Este documento presenta el plan de actividades pedagógicas de una semana sobre el tema "Conozco mis emociones" para estudiantes de nivel medio mayor. Las actividades buscan que los estudiantes comenten experiencias emocionales personales, reconozcan emociones en otros, expresen emociones a través de dramatizaciones y arte, y desarrollen estrategias de apoyo emocional. Las actividades incluyen juegos de roles, dramatizaciones, discusiones y un proyecto artístico final sobre emociones basado en un cuento.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas
Este documento presenta el plan de actividades pedagógicas de una semana sobre el tema "Conozco mis emociones" para estudiantes de nivel medio mayor. Las actividades buscan que los estudiantes comenten experiencias emocionales personales, reconozcan emociones en otros, expresen emociones a través de dramatizaciones y arte, y desarrollen estrategias de apoyo emocional. Las actividades incluyen juegos de roles, dramatizaciones, discusiones y un proyecto artístico final sobre emociones basado en un cuento.
Este documento presenta el plan de actividades pedagógicas de una semana sobre el tema "Conozco mis emociones" para estudiantes de nivel medio mayor. Las actividades buscan que los estudiantes comenten experiencias emocionales personales, reconozcan emociones en otros, expresen emociones a través de dramatizaciones y arte, y desarrollen estrategias de apoyo emocional. Las actividades incluyen juegos de roles, dramatizaciones, discusiones y un proyecto artístico final sobre emociones basado en un cuento.
Este documento presenta el plan de actividades pedagógicas de una semana sobre el tema "Conozco mis emociones" para estudiantes de nivel medio mayor. Las actividades buscan que los estudiantes comenten experiencias emocionales personales, reconozcan emociones en otros, expresen emociones a través de dramatizaciones y arte, y desarrollen estrategias de apoyo emocional. Las actividades incluyen juegos de roles, dramatizaciones, discusiones y un proyecto artístico final sobre emociones basado en un cuento.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Unidad Temática: “Conozco mis emociones” Educadora: Ivonne Peña Arévalo
Fecha: 27 al 31 de Marzo Técnico: Yiara Astudillo
Nivel: Medio Mayor Sol y Luna Objetivo Transversal: 4. Manifestar disposición para regular sus emociones y sentimientos, en función de las necesidades propias, de los demás y de algunos acuerdos para el funcionamiento grupal. Ámbito Núcleo Objetivos de Aprendizaje Desarrollo Personal y Convivencia y 5. Iniciarse en la resolución pacífica de conflictos, dialogando respecto de la situación, Social Ciudadanía escuchando, opinando y proponiendo acciones para resolver. Corporalidad y 5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes Movimiento y utensilios. Comunicación Lenguaje Verbal 2. Comprender mensajes simples como instrucciones explícitas, explicaciones y preguntas Integral relativas a objetos, personas, acciones, tiempo y lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores. Lenguajes Artísticos 2. Expresar sus preferencias, sensaciones y emociones relacionadas con diferentes recursos expresivos que se encuentran en sencillas obras visuales (colorido, formas), musicales (fuente, intensidad del sonido) o escénicas (desplazamiento, vestimenta, carácter expresivo). 5. Expresar emociones, ideas y experiencias por medio de la plástica experimentando con recursos pictóricos, gráficos y de modelado. Indicadores - Comenta experiencias personales en las que ha experimentado emociones y sentimientos, tales como, amor, miedo, tristeza, alegría o ira. - Representa a través de la imitación emociones experimentadas por otros/as, a partir de situaciones observadas. - Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una misma emoción. - Propone diversas formas para expresar preocupación y ayudar a otros. - Nombra algunos conceptos abstractos, tales como emociones o sentimientos, a partir de textos orales. - Escribe algunas palabras significativas; por ejemplo, su nombre o el de familiares, entre otros (con signos propios o convencionales). - Representa las emociones que le generan diversas obras musicales que escucha, utilizando diversos medios expresivos (plástica, corporal, musical). - Incorpora líneas, formas y colores al crear sobre un soporte plano, para representar plásticamente sus emociones y sentimientos. - Describe sentimientos y emociones que llevaron a hombres y mujeres relevantes para el país y el mundo a escribir poemas. