Tarea - Investig. Mercados de Negocios
Tarea - Investig. Mercados de Negocios
Tarea - Investig. Mercados de Negocios
ALUMNO:
HÉCTR A. ESPINOZA MARTÍNEZ
CARRERA:
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS BANCARIOS Y
FINANCIEROS
GRUPO Y TURNO:
J16 – NOCHE
PROFESORA:
VANESSA TRINIDAD ERQUINIGO GUTIERREZ
AÑO 2021
Pág. 1
TÍTULO: ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
1. ¿Qué es tarifario?
Cabe resaltar, que cada cartilla de informació n difiere una de la otra con respecto a la Entidad
Financiera que represente, pero vale decir que el contenido del tarifario está en funció n a lo que
dicha Entidad pudiere ofrecer.
TCEA: la TCEA por otro lado es la Tasa de Costo Efectiva Anual, Esta tasa suele ser
por lo general superior a la TEA y se da en los casos de Operaciones Activas, en este
tipo de tasa se cobran las comisiones y portes. La suma de las comisiones má s el
interés del capital del crédito hacen posible el cá lculo de la TCEA.
TREA: por ú ltimo, podemos abordar a la TREA, la cual significa Tasa de Rendimiento
Efectivo Anual, es la ganancia real de tu dinero y aplica solo para las Operaciones
Pasivas,
Pág. 2
5. ¿Qué es gasto y comisión?
Gastos y comisiones vienen a ser todos aquellos cobros que las entidades financieras
realizan a sus clientes por utilizar los diversos servicios. Las comisiones vienen a ser los
pagos que se realizan por utilizar los servicios adicionales brindados por las entidades
financieras, debido a que involucran costos de personal, administrativos y operacionales;
los gastos por otra parte son aquellos costos en que incurren las entidades financieras
con terceros para proveer de servicios a sus clientes, y que luego son trasladados a éstos
como, por ejemplo, los trá mites notariales. Con respecto al cobro de éstos, las diversas
entidades financieras tienen diversos precios una diferente a la otra, existe libertad en el
cobro de éstos gastos y comisiones, para poder realizar la mejor elecció n el cliente
financiero deberá realizar las comparaciones pertinentes, para de esta manera optar por
la mejor elecció n.
,
6. ¿Cuál es el tamaño de letra en Contratos Bancarios según la SBS?
Existe una normativa de la SBS pero es con respecto al TUPA (Texto Ú nico de
Procedimientos Administrativos), en la cual dispone el tipo de hoja y tamañ o de letra para
los documentos y es la siguiente “RESOLUCIÓN SBS Nº 3255-2020”:
Por otro lado, también encontré la siguiente ley “Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual”
Ley N° 29571
Código de Protección y Defensa del Consumidor (2 de setiembre de 2010)
1
https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/Rela_COOPAC_Disol/Res.%203255-2020%20-%20Declaran%20disoluci
%C3%B3n%20de%20la%20COOPAC%20Amigo%20San%20Pablo.pdf
Pág. 3
Podemos concluir que de acuerdo a estas dos normas legales, existe una protecció n hacia el
consumidor respecto de los contratos, los cuales deben tener una letra con un tamañ o
adecuado para que se pueda leer sin ningú n tipo de instrumento como lupas, es má s,
también queda claro que, el lenguaje empleado debe de ser uno entendible y sencillo sin uso
de tecnicismos, esto con la intenció n de que el consumidor pueda entender y leer claramente
a lo que se obliga al firmar dichos contratos bancarios.
2
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1351847/LEY%2029571.pdf.pdf
Pág. 4