergencia
para que el personal esté preparado ante una contingencia que se pueda presentar
durante la ejecución de la obra a causa de desastres provocados por la naturaleza o el
hombre, así mismo se llevará a cabo los simulacros de emergencia programadas para la
obra o establecidas por INDECI.

9.7 GESTIÓN DE NO CONFORMIDADES: PROGRAMA DE INSPECCIONES Y AUDITORIAS

El levantamiento de las no conformidades identificadas en obras, son inmediatas y estas serán


identificadas a través de inspecciones y observaciones rutinarias y planeadas, así como
auditorías internas que se programen de acuerdo a lo establecido en el presente plan.
A. Programa de Inspecciones:
N° CARGO IR IP OR OP TOTAL,
AL MES
1 Comité de SST 1 1 2
2 Residente de Obra 1 1 2
4 Maestro de Obra 1 1 2
5 Jefe de seguridad 2 2 4

B. Programa de Auditorias

Las auditorías internas se realizarán a cargo del Especialista de seguridad, Salud en el


trabajo y Medio Ambiente de la obra cada 6 meses desde iniciada la obra.
37
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 38 de 45

9.8 OBJETIVOS Y METAS DE MEJORA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Objetivos y Metas Generales


.
 Lograr el compromiso de los Representantes Legales de la empresa, Gerente de Obra,
Residente de Obra, Asistente de Residente de Obra, Ingenieros de campos, Supervisores
de Obra y trabajadores, con el concepto de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio
Ambiente asociado a su tarea en un 100%.
 Lograr que el personal de la obra adquiera una cultura de seguridad, desarrollando las
actividades bajo el proceso de mejora continua y haciendo bien las cosas desde el principio.
 Lograr que el personal ejecute sus tareas bajo niveles aceptables de riesgo y conozca los
procedimientos de trabajo en un 100%.
 Implementar al 100% las actividades de Seguridad y Salud en el trabajo orientadas a
mantener condiciones óptimas de trabajo y minimizar los accidentes y enfermedades
ocupacionales.

 Objetivos y Metas Específicas Para la Obra.


 Lograr que las reuniones del comité de seguridad y Salud en el trabajo se lleven a cabo en
un 100%.
 Lograr que los accidentes con daños personales no sean mayores a 2 y cero accidentes
fatales.
 Identificar en un 90% las condiciones y acciones subestándares y realizar el levantamiento
de las no conformidades en un 100%.
 Determinar mensualmente los índices de accidentabilidad en la obra.
 Lograr que el personal partícipe en un 100% en los cursos de Seguridad y Salud en el
trabajo y Medio Ambiente y entrenamiento en la tarea.
 Controlar al 100% los seguros complementarios de trabajo de riesgo del personal antes que
ingrese a trabajar a la obra y todos los meses durante su permanencia en la obra.
 Lograr que la Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y Medio Ambiente durante el
periodo de ejecución de la obra no sea menor al 80% con un calificativo de bueno.

9.9 PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

La Empresa ha establecido las acciones de preparación y respuesta ante una emergencia


que se pueda presentar durante la ejecución de la obra.
En este plan contiene los procedimientos para la atención a emergencias médicas, incendios
o evacuación en caso de cualquier evento anormal de carácter natural o creado por el
hombre.
38
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 39 de 45

Consideraciones que deben tomar el personal que labora en la obra ante una emergencia:
 En caso de una emergencia general, los trabajadores de la obra deben tomar las
siguientes precauciones:
 Detener el trabajo, alejarse del peligro y esperar instrucciones.
 Estacionar la maquinaria y apagar las fuentes de alimentación eléctrica.
 Tratar de evitar accidentes mayores, sin exponerse al peligro.
 Notificar a su jefe inmediato más cercano o al PDR
 La Empresa debe notificar al personal sobre una emergencia mediante tres pitos largos de
silbato o sirena.
 El jefe de SST o Jefe de Brigada se encargará de tomar lista de todos los trabajadores
que se encuentra en su zona de trabajo.
 El Jefe de Brigada se encargará de advertir luego de tomado de la lista ante cualquier
detalle o ausencia de personal al Ingeniero de Campo o Jefe SST tan pronto como sea
posible.
 En caso de evacuación todo el personal seguirá los siguientes procedimientos generales:
 El personal va al punto de reunión, los cuales estarán ubicados en un área de la
obra frente al campamento y de fácil acceso.
 Estos Puntos de Reunión serán comunicados al personal mediante la capacitación
respectiva, así como con instructivos.
 En el Punto de Reunión el Jefe de Seguridad, Maestro, o Jefe de Grupo
responsable verificara la presencia de todo el personal.
 La señal para empezar este procedimiento será tres toques largos de la sirena.
Solo el personal autorizado podrá utilizar sus radios luego que se da la señal.
 Ningún trabajador retornará a la obra sin una autorización por parte del Gerente
de la Obra.
 En caso de ocurrir un incendio, todo el personal seguirá los siguientes procedimientos
generales:
 El personal que lo detecte dará la voz de alarma de manera inmediatamente y
simultáneamente se dirigirá a realizar el combate del incendio para lo cual utilizará
los extintores que estuvieran disponibles en el área, aplicando los conocimientos
según el entrenamiento realizado.
 El personal designado para el comando del incidente se comunicará por medio
telefónico con la Central de Bomberos llamando al 116.
 El personal debe reunirse en la ubicación designada para la toma de la lista
respectiva.

