Analisis Financiero Electrificadora Del Huila Eje 3 GF
Analisis Financiero Electrificadora Del Huila Eje 3 GF
Analisis Financiero Electrificadora Del Huila Eje 3 GF
Gerencia Financiera
Especialización en Alta Gerencia
Fundación Universitaria del Área Andina.
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras.
Modalidad virtual
07 de agosto de 2023
Introducción
departamento del Huila desde 1947, es una empresa de economía mixta que se ha
consumidores que tienen acceso a una tarifa preferencial que pueden pertencer al
El presente análisis ofrece herramientas clave para tomar decisiones teniendo en cuenta
S.A. E.S.P. podemos evidenciar que las cuentas más representativas en el estado de la
situación financiera corresponde a propiedad, planta y equipo que representan el (75% para
el 2022 y el 80% para el 2021) la cuenta tiene un incremento del 2.25% entre el 2022 y el
2021, sin embargo la participación disminuye en el total de los activos debido a que hay un
incremento del 108% en las cuentas por cobrar, que pasaron de participar un 5% en el 2021
a un 10% en el 2022 lo que lleva a validar con más detenimiento el indicador de la rotación
de la cartera que para el año 2021 era de 29 días y para el 2022 corresponde a 50 días, de
igual forma la cuenta de activo por impuestos corrientes tiene un incremento del 69% de un
año a otro.
para el cierre de año de $4.324 millones y para el 2022 presentaba un capital de trabajo
negativo de $55 millones, lo que nos indicaría que viene mejorando las políticas de pago ya
concentrado especialmente en los préstamos por pagar que disminuyen un 11,4% del 2021
al 2022, beneficios a empleados y las provisiones. Sin embargo, llama la atención que a
pesar de dicho decrecimiento se vea un incremento en los gastos financieros del 106.4%
que nos lleva a pensar que se requiere una revisión de cada una de las obligaciones y
En total los pasivos de la empresa corresponden al 59% del total de los activos al 2022
y del 61% de los activos en el 2021. Lo anterior nos podría indicar que la empresa tiene una
entre el año 2021 y el año 2022 que corresponde a un incremento en los ingresos del 21%
de un año fiscal a otro, la utilidad bruta representa el 16% de los ingresos operaciones para
el año 2022 y del 12% para el año 2021, ratificando la mejora en la eficiencia del ejercicio.
corresponde al 5,9% del total de ingresos para el 2022, para el año 2021 era del 1,1%.
especialmente en los gastos financieros, de igual forma se debe evaluar un mayor control en
las cuentas por pagar y gestionar la gestión de cobranza, ya que contar con una gestión
corto y largo plazo, actualmente la empresa debe exigir una excelente proyección
presupuestal para poder operar sin dificultades a pesar de los pasivos en el corto plazo que
se deben atender.
Conclusión
La Electrificadora del Huila es una empresa que lleva más de 75 años en el mercado y
durante los últimos dos años presenta un incremento importante en sus ingresos del
cobro de obligaciones, pero debido a sus pasivos de corto plazo se recomienda evaluar la
de los activos corrientes, tanto cobranza como los otros deudores ya que se tiene un posible
riesgo de iliquidez. A pesar de lo anterior se puede intuir que la empresa tiene una buena
Realizar este tipo de análisis es importante porque nos permite tomar decisiones de
Pinacho, V., & Aurea, J. (30 de junio de 2006). Revista de investigación académica Sin
Fronteras.
http://revistainvestigacionacademicasinfrontera.com/inicio/wpcontent/uploads/2014/02/6.
Rosillón, N., & Marbelis , A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una
Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/290/29012059009.pdf
https://blog.corponet.com/beneficios-de-una-gestion-eficiente-de-tus-cuentas-por-
cobrar#:~:text=Contar%20con%20una%20gesti%C3%B3n%20eficiente,a%20corto%20y%20largo
%20plazo.