RELATO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SERVICON DE APRENDIZAJE SENA

ANALISIS Y DESARROLLO DEL SOFTWARE

RELATO

JAIRO ALBERTO ISACAS ISACAS

JOSE MIGUEL RUZ ARZUZA

CENTRO DE SERVICIO Y COMERCIO POPAYAN

06 0CTUBRE 2023
RELATO
Sabemos que el trabajo colaborativo o cooperativos se basa en el trabajo conjunto en donde
los participantes tienen un objetivo común: lograr el aprendizaje en grupo, esto se relaciona
más bien con el proceso por el cual dos o más personas trabajan alineadas para lograr un
mismo objetivo, o bien, personas de distintos departamentos e incluso de diferentes niveles
dentro de la estructura organizacional que trabajen coordinadamente para lograr metas
específicas.

Es importante aclarar que esta forma de trabajar es mucho más que compartir la carga y
responsabilidad.

Características de un equipo de trabajo.

Veamos los siguientes elementos de un equipo de trabajo:

 Personas: no son un recurso más entre los recursos, sino que constituyen la esencia de
la concepción de equipo.
 Habilidades complementarias: es otro elemento característico de un equipo la
complementariedad de las habilidades de sus miembros.
 Tarea: es una acción explícita que convoca a las personas, que integra, que constituye
al equipo y organiza su proceso.
 Resultados comunes: es el resultado de esos objetivos previamente determinados. En
la esencia del equipo está la búsqueda de resultados

El trabajo colaborativo como todo, cuenta con ciertas ventajas. Como son:

 Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenido, pues reúne


propuestas y soluciones de varias personas del grupo.
 Se valora el conocimiento de los demás miembros del grupo.
 Incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura mental.
 Permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información.
 Fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basado en los resultados del
trabajo en grupo.

Fomenta:

 El aprendizaje de cada uno debido a que se enriquece la experiencia de aprender.


 La motivación por el trabajo individual y grupal.
 El compromiso de cada uno con todos.
 La cercanía y las relaciones interpersonales.
 La satisfacción por el propio trabajo.
 Las habilidades sociales, interacción y comunicación efectivas.
 La seguridad en sí mismo.
 La autoestima y la integración grupal.
Disminuye:

 Los sentimientos de aislamiento.


 El temor a la crítica y a la retroalimentación.

Teniendo en cuenta que Un equipo es un conjunto de personas con habilidades


complementarias que realizan una tarea para alcanzar resultados comunes, ahí es donde entra
la Interdependencia positiva por lo que abarca las condiciones organizacionales y de
funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del grupo deben
necesitarse los unos a los otros y confiar en el entendimiento y éxito de cada persona;
considera aspectos de interdependencia en el establecimiento de metas, tareas, recursos,
roles, premios, también tenemos otras características como son: la Contribución individual y
grupal: Cada miembro del grupo debe asumir íntegramente su tarea y además, tener los
espacios para compartirla con el grupo y recibir sus contribuciones, Habilidades personales y
de grupo: La vivencia del grupo debe permitir a cada miembro de éste, el desarrollo y
potencialización de sus habilidades personales; de igual forma permitir el crecimiento del
grupo y la obtención de habilidades grupales como: escucha, participación, liderazgo,
coordinación de actividades, seguimiento y evaluación y la interacción, que son Las formas de
interacción y de intercambio verbal entre las personas del grupo, donde las personas
comparten conocimientos y opiniones.

Teniendo en cuenta todo lo aprendido, cabe recalcar, que el trabajo colaborativo promueve en
los colaboradores(nostotros) la innovación, la creatividad y la capacidad para encontrar nuevas
formas de hacer las cosas y solucionar los problemas. Además, genera un aprendizaje
permanente y permite desarrollar capacidades para actuar en un mundo globalizado y
cambiante.

También podría gustarte