Manual Renal 2810 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Trasplante renal

LO QUE
NECESITÁS
SABER
Guía para personas
en lista de espera de trasplante
Esta guía tiene como objetivo ser una
herramienta que permita a las personas con
indicación de trasplante y/o en lista de
espera y a sus familias, contar con
información útil en las distintas instancias
del tratamiento.

Una indicación de trasplante y el posterior


tratamiento irrumpe en la vida cotidiana de
las personas y su entorno, modificando
proyectos de vida. En este sentido, esta guía
busca brindar información específica para la
construcción de estrategias que promuevan
la autonomía y protagonismo en esta
situación de salud.

El Ecodaic, a través de la División de Trabajo


Social, asiste integralmente a las personas
en los tres momentos del tratamiento:
pretrasplante, trasplante y postrasplante.

Las intervenciones sociales incluyen:

Realizar entrevistas de diagnóstico y


orientación a los y las pacientes y a su
entorno de cuidado.

Garantizar la accesibilidad al trasplante


mediante la fiscalización de los tiempos y
procesos en las listas de espera.

Asesorar sobre los derechos de las personas


en relación al Sistema de Protección para
Personas Trasplantadas y en Lista de Espera
(Ley Nacional N°26.928) y sobre los derechos
como paciente (Ley Nacional 26.529).

Generar condiciones sociales favorables para


promover procesos de trasplante saludables.

Coordinar, articular y cogestionar con otros


organismos jurisdiccionales, e instituciones
gubernamentales y no gubernamentales.

Promocionar la donación de órganos, tejidos


y células.
Los riñones
Son dos órganos, cada uno del tamaño de un puño cerrado, que se encuentran en ambos lados de
la columna vertebral en la espalda baja.

¿Por qué son importantes los riñones?


vena renal arteria renal

pirámide
de Malpighi
Los riñones filtran los residuos y
eliminan el líquido en exceso de
la sangre. Además, ayudan a man-
tener la salud de los huesos,
producir glóbulos rojos, controlar
la presión arterial y mantener un
equilibrio saludable de minerales
(por ejemplo, de sodio, calcio,
fósforo y potasio).
corteza renal

uréter

¿Qué sucede
cuando se dañan?
El daño de los riñones hace que éstos no puedan En la etapa más avanzada de la enfermedad
cumplir sus principales funciones y que los renal, que se denomina insuficiencia renal o
residuos permanezcan en el organismo en lugar enfermedad renal terminal (ERT), se requiere
de ser expulsados mediante la orina. El daño se de un tratamiento sustitutivo.
diagnostica según criterio médico y lleva el
nombre de enfermedad renal crónica (ERC). Existen dos tratamientos posibles:
la diálisis y el trasplante.
Algunas de las principales causas de la ERC.

Diabetes e hipertensión Diálisis


Enfermedades autoinmunes
Antecedentes familiares de enfermedad renal La diálisis es un tratamiento que permite
Otras limpiar la sangre, eliminando los desechos y el
agua que se encuentran acumulados en el
Existen estadios del daño, que implican dife- cuerpo. Se debe acompañar con medicamentos
rentes tipos de tratamientos. y nuevos hábitos de cuidados.

La detección y el tratamiento de la enfermedad Existen dos tipos de diálisis y la elección de una


renal crónica en etapas tempranas, puede u otra modalidad depende, en algunos casos, de
evitar o retrasar el avance a situaciones más criterios estrictamente médicos. En otros casos,
graves o complicaciones. es tu decisión.
Hemodiálisis Peritoneal (DP)

Utilización de una máquina de diálisis para La diálisis peritoneal (DP) implica la colocación
limpieza de la sangre a través del filtro que de una sonda (catéter) en el abdomen, la cual
retiene y elimina los desechos y el exceso de se llena de un líquido purificador (solución de
líquido que no pueden expulsar los riñones. diálisis) que actúa como filtro para quitar los
Una vez purificada, es devuelta al organismo. desechos de la sangre. Luego de un tiempo
Este tipo de diálisis demanda entre 3 y 4 horas determinado, el líquido con los desechos filtra-
por sesión y se realiza tres veces por semana en dos fluye hacia afuera del abdomen y se
un centro hospitalario o de diálisis. descarta. La diálisis peritoneal se realiza en el
domicilio y se puede hacer de manera manual
o automática.