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Actividad Pedagógica “Mis emociones” “Adivina la emoción” “Expresión de “Dramatizando “Lectura emocional” N°1 Invitar a los niños/as a Invitar a los niños/as a emociones” emociones” Invitar a los niños/as a organizarse en grupos jugar a reconocer Invitar a los niños/as a Invitar a los niños/as a escuchar y comentar pequeños para emociones. Para esto, participar de la organizarse en medios (un cuento que sea de comentar experiencias deben sentarse en actividad “Si en el juego grupos para compartir su interés, y que trate personales en las que círculo y, por turnos, pasa…”, mencionando, experiencias de conceptos abstractos, han experimentado van eligiendo una ficha graficando o cuidado y ayuda que como la empatía y la sentimientos y con la imagen de una dramatizando las han vivido, eligiendo solidaridad. Preguntar: emociones como amor, persona que representa formas en que cada tarjetas que tienen ¿Qué sintió el miedo, tristeza, alegría alguna emoción con su uno/a expresa una escritas distintas personaje al enfrentar o ira. Para esto, deben rostro o cuerpo, sin que emoción en una situaciones y esa complicada sentarse en círculo, esta sea vista por el situación determinada. emociones. Por situación? ¿Qué disponer en el centro resto del grupo. Luego, Para ello, en el patio ejemplo: Un niño que acciones diversas imágenes con imita lo que indica la disponer en ronda y se ha caído, una niña solidarias/empáticas fotografías de rostros imagen y el grupo debe utilizar una pelota con que sostiene un viste en esta historia? que representan adivinar la emoción diferentes números juguete roto, etc. A Luego, planificar un emociones o representada. Mediar pegados en ella. Lanzar medida que observan proyecto en el que sentimientos. Cada apoyando la imitación la pelota a un niño o las tarjetas, mencionan preparen todo lo uno/a elige una imagen que realizan los niños, o niña y quien la atrape, cómo se sentirían en necesario para con la que se sienta aportando ideas de elige un número. Leer esa situación, desarrollar una identificado y señala o cómo realizar la en voz alta la tarjeta dramatizándola por manifestación artística relata una experiencia imitación, siempre que que corresponde al medio de gestos y de su interés, a través en la que haya sentido lo requieran. Además, número indicado, movimientos, de lenguaje corporal, esa emoción, plantear preguntas planteando diversas preguntar: ¿Con quién verbal, Paraverbal y no preguntar: ¿Por qué como: ¿Qué emoción o situaciones que te gusta estar cuando verbal, expresando elegiste esta tarjeta?, sentimiento representó implican la expresión estás triste?, ¿por qué?, diversas emociones y ¿qué emoción o tu compañero?, ¿cómo de emociones. Los ¿qué hace esa persona sentimientos, a partir sentimiento lo descubrieron?, ¿en párvulos escuchan las para ayudarte? ¿Qué del cuento elegido; por recordaste?, ¿en qué qué situación se han situaciones y podemos hacer si ejemplo, una momento te sentiste de sentido de esta completan la frase vemos que un dramatización teatral, esa forma?, ¿alguien ha manera? ¿A quién indicando cómo se compañero está triste?, obra de títeres, teatro experimentado otra recurren cuando están sentirían y de qué entre otras. de sombras o emoción frente a una tristes? ¿Quién los manera lo expresarían. Intercambian ideas Kamishibai. Para esto, situación como esta?, ayuda cuando sienten Por ejemplo, “Si el sobre la importancia de distribuir roles y definir entre otras. miedo/ira/tristeza? juego