Enfermedad Diarréica Aguda
Enfermedad Diarréica Aguda
Enfermedad Diarréica Aguda
• Objetivos específicos
• Diferenciar los tipos de diarrea según la duración y grado de
deshidratación.
• Orientar el manejo de la diarrea según los planes de rehidratación
existentes en la norma nacional.
• Valorar los criterios de ingreso de un paciente con diarrea.
3
Definición.
• La diarrea aguda se define como una disminución de la consistencia de las
heces (blandas o líquidas) y/o un aumento en la frecuencia de las
deposiciones, con o sin fiebre o vómitos.
4
Etiología
• Virales
– Rotavirus, Norovirus, Astrovirus y Calicivirus.
• Bacterianas
– E. coli, Shigella spp, Salmonella entérica spp, Campylobacter spp, Vibrio cholerae.
• Parasitarias
– Cryptosporidium spp, Giardia lamblia, Entamoeba histolytica.
• Alimentarias
• Diarrea aguda
– Continua
– Intermitente
– Recurrente
• Persistente severa
• Disentería
• Asociada al uso de antibióticos
7
Clasificación
Por el grado de deshidratación
• Deshidratación severa, 1 de los siguientes:
– Letargia o inconsciencia
– Incapacidad para beber o bebe mal
– Pliegue cutáneo se regresa muy lentamente (>5 segundos)
• Algún grado de deshidratación, 2 de los siguientes:
– Bebe con avidez, sediento
– Inquieto, irritable
– Ojos hundidos
– Pliegue cutáneo se regresa lentamente (3-5 segundos)
• Sin deshidratación
8
Manifestaciones clínicas
9
Manifestaciones clínicas
Evalúe •
•
Signos de complicación abdominal
Presencia de otras patologías
• Alteraciones en el patrón respiratorio
• Signos de shock hipovolémico
10
Exámenes de laboratorio
11
Criterios de hospitalización
• Presencia de signos generales de peligro
• Fracaso de la terapia de rehidratación oral
• Deshidratación severa o datos de shock hipovolémico
• Reingreso por deshidratación
• Diarrea persistente severa
• Sospecha de complicación médica o quirúrgica
• Desnutrición severa
• Presencia de sangre en las heces en lactante menor de 2 meses
• Síndrome hemolítico urémico
12
Plan C
Realice lo siguiente:
• Canalizar una vena periférica y comience líquido intravenoso inmediatamente. Si el niño
puede beber, darle SRO por la boca, mientras se establece el goteo. Administrar solución de
lactato de Ringer 100 mL/kg (si no está disponible administrar solución salina normal),
divididos de la siguiente manera:
• Niños SIN desnutrición Administre 20 mL/kg en bolo, sino mejora administrar un segundo
bolo, sino mejora pasar un tercer bolo a las mismas dosis para un total de 60 mL/Kg en una
hora.
• En ambos casos:
• Vigilar constantemente y reevaluar al niño cada hora
• Tan pronto como el niño puede beber ofrecer SRO
• Administre oxigeno por catéter nasal en caso de shock
• Vigile signos vitales, signos de shock, gasto fecal y diuresis
• Reclasifique la deshidratación, en consecuencia elija el plan adecuado (A, B, o C) para
continuar con el tratamiento
14
Plan C
• Si no puede canalizar luego de dos a tres intentos, realice una osteoclisis, si
es imposible realizar este procedimiento colocar sonda nasogástrica:
15
Plan B
• Dar líquidos
• Si el niño(a) además de la diarrea presenta un cuadro de desnutrición
severa revise el plan de tratamiento a seguir.
• Administrar SRO de manera inmediata y a tolerancia, usando taza o vaso y
cucharita, durante 4 horas.
• Inicie el tratamiento con zinc: si es menor de 6 meses administrar una dosis
de 10mg PO una vez al día si el niño(a); y si es mayor de 6 meses
administre 20 mg PO por día, durante 14 días.
16
Plan B
La cantidad aproximada de SRO necesaria (en mL) puede calcularse
multiplicando:
• El peso del niño (en Kg) por 100 mL para las 4 horas.
17
Plan B
Demostración de la madre como dar solución SRO:
• Darle frecuentemente pequeños sorbos de una taza.
• Si el niño vomita, esperar 10 minutos. Luego continuar, pero más
lentamente.
• Continuar la lactancia materna cuando el niño quiere.
18
Plan B
Si la madre debe abandonar antes de completar el tratamiento:
• Muéstrele cómo preparar la solución de SRO en casa.
• Muéstrele la cantidad de SRO que debe dar para terminar el tratamiento de 4 horas en casa.
• Dele suficientes sobres de SRO para completar la rehidratación.
19
Plan A
• Sin deshidratación:
• Dar líquidos
• Suplementos de zinc
• Alimentos para tratar diarrea en el hogar
• Asesorar a la madre cuándo debe regresar de inmediato
• Seguimiento en 24 a 48 horas
21
Plan A
• Enseñar a la madre como mezclar y dar SRO, entregar 2 paquetes para usar en casa.
• Demostración de la madre cuánto líquido va a dar además del fluido habitual:
• Dígale a la madre:
• Darle frecuentemente sorbos pequeños de una taza.
• Si el niño vomita, esperar 10 minutos. Luego continuar, pero más lentamente.
• Continuar dando líquido adicional hasta que la diarrea se detenga
22
Plan A
2. Dar zinc (de 2 meses hasta 5 años): Decir la madre la cantidad de zinc que va a dar (tab
20 mg)
• 2 a 6 meses: medio comprimido al día durante 14 días
• 6 meses o más: 1 comprimido al día durante 14 días
• Demostración de la madre como dar suplementos de zinc
• Lactantes disolver la tableta en una pequeña cantidad de leche materna extraída, SRO o
agua limpia en una taza.
• Los niños mayores - tabletas pueden ser masticadas o disueltas en un poco de agua.
4. Cuando regresar
23
¿Cuándo regresar?
Si el niño(a) presenta cualquiera de los siguientes signos:
1. Anormalmente somnoliento
2. Dejó de comer o beber
3. Ha empeorado (por ejemplo, ha aumentado la frecuencia o la cantidad de las
deposiciones, presencia de vómito)
4. Tiene fiebre
5. Sangre en las heces
24
Complicaciones más frecuentes
• Deshidratación
• Alteraciones hidrometabólicas
• Íleo
• Enterocolitis necrotizante
• Obstrucción Intestinal
• Septicemia
• Malnutrición
• Invaginación Intestinal
25
…Muchas Gracias.
26