La diálisis es un tratamiento de salud que, al


El trasplante
mismo tiempo, supone una reorganización de la El trasplante renal es otra modalidad de trata-
vida cotidiana. Es importante recibir informa- miento de la insuficiencia renal crónica. Consis-
ción profesional y acompañamiento psicosocial. te en implantar, mediante una intervención
quirúrgica, un riñón de un o una donante a una
persona apta para recibir ese procedimiento.

Dentro de los 90 días de tu ingre- El trasplante renal puede realizarse con un


so a diálisis los o las profesionales órgano de origen cadavérico (como resultado
del centro de diálisis deben de un operativo de procuración a partir del
definir si el trasplante es una alter- fallecimiento de una persona donante) o a
nativa posible de tratamiento y, en través de un donante vivo.
caso de que aceptes, deben deri-
varte a un centro de trasplante
para que se inicie el proceso de Mantener una comunicación permanente con el
inscripción en Lista de espera en equipo de salud tratante te permitirá conocer
el Sistema Nacional de Procura- los procedimientos posibles e ir evaluando las
ción y Trasplante de la República oportunidades según tu situación de salud.
Argentina (SINTRA) del INCUCAI.
El trasplante como
resultado de un operativo
de procuración
Una vez realizada la inscripción en lista de Por cada operativo, se conforma una
espera, es posible que participes en un operati- nueva lista de espera de posibles recep-
vo de procuración de órganos para acceder al tores. La asignación renal se hace por
trasplante, siempre y cuando seas compatible compatibilidad de HLA y grupo sanguí-
con el donante fallecido. neo, el tiempo en diálisis y la edad del
receptor o receptora.
Un operativo de procuración de órganos
comienza cuando una persona fallecida El Ecodaic recibe las listas de las y los
en una unidad de terapia intensiva es potenciales receptores renales y comien-
donante. La ley 27.447 en su 33, establece za la asignación de los órganos. El o la
que “toda persona que en vida manifestó profesional de salud a cargo del operativo
su voluntad de donar o no dejo constan- de procuración se comunica con el refe-
cia expresa de su oposición a que rente del equipo de trasplante para dar
después de su muerte se realice la inicio al proceso.
extracción de sus órganos o tejidos, es
donante”.
El Ente Coordinador de Ablación e Implante
En el caso de fallecimiento de personas de Córdoba (ECODAIC) depende del Ministerio
menores de 18 años, la autorización para de Salud de la Provincia y es el representante
la obtención de los órganos y tejidos jurisdiccional de Córdoba ante la COFETRA
debe ser efectuada por ambos progeni- (Comisión Federal de Trasplante) y el INCUCAI.
tores o por aquel o aquella que se
encuentre presente, o por el represen- Su misión es satisfacer la demanda de todas
tante legal del o la menor (art. 34, ley las personas que esperan un trasplante,
27.447). garantizando un trato equitativo e igualdad
de oportunidades.
En el operativo de donación, el equipo de
salud interviniente procura que los órga- Sus acciones están destinadas a coordinar y
nos y tejidos de ese potencial donante fiscalizar todos los procesos de donación y
permanezcan en óptimas condiciones, trasplante que se realizan en territorio
mientras envía datos clínicos y serológi- provincial.
cos del/la donante al Incucai para con-
formar la Lista de Espera.

