Motivacion y Emoción PDF
Motivacion y Emoción PDF
Motivacion y Emoción PDF
Matrícula: 23-SPSS-1-143
1. Motivación:
La motivación puede ser intrínseca o extrínseca. La motivación intrínseca es aquella que surge
de nuestro interés y satisfacción personal por realizar una actividad, sin necesidad de
recompensas externas. Por ejemplo, cuando estudiamos un tema que nos apasiona. Por otro
lado, la motivación extrínseca se basa en la obtención de recompensas externas, como el
reconocimiento o el dinero.
2. Teorías de la motivación:
- Teoría de la autorrealización: propuesta por Abraham Maslow, sostiene que los individuos
tienen una jerarquía de necesidades que deben satisfacer para alcanzar su máximo potencial.
Esta jerarquía incluye necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de
autorrealización.
- Teoría del refuerzo: desarrollada por B.F. Skinner, sostiene que el comportamiento humano
es influenciado por las consecuencias del mismo. Si un comportamiento es recompensado, es
más probable que se repita en el futuro.
- Teoría de la expectativa: propuesta por Victor Vroom, sostiene que la motivación está
determinada por las expectativas de alcanzar un resultado deseado y el valor que le asignamos
a dicho resultado.
3. Emoción:
Las emociones son respuestas afectivas intensas que experimentamos frente a estímulos o
eventos. Existen emociones básicas universales, como el miedo, la alegría, la tristeza, la ira y la
sorpresa. Estas emociones son innatas y se expresan de manera similar en diferentes culturas.
4. Teorías de la emoción:
- Teoría de la activación fisiológica: propuesta por Walter Cannon y Philip Bard, sostiene que
las respuestas emocionales ocurren como resultado de la activación fisiológica del cuerpo. Por
ejemplo, experimentamos miedo porque nuestro corazón se acelera y nuestra respiración se
agita.
- Teoría de la evaluación cognitiva: desarrollada por Richard Lazarus, sostiene que nuestras
emociones son el resultado de la evaluación cognitiva que hacemos de una situación. Nuestras
interpretaciones y pensamientos influyen en cómo nos sentimos emocionalmente.
- Teoría de las emociones sociales: propuesta por Paul Ekman, sostiene que nuestras
emociones son influenciadas por las normas y expectativas sociales. Por ejemplo, expresamos
alegría en situaciones socialmente aceptadas y reprimimos el llanto en ciertos contextos.