39
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 40 de 45

 Las brigadas contraincendios designadas deben sólo intentar contener el fuego


siempre y cuando no arriesguen su integridad física y tengan el equipo apropiado
a la mano.
 Los extintores de incendios deben encontrarse repartidos de manera adecuada en
las instalaciones de la obra y estarán señalizadas o indicadas en un mapeo.
 Se realizará la inspección mensual de los extintores de acuerdo al procedimiento
establecido.
 En caso de una emergencia médica, se seguirá los siguientes procedimientos generales:
 El Jefe de brigada de Emergencia Médica y entrenado en Primeros Auxilios debe
tomar control de la situación y designar al menos a una persona para quedarse
con el afectado. La persona afectada NO DEBE SER MOVIDA a menos que su
seguridad siga en riesgo.
 Si se trata de casos con energía eléctrica, NO TOCAR al afectado. Tratar de aislar
la fuente de energía eléctrica y luego apagarla a fin de realizar los primeros
auxilios.
 El Residente de Obra, el Jefe de Seguridad, así como los miembros de la Brigada
de Primeros Auxilios de la Obra, deberán proporcionar la información siguiente:
Ubicación de la persona afectada, Número de personas afectadas, Naturaleza de
la lesión, Cualquier restricción de acceso.
 La señal para comenzar el procedimiento serán tres pitidos largos de la sirena.
Sólo el personal nominado de cada sitio debe usar los radiotransmisores una vez
emitida la señal de alarma.
 Se debe designar a una persona responsable a fin de guiar los servicios de
emergencia en el sitio.
 Un botiquín de primeros auxilios totalmente equipado se conservará en el tópico
de emergencia de obra el cual estará a cargo del Jefe de seguridad de Obra quien
tiene calificación de Paramédico para atenciones de emergencia.

a. BRIGADAS DE EMERGENCIA ANTE UNA CONTINGENCIA

EMERGENCIAS

BRIGADAS ANTES DE DURANTE DESPUES DE

Incendios  Efectu  Operar los equipos contra  Efectuar una


ar inspecciones planeadas, incendio de acuerdo con los inspección integral de
pruebas y mantenimiento de los procedimientos establecidos. los equipos e
equipos e implementos a ser implementos de
 Inter
usados para controlar incendios control de incendios y
venir con los medios
40
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 41 de 45

a fin de garantizar su disponibles para reducir o elaborar el inventario


operatividad permanente, minimizar los daños que de los que requieren
incluyendo la verificación del libre cause el fuego. reparación,
acceso (sin obstáculos) y reposición o
 Las funciones y actividades
visibilidad de los mismos, y la mantenimiento.
específicas de la brigada
existencia de la señalización durante la emergencia  la emergencia
correspondiente. cesarán cuando se apague el requiere un plan de
 Realiza conato de fuego o cuando recuperación,
r actividades de prevención de arriben los bomberos, a los participar en el
riesgos como por ejemplo la cuales deberá brindarles el mismo.
detección de las condiciones que apoyo que requieran.
pueden originar incendios.
 Particip
ar en las actividades de
capacitación y entrenamiento que
se programen.

 Mantener los botiquines  Instalar uno o más  Realizar, una vez


de primeros auxilios en buen puestos de socorro para poder controlada la
estado, visibles, accesibles y atender a todas las personas emergencia, el
señalizados, con los afectadas por la emergencia. inventario de los
medicamentos e implementos de equipos e
primeros auxilios completos y implementos de
Primeros vigentes.  Mientras se espera la primeros auxilios
Auxilios ayuda médica especializada, que requerirán
proporcionar los primeros mantenimiento o
 Contar con un listado del auxilios y los cuidados reposición,
personal que padezca de inmediatos y temporales a las especificando los
enfermedades especiales y víctimas de la emergencia, a medicamentos
contar con los medicamentos fin de mantenerlas con vida y utilizados que
específicos para tales casos evitarles daños mayores. requieren ser
 Entregar los lesionados repuestos.
a los especialistas cumpliendo
 Participar en las
con las directivas para el
actividades de capacitación y
traslado de heridos (5.3 ítem
entrenamiento que se
10).
programen.