El Instituto Nacional Central Único Coordinador


de Ablación e Implante (INCUCAI) es el organis- El equipo de trasplante renal se pone en
mo que impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza contacto con el centro de diálisis y le
las actividades de donación y trasplante de comunica la asignación de un riñón. Éste
órganos, tejidos y células en nuestro país. Actúa último, te convoca a concurrir al centro
en las provincias argentinas a través de 24 de trasplante acompañado o acompa-
organismos jurisdiccionales de ablación e ñada de un familiar. En este momento, el
implante con el fin de brindar a la población un equipo podrá evaluar la necesidad de
acceso transparente y equitativo al trasplante. realizar una sesión de diálisis previa a la
cirugía.
Trasplante
con donante vivo
El trasplante con donante vivo se lleva a cabo
cuando la persona receptora tiene una relación Recordá que la donación se rige por los princi-
de parentesco consanguínea o por adopción pios de solidaridad, altruismo, gratuidad y
hasta el cuarto grado con su donante (hijo/a, voluntad desinteresada.
hermanos/as, padre y madre, cónyuge, abue-
lo/a). Existen casos en donde el o la donante no
es familiar directo pero mantiene una relación
afectiva con la persona receptora y, a través de
una intención altruista, decide realizar una
donación solidaria. Para ello, hay un procedi- Negarse a un trasplante o a la
miento legal que permite que la donación evaluación pretrasplante es un
pueda llevarse a cabo (Art. 19 y 22 de la Ley derecho. Como también lo es
Nacional 27. 447). recibir toda la información
acerca de los riesgos del estado
de salud.
Etapa pretrasplante
Proceso de inscripción a Lista de Habitualmente los estudios a llevarse a cabo
Espera / El proceso de inscripción lo lleva a son de interconsultas, laboratorios, imágenes,
cabo el médico o médica del centro de tras- entre otras. El equipo de trasplante organizará
plante, previa evaluación de tu estado de salud los turnos para que concurras lo menos posible
como potencial receptor/a de un órgano. a la clínica u hospital. Cabe aclarar que tengas o
no obra social, no debes abonar por los estu-
El médico o la médica que te inscribe, envía al dios.
Ecodaic la solicitud para ser fiscalizada, y para-
lelamente inicia los trámites con el financiador, Evaluación social A través de una entre-
para resolver lo relacionado a la cobertura y vista con su posterior informe, el o la profesio-
autorización de estudios necesarios. nal de trabajo Social indagarán sobre tu vida
cotidiana, hábitos, entorno habitacional y
Evaluación pretrasplante / Consiste ambiental, situación laboral, educativa, entre
en una valoración que se realiza al paciente con otros aspectos. El objetivo es anticipar situacio-
el propósito de determinar si está en condicio- nes o problemáticas que pudieran ser de riesgo
nes de ingresar en lista de espera para recibir en caso de recibir un trasplante, como así tam-
un trasplante renal. Esto incluye: evaluación bién identificar aspectos beneficiosos para
médica, social y de salud mental. lograr la adherencia al tratamiento.

Valoración y evaluación médica Evaluación de salud mental Profesio-


La realiza el equipo de trasplante. En esta nales de salud mental (profesionales de psico-
primera instancia de evaluación clínica, es logía y/o psiquiatría) programarán encuentros
importante concurrir con un resumen de la con vos y, en caso de ser necesario, con tu
historia clínica elaborado por tu nefrólogo o entorno vincular. El objetivo es identificar a
nefróloga, en donde se indique la causa de la través de indicadores establecidos el grado de
insuficiencia renal, tiempo de evaluación, fecha compromiso del o la paciente con el tratamien-
de ingreso a diálisis y/o tratamiento indicado, to que se le propone, conocer la información
entre otros datos. El equipo de salud evaluador que posee en relación al trasplante, el apoyo
podría solicitarte realizar otras interconsultas, familiar y/o emocional, entre otros aspectos.
ampliar laboratorios o estudios específicos.
Resultados posibles de la evaluación pretrasplante:
APTO para ingresar a lista de espera NO APTO (2 TIPOS)

