1era Evaluación - Control de Calidad
1era Evaluación - Control de Calidad
1era Evaluación - Control de Calidad
30 de mayo de 2023
Conceptos Básicos (Unidad I)
Control de Calidad
Teddy Milano
30 de mayo de 2023
Conceptos Básicos (Unidad I)
En el mundo empresarial e industrial existen muchos departamentos con
trabajos específicos, estos son el soporte del ente industrial ya que llevan a cabo los
pilares de estos de forma asociativa. En esta ocasión, es de importancia mencionar el
“control de calidad”, un proceso asociado a preservar la calidad de un producto. A su
vez, analizar que todo se mantenga en orden y que los insumos ingresados presenten
la calidad adecuada.
Yéndonos un poco más allá, este control de calidad en la industria alimentaria
es fundamental. Las evaluaciones de calidad son rigurosas y precisas porque podría
comprometer en gran medida el producto vendido al mercado. Es cierto que en el
resto de industrias estos procesos son indelebles, pero el énfasis en la industria
alimentaria se debe a que los alimentos son, en su mayoría, productos perecederos.
A eso se debe el estudio de esta rama, debido a que se puede llegar a
circunstancias desfavorables en los productos. Entre las consecuencias luego de un
mal control de calidad existen varias, como la perdida del producto antes o después
de la salida al mercado, el descenso económico de la industria o la mala reputación.
Es por esto que este departamento se deja en mano de profesionales, personas
capacitadas y estudiadas que posean los rasgos adecuados para el buen trabajo.
Entrando en materia surge la primera interrogante: “¿Qué es calidad?” Esta
pregunta tiene matices, pero enfocado en control de calidad, se puede decir que es
una propiedad de un producto o insumo que determine la valoración respecto a otros
de su misma especia. Un producto de buena calidad refleja un buen manejo, buenos
insumos y buena elaboración.
En cuanto al control de calidad, se le conoce como un proceso que tiene como
objetivo garantizar que los productos sean seguros y cumplir con los requisitos
legales, éticos y de calidad. Este posee elementos y procesos importantes a destacar.
A continuación, se describen estos:
1. Análisis de materias primas: se realiza un examen de la calidad de los
insumos antes de su procesamiento para asegurarse de que sean aptos
para el consumo.
2. Inspección de la producción: se lleva a cabo una supervisión constante
del proceso de producción para detectar cualquier irregularidad o error
que pueda afectar la calidad del producto.
3. Análisis de los productos terminados: se realizan pruebas y análisis de
los productos terminados para asegurarse de que estén dentro de las
especificaciones establecidas.
4. Trabajo colaborativo con los proveedores: se trabaja en estrecha
colaboración con los proveedores para asegurarse de que los insumos
cumplen con los estándares de calidad requeridos.
5. Implementación de normas y regulaciones: se deben seguir las normas
y regulaciones de seguridad alimentaria establecidas por los
organismos gubernamentales y reguladores para garantizar la
seguridad del producto.
6. Capacitación del personal: es importante contar con un personal
capacitado para asegurar la implementación efectiva del control de
calidad y también para mejorar la eficiencia de la producción.
El departamento de control de calidad es un elemento clave en la industria
alimentaria, ya que su función es garantizar que los productos cumplan con los más
altos estándares de calidad y seguridad alimentaria. Entre las funciones del
departamento se encuentra:
Asegurar la calidad: es la principal función del departamento de
control de calidad y consiste en establecer los procedimientos y
estándares necesarios para garantizar que los productos cumplen con
las especificaciones y normativas establecidas.
Inspeccionar las materias primas: el departamento de control de
calidad debe realizar un seguimiento y control exhaustivo de las
materias primas que se utilizan en la producción de alimentos,
asegurando que son de alta calidad y que cumplen con todas las
normativas y requisitos.
Controlar los procesos: el departamento de control de calidad debe
asegurar que todos los procesos en la cadena de producción se realizan
de manera correcta, de forma que se consiga un producto final de alta
calidad y seguro para el consumidor.
Analizar y verificar: el departamento de control de calidad es
responsable de realizar los análisis y tests necesarios para garantizar
que los alimentos son seguros para el consumo humano, comprobando
que no contienen sustancias tóxicas o contaminantes que puedan ser
perjudiciales.
Gestionar la seguridad alimentaria: el departamento de control de
calidad tiene que asegurar que todos los procesos y productos cumplen
con las normativas y regulaciones en materia de seguridad alimentaria.
Investigar y desarrollar: el departamento de control de calidad tiene
una función importante en el desarrollo de nuevos productos para la
industria alimentaria, comprobando que cumplen con los estándares de
calidad y seguridad necesarios antes de ser lanzados al mercado.
Formar y mejorar: el departamento de control de calidad debe asegurar
que todo el personal de la empresa está formado y concienciado sobre
la importancia de la calidad y la seguridad alimentaria, y promover la
mejora continua de los procesos y productos para garantizar que se
cumplan siempre los más altos estándares.
Existen otros tipos de control que forman parte del departamento de control de
calidad, planteando la idea general de la importancia de esta área laboral. El control
de recepción, de proceso y de productos terminados, y el control de servicios son
medidas esenciales para garantizar la calidad y la satisfacción del cliente en una
organización. Estos controles ayudan a establecer y mantener estándares de calidad,
así como a identificar y corregir deficiencias en el proceso.
Gracias a que los productos presentan una calidad alta y libre de riesgos, la
comunidad puede vivir con tranquilidad sabiendo que los productos son fieles a lo
que dicen. De igual forma, el conocer las funciones y elementos del control de
calidad nos da una idea clara y precisa del funcionamiento de este proceso como
departamento industrial o como operación personal.
Un control de calidad no obligatoriamente debe ser realizado en industrias por
maquinas, sino en el momento de la realización de cualquier producto, inclusive en
los más personales. De esto se traducirá la durabilidad del producto y su nivel de
valoración.