Evacuación  Implementar, colocar y  Hacer cumplir la señal u  Coordinar el regreso


mantener en buen estado la orden de evacuación del personal a las
señalización que indica las rutas correspondiente. instalaciones
de evacuación y salida, las después de un
 Servir de guías durante
zonas de seguridad, las zonas simulacro, o
la evacuación, dirigiendo a las
de reunión, incluyendo los después de una
41
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 42 de 45

planos guías que indican las personas a las zonas de situación real de
rutas de evacuación. seguridad o a las zonas de emergencia cuando
reunión preestablecidas, ya no exista peligro.
 Verificar constantemente
según se requiera,
que todas las rutas de  Coordinar las
asegurándose que nadie se
evacuación y salida se acciones de
quede dentro de una
encuentren totalmente libres de repliegue cuando
instalación o edificación que
obstáculos. sea necesario.
requiere ser evacuada.
 Contar con un censo  Si la emergencia
 Realizar un censo de
actualizado y permanente del requiere un plan de
las personas que llegan a los
personal expuesto a cada recuperación,
puntos de reunión, a fin de
posible emergencia. participar en el
verificar que nadie mismo.
permanezca en la instalación
o edificación evacuada.

12. ANEXOS
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
Còdigo: CM -SSOMA -FOR-002
CONSORCIO ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO ( A.S.T) Versiòn: 2
Fecha: 01/09/2023
SANTA
AREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Paginas: 1 de 2

OBRA EMPRESA CONSORCIO SANTA CAPATAZ / MAESTRO DE OBRA RESPONSABLE:


TRABAJO O ACTIVIDAD: SECTOR DE TRABAJO FECHA
PERSONAL INTEGRANTE DEL GRUPO DE TRABAJO
N° NOMBRE Y APELLIDOS FIRMA N° NOMBRE Y APELLIDOS FIRMA
1 6

2 7

3 8

4 9

5 10 CUIDE SU VIDA TRABAJE CON SEGURIDAD


Requisitos para ejecución de los trabajos y/o actividad según aplique MARQUE LA CASILLA CON UN ASPA (X): Aplica (A) / No aplica (NA)
Permiso de trabajo A NA Procedimiento específico Capacitación específica. Monitoreo de gases NA Monitoreo de ruido MSDS
A

EPP y ELEMENTOS DE SEGURIDAD


GUANTES MULTIFLEX GUANTES DIELECTRICOS RESPIRADORES GASES /POLVO CARETA PARA SOLDAR PROTECCION HOMBROS

GUANTES DE CUERO ESCARPINES CASACA DE CUERO PROTECCIÓN AUDITIVA ESCALERAS OPERATIVAS E INSPECCIONADOS

GUANTES DE JEBE/OTROS MANDIL DE CUERO BARBIQUEJO ÁRNES SEÑALIZACIÓN ADECUADA

GUANTES DE CAÑA LARGA RESPIRADORES PARA POLVO PROTECCIÓN FACIAL LINEAS DE VIDA ANDAMIOS OPERATIVOS E INSPECCIONADOS

EPP BASICO = UNIFORME DE TRABAJO, CASCO, LENTES DE SEGURIDAD, GUANTES Y BOTINES DE CUERO CON PUNTA DE ACERO
ETAPAS DE LA TAREA (Antes, durante y PELIGRO (Fuente o situación de RIESGOS Y/O IMPACTOS AMBIENTALES (que puede MEDIDAS DE CONTROL (¿Qué debemos hacer para minimizar el

despues) posible daño) pasar) riesgo?

42
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 43 de 45

FORMATO DE REGISTRO DE CHARLA, INDUCCIÓN


Còdigo: Cs-SSOMA-FOR-004
FORMATO
CONSORCIO Versiòn: 01
SANTA Fecha: 1/6/2023
Registro de Asistencia Pàginas: 1 de 1
N° DE REGIST RO
EM PRESA: RUC: DOM ICILIO: ACT IVIDAD ECONÓM ICA: T IPO DE CHARLA