En este caso, el médico o la médica del equipo No apto transitorio. Significa que se debe revi-
de trasplante comunica los resultados al sar algún aspecto de tu salud vinculado al tras-
Ecodaic para su fiscalización, y posterior indica- plante.
ción del estudio inmunológico HLA (sigla en
inglés para antígenos leucocitarios humanos). No apto definitivo. Tu condición de salud
imposibilita el ingreso a la lista de espera.
HLA son proteínas que ayudan al sistema
inmunitario del cuerpo a diferenciar entre sus La contraindicación de un trasplante solo es
propias células y sustancias extrañas y dañi- posible cuando hay riesgo de vida para el o la
nas. Son células del organismo únicas de cada paciente, sea esto resultado de la evaluación
persona. La compatibilidad de estos antígenos pretrasplante o no.
HLA entre donante y receptor determina si el
órgano podrá o no ser trasplantado.

Una vez tipificado el HLA, el futuro receptor o


receptora de un riñón con donante cadavérico o
vivo, es incorporado a la lista de espera de tras-
plante luego de que el financiador lo autorice.

Una vez finalizada la inscripción en lista de Es necesario actualizar anualmente tu condición


espera podés solicitar al ECODAIC la emisión de clínica y datos personales (teléfono de contacto,
un certificado de usuario y contraseña para domicilio, y controles médicos).
ingresar al SINTRA y visualizar tus participacio-
nes en los distintos operativos de donación y
trasplante.

Etapa postrasplante
Postrasplante inmediato: comprende los días de La medicación El equipo de trasplante te
hospitalización en servicio de alta complejidad. indicará nuevos medicamentos inmunosupre-
Es una etapa crucial en la que el equipo de salud sores (también llamados medicamentos antire-
está constantemente monitoreando, realizando chazo que deberás tomar de por vida para evitar
exámenes, controlando que tu sistema inmune dañe el órgano tras-
los signos vitales, atento plantado). Los medicamentos son provistos por
a la evolución y recupe- el financiador del trasplante.
ración física.

Existe la posibilidad de rechazar el órgano, por lo


que es indispensable la toma de medicamentos.
Dentro del proceso del trasplante es muy Postrasplante ambulatorio: es la etapa que
importante que el entorno cercano del o la ocurre cuando te dan el alta. Es importante que
paciente (la familia y/o cuidadores, amistades, asumas de forma responsable tu cuidado y
entre otros), se interiorice e incorpore los cono- mantengas contacto constante con el equipo de
cimientos necesarios para colaborar con el trasplante, sigas las recomendaciones, realices
manejo del tratamiento médico; la alimenta- los exámenes y asistas a los controles progra-
ción e higiene adecuada; el reconocimiento de mados. Todo ello te asegurará mantener una
signos y síntomas, y todos aquellos factores que calidad de vida que permita reincorporarte a las
influyan en el cuidado y la calidad de vida de la actividades de la vida cotidiana, mejorar la salud
persona trasplantada. mental y volver a socializar con el entorno.