es una carrera y recibir apoyo y sentirse actores y actrices, para ganar yo te protegidos frente a encargados de empujo…”; “si por situaciones similares y, escenografía, vestuario, tener ganas de comer en tríos, acuerdan entre otros. torta, me la como toda diferentes estrategias y no comparto…”, “Si el para apoyar a sus juego es una pelea y compañeros cuando gana el que pega, yo…”, necesitan ayuda o entre otras. contención. Recursos para - Diversas imágenes - Ficha con la imagen - Una pelota con - Tarjetas que tienen - Cuento, por ejemplo: actividad N°1 con fotografías de de una persona que diferentes números escritas e ilustradas “El gigante egoísta”, rostros que representa alguna pegados en ella. distintas situaciones y “Filipo y “Leo: el representan emociones emoción con su rostro - Tarjetas con números emociones. enfado”, “Girar a la o sentimientos. o cuerpo. y diversas situaciones tortuga” o “Boris: un que implican la compañero nuevo en la expresión de escuela”. emociones. - Material necesario para desarrollar una manifestación artística. Actividad Pedagógica “Escribir una carta “Emociones musicales” “Emociones artísticas” “Poemas emocionales” “Representar N°2 emocional” Invitar a los niños/as a Invitar a los niños/as a Invitar a los niños/as a emociones” Invitar a los niños/as a escuchar fragmentos que en forma inferir e intercambiar Invitar a los niños/as a escribir una carta a un de piezas musicales e individual, se ubiquen ideas sobre las ubicarse cómodos/as familiar, intercambiar ideas en un espacio al aire emociones que en un sector del patio, individualmente, sobre las emociones libre (por ejemplo, orientaron a distintos cerrar sus ojos y utilizando sus propios que les producen en patio o pasillos del poetas a crear sus escuchar fragmentos signos gráficos para cada caso, preguntar: establecimiento), obras, señalando de de obras musicales, expresar emociones o ¿Qué sienten al utilizando cartulinas o qué manera su trabajo poniendo atención en sentimientos que escuchar esta pieza papeles de gran ha aportado a la cultura las características de deseen compartir con musical?, ¿cómo se tamaño para nacional e cada una (velocidad, aquellos que le resultan moverían para representar con internacional. Sugerir timbre, pulso, etc.). A significativos. Los representarlo?, ¿qué témpera, acuarela o utilizar obras como: partir de las niños/as pueden copiar colores usarían si diversos tipos de “Oda al gato”, de Pablo características de cada palabras que sean quisieran pintar esta lápices, una experiencia Neruda; “Dame la obra, representar las significativas para ellos, melodía?, ¿por qué? que hayan vivido en mano” y “Piececitos”, emociones que imitando un modelo Una vez que han familia. A través de sus de Gabriela Mistral. experimentaron, entregado; por compartido sus obras, puedan expresan Responden preguntas utilizando diversos ejemplo, nombres de opiniones de manera las emociones o como: ¿Por qué recursos expresivos. familiares, sentimientos voluntaria, eligen de sentimientos que piensan que escribió Para esto, se organizan y emociones, como qué forma les gustaría experimentaron en esa este texto?, ¿qué habrá en áreas de trabajo: amor, alegría, representar lo que oportunidad, usando sentido al momento de Área 1: Utilizar solidaridad, entre sienten al escuchar la variedad de líneas, escribirlo?, ¿por qué lo pinturas, tizas, papeles otros. Mediar de música. Se reúnen en colores y formas. creen?, ¿qué sienten de colores, lápices, acuerdo con las dos grupos: uno ustedes cuando lo acuarelas y papeles de necesidades que se representa los escuchan?, etc. Crear y distintos formatos. perciben en los sentimientos y representar poemas a Área 2: Usar párvulos; por ejemplo, emociones que han partir de lo escuchado, movimientos escribiendo el modelo experimentado, usando considerando corporales, gestos, de las palabras que diversos tipos de sentimientos y posturas y ellos mismos solicitan, lápices, pinturas, tizas, emociones desplazamientos. mostrándoles grafemas plumones y