CONSORCIO SANT A
CONST RUCCIÓN CAPACITACIÓN INTERNA
CAPACITACIÓN EXTERNA
ÁREA / OBRA
CHARLA INTEGRAL
REINSTRUCCIÓN
ÁREA DE T RABAJO
INDUCCIÓN
SIMULACRO
LUGAR DE REUNIÓN
ENTRENAMIENTO
NOM BRE DEL CAPACIT ADOR O ENT RENADOR CARGO EM PRESA FIRM A OTROS:__________________
T EM A(S)
NOM BRE DEL RESPONSABLE DEL REGIST RO CARGO FIRM A CALIDAD
SEGURIDAD
N° DE SALUD OCUPACIONAL
T RABAJADORE
T EM AS GENERALES T RAT ADOS S
EN CENT RO
LABORAL MEDIO AMBIENTE
FECHA Y HORA (INICIO)

FECHA Y HORA (T ÉRM INO)

T OT AL DE HORAS

N° APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO, NOMBRE DNI CARGO/ESPECIALIDAD AREA EMPRESA FIRMA OBSERVACIONES

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

11.-

12.-

13.-

14.-

15.-

16.-

17.-

18.-

19.-

20.- 43
21.-

22.-

23.-

24.-

25.-

26.-
29.-

30.-

31.-

32.-

33.-

PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO
34.-

Vers.: 01
35.-

CONSORCIO
36.-

37.-
OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA
38.-

39.-
EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 44 de 45
40.-

41.-

42.-

43.-

44.-

45.-

FORMATO DE REGISTRO DE ENTREGA DE EPP

CS-F-EEPP-01
OTRO 1:
REV. 01
ENTREGA DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Fecha: 01/09/23

EMPRESA: CONSORCIO SANTA REGION


RAZON SOCIAL: PROVINCIA
PROYECTO: FECHA

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ENTREGADO COMPROMISO DEL


TRABAJADOR
CABEZA OJOS SIST / RESPIRATORIO OIDO MANOS CUERPO PIES OTROS
Recibo los Equipos de
proteccion personal,
indicados en el
cuadro asi mismos de
haber recibido la capacitacion
NOMBRES Y APELLIDOS DNI respectiva en el uso y
mantenimiento de los mismos.
RESPIRADOR DOS VIAS C / GASES

CHALECO DE SEGURIDAD M/L/XL


GUANTES D CUERO / REFORZADO
LENTES DE SEGURIDAD OSCUROS

BOTAS JEBE / PUNTA DE ACERO


LENTES DE SEGURIDAD CLAROS

GUANTES HILO / PUNTOS PVC


RESPIRADOR CONTRA POLVOS

FILTRO CONTRA PARTICULAS


BARBIQUEJO CON BARBILLA

Comprometidos en dar fiel

MAMELUCO S / M / L / XL
LENTES SOBRE MONTURA

CARTUCHO MULTIGASES

TAPONES TRIPLE BANDA

PONCHO IMPERMEABLE
GUANTES DIELECTRICOS
ADAPTADOR DE FILTRO
ARNES DE RESPIRADOR

TAPONES TIPO CHISITO


CASCO DE SEGURIDAD

GUANTES DE BADANA

GUANTES DE NITRILO cumplimiento en bien

MANDIL DE CUERO
GUANTES DE JEBE

ZAPATOS DE SEG

CARETA FACIAL
TRAJE TYBECK
CORTAVIENTO

de proteger mi

CHAQUETA
PANTALON
TRAFILETE

propia salud

NOMBRES Y APELLIDOS
RESPONSABLE DE LA ENTREGA DE EPP´S
CARGO

44
PSSTCI -001
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Vers.: 01
CONSORCIO OBRA: " CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN Fecha: 20/10/2023
SANTA EL(LA) IE 88218 – NUEVO CHIMBOTE EN EL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH " - C.U.I. 2559324 Pág.: 45 de 45

FORMATO DE PERMISO ESCRITO DE ALTO RIESGO

CODIGO: CT-F-PETAR-001
PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO VERSION: 01 FECHA:
26/09/2023 PAGINAS: 1 de 1

VALIDO PARA EL PERIODO , LUGAR, EQUIPO Y TRABAJO INDICADO

(1) ASPECTOS GENERALES


Hora de
Actividad a Realizar: Fecha: 07:30
Inicio:

Ubicación del Trabajo: Hora de


Region: ANCASH
Termino:

Empresa Ejecutora: CONSORCIO SANTA

(2) LISTA DE VERIFICACIÓN GENERAL - RESPONSABLE DEL TRABAJO


SI NA SI NA

¿Se ha delimitado y/o aislado convenientemente el área de trabajo?


¿Permiten los factores externos (dirección del viento, condiciones
atmosféricas, etc.) que el trabajo se realice con seguridad?
¿Permiten las operaciones y equipos adyacentes realizar el trabajo con seguridad?

¿Los equipos y/o herramientas a utilizar se encuentran en buen estado?