Aspectos generales
Para una mejor recuperación, es reco- Derechos de las personas vinculadas al
mendable evitar compartir espacios con trasplante de órganos, tejidos y células
numerosas personas y, sobre todo, con
aquellas que transitan enfermedades
contagiosas como gripe, varicela, entre Ley 29.529 – Derechos del Paciente Constitu-
otras. Los sanitarios siempre deben ser yen derechos esenciales del o la paciente en su
desinfectados antes de utilizarse. relación con los profesionales e instituciones
de la salud. Esta ley hace referencia al derecho a
Es importante conocer el objetivo de los la intimidad, privacidad de las personas involu-
cuidados, recomendaciones y la relevan- cradas, a la confidencialidad de la información y
cia que tiene cumplir con cada pauta, así datos personales. Derecho a la integridad, al
como la adquisición de autonomía en la trato equitativo e igualitario y al traslado priori-
realización de estas tareas. Algunas indi- tario, entre otros.
caciones podrían consistir en vigilar la
cantidad diaria de la orina, la tensión arte- Ley 27.447 – Ley de trasplante de órganos,
rial y la temperatura corporal, entre otras. tejidos y células Tiene por objetivo regular las
actividades vinculadas a la obtención y utiliza-
En las primeras semanas postrasplan- ción de órganos, tejidos y células de origen
te,es necesario concurrir al hospital cada humano, en todo el territorio de la República
3 días para realizar los controles médicos Argentina, incluyendo la investigación, promo-
y cumplir con las indicaciones de análisis ción, donación, extracción, preparación, distri-
de sangre y orina, por ejemplo. Durante bución, el trasplante y su seguimiento.
este período se realizan cambios en la
dosis de la medicación y, de ser necesa- Ley 26.928 – Sistema de Protección Integral
rio, en la alimentación. para Personas Trasplantadas Esta ley tiene
como objetivo la creación de un régimen de
Si tu domicilio es en el interior de la provin- protección integral para las personas que
cia de Córdoba, es necesario que perma- recibieron un trasplante y están inscriptas en el
nezcas en las proximidades del hospital Registro Nacional de Procuración y Trasplante, o
entre 30 a 45 días posteriores a la cirugía, se encuentren en lista de espera del SINTRA
para efectuar los controles postrasplante. (Sistema Nacional de Procuración y Trasplante
Para ello es fundamental que previo al de la República Argentina) y con residencia
trasplante tengas en cuenta esta estadía. permanente en el país.
Para acreditar la condición de titular y gestionar
los derechos ante las instituciones correspon-
Preguntas frecuentes
dientes es necesario contar con la credencial La Sociedad Argentina de Trasplante recomien-
emitida por el Ecodaic. da formular las siguientes preguntas al equipo
médico del Centro de trasplante renal.

1. Además del trasplante, ¿Existen otras


opciones de tratamientos para la enfermedad
Requisitos para renal?

solicitar la credencial 2. ¿En qué consiste un trasplante renal?


Estar inscripto/a en el Sistema Nacional de ¿Cuáles son los beneficios y cuáles sus riesgos?
Procuración y Trasplante de la República
Argentina (SINTRA). 3. En mi situación de salud, ¿es posible recibir
un riñón de un donante vivo? ¿Qué cuidados
Tener residencia permanente en Argentina. debe tener el donante?

Puede iniciar el trámite la propia persona o 4. ¿Cuáles son las ventajas de recibir un riñón
su representante legal, cónyuge, conviviente proveniente de un donante cadavérico?
o pariente hasta el 2° grado de consanguini-
dad, debidamente acreditado. 5. ¿Cuándo se considera que un trasplante
renal es exitoso?
La solicitud puede realizarse personalmen-
te, enviando un mensaje por WhatsApp al 6. ¿Cuáles son las estadísticas del Centro de
351 2480556, o por correo electrónico a Trasplante, respecto a la sobrevida de un riñón
areasocialecodaic@gmail.com en pacientes con donante vivo y con donante
cadavérico?

7. ¿Cómo debo prepararme para la cirugía?


8. Una vez trasplantado/a, ¿qué sucede con
Datos útiles mis riñones enfermos?
Centros públicos de trasplante
9. ¿Qué ocurre si tengo un trasplante renal
Hospital Córdoba previo?
Av. Patria y Libertad, B° Pueyrredón, Córdoba
10. Durante la internación, ¿Quién me
Hospital de Niños informará la evolución de mi trasplante?
Bajada Pucará esq. Ferroviarios, Córdoba Capital.
11. ¿Puedo decidir si deseo formar parte o
no de una investigación?
Centros privados de trasplante
Sanatorio Allende 12. ¿Dónde permanecen mis familiares
durante la operación y luego del trasplante?
Clínica Vélez Sarsfield
13. ¿Qué necesito saber acerca de la
Hospital Privado medicación?

Hospital Italiano 14. ¿Cuáles son los cuidados que debo tener
cuando regrese a mi domicilio?
https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai

https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/ecodaic

También podría gustarte