acuarelas; involucrados en el. Área 3: Utilizar masas, para que los copien, o el otro grupo se ubica arcillas, palos de bien realizando en un lugar despejado, helado, plasticina y preguntas que orienten idealmente fuera de la materiales reutilizables su creación, como: sala, y se expresan por (cajas, palos de helado, ¿Qué te gustaría medio del baile, botones u otros). Al escribirle a (familiar)?, incorporando algunos finalizar, exponen sus ¿qué sientes por él/ movimientos, gestos y trabajos frente a sus ella?, entre otros. posturas para compañeros de las comunicar lo que otras estaciones, con el sienten con cada pieza fin de que ellos puedan musical. identificar la emoción que han representado en cada caso. Recursos para - Hojas de cartas. - Piezas de la obra Peer - Cartulinas o papeles - Obras como: “Oda al - Obras de Danny actividad N°2 - Sobres. Gynt, de Edvard Grieg: de gran tamaño. gato”, de Pablo Elfman, como - Lápices diversos “La mañana”, “La - Témpera, acuarela o Neruda; “Dame la “Underwater”, “Ice formatos. muerte de Aase”, diversos tipos de mano” y “Piececitos”, Dance”, “Sally’s Song” y “Danza de Anitra”, “En lápices. de Gabriela Mistral. “The Breakfast la gruta del rey de la - Diversos tipos de Machine”, entre otras. montaña”, entre otras. lápices, pinturas, tizas, - Diversos recursos - Diversos tipos de plumones y acuarelas. expresivos. lápices, pinturas, tizas, - Hojas de block. plumones y acuarelas. - Hojas de block. Actividad Motivar a los niños/as a Motivar a los niños/as a Motivar a los niños/as a Motivar a los niños/as a Motivar a los niños/as a Complementaria organizarse en grupos jugar al “Bingo de las realizar algunos juegos realizar “Regalos del que de manera pequeños para jugar al emociones”: Cada de imaginería; por corazón”. Cada uno/a individual, representen “Tablero de las niño/a cuenta con un ejemplo, imaginar que recibe un papel con las emociones o emociones”. Para ello, cartón con imágenes son una serpiente, forma de corazón y el sentimientos que utilizar un tablero que que representan tomando aire por la nombre de un experimentan cuando contenga imágenes diferentes emociones y nariz, lo retienen unos compañero/a. Piensan hablan frente a otras representativas de sentimientos. Con segundos y luego en las cualidades o personas. Para esto, diversas emociones o ayuda de algunos exhalan por la boca “para lo que es bueno” van a utilizar diversos sentimientos. Por voluntarios, irá sacando “siseando como una y hacen un dibujo de recursos de expresión turnos, cada niño/a una a una las fichas de serpiente”. Imaginar dos o tres cosas que plástica. Al finalizar sus lanza un dado y avanza una tómbola (bolsa o que son un elefante, hayan identificado. trabajos, realizan una tantos casilleros como caja), y los niños/as irán toman aire Luego, por turnos, exposición, este indica; al caer en marcando en sus profundamente por la entregan el corazón a compartiendo sus un casillero, nombra, cartones las emociones nariz, y mientras lo su compañero/a, respuestas. Reflexionan dramatiza o señala la o sentimientos que se hacen, levantan sus nombrando sus acerca de los diversos emoción o sentimiento nombren. brazos como si fuera la cualidades. Por sentimientos y que corresponde y trompa del elefante, ejemplo: “Este regalo emociones que pueden comentan alguna luego botan el aire por es para una persona tener frente a una experiencia en que se la boca, de manera amorosa, graciosa y misma situación, hayan sentido de esa sonora, mientras bajan buena para bailar”. Al preguntar: ¿Qué manera. “la trompa del finalizar la entrega de sienten cuando les elefante” (los brazos). regalos, conversan preguntan su opinión Luego, comentan o sobre cómo se sintieron sobre un tema? ¿Qué expresan de qué al entregar y recibir sus pasaría si nunca les manera esto les puede corazones. preguntaran lo que ayudar a relajarse o opinan?, etc. calmarse cuando están nerviosos o enojados. Tiempo Aproximado - 45 minutos. - 45 minutos. - 45 minutos. - 45 minutos. - 45 minutos. Experiencia de Aprendizaje