¿Los EPPs son adecuados para los tipos de trabajos de alto riesgo a
¿El personal que efectuará el trabajo se encuentran calificado para estas labores? realizar y se encuentran en buen estado ?

(3) LISTA DE VERIFICACIÓN ESPECÍFICA (SEGÚN TIPO DE TRABAJO CONTROLADO) - EJECUTANTE DEL TRABAJO
TRABAJO DE
TRABAJOS TRABAJO TRABAJO CON
EXCAVACIÓN / TRABAJO DE IZAJE Y MONTAJE TRABAJOS EN CALIENTE
ELÉCTRICOS EN ALTURA MAT. PELIGROSOS
PERFORACIÓN

TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO SI/NO NA TRABAJOS ELÉCTRICOS SI/NO NA

¿Se ha delimitado con cintas de peligro o mallas las zonas de ¿El personal que realizara la labor se encuentra certificado o
excavación o perforación mayor a 1.20 mts? calificado para trabajos con riesgos electricos?

¿Las zanjas presentan un escalera de evacución en caso de ¿El personal ha desconectado la fuente de energia de los
emergencia? equipos, sistemas o instalaciones electricas a intervenir?

¿Se ha procedido con el bloqueo y señalización del


¿El material excedente de la excavación ha sido colocado a un
interruptor termomagnetico donde se efectuo el corte de
distancia segura respecto al borde de la zanja?
enrgia electrica?

¿Se cuenta con dispositivos para contención y/o apuntalamiento de ¿Antes de iniciar los trabajos de instalacion electricas se
las zanjas? verificó que el circuito o sistema se encuentra sin tensión?

¿El area de excavación esta libre de conexiones electricas y/o ¿Se ha comunicado a toda la cuadrilla la maniobra de
tuberias de gases o liquidos combustibles? desenergizado para prevenir la realimentación del circuito ?

TRABAJO EN ALTURA SI/NO NA TRABAJO DE IZAJE Y MONTAJE SI/NO NA

¿Se ha delimitado una distancia segura bajo el area de izaje


¿Los operarios de trabajos en altura se encuentran certificados y
y montaje para evitar que el personal se exponga a la
habilitados para efectuar el trabajos en altura estructural ?
sombra de caida de los elementos suspendidos?

¿Las cuerdas y poleas para el izaje de elementos (perfileria


¿Los operarios de trabajos en altura cuentan con con arnes y
metalica, equipos RF,conductor y ferreteria electrica, otros)
lineas de seguridad y otros EPPs contracaidas en buen estado?
son certificadas y se encuentran en buen estado?

¿Los operarios de trabajos en altura ha verificado el punto de ¿La pluma metalica, winche mecanico, tirfor u otro equipo
anclaje seguro: perfileria metalica asegurada en torre, linea de vida para el izaje y montaje de materiales posee certificado y
de cable de acero, eslinga tipo faja en poste CAC, otros? esta en buen estado?

¿Se cuentan con soguillas y baldes de lona para evitar la


¿Se cuenta con una polea auxiliar y/o escalera de fibra de vidrio
caida de herramientas u otros materiales usados en el
para el rescate asitido en caso de una caida en altura estructural?
trabajo en altura?

¿Se cuenta con un operario en piso (habilitado y certificado) para la ¿Las condiciones climaticas son favorables para el izaje y
vigia y rescate del trabajo en altura estructural? montaje seguro de los elementos o equipos?

TRABAJO CON MATERIALES PELIGROSOS SI/NO NA TRABAJOS EN CALIENTE SI/NO NA

¿Los colaboradores han sido instruidos previamente acerca de los ¿Se ha alejado y cubierto el material inflamable a una distancia
riesgos de manipular la sustancia o material peligroso? segura (>10 metros)?

¿El lugar en donde se realizará el trabajo cuenta con ventilación ¿Se cuenta con extintor 6 Kg PQS para combatir amagos de
adecuada que evite la acumulación de gases o vapores? incendio, en zona de trabajo?

¿Los trabajadores conocen el contenido de las Hojas de Seguridad ¿Las Herramientas eléctricas y la máquina de soldar cuentan
(MSDS) de los materiales peligrosos que usaran? con cables y conexiones adecuadas y en buen estado?

(4) AUTORIZACIÓN DE TRABAJO


AUTORIZANTE NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA
LIDER O JEFE DE CUADRILLA

VIGIA DE SEGURIDAD
TRABAJADORES FIRMA TRABAJADORES FIRMA

ESTE PERMISO QUEDA CANCELADO AL ACTIVARSE EL SISTEMA DE EMERGENCIA


45

También podría gustarte